ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La convocatoria de DRL aparece en la web oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos. Foto: Captura de pantalla

Si usted mezcla ingredientes en iguales proporciones y tiempos, de seguro obtendrá el mismo resultado cuantas veces lo intente. Sin embargo, Estados Unidos pretende cambiar su política hacia Cuba manteniendo la misma receta subversiva.

Cuando aún está fresca la tinta de la nueva directiva presidencial de Barack Obama con políticas dirigidas a la Mayor de las Antillas, en la propia página digital del Departamento de Estado se dio a conocer este viernes la convocatoria a un proyecto con todos los ingredientes de las políticas agresivas e injerencistas típicas del pasado.

El Buró para la Democracia, los Derechos Humanos y Laborales (DRL), de­pendiente de la Casa Blan­ca, abrió una licitación para interesados en obtener fondos para programas que promuevan supuestos «cambios democráticos» en ma­teria de derechos civiles, políticos y laborales en Cuba.

Washington ha utilizado históricamente el paraguas de los proyectos de apoyo a la democracia para encubrir sus planes subversivos no solo contra Cuba, sino contra distintos pueblos que no responden a sus intereses geoestratégicos, al tiempo que mantiene estrechas relaciones con algunos de los países con peor historial de derechos humanos de nuestro planeta.

DRL pone a disposición de los interesados en inmiscuirse en los asuntos internos de la Isla nada más y nada menos que 5,6 millones de dólares, que están sujetos a la disponibilidad de fondos.

A LA LUZ DE LA NUEVA DIRECTIVA

«Queremos relacionarnos de forma honesta con el pueblo cubano», dijo la asesora de Seguridad Nacional, Susan Rice, el 14 de octubre pasado respecto a la nueva directiva política. Añadió que para ello harán más «transparentes» los conocidos programas de «promoción de la democracia» en Cuba.

La directiva contiene términos casi idénticos en las indicaciones finales a las distintas instancias de gobierno, en especial a la Agen­cia de los Estados Unidos para el De­sa­rrollo Internacional (USAID), que canaliza miles de millones de dólares a lo largo del orbe para defender por vías alternativas los intereses de Washington.

«La USAID liderará conjuntamente con el Departamento de Estado los esfuerzos para ase­gurar que los programas democráticos sean transparentes y coherentes con los programas en otras sociedades similares», detalla el documento, como si el mero hecho de transparentar esos programas los haría automáticamente aceptables para Cuba, sin que cambiara su naturaleza subversiva.

La nueva convocatoria ayuda a despejar las dudas sobre a qué se referían las autoridades estadounidenses con sus eufemismos. «El en­foque pragmático de DRL se alinea con la política estadounidense de promover los derechos humanos en Cuba», refiere la convocatoria.

Aclaran que prefieren un «enfoque creativo» para lograr sus objetivos y que las actividades aprobadas «deben tener un potencial de impacto a corto plazo y conducir a reformas sostenibles a largo plazo».

Aclaran que entre las modalidades que tienen más probabilidades de ser financiadas está la creación de capacidad dentro y fuera de la Isla, entre ellas becas de corta duración en el extranjero.

Cuba denunció recientemente los verdaderos planes detrás de la organización World Learning. Con becas de verano otorgadas de manera subrepticia y al margen de las autoridades nacionales pretendían formar un liderazgo «alternativo» para promover un cambio de régimen en la Isla.

«La promoción de software que sea fácilmente accesible en una sociedad abierta, o la adaptación de dicho software para el entorno tecnológico de Cuba», es otra de las áreas priorizadas.

El referente más inmediato de dichos proyectos es el escándalo internacional desatado por la agencia de noticias estadounidense AP con el caso ZunZuneo, en el año 2014.

La USAID financió la creación de una red alternativa de mensajería móvil, a la que llegaron a llamar el Twitter cubano, diseñada para atraer la atención del público joven con mensajes aparentemente inofensivos sobre deporte y cultura, pero cuyo verdadero objetivo era contar con una base de operaciones en ese sector poblacional y utilizarla en un futuro con fines desestabilizadores.

Según la nueva convocatoria de DRL, los proyectos pueden ser presentados por organizaciones sin ánimo de lucro con sede en Estados Unidos o en el ex­tranjero; organizaciones no gubernamentales (ONG), o una organización internacional pú­blica.

Pero dejan bien claro que, bajo ningún concepto, se aceptará la participación de las legítimas instituciones de la Isla: «No serán aprobados programas para Cuba que se dirigen hacia el apoyo a las instituciones gubernamentales cubanas y a personas empleadas por dichas instituciones u organizaciones controladas por las instituciones gubernamentales», se lee en la convocatoria.

UNA MEZCLA EXPLOSIVA

Quizá la prueba más evidente de los intereses ocultos de los programas promovidos por DRL está en los supuestos objetivos que pretenden lograr en la Isla.

«Los proyectos deberán apoyar derechos y principios consagrados universalmente, entre ellos la prohibición de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; el de­recho a un juicio justo ante un tribunal independiente e imparcial; el derecho a la intimidad; la libertad de movimiento dentro de su país; el derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión».

Añaden que otro tema priorizado es el derecho al trabajo en condiciones de dignidad con una remuneración justa y el derecho a formar y afiliarse a sindicatos para la protección de los intereses de los trabajadores.

Además, buscan promover la defensa de de­rechos de «poblaciones más vulnerables, per­sonas marginadas o en situación de riesgo».

Cualquiera que se mantenga medianamente al tanto de la realidad cubana, al margen de la propaganda negativa que se mantiene presente en los grandes medios de información, sabrá que el reciente Código de Tra­bajo aprobado en Cuba está a la vanguardia de los derechos laborales a nivel mundial.

El pago igual por igual trabajo entre mujeres y hombres está plenamente garantizado. Los derechos de maternidad y paternidad de los trabajadores, así como la seguridad so­cial, incluso de quienes laboran en el sector no es­tatal, son conquistas que serían un sueño en buena parte de los países de cualquier región del planeta.

Las únicas torturas que conoce Cuba se llevan a cabo en el territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo, bajo ad­ministración estadounidense, donde aún permanecen 60 detenidos sin las mínimas garantías legales.

Parece un desperdicio de dinero, incluso para una potencia como Estados Unidos, destinar 5,6 millones de dólares para ayudar a su­puestas minorías excluidas en Cuba, cuando en su propio territorio los afrodescendientes son masacrados por la policía y la tasa de de­sem­pleo de ese sector de la población duplica la de los blancos.

Estados Unidos tampoco reconoce la Con­vención sobre los Derechos de los Traba­ja­do­res Migratorios y sus Familiares, por eso ejecuta prácticas vejatorias y de flagrante violación de los derechos humanos en el trato que aplica a quienes acuden a ese país con la finalidad de mejorar su situación económica.

En medio de la opulencia, esa nación tiene la tasa de pobreza infantil más alta de todos los países industrializados, y viola los derechos de miles de menores migrantes que son separados de sus padres indiscriminadamente.

Washington debería tener cuidado cuando utiliza ingredientes tan explosivos en su fracasada receta subversiva contra Cuba, pues no sería la primera vez que la mezcla termina explotando entre sus manos. Se suponía que el cambio de política de Obama hacia Cuba incluía abandonar «políticas fracasadas», pero todo hace indicar que algunos sectores de po­der se niegan a «dejar el pasado atrás».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jOSE M rODRIGUEZ.C dijo:

21

24 de octubre de 2016

18:43:39


APRECIADO COMPATRIOTA LUIS ESTEVEZ RESPONDIENDO SU COMENTARIO ESTE ANO 2016 EN ENERO LA REPUBLICA SOCILISTA DE VIET NAM REALIZO EL CONGRESO DEL P.C.V EL CUAL FINALIZO EL 28 DE ENERO REELIGIERON AL PRESIDENTE DE VIET NAM 5 ANOS MAS TAMBIEN UN SECRETARIO GENERAL DEL P.C.V/ MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES RECIENTEMENTE REALIZARON UN PLENO NACIONAL P.C.V EN LA ASAMBLE A NACIONAL ENFOCADA EN LA CONTINUACION DE T RENOVACION DO MOI Y INDUSTRIALIZACION TECNOLOGICA DE TODO VIETNAM CONTINUAN SIENDO SOCIO COMERCIAL INTEGRAL DE ESTADOS UNIDOS/CANADA/INGLATERRA/UNION EUROPEA/REINO DE PAISES BAJOS SEGUIDO POR LA REPUBLICA POULAR CHINA MANTENIENDO RELACIONES DILOMATICAS/COMERCIALES/INVERSIONES EXTRANJERAS EN COMERCIO/TURISMO/INVERSIONES ESTA ES LA REALIDAD DE LA POLITICA GEOPOLITICA COMERCIAL DE RELACIONES EXTERIORES DE ESTADOS UNIDOS/CANADA/INGLATERRA/UNION EUROPEA/REINO DE PAISE BAJOS/JAPON/KOREA DEL SUR/INDIA/MALASIA/SINGAPUR CON ASIA/MEDIO ORIENTE/AFRICA POR INTERESES COMERCIALES TAMBIEN TIENEN LA MISMA POLITICA CON LOS MIEMBROS DE ASEAN/SUDAFRICA/ARGELIA/ANGOLA Y RUSIA.SALUDOS ATENTAMENTE EMIGRADO CUBANO JOSE M RODRIGUEZ.C POMPANO BEACH BROWARD FLORIDA U.S.A.

Jose Manuel Pereira Proenza dijo:

22

24 de octubre de 2016

20:29:29


Esos americanos vienen siempre con el mismo cuento,que programas de cambios democráticos ni que,en Cuba ellos no tienen que cambiar nada ,que se quiten las mascaras,porque hay que no tener ni un porciento de vergüenza en la cara para año por año estar contra todos los países del mundo,solo acompañados por Israel,en el voto de la resolucio,Necesidad De Poner Fin Al Bloqueo Americano contra Cuba,que será votada de nuevo en breve,Respetence Americanos y sus secuases,Cuba nunca les pertenecerá,Preferimos hundirnos en el mar.luchando por nuestra soberanía y nuestros principios,Respetence ustedes ante salir por el mundo sin fuerzas moral para exigir respeto,a los cubanos de corazón tienen que repetarlos.

Jose Manuel Pereira Proenza dijo:

23

24 de octubre de 2016

20:36:53


El modelito que tiene estados unidos que quiere distribuir por el mundo,kkkkkkkkkkkkkkk,Guerras,Bombas inteligentes,Cazas bombardeiros invisibles,Drones para matar,Bombas atomicas Y Cohetes nucleares que pueden exterminar el mundo,kkkkkkk,modelito ideal para que lo quera un demente.Que exporten tecnologías,no nucleares sino,para el desaroolo humano,ahi estarían haciendo algo bueno,no llevando a países a la edad de piedra a bombazos y después de cara dura decir que van a ayudar a reconstruir,no lo hacerlo en ninguno de lo que han destruido.

David ginarte dijo:

24

24 de octubre de 2016

22:07:26


Sr Rafael Nunez Que los Estados Unidos defiendan su sistema politico de sociedad enajenada,osea,donde todos estan ajenos a todos,donde no existe libertad de expresion sino posibilidad de expresar lo que se le ocurra siempre y cuando pague el espacio,y que en vez de libertad lo que tienen ez libertinaje,que tienen detecho a la propiedad privada aunque solo el 11 % son duenos de algun negocio,que asisten y ven con desespero el deterioro cada vez mas profundo de un sistema que tiene como esencia la guerra de la que dependen para satisfacer sus apetitos imperiales,no son los mudulmanes,ni los comunistas ni los terroristas los que estan dedtruyendo al sisyema cap,ellos mismos como castillo de naipe se autodestruyen,la depravacion,la perdida de valores,el consumo generalizado de drogas,la viplencia,la yenencia de armas ,el asesinato el sicariato y ajuste de cuentas el secuestro, el pandillismo,el gansterismo juvenil,los abusos de genero,infantil,la miseria exytema,secuesyro de ninos para prosyituirlos o traficar organos,son lacras capitalistas que no solucionan ni solucionaran jamas las democracias pluripartidistas mucho menos cuando tienen campanas circenses en la que los aspirantes cual payasos hablan de resolver los problemad de los demas paises sin ser capaces de solucipnar los graves problemas domesyicos.todavia marquito y carlitos y hasta davisito hablan de ganar votos para luchar por el SUENO AMERICANO.CLARO QUE SI podemos ser amigos pero yo invito a un cafe en el 1906 de mi pueblo y no en el versalles. Si?

Carmen Rosa dijo:

25

25 de octubre de 2016

08:07:49


Gracias jOSE M rODRIGUEZ.C.... la República de Viet Nam antepone la economía y su desarrollo a los intereses politicos e ideologicos.... eso es porque Viet Nam está muy seguro de si mismo. Gracias otra vez

rafael blanco dijo:

26

26 de octubre de 2016

09:11:17


comEs lamentable que en estos tiempos, el ser humanotenga que permanecer sumergido a las sombras del poder imperial? Estamos en tiempos del mundo multipolar, pluricentrico y la naturaleza(pachamama) , necesita todo el amor incondicional por la subsistencia de la vida en el planeta, la hegemonía de dominación atenta en contra de ello.

El guajiro de Cuba dijo:

27

26 de octubre de 2016

19:17:25


El que tiene principios y es valiente, combate las injusticias en cualquier lugar del mundo donde quiera que esté.Y los vende patrias, a cambio de migajas y miserias humanas les digo que el que anda destras del Capitalismo en el capitalismo se pierde. Nada como vivir orgulloso de la tierra que nos vió nacer. Mi sagrada patria cubana y su revolución victoriosa cimentada con la sangre y el sacrificio de sus hijos seguirá por su camino de victoria y dejen que los perros del imperio nos sigan ladrando, que esto es una señal que andamos rrecoriendo el camino del AMOR Y DE LA PAZ. En 58 años de revolución yá sabemos discernir quien es el hombre honesto y quien es el corrupto y el de doble moral, esté donde esté. EL BLOQUEO ES INHUMANO Y TERRORISTA Y CAUSA LIMITACIONES Y SUFRIMIENTOS A LAS FAMILIAS CUBANAS, QUE NO SEAN TAN COBARDE Y LO RETIREN YÁ, PARA QUE VEAN QUIENES SOMOS LOS VERDADEROS HIJOS DE ESTA TIERRA.

Jasmín dijo:

28

27 de mayo de 2017

15:09:17


Los cubanos (dentro y fuera de Cuba) que han vivido un tiempo prudencial en la Isla, sabemos lo que está mal, lo que hay que mejorar, lo que está bien y lo que “no tiene solución” en nuestro país (aunque se muden a La Luna, aunque no quieran seguirán siendo cubanos). Sabemos además (como lo saben todos los gobiernos y países del mundo, así como sus aliados) de que “pie cojean” los “Estados Unidos de América” (que como su nombre lo indica no quiere unirse con ningún estado de América). Los cubanos antes… se iban de cuba porque no estaban de acuerdo con el nuevo gobierno hoy día son muy pocos los que emigran a otras naciones por ese motivo, hoy lo hacen por tener “mejores oportunidades” (trabajos en la construcción, lavando platos, limpiando pisos, calles, cuidando viejitos, trabajando de pie horasssss, etc.) porque sencillamente pagan mejores salarios, que no caben dudas que son profesiones dignas pero no son desempeños profesionales (por decirlo de alguna forma) y aun así les da para tener carro, alojamiento, viajes a Cuba y otros lugares en pocos años Y TODO ESO TAMBIÉN LO QUEREMOS LOS CUBANOS QUE AUN VIVIMOS EN LA ISLA. Pero no a costa de que nos difamen ni que nos vengan a decir lo que tenemos que hacer, como lo tenemos que hacer y cuando quieren que lo hagamos. Yo en lo particular por supuesto que respeto la opinión de todos porque en el fondo todas tienen parte de razón, de equivocación, ignorancia, rabia, lágrimas, despecho, dolor, coaccionado o cohibido, entre otros tantos sentimientos (incluyendo esta opinión) pero ¿está claro que debemos respetarnos?. EL BLOQUEO no voy a entrar en detalles históricos ni muy profundos, tampoco le echaré la culpa; solo diré que ESTÁ CLARO QUE EXISTE –y yo me pregunto ¿con que derecho, por qué, quien o qué se lo permite? -Y me respondo porque no me queda de otra que la culpa es toda nuestra. Pero ESTÁ CLARO TAMBIÉN QUE NO HA PODIDO CUMPLIR SUS OBJETIVOS, pregúntense ustedes por qué y respóndanse ustedes mismos. Sólo pondré un ejemplo: Internet, ese monstruo (en el mejor sentido) que hace poco era ínfimo para los cubanos en Cuba, ahora es un poquito mejor después del inicio de las relaciones de Cuba-EE.UU y que aun sabemos es poco no muy poco, y –yo les pregunto ¿por qué antes no y ahora si? Perdónenme el periódico que estoy escribiendo, es que soy una líder cubana que ama su país y nunca he tenido la oportunidad de desahogarme y también tengo esos sentimientos mencionados anteriormente, y se preguntarán ¿por qué ahora? - porque creo que es el momento. Es el momento de TODO EL QUE AMA LA PATRIA DE CUBA (porque los que no me perdonan pero tienen Internet hace más tiempo que nosotros y ya se han expresado y pueden por su puesto seguir haciéndolo) hable por los medios que pueda, lo que crea, para ayudarnos a mejorar y a luchar y a defender nuestras conquistas. Hablando de líderes Cuba debe crear los suyos propios basados en un sólido amor a la Patria, debe tener también sus infiltrados (como quien no quiere la cosa), de DEFENDERSE CON MÁS ENERGÍA. A veces (que conste que dije a veces) los líderes surgidos en las universidades, CDR, y pueblo en general, de la forma que estamos acostumbrados a verlos destacarse -mi opinión muy personal es que son muy demagogos y cuando llega el momento para ellos cumbre sacan su verdadera cara y todo lo que era muy fácil decir de labios para fuera era pura mentira (lo vemos en ministros, líderes de la FEU, etc.) repito a veces. Yo quiero decir que en mi corta vida trascurrida por todos los niveles de enseñanza en Cuba puedo asegurar que existen otros jóvenes cubanos con convicciones profundas, con personalidad de líder que no se destacan de esa forma y están preocupados por el futuro de su país (Cuba) porque es muy fácil decir: si esto se pone malo con irme tengo; pero para algunos esa aun no es la solución visible. Necesitamos (perdón por hablas en primera persona) que nos recluten es muy fácil saber quienes son y quienes no son. Como mismo tiramos “ganchos” para saber quienes son el enemigo se puede hacer para los aliados. CAMBIAR LO QUE DEBE SER CAMBIADO lleva tiempo pero el tiempo es oro y para mantener lo que hemos logrado hasta hoy debemos apurarnos. ...Sigo no porque me van a borrar el mensaje...