La trata de personas, considerada como la «esclavitud del siglo XXI», es un fenómeno que traspasa las fronteras y que demuestra que aun los derechos humanos no son una realidad en diversos rincones del mundo.
Sin embargo, ha habido avances en las acciones preventivas de muchísimas naciones, y en ello tienen un papel importante los programas de las Naciones Unidas que trabajan conjuntamente con los gobiernos para tratar de poner fin a la trata de personas.
A nivel global, la Agenda 2030 incluye entre sus objetivos el combate a la trata de personas para lograr un desarrollo sostenible.
El más reciente informe de la oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), presentado a finales del pasado año, reveló que «la trata de personas con fines de explotación sexual y trabajos forzados continúan siendo las modalidades más detectadas de este delito. Sin embargo, existen también víctimas de trata de personas con fines de mendicidad, matrimonios forzados o fraudulentos, o pornografía».
El mismo documento reflejó que las personas más vulnerables son aquellas que se encuentran huyendo de guerras y persecuciones en sus países de origen.

COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
7 de abril de 2017
05:25:39
emilio dijo:
2
10 de abril de 2017
13:34:30
Luismy dijo:
3
26 de abril de 2017
11:31:27
Julio César Gerónimo Oseguera dijo:
4
26 de abril de 2017
17:25:00
Stephanie dijo:
5
25 de mayo de 2018
09:47:52
Responder comentario