
WASHINGTON.—El Gobierno estadounidense reiteró ayer que el objetivo del Tratado de Libre Comercio e Inversiones (TTIP) entre la Unión Europea y EE.UU. es “preservar, no socavar, nuestros robustos estándares de protección medioambientales y del consumidor” y rechazó la “errónea” interpretación de documentos filtrados por Greenpeace sobre una presión estadounidense.
“Las interpretaciones dadas a estos textos parecen ser confusas en el mejor de los casos y directamente erróneas en el peor”, indicó en un comunicado un portavoz de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR), que pidió el anonimato.
El funcionario recalcó que el TTIP busca “situar a EE.UU. y la UE en una posición conjunta para elevarlos aún más en todo el mundo”, según EFE.
La oficina de la USTR, cuyo titular, Michael Froman, dirige las conversaciones sobre el TTIP por parte de EE.UU., comentó así la filtración por parte de Greenpeace Holanda de documentos de la negociación que muestran por primera vez las posiciones de Washington en diferentes áreas y sus intentos para que la UE se adapte a sus demandas.
Los documentos fueron filtrados este lunes por la organización ecologista, que se opone al acuerdo comercial, y ha pedido detener las conversaciones hasta que no haya un “debate público” sobre la base de “hechos y no especulaciones”.
También salió al paso la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, quien garantizó desde Bruselas que el bloque comunitario “no rebajará” la regulación europea sobre protección de consumidores o medioambiente, y solo podrán cambiarla “haciéndola más fuerte”.
Precisamente, el pasado viernes delegaciones de ambas partes cerraron en Nueva York con avances una nueva ronda de negociaciones del tratado trasatlántico de libre comercio e inversiones (TTIP) y siguen viendo posible completar el proceso este año.
COMENTAR
Ana dijo:
1
3 de mayo de 2016
07:34:29
Alberto Respondió:
3 de mayo de 2016
08:22:26
Responder comentario