ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

WASHINGTON.—El gobierno de Estados Unidos descartó este miércoles que el Congreso evalúe revisar la Ley de Ajuste Cubano, que da preferencias migratorias a los emigrantes de la Isla caribeña, dijo el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

La respuesta del funcionario de la mansión presidencial estuvo dirigida al reclamo de nueve países de América Latina, que pidieron al presidente Barack Obama examinar la política selectiva que promueve la emigración ilegal de cubanos, informa PL.

En la misiva, dada a conocer recientemente, los cancilleres de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Ni­caragua, Panamá y Perú manifestaron que la revisión la política de “pies secos-pies mojados” y la Ley de Ajuste Cuba­no sería un primer paso para detener el agravamiento del flujo migratorio irregular de cu­banos por la región.

También expresaron que la revisión de esta injusta legislación “se­ría parte de una solución definitiva para asegurar una migración ordenada y regular”.

El gobierno de Estados Unidos reconoció que la situación de los inmigrantes procedentes de Cen­troamérica es compleja, pero aseguraron que no están considerando revisar la actual política migratoria hacia Cuba.

Por su parte, el vocero del De­partamento de Estado, John Kirby, afirmó que la política de “pies se­cos-pies mojados” y la Ley de Ajus­te Cuba­no siguen en vigor.

A pesar de su negativa, el portavoz del Departamento de Estado reiteró la preocupación de Estados Unidos por todos los emigrantes de la región expuestos al crimen y a los traficantes de personas.

La Ley de Ajuste cubano y la po­lítica de “pies secos-pies mojados” contradicen la letra y el espíritu de los acuerdos migratorios entre Cu­ba y Estados Unidos, y constituyen el principal estímulo a la emigración ilegal, el tráfico de personas, la entrada irregular a Estados Uni­dos de ciudadanos cubanos a través de terceros países y el fraude de documentos migratorios.

Los representantes de Cuba han enfatizado que estas disposiciones políticas y legales estimulan la emigración irregular hacia los Estados Unidos, directamente desde el territorio cubano y también desde terceros países, incluyendo de ciudadanos cubanos que viajan legalmente al exterior.

Asimismo, estas provocan pérdidas de vidas humanas y favorecen la comisión de delitos como el tráfico de emigrantes, la trata de personas, el fraude migratorio y el uso de la violencia, con un impacto extraterritorial de desestabilización sobre otros países de la región.

También está en vigor el “Pro­grama de Parole para Profesionales Médicos Cu­banos” que alienta a personal de la salud que colabora en terceros países a abandonar sus misiones y emigrar a los Estados Unidos, lo cual es una práctica censurable que afecta los programas de de dichos países y no se corresponde con el contexto bilateral actual.

La selectividad de la política migratoria de Estados Unidos ha­cia Cuba contrasta con el tratamiento que reciben el resto de los migrantes del mundo, y en especial de nuestra región, que son deportados por cientos de miles a sus países de origen.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

carly dijo:

1

1 de septiembre de 2016

05:30:31


Nunca cejaran en el empeno de destruir a cuba

Javier Gómez Gutiérrez dijo:

2

1 de septiembre de 2016

07:07:36


No sorprende esta actitud, qué otra cosa se puede espera de ellos? Una vez más ponen al descubierto, para quien pudiese tener alguna duda, sus verdaderas intenciones con nuestro país. nunca esperemos flore sde ellos

Jay García dijo:

3

1 de septiembre de 2016

08:09:46


Tienen absoluta razón en todo lo que dicen respecto a la ley pies secos pies mojado pero ningún país puede decirle a otro cómo manejar la política migratoria de su país, cada país tiene el derecho de dar preferencia a los migrantes que deseen y deportar a los que estimen conveniente, la política migratoria de cada país es asunto interno de cada país es mi humilde opinión.

Nébuc Respondió:


1 de septiembre de 2016

13:57:22

Jay, será tu humilde opinión pero está muy descabellada, toma en cuenta que la política migratoria en el mundo no se hace con la finalidad de afectar otro país, sino de proteger a aquellos que entran en sus fronteras y brindarle ayuda, todo lo contrario a la política que practica EEUU con Cuba; LEYES, -entienda bien, con leyes que buscan la salida ilegal, aunque en ella le vaya la vida al emigrante, el abandono del convenio de trabajo establecido con otros países, como sucede con los médicos, para entre otros resultados robar cerebros y afectar política y económicamente a Cuba. Además tal parece que su humilde cerebro no valora que cientos de miles de latinoamericanos y caribeños, similares biológicamente a los cubanos, no reciben igual trato y son deportados, "los cubanos no" , a ellos les reciben con los brazos abiertos solo por hablar mal de su Patria, el Socialismo y Fidel. La política migratoria de USA hacia Cuba es parte de del bloqueo y al que no renuncian eliminar a pesar de las "buenas intenciones" y los acuerdos que se iniciaron en diciembre de 2014. Relea e interiorice el justo reclamo de los países latinoamericanos y la hipócrita y evasiva respuesta de la Casa Blanca. Si Ud. es cubano, viva donde viva, ármese siempre de una acertada, justa y verdadera opinión.

CHABALA dijo:

4

1 de septiembre de 2016

12:19:02


REALMENTE, ESTO PARA LOS EE.UU, ES UNA LEY PARA SONSACAR, A LOS CUBANOS, PARA QUE EMIGREN Y COMO CUESTAN VIDAS, EL EL MAR CARIBE Y EN LAS FRONTERAS DE NO SE CUANTOS PAISES DE AMERICALATINA, Y OTRAS FRONTEREAS PERO PL NI NINGUN MEDIO A DICHO CUANTOS EN UN ANO, DE AQUI DE MANZANILLO SE TIRAN TODOS LOS ANOS VARIAS EMBARCACIONES RUDIMENTARIAS, UNAS LLEGAN Y OTRAS QUEDAN SEPULTADAS EN LAS AGUAS DEL MAR CARIBE Y GOLFO DE MEXICO Y HONDURAS POR ALCANZAR EL FAMOSO CUENO AMERICANO.