QUITO.–El titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, admitió el martes que la tendencia marca una segunda vuelta entre los candidatos presidenciales de Ecuador, pero que esperará por los datos definitivos para confirmar el balotaje.
Tenemos una tendencia marcada, y si ese es el caso, habría una segunda vuelta, expresó el funcionario en una rueda de prensa, en la que informó que con el 94,6 % de las actas escrutadas, Lenín Moreno, de la gobernante Alianza PAÍS, acumula un 39,20 % de los votos; mientras que el representante de la derecha conservadora, Guillermo Lasso tiene 28,37 %.
Interrogado sobre la posibilidad de que una vez contabilizado el escaso porcentaje pendiente provoque que alguno de los dos candidatos alcance el 40 % necesario para ser declarado vencedor en primera vuelta, Pozo respondió que «no es posible».
Recalcó, no obstante, que el anuncio oficial de que habrá segunda vuelta en Ecuador se hará una vez que finalice el escrutinio del 100 % de las actas.
Al respecto, el presidente del CNE informó que hasta el momento solo faltaban por escrutar los resultados totales en seis de las 24 provincias del país.
Minutos antes de la comparecencia de Pozo, Lenín Moreno dijo estar preparado para el eventual balotaje.
En el supuesto de que haya una segunda vuelta, ya nosotros estamos con nuestros uniformes de campaña, aseveró Moreno, quien reiteró que en las elecciones del domingo pasado aventajó a Lasso en más de un millón de votos.
El banquero, por su parte, anunció que estará frente a la sede del CNE, en Quito, donde desde hace dos días se concentran varios centenares de sus seguidores para exigir la proclamación del balotaje que, de confirmarse, se celebraría el 2 de abril próximo.
Además de votar por el nuevo binomio presidencial, los 12 millones 800 000 ecuatorianos empadronados debían escoger el domingo pasado a los 137 miembros de la Asamblea Nacional y a los cinco representantes del país ante el Parlamento Andino.
Paralelo a la elección de las nuevas autoridades se realizó una consulta popular sobre la conveniencia o no de que los funcionarios elegidos por voto popular tengan sus fortunas depositadas en los llamados paraísos fiscales.
COMENTAR
Jose R Oro dijo:
1
21 de febrero de 2017
23:14:51
Ale Respondió:
22 de febrero de 2017
12:30:49
Jose R Oro Respondió:
22 de febrero de 2017
15:13:30
Rafael Nuñez dijo:
2
22 de febrero de 2017
07:54:58
Godual Ávila Garrido dijo:
3
22 de febrero de 2017
08:55:22
Tamakun dijo:
4
22 de febrero de 2017
09:27:01
Pedro N Louro Respondió:
22 de febrero de 2017
11:11:41
Fernando Respondió:
22 de febrero de 2017
12:08:56
GIMANO Respondió:
22 de febrero de 2017
17:02:48
pablo parez dijo:
5
22 de febrero de 2017
09:51:19
cary dijo:
6
22 de febrero de 2017
10:07:24
Odalis Rosales Mtnez dijo:
7
22 de febrero de 2017
10:55:59
noe dijo:
8
22 de febrero de 2017
10:59:35
Luís Guillermo dijo:
9
22 de febrero de 2017
11:06:42
El Oriental dijo:
10
22 de febrero de 2017
11:17:56
Pacheco dijo:
11
22 de febrero de 2017
12:01:03
ale Respondió:
22 de febrero de 2017
16:10:24
Raiza dijo:
12
22 de febrero de 2017
13:42:05
GIMANO Respondió:
22 de febrero de 2017
17:06:18
Edel dijo:
13
22 de febrero de 2017
16:03:00
ale Respondió:
22 de febrero de 2017
16:12:03
Andrés dijo:
14
22 de febrero de 2017
16:29:18
cary dijo:
15
23 de febrero de 2017
07:39:33
Ray Donovan dijo:
16
23 de febrero de 2017
12:09:17
Responder comentario