ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La Ciudad Ho Chi Minh, antigua Saigón, en la actualidad. Foto: VNA

Hace 42 años Vietnam cambió el rumbo de su historia para siempre. El 30 de abril de 1975, las tropas de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación no solo derrotaron a los invasores estadounidenses, sino que ese día inició la construcción de una nación que hoy es admirada mundialmente.

La caída de Saigón (actual Ciudad Ho Chi Minh), supuso el fin del conflicto bélico, que dejó más de cinco millones de muertos y miles de lisiados, y marcó el inicio del proceso de reunificación de un país dividido por intereses imperiales.

Se cumplían así los sueños de Ho Chi Minh, del mítico general Giap y de tantos revolucionarios vietnamitas que habían luchado primero contra los franceses y luego contra los norteamericanos, por vivir en una tierra unida, soberana y próspera.

Desde entonces, Vietnam se convirtió en ejemplo para todos los revolucionarios del mundo y su guerra es recordada como una de las grandes hazañas de la historia contemporánea.

Harto conocidos, los sucesos posteriores a aquel 30 de abril significaron entonces el resurgir de una nación que hoy es seguida por su vertiginoso ascenso y capacidad de transformación en un corto periodo de tiempo.

El Vietnam de hoy no es solo fuerte y consolidado, también es uno de los territorios con mayores avances socioeconómicos en Asia.

Pero para ostentar los éxitos de hoy, ese pequeño Estado del sudeste asiático, tuvo que sobreponerse a la brutalidad que 70 millones de litros del agente naranja dejaron en sus hombres y mujeres y sus tierras y tuvo que enfrentar más de 20 años de bloqueo económico impuesto por el gobierno norteamericano.

Pero con el mismo ímpetu que los tanques de las Fuerzas Armadas Populares de Liberación traspasaron los muros del palacio presidencial de Saigón e izaron allí las banderas victoriosas del Frente Nacional de Liberación, ese sufrido Vietnam optó por la construcción de un Estado socialista que hoy archiva incontables éxitos.

El camino emprendido gracias a la aplicación en 1986 de la política de Renovación (DOI MOI) no solo permitió a los vietnamitas recuperarse de esa sangrienta guerra en la que Estados Unidos, salvo las armas nucleares, utilizó la tecnología militar más avanzada, también los catapultó a ser una de las economías más dinámicas de la actualidad con notables ritmos de crecimiento.

La mejoría de los índices sociales y de los indicadores de desarrollo humano también se hace notar y confirma la viabilidad de la experiencia vietnamita.

En menos de dos décadas, más de 20 millones de personas lograron salir de la pobreza, el porcentaje de escolarización en la enseñanza primaria alcanzó casi el 100 % y la esperanza de vida ya ronda los 70 años.

A pesar de sus enormes retos, la nación indochina ha logrado un desarrollo a escala superior que lo colocó en el club de los países emergentes que más rápido crecen y es, además, uno de los pocos que ha logrado cumplir las metas del milenio, mucho antes de la fecha fijada por las Naciones Unidas.

Considerado un ejemplo de superación, en los últimos 20 años, Vietnam multiplicó por cinco su PIB per cápita y diversificó su base exportadora.

Más de cuatro décadas han pasado y Vietnam sigue siendo una inspiración. Hoy el país persigue metas distintas pero la fórmula para superar cualquier adversidad sigue siendo la misma: la voluntad de su pueblo, incluso 42 años después.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

michelon dijo:

21

30 de abril de 2017

16:01:35


claro que debemos de seguir el ejemplo de vietnam,una de las primeras medidas adoptadas por este pais al terminar la guerra señores,fue la libre importacion de lo que fuera,menos droga podias importar desde un auto hasta contenedores de comida , lo que deseaban los ciudadanos de alli,no tenian nada y asi fue una forma de atraer cosas para el pais,no habia tantan regulaciones para entrar cosas al vietnam lo otro fue la inversion extranjera que se le abrio las puertas y no se les puso tanta traba a los inversionistas como hacen en nuestra patria,la dinamica de la vida ha demostrado que no somos eficientes economicamente,y debemos de tomar ejemplos de paises como vietnam para nuestro desarrollo,no puede ser que nosotros a ellos lo enseñamos a sembrar cafe y hoy en dia nosotros tengamos que tomar chicharo tostado en ves de cafe , algo no funciono bien señores,bueno un saludo es mi modesta opinio , bien por vietnam

jose de los reyes dijo:

22

30 de abril de 2017

21:35:59


Ejemplo a seguir el de Vietnam, pero no solo por sus victorias militares y el valor de sus soldados y su pueblo, se debe seguir también el ejemplo en sus políticas económicas que, sin dudas son un éxito. en el año 2000 tuve la oportunidad de conocer Saigón, hoy ciudad Ho Chi Min, en ese momento se veían construcciones de edificios altos por toda la ciudad, autopistas y toda clase de progreso. Eso no solo se logra con ideas, tienen que ser "buenas ideas" y dedicación, inteligencia, pensar en "positivo" y sobre todo abrirse a la creatividad de los ciudadanos y estimularla. Los vietnamitas nos dieron una "Gran Lección" a los cubanos cuando les enseñamos a sembrar café Caturra y hoy ellos son los principales exportadores de este grano A NIVEL MUNDIAL y nosotros ... no tenemos café ni para nosotros mismos. Como dije, Ejemplo a seguir l de Vietnam.

Sergio Medina dijo:

23

30 de abril de 2017

22:01:49


No hay dudas es un pueblo heroico y que combatió con firmesa dos imperialismos, pero dónde está hoy? la verdad es que no lo sé, lo que sí sé es que estaba en el TPP hasta hace poco, un tratado que deja en manos de las transnacionales la soberanía nacional y que el mismo Trump lo descartó.

guilherme dijo:

24

30 de abril de 2017

22:47:20


La experiencia vietnamita es particularmente importante para Cuba, pues todo eso lo han logrado siempre bajo la conduccion del Partido Socialista de Vietnam, un esquema de poder muy similar al de Cuba... una vez que EEUU cese el bloqueo economico, comercial y financiero a Cuba, no debemos demorar en aplicar aquello que ha funcionado en Vietnam, manteniendo intacto el sistema politico...

Miguel Angel Respondió:


1 de mayo de 2017

05:11:50

Plenamente de acuerdo con Ud. Saludos. Gracias.

Miguel Angel dijo:

25

1 de mayo de 2017

03:15:17


En el día de ayer expresé una respuesta dirigida al respetable Sr Oro, no se publicó. Primero reiterar al Sr Oro q yo no me caracterizo por divulgar falsedades, expreso mis criterios y los datos en apego absoluto a la verdad, los q investigo de forma minuciosa y seria, cuando no poseo la información necesaria , no opino. Por tanto, no acepto su señalamiento q considero inadecuado. Es cierto q Vietnam ha trabajado por disminuir la pobreza extrema y ha obtenido logros significativos, pero las diferencias sociales "entre muy ricos y muy pobres existe", pero además se mantendrá, como ocurre en la RPCh, de acuerdo al modelo de desarrollo adoptado, esto no debe ocurrir en nuestro país. Plenamente de acuerdo en asimilar todas las experiencias positivas y aplicables a nuestro contexto, venga de donde venga. Tenemos nuestras propias ineficiencias y errores, lentitud en la toma de decisiones, trabas y otros males, nadie lo niega, tenemos q resolverlos ya, debió ser ayer, pero coloque un ejemplo de otro país pobre y pequeño en territorio (inmenso en coraje, heroismo y ejemplo) , con recursos muy limitados q haya resistido por más de medio siglo el cruel bloqueo y el asedio maléfico del imperio más poderoso del planeta, luchando heroicamente y manteniendo indicadores de desarrollo sociales y económicos, científicos, etc etc, a nivel de los mejores del mundo, avanzando y prestando colaboración y ayuda a decenas de países más pobres y necesitados. Nuestra estrategia de desarrollo está bien definida, puede perfeccionarse??, por supuesto q sí, hay q cambiar todo lo q sea necesario cambiar y perfeccionar, pero a lo cubano, asimilando todo lo bueno en el mundo q sea aplicable, pero el principal obstáculo para alcanzar el pleno desarrollo económico y social lo constituye el criminal bloqueo yanqui a Cuba. Por qué permanece el bloqueo a pesar del rechazo de la comunidad internacional?, es elemental, una lección de primer grado, porque hace mucho daño y frena el desarrollo, porque perjudica, aunque apliquemos 10 DOI MOI simultáneamente, Vietnam logra sus grandes avances, además de la aplicación de su creativa iniciativa, por la eliminación del bloqueo económico yanqui y todas las preferencias económicas q lo beneficiaron, además del heroismo, esfuerzo, consagración y buena gestión de su administración. Para los detractores de siempre, nuestra máxima dirección siempre ha estado al lado de su pueblo, Fidel, Raúl y muchos más han defendido y entregado su vida por su pueblo, en unión indisoluble con éste, alcanzando metas colosales q son ejemplo de referencia mundial, lo q permite q se mantenga incólume y sólida la Revolución, aunque les duela, esa es la verdad. Cuba vencerá, como sentenció Fidel, construimos una Patria linda y próspera para todos. Gracias por publicar mi opinión.

Orelvis Marín Rodríguez dijo:

26

3 de mayo de 2017

09:29:29


Mi escuela lleva el nombre de este gran y valiente país, me alegra mucho la amistad que une a nuestros dos pueblos.

sergio dijo:

27

3 de mayo de 2017

09:56:38


El ejemplo de Vietnam creo que no se ajusta a nosotros,la disciplina es algo innato en el Vietnamita y eso en Cuba es algo de lo que adolecemos,somos indisciplinados en todo,no logramos ni mantener los planes que se preparan de un año para otro,todo lo hacemos con una alta dosis de fanfarrias,consignas vacias que ya nadie cree.DISCIPLINA Y DEJAR LAS MENTIRAS ES IMPRESCINDIBLE.

TRE dijo:

28

3 de mayo de 2017

09:58:24


Muy sencillo, para lograr una economía solvente y una producción que sostenga a todo un pueblo hay que TRABAJAR, eso es lo que han hecho los Vietnamitas, sin embargo hay CUBANOS que no le gusta trabajar y quiere que todo se lo pongan en bandeja y así de esa manera no hay economía que avance y mucho menos producción sostenible……..

arnasan dijo:

29

3 de mayo de 2017

11:14:55


Como profetizó el Tio Ho, se está construyendo un VietNam diez veces mas hermoso. Fue necesaria la pérdida de mas de 4 millones de sus mejores hijos y una tierra arrasada donde fueron lanzadas muchas mas bombas que en toda la II Guerra Mundia; pero debe tenerse en cuenta que hace muchos años a Viet Nam el Imperio le levantó el bloqueo económico. Bien podríamos imaginar cual sería nuestro desarrollo si no soportáramos el criminal bloqueo que padecemos.

robertoartemisa dijo:

30

3 de mayo de 2017

12:36:23


Como tenemos que aprender de VIET NAM ,EL TIO HO lo dijo,CONTRUIREMOS VIET NAM 100 VECES MAS HERMOSO,A FUERZA DE UNIDAD,DE TESÓN ,DE HEROISMO COTIDIANO,LEVANTARON UN PAÍS DE LAS RUINAS DE LA GUERRA IMPUESTA POR LOS IMPERIALISTAS,GLORIA Y HONOR A LOS HERMANOS VIETNAMITAS.

NESTOR RINCON Respondió:


24 de septiembre de 2020

21:27:03

Yo soy colombiano, pero quiero opinar lo siguiente. Vietnam es hoy lo que es gracias a que regala el trabajo de sus ciudadanos, como lo hace china. La llamada mano de obra barata, no es mas que eso. Estas dos naciones como otras tantas de la region pacifica reciben las multinacionales japonesas y americanas ( factorias de ropa) y a cambio reciben dolares para el gobierno y trabajo barato para sus ciudadanos ( pobremente pagados), el unico beneficio es tener a 50 millones de personas trabajando ,asi sea pobremente cubren sus necesidades. Y lo otro es una politica clara de desarrollo del agro exportador.

fernando dijo:

31

3 de mayo de 2017

18:15:11


Como otros muchos cubanos tuve el honor, el privilegio y la suerte de conocer y vivir de cerca con jóvenes vietnamitas. Pocos son los elogios que en cualquier idioma se pudieran dar de pueblo tan maravilloso y de su gente noble, sencilla y patriótica. No extraña el milagro vietnamita en lo económico y social, en su entrega, laboriosidad y solidaridad. Para los cubanos es un motivo de alegría y felicidad sus éxitos, por eso muchos opinamos que debiéramos hacer una y otra cosa cono lo hace este gran pueblo. Ahí, en la "imitación" ingenua, en el "calcar" es donde no procede, porque a pueblos distintos le corresponde historia y gente distinta. Qué bueno que los vietnamitas hayan encontrado en sus condiciones en el tiempo que luchan estos logros, nosotros los cubanos también, en nuestras condiciones, tiempo y espacio, construiremos, sin dudas, la Cuba, que soñó Martí, Fidel y tantos cubanos que nos antecedieron y otros presentes hoy, sin desmayo, ni rendición. Venceremos.

Peleon dijo:

32

4 de mayo de 2017

09:37:18


Siempre me he preguntado por que si Viet Nam tuvo una gurra tan cruenta en la que se tiraron miles de bombas en su territorio con la destrucción de sus ciudades y la muerte de miles de vietnamitas y donde murieron miles de soldados norteamericanos ( creo que 20000) ha logrado restablecer su territorio, hasta el punto de tener un crecimiento ascendente de su economia, y además fueron perdonados por el Imperialismo pués no estan bloqueados, y repito me pregunto que han hecho para lograr esto, y nosotros seguimos bloqueados, subdesarrollados, atrabancados y apenas sin crecimiento económico. No entiendo, se trata acaso de un problema de idiosincracia? o de Ay Dios sin Gracia ojalá me publiquen para contribuir al desbloqueo.

Luis Suàrez Villa dijo:

33

4 de mayo de 2017

11:18:35


Poco se conoce que, medio siglo después del comienzo de los bombardeos estadounidenses, varios miles de bebés cada año hoy nacen en Vietnam, deformados por causa del agente químico defoliador Agent Orange. Inmensas áreas forestales y selváticas fueron destruídas. Casi 3 millones de vietnamitas perecieron, pero el pueblo vietnamita no obstante fué victorioso. El inmenso sacrificio del pueblo vietnamita debe ser ejemplo para todos los pueblos del mundo. ¡Hasta la Victoria siempre!

francisco dijo:

34

4 de mayo de 2017

11:29:00


Bien merecidas FELICITACIONES al Pueblo VIETNAMITA

Ortelio dijo:

35

4 de mayo de 2017

13:07:37


Y ese crecimiento economico a que se debe??? No sera a sus buenas relaciones con Estados Unidos incluso a su integracion a bloques como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica???

Chichi dijo:

36

4 de mayo de 2017

14:00:32


Trabajé por más de 4 años en Viet Nam y considero a ese país mi segunda patria, me gusta su pueblo y sus costumbres. Son personas alegres, emprendedoras, serviciales y quieren mucho a los cubanos y a nuestros principales líderes. Salud y suerte le desea este humilde servidor a ese heroico pueblo.

Jose Romani dijo:

37

29 de junio de 2020

12:40:43


Digno ejemplo a seguir, Con un Lider bueno que ama a su patria hay un pueblo que respeta a su Lider...

Roberto Huancapaza dijo:

38

10 de enero de 2021

17:11:05


Admiro a ho chi min, como el líder que venció a EE UU, y se instaló un gobierno autocratico la que llevó a salir de la pobreza y que llegará lejos, admiro también la forma como esta controlando el corona virus.