ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SAN SALVADOR.—Los países miem­bros del Sistema de In­te­gración Centroamericana, a los que se sumaron Cuba, Ecuador, Colom­bia y Mé­xico, coincidieron este martes aquí durante la reunión SICA+4 en continuar trabajando para encontrar una solución al problema de los migrantes cubanos que permanecen en Cos­ta Rica.

Los asistentes coincidieron en la necesidad de buscar una solución integral al problema, “que no son esas 2 000 o 3 000 personas, sino las medidas unilaterales que se toman para incentivar la migración de na­cionales de un país”, dijo el canciller salvadoreño Hugo Martínez, cu­yo país acogió las cita en calidad de presidente pro témpore del SICA.

También trascendió la importancia de encontrar una salida a la situación de los cubanos en Costa Rica, cu­ya cifra es cercana a los 3 000.
El diplomático salvadoreño precisó que este conflicto no se incentiva en los países de origen y tránsito, sino en el de destino, Estados Unidos.

Los cubanos tratan de llegar a ese país que aplica medidas particulares que desafortunadamente no han sido tomadas para migrantes de la región centroamericana, dijo en referencia a la Ley de Ajuste Cu­bano que crea una vía expedita  para los nacidos en la Isla a la residencia en Es­tados Unidos.

Precisó que su país exigirá con todas sus fuerzas que se respeten también los derechos de los migrantes salvadoreños y centroamericanos en general.  
Respecto al cuello de botella que se ha generado durante las pasadas semanas en Costa Rica, donde permanecen cerca de 3 000 cubanos, el canciller salvadoreño dijo que los países implicados abordarán el asun­to de acuerdo con sus respectivas legislaciones.

En ese sentido, señaló que se de­be respetar el principio de autodeterminación de cada nación, que tiene la potestad de reservarse el derecho de admitir o no a estas personas en su territorio.

Durante los encuentros de este martes en San Salvador, la delegación nicaragüense mantuvo la postura que ha defendido desde la pa­sada semana, cuando limitó la en­trada a su país de cerca de 2 000 cu­banos provenientes de Costa Rica por considerarlo una violación a su soberanía y a las leyes migratorias vi­gentes.

Una declaración oficial leída por la Coordinadora del Consejo de Co­municación y Ciudadanía, Ro­sario Murillo, sostiene que el gobierno ni­caragüense “ratifica su posición de no prestarse a legitimar políticas ilegales que causan daño, su­fri­miento, y pérdidas económicas a se­res humanos, familias enteras, go­biernos y pueblos de Cuba y la región”.

Añade que Estados Unidos “tie­ne la responsabilidad de corregir y cambiar esta situación, aceptando, de una vez por todas, con realismo y seriedad, un nuevo tiempo, de diálogo y respeto, en las relaciones con América Latina y el Caribe”.

El canciller de Costa Rica, Ma­nuel González, destacó las buenas intenciones mostradas por Cu­ba, Colombia, Ecuador y Mé­xico, que se sumaron en horas de la tarde a los países integrantes de ese organismo.

González dijo que “urge” buscar una salida coyuntural inmediata pues el problema sigue al interior de las fronteras costarricenses, mientras continúa aumentando el número de cubanos que llegan hasta allí con el objetivo de continuar su paso hacia EE.UU.

Por su parte, la viceministra de Movilidad Humana de Ecuador, Ma­ría Landázuri, recordó a la AFP que al amparo de la legislación in­ternacional “dentro de las soluciones que se podría dar a los cubanos no se puede contemplar la creación de un corredor humanitario”, pues “ello aplica únicamente en situaciones de guerra o conflicto armado y este no es el caso”.

RECHAZO A LA LEY DE AJUSTE CUBANO

Un cable de Prensa Latina señala que la reunión del SICA más Cuba, México, Ecuador y Colombia rechazó unánimemente la Ley de Ajuste Cu­bano y otras normativas conexas como la política de pies secos-pies mojados y el Programa de Parole para Profesionales Médicos Cuba­nos, que estimulan la emigración ilegal hacia Estados Unidos.

Los ministros manifestaron mu­cho respeto a la posición de la Isla, que considera que estas personas son víctimas de la politización del te­ma migratorio por parte del go­bierno de los Estados Unidos.

Añade que en la cumbre denominada SICA+4 hubo un consenso para trabajar en la lucha contra el tráfico ilegal y la trata de personas.
Los diplomáticos de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Panamá y República Do­mi­nicana, El Salvador como anfitrión y como invitados

Cuba, Colombia, Ecuador y México, convergieron en que cada nación adoptará, dentro de sus respectivas leyes, medidas pa­ra reducir la cifra de migrantes ile­gales.

Cuba reiteró que los ciudadanos que hayan salido legalmente del país y cumplan con la legislación mi­gratoria vigente tienen derecho a retornar, si así lo desean.

La reunión extraordinaria se realizó a puertas cerradas en el Salón Oficial del aeropuerto internacional Oscar Arnulfo Romero, localizado a unos 45 kilómetros al sur de esta capital.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo Vidal dijo:

1

25 de noviembre de 2015

01:47:13


Ok, todos se oponen a la ley de ajuste, nadie esta de acuerdo, pero ningun hace lo que hay que hacer y es mandar a esos 3000 cubanos de vuelta al pais de donde salieron. Lo demas es pura distraccion politica. Cierto, la ley de ajuste existe pero eso no quiere decir que ahora latinoamerica en pleno se tenga que poner a ayudar a los cubanos para que se "beneficien" de la ley de ajuste. Vamos a ver, se esta hablando de corredor "humanitario" para los cubanos solamente, pero a diario de Guatemala, de Honduras, de El Salvador salen muchos mas de 3000 camino al norte, SIN LEY DE AJUSTE y por lo que parece sin preocupacion de nadie por crear un corredor "humanitario" para esas personas. A mi parece un poco hipocrita criticar una ley y luego crear un sistema sobre la base de usar esa ley. Segun el analisis la ley de ajuste estimula a los cubanos a irse. Cierto, es asi, pero tambien es un estimulo que Ecuador les permitar entrar sin visas y que Costa Rica los deje permanecer en su territorio. Si Costa Rica envia a todos estos cubanos de vuelta, se acabo el problema, ya tendran que buscarse otras vias. Y si no pueden llegar a USA ni por mar ni por tierra entonces pues no se iran de Cuba y la ley de ajuste se convierte en irrelevante.

Lázaro dijo:

2

25 de noviembre de 2015

06:19:19


Yo creo que la mejor solución es que regresen a Cuba.

MIGUEL ANGEL dijo:

3

25 de noviembre de 2015

07:40:04


EXISTE SERIEDAD, UNIDAD DE CRITERIOS, RESPONSABILIDAD, RESPETO A LA POSICION DE CUBA, RECHAZO A LA POLITICA MIGRATORIA ESPECIAL PARA LOS CUBANOS POR PARTE DE LOS EEUU Q GENERA MIGRACIÓN ILEGAL POSIBILIDAD DE TRAFICO DE PERSONAS POR PERSONAS INESCRUPULOSAS Q SE APROVECHAN DE ESTA SITUACIÓN PARA OBTENER LUCROS IMPORTANTES, ADEMAS DEL PELIGRO Q REPRESENTA PARA LOS EMIGRANTES. ES LO MISMO CON LO SIMO, KERRY LOANUNCIO, Q EN SU AGENDANO ESTABA LA MODIFICACION DE LA POLTICA MIGRATORIA CON RESPECTO A CUBA, ES UNA DESFACHATEZ DIPLOMATICA Y POLITICA. POR OTRA PARTENO CUMPLEN CON EL ACUERDO MGRATORIO CON CUBA, EN RELACION AL NUMERO DE VISAS Q DEBEN OTORGAR.CADA DIASE AISLAN MAS, SU POLITICA ES RECHAZADA POR TODOS LOS PAISES PARTICIPANTES EN LA REUNION, MIENTRAS TANTO CONTINUA AUMENTANDO EL NUMERO DE CUBANOS Q LLEGAN A COSTA RICA, SUFRIENDO PELIGROS, MALAS CONDICIONES DE VIDA, VEJACIONES, HUMILLACIONES, MALTRATOS Y NO EXISTE UNA SOLUCIÓN INMEDIATA PARA ESTAS PERSONAS. CONTINUA LO MISMO CON LO MISMO, LA POLITICA HOSTIL DE EEUU CONTRA CUBA.

jack dijo:

4

25 de noviembre de 2015

08:20:01


En el encuentro, que contó con la presencia del canciller Bruno Rodríguez Parrilla, se rechazó la Leyde Ajuste Cubano y otras políticas conexas que incitan a la migración ilegal hacia Estados Unidos Ley va separa de

ROSS dijo:

5

25 de noviembre de 2015

08:42:35


Hola a todos pienso que el problema migratorio es algo exclusivamente que deben de resolver las partes involucradas y no otras personas que no esten ,rogamos para que sea lo mejor para todos los que se encuentran en esa situacion

ramon dijo:

6

25 de noviembre de 2015

08:49:19


Considero que deven regressar a cuba, porque si el governo cubano no lo exige, se repite lo mismo

dayami dijo:

7

25 de noviembre de 2015

08:53:33


L a situacion que afrontan los mas de 3000 cubanos en las fronteras de costarica,es la causa de la politica de ajuste cubano que tanto dano causa a familias, y hasta incluso ponen en peligro la vida hasta de los infantes que los propios padres son los responsables de lo que pueda pasar por pensar en un posible futuro prometedor que jamas sera el mundo maravilloso que esperan, veo muy bien que la parte cubana defienda y ponga sus leyes bien definidas a la migracion o traficos de cubanos donde mi opinion seria que todas las naciones de America deberian cerrar sus politicas fuertemente de migraciones al respecto.

Raul dijo:

8

25 de noviembre de 2015

09:07:50


Lázaro y tu les darás casas a los que la vendieron para irse? Les restablecerás los bienes a los que se deshicieron de ellos para emprender un camino que por demás es derecho de cualquier persona en el mundo decidir que hace con su propia vida? No hermano lo que pasa es que por Nicaragua ha pasado miles y ahora le entró la calambrina, al menos por humanidad Nicaragua debiera dejar que los varados pasen y luego vuelva a cerrar si quiere definitivamente, jamás pensé que Nicaragua fuera a hacer esto con compatriotas nuestros

FASV dijo:

9

25 de noviembre de 2015

09:11:19


SI SE QUEDAN EN CENTROAMERICA SE VAN A MORIR DE HAMBRE O ASESINADOS POR LAS MARAS. LA SITUACION EN CUBA A PESAR DE TODOS LOS PROBLEMAS ES MAS SEGURA.LO MEJOR ES QUE REGRSEN A CUBA.

Arturo Vidal dijo:

10

25 de noviembre de 2015

10:12:54


Miguel Angel #3 - OK, los cubanos se van por la Ley de Ajuste, cierto. El paso de los cubanos por centroamerica es relativamente reciente pero la emigracion ilegal, el trafico de personas y el peligro para los emigrantes que transitan por esa zona es tiene decadas. Mucho antes que los cubanos empezaran a usar las rutas centroamericanas ya existia el tren de la muerte en Mexico, los robos y violaciones masivas por las maras en el Salvador y en Guatemala, el abuso sistematico de los emigrantes por las autoridades mexicanas en Chiapas y otras muchas cosas mas. Y a pesar de esos peligros y SIN LEY DE AJUSTE cientos de miles de centroamericanos han intentado la travesia. A mi me parece que la LEY DE AJUSTE es solo un factor en una trama mucho mas compleja de movimientos migratorios, donde muchas de las causes hay que buscarlas en los paises de origen y no necesariamente asumir que todo es culpa del pais de destino.

Julian dijo:

11

25 de noviembre de 2015

10:13:25


Evidentemente no se logró acuerdos concretos, aunque la declaración contiene elementos interesantes, como poner de relieve la necesidad de medidas más energicas para el combate del trafico ilegal de personas , la necesidad de evaluar globalmente la migracion por centroamérica y el caso especifico de los cubanos y señalar la Ley de ajuste como la causante real de esa crisis. Desde el punto de vista juridico legal, pienso que restablecer la legalidad sería devolverlos al punto donde salieron ilegalmente, o sea Ecuador y los que quieran regresar a su país que es Cuba tienen el derecho de hacerlo, segun las leyes cubanas.

Arturo Vidal dijo:

12

25 de noviembre de 2015

10:14:40


Raul #7 - no hay que darles casa, solo hay que anular la operacion mercantil. El que regresa devuelve el dinero, el que se quedo entrega la casa y se muda al mismo lugar donde estaba hace tres o cuatro semanas.

Lucila dijo:

13

25 de noviembre de 2015

10:15:56


Yo diria que tienen que acabar de resolver ese problema pues hay niños personas mayores en ese trance por su puesto que nadies los mandos a ese cruse pero como que por esa via han llegado a los Estados Unidos miles y miles de cubano y entre comilla han crusado unos han tenido suerte pero otros han estados presos en algunos de los paises que han pasado pero los an soltado y han seguido la ruta hasta llegar al lugar de destino pues ninguni se queda en otro pais lo de ellos es seguir para alante pero si es mucho con demaciado y expuesto a miles de cosa por esa travecia con coyotescon querrillay todo a cambio de algo pricipalmente dinero y a pasar hambre asi como por la selva con distintos peligros para su vida pero si sabemos que los Cubanos son arrestados y decididos a cualquier cosa y como que vieron la cosa facil pues se lanzaron a la suerte cosa que en estos momentos se ha puesto dificil pero todavia faltarian cada dia por llegar mas que se encuentran en losotros paises lo otro es que se acabe lo del visado libre para Ecuador u otro pais para que vean que no se produce esta Emigracion masiva que hay en estosmentos Ademasla Oficina de Intereses no da Visa porque hasta para ir de visita a ver a lafamilia deDeniegan y se cojen todo el Billete y vuelves a ir por gusto y para nada cuales son las negociacionesque hicieron sobre la Emigracion no veo mejora en cuanto a lasvisas para visitar a nuestros familiares MUCHAS GRACIAS USUARIA preocupada por las visas para visitar a la familia CHAOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Roberto dijo:

14

25 de noviembre de 2015

10:36:24


Le pregunto a Lázaro si la major soluciòn que regresen a Cuba es para él o para los cubanos que se encuentran allí. Obviamente la soluciòn o la major soluciòn para los que están allí es cumplir su objetivo: llegar a los EU. Considero correcto que el estado cubano cuide a sus ciudadanos, al margen de cualquier situación, es una actitud digna y generosa de nuestro gobierno revolucionario. Es cierto que la ley de ajuste cubano estimula y si pudiera hacerse un experiment digale a los mismos nicaraguenses, costaricenses, colombianos, etc, que el gobierno de EU tiene una ley igual a la de los cubanos, para que uds. vean lo que pasaría. No hace falta decirlo todos lo sabemos. Muy correcto la actitud de nuestro gobierno revolucionario, felicidades a nuestro estado que cuida a sus ciudadanos y les crea facilidades para que los cubanos que se encuentran en Costa Rica, logren su objetivo. Ahora esta por ver que van a hacer los Americanos.

Jolubaro dijo:

15

25 de noviembre de 2015

10:54:34


Que los dejen pasar y luego si quieren que cierren, pero que a estos los dejen pasar. Hay que tener en cuenta que son compatriotas que muy probablemente se han deshecho de sus bienes para emprender esa aventura y retornarlos creará un problema enorme. Luego si finalmente deciden cerrar que lo hagan con la debida advertencia para los que en el futuro pretendan aventurarse.

Benjamin dijo:

16

25 de noviembre de 2015

11:03:03


La unica verdad, es que esta situación la crea la Ley de ajuste cubano. Es cierto que cada persona tiene el derecho de escoger su propio camino, pero ahora ese camino escogido por casi 3000 cubanos, afecta a un grupo de paises, y por supuesto al nuestro; luego no es ya una situación personal. No es dificil entender que esa ley no tiene nada de humanista, es pura politiquería para incentivar la migración ilegal. !ah!, si se aplicase a guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, mexicanos etc etc, que apesar de todos nuestros problemas y limitaciones que son ciertas, viven en sus paises en candiciones mucho mas precaria y de inseguridad social, entonces aplaudiria la Ley de Ajuste, pero por supuesto eso no va a pasar No creo que los cubanos deseen regresar, porque es cierto que para pagar ese peligroso trayecto, han vendido la mayoria de sus bienes. La verdad es una situación compleja, pero si creo que Ecuador debe revisar su sistema de entrada al pais para los cubanos, al menos temporalmente

Ray Donovan dijo:

17

25 de noviembre de 2015

11:07:56


Amigos ustedes no saben cuantos países desearían tener un ajuste como el de Cuba eso pk ellos apelan pk sus ciudadanos no sean indocumentados en Estados Unidos pk aquí existe 12 millones ¡ k previlejio verdad!

mariseda dijo:

18

25 de noviembre de 2015

11:21:43


Raul Nadie los obligó a vender sus pertenencias como tu dices, la responsabilidad es del que emigra, seria bueno para ellos retornar a Cuba.

Yely dijo:

19

25 de noviembre de 2015

13:16:43


No les queda de otra que regresar a Cuba, al final pienso que apesar de las dificultades que afrontamos debemos de reconocer que nuestro país es uno de los más seguros del mundo (por no decir el único), es cierto que nuestro desarrollo económico no es amplio por cuestiones ajenas a nuestra voluntad, pero aun así las personas aquí viven,,,no entiendo porque hay personas que atentan contra su propio destino y lo arriesgan todo y en disímiles ocasiones por nada, es necesario tomar conciencia de lo que debemos o no hacer, pues a veces no vale la pena arriegar tu vida por un futuro incierto, no se trata de ser conformistas sino realistas, no es a fuerza de capricho que darán solución sus los problemas.

diana dijo:

20

25 de noviembre de 2015

13:30:01


me quedo flipando con la de gente que dice aqui que devuelvan a los cubanos para cuba cuando son estos lo que dicen que pa cuba ni pa cojer impulso,señores que regrese el que quiera y el que no que lo dejen segui y haber si me publican que el de la censura esta desatao hoy