ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN JOSÉ.— El presidente de Cos­ta Rica, Luis Guillermo Solís, envió es­te miércoles un mensaje a los más de cinco mil cubanos que se encuentran en esa nación centroamericana esperando para continuar viaje ha­cia los Estados Unidos, donde se man­tienen en vigor leyes y políticas selectivas que promueven la migración ilegal.

Según el mandatario costarricense, hasta ahora han sido infructuosas las gestiones con países de la región para que acepten recibir a los cubanos y que estos continúen su camino hacia el norte.

Solís hizo un llamado para evitar que continúen  arribando a territorio tico un mayor número de migrantes con intenciones de llegar a EE.UU. por la vía centroamericana, lo cual complicaría aún más la situación creada en el país.

El Presidente pidió tranquilidad y afirmó que “actos motivados por la de­­­sesperación que puedan producir violencia o desorden público lo úni­co que van a hacer es complicar las co­sas”.

Asimismo, el Presidente costarricense dijo que se ha hecho un llamado a todos los gobiernos, desde Ecua­dor hasta Panamá, para que ayuden a controlar ese flujo.

En Panamá se encuentran más de mil cubanos que también tienen in­tenciones de utilizar este corredor pa­ra acogerse a la política de pies se­cos-pies mojados, que junto a la Ley de Ajuste Cubano garantiza una vía de ac­ceso a la residencia a todos aquellos que alcancen el territorio nor­tea­me­ricano, sin importar las vías utili­zadas.

Las autoridades ecuatorianas es­tablecieron recientemente el requisito de visado para los cubanos como parte de las medidas que se acordaron en la reunión de cancilleres del SICA en San Salvador para frenar la migración ilegal.

Las autoridades cubanas, por su parte,  han ratificado su compromiso con una emigración legal, ordenada y segura, y que continuarán garantizando el derecho a viajar y emigrar de sus ciudadanos y de regresar al país, según los requerimientos de la legislación migratoria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

mo dijo:

1

10 de diciembre de 2015

01:45:55


El presidente de Costa Rica deberia hacer gestiones con el gobierno de los Estados Unidos para que autorice la entrada de estos cubanos, pues es el causante de esta situacion, ningun presidente de Centroamérica debe aceptar se utilice su territorio como paso hacia el llamado "sueno americano", debe eliminarse de una vez la ley de ajuste cubano.

Saul Swaby Wilson dijo:

2

10 de diciembre de 2015

02:12:22


Es muy triste lo que le está sucediendo a nuestros compatriotas, que sabemos han tomado ese camino por cuestiones económicas y el ansia de lograr el "sueño americano", ciertamente es muy triste. Nosotros los cubanos que conocemos nuestra historia y tenemos sobradas experiencias de las patrañas de los del norte y de sus secuaces en otros países, sabemos que ha habido mucha maraña en esto también.¿Por qué el gobierno gentil de Costa Rica no realiza las gestiones pertinentes con el gobierno de los EEUU y lleva a nuestros hermanos directico para el norte?; ¿Por qué quiere soltarlo en otros paises para que sean victimas del trafico ilegal de personas?. Se les ha enredado la pita y lo más triste es que es con nuestros compatriotas.

anibal garcia dijo:

3

10 de diciembre de 2015

07:11:01


a mi modo de ver las cosas,el presidente de costa rica quiere ayudar a los cubanos ,pero esta en una encrusijada ,por que el principal protagonista de la situacion ee uu no ha tenido ni una palabra al respecto,creo que lo que deben hacer los cubanos es regresar a su paisy seguir su vida si quieren emigrar a ee uu que lo hagan por vias legales ,,por que las probabilidades de alcanzar su objetivo son minimas

Pancho dijo:

4

10 de diciembre de 2015

07:52:07


Consideramos al igual que el gobierno de Cuba que lo que se impone sea una emigración legal, ordenada y segura. Cuba ha dicho bien claro que continuará garantizando el derecho a viajar y emigrar de sus ciudadanos, así como de regresar al país, según los requerimientos de la legislación migratoria vigente. Por otra parte, la Ley de Ajuste Cubano (pies secos/pies mojados) ha demostrado ser una ley asesina porque miles de cubanos se enfrentan bien por mar o bien por los desiertos a caer en el peligro de morir desidratado o en boca de los tiburones en el primer caso y en el segundo ser asaltado en el desierto, caer en manos de los coyotes con la brutal consecuencia del robo el ultraje y el peligro para su vida. Estados Unidos puede ponerle punto final a todo eso. Ya ellos desidieron que no quitarán la ley; pues bien. ¿Porqué no ponen libre visado para los cubanos y se quitan las dos candangas de arriba? Como era antes del 59; de esa manera habría una emigración legal, ordenada y segura y además nadie los acusaría con que es una ley asesina. !!!Serán brutos!!!.si además como decía más arriba: "Cuba ha dicho bien claro que continuará garantizando el derecho a viajar y emigrar de sus ciudadanos, así como de regresar al país" Saludos,

Rafael Ruiz dijo:

5

10 de diciembre de 2015

08:53:12


Una vez mas queda demostrado que lo que buscan es la publicidad aqui la prensa lo que dice es que salen en busca de Libertad, nada de mejoras economicas ni de union familiar que es el 99% de los casos hay que hablar y demostrarles que es una locura y sobre todo con los niños que no se merecen esto si quieren salir que lo hagan bien por vias seguras , por supuesto el reponsable de esto son los EEUU y ahora quedaron al descubierto con los gobiernos de Centroamerica . Gracias

Alien dijo:

6

10 de diciembre de 2015

09:18:10


No pretendamos que Costa Rica se encarge de resolver el problema personal de cubanos, Si los cubanos emigran de esta manera, quitando el tema económico es por que hay una Ley que favorece la emigración desbocada...el que dude esto que los EEUU ponga la Ley a favor de Brasil o Colombia o Chile..Para que vea como miles y miles de personan se dislocan para ir hatsa los EEUU. No son solo los cubanos los que quieren ir a USA, millone de latioamericanos lo desean igual, pero saben que si llegana USA son deportados y por eso se aguantan muchos, Los que eimgran actualmetne de Honduras, Mexico etc, lo hacen en busca de Libertad??? o mejorara economicamente??? Tiene Costa Rica la obligación de convocar a los EEUU para resolver el problema, si los EEUU estan tan interesados, por que no s epronuncian al respecto y hacen oidos sordos???

Juan Rafael dijo:

7

10 de diciembre de 2015

09:25:41


A mi modo de ver las cifras de Cubanos en Costa Rica se ha ido incrementando paulatinamente y la tendencia es a seguir incrementandose, se ha formado una situación de crisis que puede complicarse con un cuadro epidemiológico adverso, Costa Rica País " Gentil y Hospitalario" es el que debe buscarle solución a la crisis que ellos mismos permitieron que se formara y adoptar una de las dos medidas ante que se complique aún más la situación y el número de Cubanos sea aún mayor, los envia en vuelos directos a EEUU o los Repatria a Cuba. No veo otra solución según leo los puntos de vistas de otros paises que no desean inmiscuirse en esta crisis.

TOKIN dijo:

8

10 de diciembre de 2015

09:31:35


Pero es que ningún país latinoamericano está comprometido con ellos, nadie tiene nada que ver con eso.....son los propios EEUU en los que vive esa tan humana comunidad cubana.....mira que Ileana Ross ponga dos o tres aviones para esto...bastante dinero le han robado al pueblo norteamericano para hacer contrarrevolución en Cuba.........

FASV dijo:

9

10 de diciembre de 2015

09:48:04


COATA RICA SIEMPRE HA SIDO COMPRENSIVA CONLOS CIUDADANOS CUBANOS. LO SE POR EXPERIENCIA PROPIA. TAMBIEN LO HA SIDO CON LAS DECENAS DE MILES DE NICARGUENSES Y OTROS CENTROAMERICANOS QUE SE HAN ASENTADO EN SU TERRIORIO POR DIFERENTES RAZONES. ELLOS NO PUEDEN OBLIGAR A OTROS PAISES EN EL AREA A RECIBIR A ESTOS MIGRANTES.BASTANTE HACEN QUE A PESAR DE SER UN PAIS CON LIMITADOS RECURSOS LOS ESTAN ALIMENTANDO Y DANDOLE ATENCION MEDICA CUANDO LO NECESITAN. SI EU NO SE HA PRONUNCIADO AL RESPECTO ES PORQUE EN REALIDAD NO LOS QUIEREN POR ACA. SI VIENEN BIEN, SI NO VIENEN PUES MEJOR. ESA ES LA REALIDAD DE LA POLITICA........

Rolando dijo:

10

10 de diciembre de 2015

10:11:56


Creo que el que tiene que meter mas la mano es cuba puesto que son cubano los que estan formando la crisis malos buenos regulares son cubanos y al final de quien van hablar es de cuba

Rolando dijo:

11

10 de diciembre de 2015

10:25:38


Es muy fácil expresar que regresen para Cuba otra vez, pero cuando una persona así toma esa decisión, pues lo venden todo para poder costearse la travesia, incluyendo hasta su viviendan en los casos que la tengan y otros piden un préstamo considerable, por lo que la desición de asumir nuevamente el regreso para Cuba es algo casí imposible, ya que economicamente estarian en una peor situación que antes de lansarce a la emigración...y sin esperanzas de recuperación. Lo cierto es que ahora están en un callejón sin salida y algunos tienen hasta hijos con ellos, si Estados Unidos no se pronuncia pues no les veo que posible desición puedan tomar, ya que se han acumulado muchos en un mismo país, más otros tantos que siguen llegando hacia una aventura algo incierta y hasta con peligro para sus vidas.

Eiecer Ramirez dijo:

12

10 de diciembre de 2015

10:29:24


A Costa Rica se la pusieron en China,me da la impresion que estos,estaban muy inmersos,con la trata y trafico humano,y porque si es casi una colonia de U.S A,nadie pide quedarse alli,el que juega con fuego se quema,el que siembra vientos recoge tempestades.a los u.s.a. les esta saliendo mal todo ultimamente,los pueblos no lo respetan,porque una nacion sin principios,no puede ser modelo nada mas para la maldad,la contra Cubana,parece que le han dado una inyecsion de dolares,para sus dolores,pero con la inflacion (aumento de los costos)y la deflecsion(perdida del valor real del dinero) se las ven del mismo color del que se los manda.VIVA CUBA VIVA fIDEL.

Nicolas dijo:

13

10 de diciembre de 2015

10:44:14


Creo es digno de reconocer la actitud del presidente,el gobierno y pueblo costarrisense con la acojida y atencion que le han dado a los cubanos que se encuentran alli con la intencion de llegar a los Eeuu y como han expresado otros foristas quien tiene que resolver este problema es el gobierno americano que con sus leyes y politicas hacia los cubanos son los que animan y provocan esta inmigracion desordenada,se han pasado la vida criticando a Cuba por no dejar salir del pais a sus ciudadanos y ahora que se deja salir a todo el que quiera ya sea de forma temporal o permanente porque niegan tantas visas en su embajada,creo que la unica solucion para esta crisis que se ha formado en Costa Rica y Panama es que el gobierno americano conjuntamente con el apoyo de esos gobierno reciba directamente por avion a estas personas previo pago de su pasaje ya que ellos han planteado que pagarian los mismos,muchas gracias

Adolfo dijo:

14

10 de diciembre de 2015

11:02:40


Creo que aqui todos tenemos un poquito de responsabilidades, al final quienes pagan somos las familias que se separan y los hijos que se riegan por ahi en busca mejorar su ecomomia.

cruz dijo:

15

10 de diciembre de 2015

11:16:43


EEUU que es el creador de esta situacion, debe resolver la crisis, puede mandar a buscarlos a Costa Rica en cruceros de lujo, porque en su mayoria son profesionales jovenes que no le ha costado nada formar, en esencia es un robo neto a Cuba, pero le interesa el show con fines politicos, siempre pidieron que Cuba dejara viajar a sus hijos, ahora que?

Jorge dijo:

16

10 de diciembre de 2015

11:22:13


El presidente de Costa Rica está haciendo lo que puede, debemos ir a la raíz del asunto: de dónde son los inmigrantes? de CUBA y ¿hacia donde van? a EU.

Tito dijo:

17

10 de diciembre de 2015

11:29:17


Costa Rica fue el país que detuvo la migración insegura por toda centroamérica, que lleva más de 4 años operando, cuando se sabe que los gobiernos que ahora no quieren ayudar (Guatemala, Belice, Nicaragua, etc, etc) sabían de esa migración ilegal y hoy están cuestionadas sus autoridades por permitirla. Como cubano, agradezco a Costa Rica lo que ha hecho: desarticuló las bandas de coyotes traficantes y además acogió, con los escasos recursos que posee, a los cubanos, y hoy, a casi 1 mes de la situación, le logra poner tres comidas diarias, servicio médico, y atención directamente desde la casa presidencial. Si algo le sobró a Costa Rica fue ingenuidad porque creyó que los demás países de centroamérica cooperarían en la búsqueda de la solución. Pero también le sobra a Costa Rica generosidad y solidaridad. Costa Rica está aplicando el sentido común: es un problema humanitario, es un problema del mundo de hoy donde las migraciones son tan comunes y trágicas. No sólo es Estados Unidos el destino de los cubanos que deciden emigrar...Ecuador tiene más de 40 000 residentes, España, Alemania, ANGOLA, siii, Angola...etc, etc, etc.

JG dijo:

18

10 de diciembre de 2015

11:38:24


Pienso como se esta tornando el panorama sea mejor una repatriacion hacia Cuba, de esta manera no se continuaria el flujo migratorio ilegal promocionado poi los EUA y tendrian que hacerlo legalmente.

Ruben dijo:

19

10 de diciembre de 2015

11:53:43


Yo vi el mensaje completo y la verdad es muy comprensivo, no entiendo la negativa de Belice y Guatemala y mucho menos la de Nicaragua. México también poniendo trabas que los recibe pero si entran por un tercer país cosa que tampoco entiendo. Al final lo que quieren los cubanos es solo pasar por sus países no quedarse y claro mientras más sea el número peor es cualquier gestión. Ojalá se resuelva pronto y yo nada tengo que criticar a quienes solo quieren mejorar de vida como lo hice yo hace más de 10 años. Suerte para todos y ojalá esto se resuelva.

Ruben dijo:

20

10 de diciembre de 2015

12:10:29


No es circo político... Entiendan que no puede los Estados Unidos mandarlos a buscar en " cruceros de lujo" porque la ley es clara y es el que toque tierra por eso no tendrán de otra que seguir su camino por centro América.