ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió hoy una directiva presidencial con el propósito de consolidar los cambios adoptados con Cuba y hacer irreversible la nueva política hacia la isla caribeña, reseña la agencia Prensa Latina.
Al mismo tiempo, anunció que los Departamentos del Tesoro y Comercio presentaron cambios regulatorios que incluyen posibilidades de viaje e intercambio comercial, sin llegar a levantar el bloqueo económico, comercial y financiero vigente hace más de cinco décadas.

El texto difundido por la Casa Blanca afirma que desde diciembre de 2014, tras 50 años de una política frustrada, Estados Unidos ha trabajado con Cuba para conseguir el restablecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas, entre otras acciones.

La nueva directiva se consolida y desarrolla a partir de los cambios realizados, promueve la transparencia al dejar claras nuestras políticas e intenciones y busca un mayor compromiso entre nuestros países y pueblos, agrega el documento.

Coherente con ese enfoque, adiciona, los Departamentos del Tesoro y Comercio hoy emitieron cambios adicionales en las regulaciones, para -sin poner fin al bloqueo- facilitar más interacción entre cubanos y estadounidenses, incluso a través de oportunidades comerciales y de viajes.

De acuerdo con Obama, estas modificaciones son representativas del progreso que vio con sus propios ojos cuando visitó La Habana en marzo pasado.

Las nuevas medidas anunciadas por las entidades norteamericanas, que deberán entrar en vigor el próximo lunes, comprenden facilidades para proyectos conjuntos de investigación médica y la importación en territorio estadounidense de productos farmacéuticos producidos en Cuba.

Al mismo tiempo, los viajeros norteamericanos comprendidos dentro de las 12 categorías autorizadas a viajar a la isla podrán importar sin límites, para uso personal, tabaco y ron cubano en sus equipajes.

En el sector agrícola, Estados Unidos podrá exportar artículos como pesticidas o tractores, transacciones en las cuales ya no será necesario el pago en efectivo o por adelantado.

Se conoció, asimismo, que se levanta la restricción que impedía a ciertos buques extranjeros que habían tocado puerto cubano entrar en territorio norteamericano para propósitos de carga o descarga en un periodo de 180 días.

El Departamento del Tesoro también divulgó que se podrán otorgar becas para la investigación científica y las actividades religiosas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Patricio A dijo:

41

16 de octubre de 2016

12:56:19


No hay manera de asegurar que el bloqueo no se siga implementando o que se levante. Obama y sus sucesores no cesarán hasta acabar con la revolución. No quiero decir que el gobierno de EU no pueda terminarlo sino que su meta es hacerlo en medida a la destrucción de Cuba revolucionaria.

aaa dijo:

42

14 de noviembre de 2016

10:45:33


pienso q esta bien porq barak obama es el unico presidente q ha sabido llevar las cosas bien pienso q donlad trump no es una persona acta d llevar estados unidos es malo y no piensa con mente abierta creo q no deberia llegar ni a mitad d mandato por lo q haria es tetrasarlo es verdad q es multimillonario pero eso no quiere decir q sea el elgido pienso q es otro americano mimadito q le dio por ser presidente