ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

NACIONES UNIDAS.—Cuba exigió este lunes en el Comité Especial de Descolo­nización de la ONU el respeto al derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia, como un escenario clave para enfrentar los desafíos socioeconómicos de la isla.

Poco después de que el órgano creado en 1961 por la Asamblea General adoptara una nueva resolución sobre el caso boricua, el representante cubano en el foro, Humberto Rivero, advirtió que se agravan los problemas económicos y sociales de Puerto Rico, nación caribeña sometida a 118 años de dominio estadounidense.

La pobreza, el desempleo y la insolvencia del gobierno local crecen cada día, mientras una recesión paralizante del desarrollo económico y una deuda pública impagable, superior a los 70 000 millones de dólares, llevan al país a una crisis sin precedentes y a devastadoras consecuencias para la población, dijo el embajador.

Rivero criticó que en tan complejo escenario, la respuesta “del poder colonial” sea imponer una junta de supervisión fiscal, en lugar de desencadenar un proceso que permita a los boricuas ejercer la libre determinación y adoptar medidas soberanas para lidiar con los retos.

De acuerdo con el diplomático, la postura norteamericana, reflejada en una decisión del Congreso, solo busca obligar a Puerto Rico a pagar la deuda a “los bonistas y fondos buitre de Wall Street”.

El representante cubano reconoció que 118 años de dominio colonial no pudieron arrebatar al pueblo boricua su cultura, dignidad y sentimientos nacionalistas.

En la sesión de ayer, el Comité Especial de Descolonización aprobó una resolución, la trigésimaquinta desde 1972, que ratifica el derecho de Puerto Rico a la autodeterminación y la independencia, el carácter latinoamericano y caribeño de la isla y la urgencia de que Estados Unidos asuma su responsabilidad.

Rivero resaltó la iniciativa adoptada por consenso y las diversas intervenciones du­ran­te la jornada, las cuales consideró un ejem­plo del apoyo a la causa del pueblo puertorriqueño.

Además de Cuba, representantes de Boli­via, Ecuador, Nicaragua, Siria y Vene­zuela manifestaron su respaldo a la independencia y la soberanía de Puerto Rico.

También el Movimiento de Países no Ali­neados, que agrupa a 120 de los 193 miembros de la ONU, y la Comunidad de Estados La­ti­noamericanos y Caribeños, bloque de 33 naciones, respaldaron la causa boricua en el foro, que escuchó a decenas de peticionarios. (PL)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro animala dijo:

21

22 de junio de 2016

08:40:02


Gracias Cuba., mil gracias. Lamentablemente, es como dice el refran..se puede llevar el caballo al rio, pero no se le puede obligar a tragar el agua. Como nativo que soy, hay que aceptarlo; el puertorriqueño de hoy es cobarde, sumizo, e inculto. Incapaz de ver mas alla del mantengo, de la maldita cuidadania estadounidense, la omnipotencia del imperio, su dios misericordioso. Que se puede esperar de un pueblo donde mas del 60% de la poblacion no completa el 12 grado de educacion? Quienes despues de abandonar la escuela, jamas vuelven a leer un libro; mucho menos si es no-ficcion? Muy poco. El ADN boricua ha sido alterado para que sigan siendo buenos esclavos; lo que han demostrado por mas de medio siglo. El cobarde siempre estara sometido a las dictas e injerencias del bravucón,

Luis Fidel dijo:

22

22 de junio de 2016

08:40:43


Como dijo Don Pedro Albizu -"La independencia de Puerto Rico no se discute, y se discute será a tiros"

Luis Domínguez dijo:

23

22 de junio de 2016

13:40:46


¡Fuera yanquis de Puerto Rico!

Eddy Respondió:


23 de junio de 2016

20:05:56

Como Ud. opinan un 5% de los puertorriquenos. Que diria Ud.?, si los yankis dijeran fuera los boricuas de los Estados Unidos. Estoy seguro que Ud. protestaria, alegando que violan los derechos de los puertorriquenos; y hasta formaria parte de manifestaciones "defendiendo" lo que los boricuas NO perdieron, NI perderan: LA CIUDADANIA ESTADOUNIDENSE..

Luis Fidel Respondió:


27 de junio de 2016

02:23:00

El comentario de este caballero refleja exactamente la mentalidad trabajada de un colonizado. Como le expuso elocuentemente Albert Mammi en en Retrato del colonizado, precedido por el retrato del colonizador Que se lo lea para que se mire en el espejo ...a tiros dije...