ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Una mujer afectada por el terremoto recibe asistencia médica en un hospital improvisado en Ecuador. Foto: AFP

QUITO.—La ministra de Salud Pú­blica de Ecuador, Margarita Gue­­­­­­vara, aseguró que “no hay epidemias en la zona de desastre has­ta la fecha” y descartó posibles cuadros epidemiológicos.

“Estamos en  nuestra fase epidemiológica, alertas y atentos en la vi­gilancia para evitar brotes y enfermedades prevenibles”, informó.

La representante de la Orga­ni­za­ción Panamericana de la Salud (OPS), Gine Tambini, expresó que “lo que se está buscando ahora es la vigilancia activa, sobre todo, en los albergues y refugios para estar al tanto, para detectar algún caso que pudiera ocurrir, sea de enfermedad diarreica, sea de enfermedades trans­­mitidas por los mosquitos”.

Telesur reporta que el gobierno ecuatoriano está vigilante en la de­tección de casos, para la prevención y control de enfermedades a través del estudio minucioso de ca­da caso.

“Cualquier caso febril o síntomas prodrómicos (de alerta), se ha­ce un cerco inmediato, evitando así cualquier tipo de epidemia”, aseguró la representante del área de salud pú­blica de Ecuador.

La OPS y el Ministerio de Salud están trabajando de la mano para prevenir, atender y controlar casos de cualquier síntoma que presenten las personas albergadas en los diferentes refugios.

El terremoto de magnitud 7,8 grados que ocurrió el sábado 16 de abril dejó a unos 655 muertos, 17 638 heridos y 48 desaparecidos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Elio dijo:

1

3 de mayo de 2016

10:35:16


Los brotes no son epidemiológicos, son epidémicos.