ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN SALVADOR.—Los países miem­bros del Sistema de In­te­gración Centroamericana, a los que se sumaron Cuba, Ecuador, Colom­bia y Mé­xico, coincidieron este martes aquí durante la reunión SICA+4 en continuar trabajando para encontrar una solución al problema de los migrantes cubanos que permanecen en Cos­ta Rica.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de buscar una solución integral al problema, “que no son esas 2 000 o 3 000 personas, sino las medidas unilaterales que se toman para incentivar la migración de na­cionales de un país”, dijo el canciller salvadoreño Hugo Martínez, cu­yo país acogió las cita en calidad de presidente pro témpore del SICA.

También trascendió la importancia de encontrar una salida a la situación de los cubanos en Costa Rica, cu­ya cifra es cercana a los 3 000.
El diplomático salvadoreño precisó que este conflicto no se incentiva en los países de origen y tránsito, sino en el de destino, Estados Unidos.

Los cubanos tratan de llegar a ese país que aplica medidas particulares que desafortunadamente no han sido tomadas para migrantes de la región centroamericana, dijo en referencia a la Ley de Ajuste Cu­bano que crea una vía expedita  para los nacidos en la Isla a la residencia en Es­tados Unidos.

Precisó que su país exigirá con todas sus fuerzas que se respeten también los derechos de los migrantes salvadoreños y centroamericanos en general.  
Respecto al cuello de botella que se ha generado durante las pasadas semanas en Costa Rica, donde permanecen cerca de 3 000 cubanos, el canciller salvadoreño dijo que los países implicados abordarán el asun­to de acuerdo con sus respectivas legislaciones.

En ese sentido, señaló que se de­be respetar el principio de autodeterminación de cada nación, que tiene la potestad de reservarse el derecho de admitir o no a estas personas en su territorio.

Durante los encuentros de este martes en San Salvador, la delegación nicaragüense mantuvo la postura que ha defendido desde la pa­sada semana, cuando limitó la en­trada a su país de cerca de 2 000 cu­banos provenientes de Costa Rica por considerarlo una violación a su soberanía y a las leyes migratorias vi­gentes.

Una declaración oficial leída por la Coordinadora del Consejo de Co­municación y Ciudadanía, Ro­sario Murillo, sostiene que el gobierno ni­caragüense “ratifica su posición de no prestarse a legitimar políticas ilegales que causan daño, su­fri­miento, y pérdidas económicas a se­res humanos, familias enteras, go­biernos y pueblos de Cuba y la región”.

Añade que Estados Unidos “tie­ne la responsabilidad de corregir y cambiar esta situación, aceptando, de una vez por todas, con realismo y seriedad, un nuevo tiempo, de diálogo y respeto, en las relaciones con América Latina y el Caribe”.

El canciller de Costa Rica, Ma­nuel González, destacó las buenas intenciones mostradas por Cu­ba, Colombia, Ecuador y Mé­xico, que se sumaron en horas de la tarde a los países integrantes de ese organismo.

González dijo que “urge” buscar una salida coyuntural inmediata pues el problema sigue al interior de las fronteras costarricenses, mientras continúa aumentando el número de cubanos que llegan hasta allí con el objetivo de continuar su paso hacia EE.UU.

Por su parte, la viceministra de Movilidad Humana de Ecuador, Ma­ría Landázuri, recordó a la AFP que al amparo de la legislación in­ternacional “dentro de las soluciones que se podría dar a los cubanos no se puede contemplar la creación de un corredor humanitario”, pues “ello aplica únicamente en situaciones de guerra o conflicto armado y este no es el caso”.

RECHAZO A LA LEY DE AJUSTE CUBANO

Un cable de Prensa Latina señala que la reunión del SICA más Cuba, México, Ecuador y Colombia rechazó unánimemente la Ley de Ajuste Cu­bano y otras normativas conexas como la política de pies secos-pies mojados y el Programa de Parole para Profesionales Médicos Cuba­nos, que estimulan la emigración ilegal hacia Estados Unidos.

Los ministros manifestaron mu­cho respeto a la posición de la Isla, que considera que estas personas son víctimas de la politización del te­ma migratorio por parte del go­bierno de los Estados Unidos.

Añade que en la cumbre denominada SICA+4 hubo un consenso para trabajar en la lucha contra el tráfico ilegal y la trata de personas.
Los diplomáticos de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá y República Do­mi­nicana, El Salvador como anfitrión y como invitados

Cuba, Colombia, Ecuador y México, convergieron en que cada nación adoptará, dentro de sus respectivas leyes, medidas pa­ra reducir la cifra de migrantes ile­gales.

Cuba reiteró que los ciudadanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación mi­gratoria vigente tienen derecho a retornar, si así lo desean.

La reunión extraordinaria se realizó a puertas cerradas en el Salón Oficial del aeropuerto internacional Oscar Arnulfo Romero, localizado a unos 45 kilómetros al sur de esta capital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

yoania dijo:

21

25 de noviembre de 2015

13:36:32


yo considero que si se fueron por una mejora económica en EEUU que se acben de ir para alla ya que es verdad que muchos lo han vendido todo y aqui empezar de cero no es facil

Rey dijo:

22

25 de noviembre de 2015

13:54:15


Que fácil se ve todo desde afuera. Cuando son africanos o árabes los que se van para Europa, todos dicen que hay que dejarlos llegar, y cuando se trata de cubanos no, donde está la imparcialidad. Cubano, acaba de aprender, mide a los demás con la misma vara con que te mides tu. Además, la ley de ajuste tiene un gran peso en la decisión de estas personas, pero los mejicanos también cruzan la frontera y no tienen ley de ajuste, así que no pienso que sea el 100 por 100 del motivo

sonia dijo:

23

25 de noviembre de 2015

14:09:05


Si esos paises de Centro America , no ponen mano dura al respecto se repetira, porque los cubanos salen legales de Cuba a sus paises que no le exigen visas de entrada, y estos salen con la idea de seguir camino hacia lo Estados Unidos, donde se debe respetar las Leyes Migratorias de cada pais y invadir sin autorizacion sus espacios, donde eso es una violacion y sino se les pone un limite, esto seguira sucediendo...Esto se debe a las Leyes existente que favoreccen a todos los cubanos, no siendo asi con los demas emgrantes, donde todos emigran por las mismas causas..y todos Deben tener los mismos derechos y no preferencia para nadie....

osmanygpc dijo:

24

25 de noviembre de 2015

14:09:48


Comparto plenamente con la decisión de Cuba al reiterar que los ciudadanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación migratoria vigente tienen derecho a retornar, si así lo desean. Pero creo que el principal culpable de esta situación, además de los EEUU por estimular la salida ilegal con su "Ley de ajuste cubano" es el país que los recibió legalmente desde Cuba (por ejemplo Ecuador, Costa Rica, etc.) y que después permite que salgan a otro país ilegalmente. Creo que la decisión que se tome debe ser bien seria, para evitar que más personas pongan en juego su vida por la golosina de una zanahoria que le brinda el Imperio. En mi opinión los retorno al país para el cuál viajaron legalmente al salir de Cuba y en otro caso para Cuba si cumplen con la legislación migratoria vigente y lo desean.

Salvador r dijo:

25

25 de noviembre de 2015

14:12:03


En temas de derecho umanitario existe un principio. El principio de no retorno. Es decir no se puede obligar a las personas al regreso.

ANGEL dijo:

26

25 de noviembre de 2015

15:11:32


HAY VARIAS POSIBILIDADES: 1) HABRIA QUE EXIGIR A LOS EU QUE LOS RECIBAN QUE FUERON LOS QUE PROVOCARON EL PROBLEMA, PERO ESO CONTINUARIA ALENTANDO A LOS TRAFICANTES DE PERSONAS. 2) CREO QUE AL GOBIERNO DE COSTA RICA NO LE QUEDARA OTRO REMEDIO QUE DEVOLVERLOS Y AQUI HABRA QUE ALBERGARLOS HASTA QUE QUE PUEDAN ACCEDER A UNA CASA, SALVO QUE HAYA ALGUNO QUE PUEDA COMPRARSE UNA VIVIENDA. SON EN DEFINITIVA NUEVAS VICTIMAS DE LA LEY DE AJUSTE. ESPERO QUE LO COMPRENDAN ALGUN DIA. 3) OTRA OPCION ES QUE COSTA RICA CREE UNA VILLA ALLA PARA ELLOS PARA HACERLE EL JUEGO A LOS VECINOS DE ENFRENTE, PERO ESO SERIA CREAR UN PRECEDENTE QUE NO LES CONVIENE.

Elector dijo:

27

25 de noviembre de 2015

15:11:51


El eje de esta historia es la denominada Ley de Ajuste Cubano.

zoritort dijo:

28

25 de noviembre de 2015

15:13:27


Pienso que la decisión correcta siendo un poco utópico es eliminar las fronteras, no se trata de una ley o no, claro eso influye pero la emigración siempre existirá y seguirá existiendo, es que dentro de nuestro propios países hay emigración, por lo que pienso que estas personas deben llegar a su destino, ya que lo han arriesgado todo con ese objetivo. USA si tanto te preocupa los cubanos, por qué, no lo otorgas visas a todos los cubanos que deseen viajar allá de una manera legal así muchos no sufrirían.

Roberto dijo:

29

25 de noviembre de 2015

15:17:46


Los artículos 12 a 17 recogen derechos del individuo en relación con la comunidad; Nuestro pais soberano como garante de la ley universal de los derechos debemos recorder que: "Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país" Por lo tanto le concierne solamente a los cubanos que están allí, decider sobre el regreso a su país si asi lo desearan.

Gicela dijo:

30

25 de noviembre de 2015

16:43:27


Señores lo que tiene que pasar es que las relaciones Cuba Estados Unidos se fortalezcan y que le den visa a todo el que quiera ir de cuba a estados unidos y viceversa,y ustedes verán como se termina todo el problema. y que mutuamente se respeten y entonces a todos esos mala cabezas que hacen de esta situación un negocio se les acabe de una buena ves, y el que se quiera ir de cuba que se vaya, entonces vamos a ver si los yanquis los quieren cuando no puedan utilizarlos mas para hacer de ellos unos títeres de la política contra cuba

jose dijo:

31

25 de noviembre de 2015

17:59:21


Lamento que mi comentario anterior no fue publicado . Solo quiero senalar que siendo cubano ,he notado la falta de unidad ,amor y buenos sentimientos de varios comentaristas en este foro acerca de nuestros hermanos y hermanas. En lugar de demonstrar con algunas expresiones el poco valor que sentimos para con los nuestros deberiamos tratar de fortalecer nuestros pensamientos para desearle lo mejor a todos nuestros hermanos cubanos esten donde esten sin importarnos su orientacion ideologica ,creencia,procedencia social ni color . Somos una sola raza humana la cual esta siendo amenazada con la extincion a raiz de los ultimos graves problemas que han ocurrido a nivel mundial para focalizarnos en cosa tan diminuta en comparacion con todas las calamidades de nuestro mundo y de nuestra raza en general. Por favor no permitamos que el odio, o la envidia se apodere de nosotros. Aprendamos de nuestros errores ,los pensamientos negativos que incitan a la violencia y odio no conducen a nada saludable . Bienestar ,suerte ,salud y amor para todos los cubanos

Rosana dijo:

32

25 de noviembre de 2015

21:55:59


Bueno mi opinión es que ellos deberían afrontar la situación en la que está viviendo, los que quieran venir que vengan y los que no pues que esperen , en fin todos sabemos la situación económica que vive Cuba , pero no entiendo como las personas arriesgan su vida y hasta la de sus niños para lograr un futuro que puede ser inseguro.

Javier dijo:

33

25 de noviembre de 2015

23:30:09


El principal motivo de esta crisis es LA ley de ajuste cubano , pero no es el unico, y no veo que nadie condene a Ecuador por permitir a los Cubanos que entren a su pais sin visas a hacer turismo,,, por favor, todos sabemos a que van los cubanos a Ecuador, y lo menos que hacen es turismo, unos van para cruzar fronteras hasta USA y otros para comprar pacotilla , entrarla de contrabando a Cuba y luego venderla en el mercado negro. Asi que no veo ningun beneficio para Cuba que los cubanos sigan viajando a Ecuador , creo que ese es otro punto que debería estar en discucion.

Tony dijo:

34

26 de noviembre de 2015

00:21:11


Creó que cuba es uno de los países más seguros del mundo con excelente nivel educativo el proceso de cambio con el restablecimiento de las relaciones entre cuba y usa generará un panorama mejor en el corto y mediano plazo. La ley de ajuste alienta la migración ilegal y no es pareja para otros migrantes. USA debe ya elimibarla y evitar que el oroblema crezca y se salga de control. Cuabanoa hermanos entiendo tu desesperación pero no te arrieagues estas a tiempo de virar a tu país.

mario dijo:

35

30 de noviembre de 2015

17:05:55


Raul.julian y otros que tienen criterios que responsabilizan a cuba. miren solo les voy a refrescar algo la ley de ajuste fue y es un mecanismo viejo y de los primeros que utilizaron los EU cuando ya no tenían nada que inventar para derrocar el gobierno revolucionario, es un arma que siempre ha tenido un objetivo, buscar la desestabilizar del país y crear el caos interno como cuando el mariel como cuando las embajadas de la habana. que no es por nada pero casi siempre los que intentan salir del país o bien son de la crema mas vaga y delincuente que hemos tenido o son del grupo de los que tienen las mejores casas aveces carro y comen mejor que nadie en cuba o del grupo de los que viven el dia entero en los centros comerciales realizando negocio ilícito de todo tipo,son de esos que ahora mismo están en costa rica y no quieren regresar a cuba y se han pasado todo el viaje hablando paja de cuba y de los cubanos ,son de esos que están lo quitos por llegar al paraíso y que alguien de la CNN radio o tele marti ,globovision o de cualquier medio le pregunte por que hemigraste para decir que vine ullendo del regimen , esa gente que esta alli todos dicen que van a reunirse con la familia que no pueden vivir sin verlos y tu y yo sabemos bien que la unica familia que ellos van buzcando es el dinero y la buena vida, nadie los obligo a irse ahora es que se acuerdan del gobierno de cuba y quieren que este les facilite la trvesia ilegal,mira que se las facilite el gobierno de sus conciencias de su responsabilidad y el del pais que les hizo brillar los ojos el que les tiene al lado allá de la frontera de mexican una manzanita madura , muchas gracias.