Hace 42 años Vietnam cambió el rumbo de su historia para siempre. El 30 de abril de 1975, las tropas de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación no solo derrotaron a los invasores estadounidenses, sino que ese día inició la construcción de una nación que hoy es admirada mundialmente.
La caída de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), supuso el fin del conflicto bélico, que dejó más de cinco millones de muertos y miles de lisiados, y marcó el inicio del proceso de reunificación de un país dividido por intereses imperiales.
Se cumplían así los sueños de Ho Chi Minh, del mítico general Giap y de tantos revolucionarios vietnamitas que habían luchado primero contra los franceses y luego contra los norteamericanos, por vivir en una tierra unida, soberana y próspera.
Desde entonces, Vietnam se convirtió en ejemplo para todos los revolucionarios del mundo y su guerra es recordada como una de las grandes hazañas de la historia contemporánea.
Harto conocidos, los sucesos posteriores a aquel 30 de abril significaron entonces el resurgir de una nación que hoy es seguida por su vertiginoso ascenso y capacidad de transformación en un corto periodo de tiempo.
El Vietnam de hoy no es solo fuerte y consolidado, también es uno de los territorios con mayores avances socioeconómicos en Asia.
Pero para ostentar los éxitos de hoy, ese pequeño Estado del sudeste asiático, tuvo que sobreponerse a la brutalidad que 70 millones de litros del agente naranja dejaron en sus hombres y mujeres y sus tierras y tuvo que enfrentar más de 20 años de bloqueo económico impuesto por el gobierno norteamericano.
Pero con el mismo ímpetu que los tanques de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación traspasaron los muros del palacio presidencial de Saigón e izaron allí las banderas victoriosas del Frente Nacional de Liberación, ese sufrido Vietnam optó por la construcción de un Estado socialista que hoy archiva incontables éxitos.
El camino emprendido gracias a la aplicación en 1986 de la política de Renovación (DOI MOI) no solo permitió a los vietnamitas recuperarse de esa sangrienta guerra en la que Estados Unidos, salvo las armas nucleares, utilizó la tecnología militar más avanzada, también los catapultó a ser una de las economías más dinámicas de la actualidad con notables ritmos de crecimiento.
La mejoría de los índices sociales y de los indicadores de desarrollo humano también se hace notar y confirma la viabilidad de la experiencia vietnamita.
En menos de dos décadas, más de 20 millones de personas lograron salir de la pobreza, el porcentaje de escolarización en la enseñanza primaria alcanzó casi el 100 % y la esperanza de vida ya ronda los 70 años.
A pesar de sus enormes retos, la nación indochina ha logrado un desarrollo a escala superior que lo colocó en el club de los países emergentes que más rápido crecen y es, además, uno de los pocos que ha logrado cumplir las metas del milenio, mucho antes de la fecha fijada por las Naciones Unidas.
Considerado un ejemplo de superación, en los últimos 20 años, Vietnam multiplicó por cinco su PIB per cápita y diversificó su base exportadora.
Más de cuatro décadas han pasado y Vietnam sigue siendo una inspiración. Hoy el país persigue metas distintas pero la fórmula para superar cualquier adversidad sigue siendo la misma: la voluntad de su pueblo, incluso 42 años después.
COMENTAR
michelon dijo:
21
30 de abril de 2017
16:01:35
jose de los reyes dijo:
22
30 de abril de 2017
21:35:59
Sergio Medina dijo:
23
30 de abril de 2017
22:01:49
guilherme dijo:
24
30 de abril de 2017
22:47:20
Miguel Angel Respondió:
1 de mayo de 2017
05:11:50
Miguel Angel dijo:
25
1 de mayo de 2017
03:15:17
Orelvis Marín Rodríguez dijo:
26
3 de mayo de 2017
09:29:29
sergio dijo:
27
3 de mayo de 2017
09:56:38
TRE dijo:
28
3 de mayo de 2017
09:58:24
arnasan dijo:
29
3 de mayo de 2017
11:14:55
robertoartemisa dijo:
30
3 de mayo de 2017
12:36:23
NESTOR RINCON Respondió:
24 de septiembre de 2020
21:27:03
fernando dijo:
31
3 de mayo de 2017
18:15:11
Peleon dijo:
32
4 de mayo de 2017
09:37:18
Luis Suàrez Villa dijo:
33
4 de mayo de 2017
11:18:35
francisco dijo:
34
4 de mayo de 2017
11:29:00
Ortelio dijo:
35
4 de mayo de 2017
13:07:37
Chichi dijo:
36
4 de mayo de 2017
14:00:32
Jose Romani dijo:
37
29 de junio de 2020
12:40:43
Roberto Huancapaza dijo:
38
10 de enero de 2021
17:11:05
Responder comentario