El Papa Francisco pidió hoy a los países implicados que realicen “los esfuerzos necesarios para encontrar una solución” a la situación de los cubanos en Centroamérica.
“Mi pensamiento va en estos momentos a los numerosos inmigrantes cubanos que se encuentran en dificultades en Centroamérica, muchos de ellos son víctimas del tráfico de seres humanos”, dijo el Papa desde la ventana del palacio apostólico tras el rezo del Ángelus.
“Invito a los países de la región a renovar con generosidad todos los esfuerzos necesarios para encontrar una oportuna solución a este drama humanitario”, agregó.
Unos ocho mil inmigrantes cubanos se encuentran en Costa Rica a la espera de poder continuar su viaje hacia Estados Unidos (EEUU), que le da un trato preferencial a los nacionales de la Isla que llegan de manera irregular a la frontera de ese país bajo la política de “pies secos/ pies mojados”, mientras deporta a cientos de miles de latinoamericanos y centroamericanos.
Costa Rica inicia trámites de deportación a 56 cubanos
La Dirección General de Migración y Extranjería confirmó, este sábado, que deportará a Cuba a los migrantes cubanos que entraron ilegalmente a Costa Rica, luego de que el `presidente, Luis Guillermo Solís, suspendiera la concesión de nuevas visas.
Esa dependencia comunicó que un primer grupo de 56 antillanos se encuentra en el Centro de Aprehensión Temporal de Hatillo y ya se cumplió el debido proceso para enviarlos a su país de origen.
Kathya Rodríguez, directora de Migración, informó que solo falta comprar los tiquetes de avión, pero el costo es alto para el Estado costarricense, en vista de que se adquirirían en temporada alta y, además, cada deportado debe viajar con dos custodios que requieren boletos de ida y vuelta.
Tampoco hay muchos espacios en este momento, dijo la funcionaria, quien añadió que no puede precisar el precio de tales tiquetes aéreos.
Se trata de cubanos detenidos mediante operativos en distintas partes del país. Estos seguirán en semanas próximas.
Consultado el canciller Manuel González sobre la posibilidad de una deportación a otro país, respondió: “Eso, en realidad, lo decide Migración. Lo del tercer país es solo si los aceptan y no sé de ninguno que esté dispuesto. Me imagino que a Cuba es por la logística, ya que hay vuelo directo; a Ecuador (país que les otorgó la visa) no”.
Desde el 14 de noviembre, Costa Rica ha otorgado casi 8.000 visas de tránsito a cubanos que llegaron por la frontera con Panamá, en busca de seguir hacia Estados Unidos.
Solís anunció el 18 de diciembre que no entregaría más visas de tránsito y que quienes fueran descubiertos de manera irregular serían deportados.
Ese anuncio se hizo cuando cientos de cubanos siguen en la frontera con Panamá, a la espera de que el Gobierno tico les dé visa; otros se aventuran con coyotes a cruzar hacia Nicaragua.
Ellos pretenden aprovechar la Ley de Ajuste Cubano de EE. UU., que ordena recibirlos si llegan por vía terrestre o marítima, recordó el Presidente costarricense.
La imposibilidad de conseguir opciones para que los cubanos continúen su camino, también llevó a la salida temporal del gobierno de Solís de los órganos políticos del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
COMENTAR
Elizabet dijo:
1
27 de diciembre de 2015
11:28:35
Aníbal "Revolución" dijo:
2
27 de diciembre de 2015
15:02:35
ALEJANDRO dijo:
3
27 de diciembre de 2015
19:30:14
Minerva dijo:
4
27 de diciembre de 2015
20:17:57
Responder comentario