ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
A pesar de las últimas medidas, el gobierno estadounidense continúa la persecución financiera contra Cuba, como demuestra la última multa al banco francés Crédit Agricole. Foto: AFP

El 28 de septiembre del 2015, en su discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Obama hizo una constatación lúcida sobre la política exterior de Estados Unidos hacia Cuba:

“Durante 50 años, Estados Unidos aplicó una política hacia Cuba que fracasó en mejorar la vida del pueblo cubano. Hemos optado por un cambio. Todavía tenemos diferencias con el Gobierno cubano. Seguiremos defendiendo los derechos humanos. Pero abordamos ahora es­tas cuestiones mediante relaciones diplomáticas, un comercio en alza y lazos entre los pueblos. Mientras estos contactos se fortalecen día a día, estoy convencido de que nuestro

Congreso levantará inevitablemente un embargo que ya no debería existir”.

Estas palabras del Presidente de Estados Unidos fueron saludadas calurosamente con nutridos aplausos en las Naciones Unidas. En efecto, las medidas hostiles impuestas a la Isla desde hace más de medio siglo son anacrónicas, crueles e ineficaces. Afectan a las categorías más vulnerables de la población y constituyen el principal obstáculo al desarrollo del país. Del mismo modo, la brutalidad de las sanciones ha aislado a Washington en la escena internacional donde hasta sus más fieles aliados exigen desde hace varias décadas el levantamiento de este estado de sitio.

No obstante, las declaraciones de buena voluntad del presidente Obama, oficialmente favorable a la supresión de las sanciones económicas, no van seguidas de actos. Peor aún, la Casa Blanca sigue aplicando con una absoluta severidad su política hostil, incluso en sus aspectos extraterritoriales, mofándose de las reglas elementales del derecho internacional.

Así, Crédit Agricole (CA), un banco francés, acaba de ser condenado a una multa de 694 millones de euros en Estados Unidos por realizar, entre otros, transacciones en dólares con Cuba. Se trata de la cuarta multa más importante impuesta a una institución financiera por Washington. CA está acusado de violar la Inter­national Emergency Economic Powers Act, ley federal estadounidense de 1977 que permite al presidente limitar los intercambios con algunas naciones. Frente a las amenazas de cerrar todas sus actividades en territorio estadounidense, el banco francés no tuvo más remedio que aceptar la sanción.

En el 2014, BNP Paribas tuvo que pagar la suma astronómica de 6 500 millones de euros a Washington por mantener relaciones financieras con La Habana. No obstante, Crédit Agricole y BNP Paribas respetaron escrupulosamente la legislación francesa, el derecho europeo y el derecho internacional.

Estas entidades no co­metieron ninguna ilegalidad en absoluto. Am­bas fueron víctimas, como otras muchas empresas mundiales, de la aplicación extraterritorial —y por consiguiente ilegal— de las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba. En efecto, una ley nacional no puede aplicarse fuera del territorio del país. Así, otra vez, Washington ataca de modo arbitrario los intereses franceses.

Es importante subrayar que es el presidente Obama y no el Congreso quien tomó esa decisión, en singular contradicción con el discurso ante las Naciones Unidas de optar por un enfoque basado en el diálogo, el entendimiento cordial y el respeto del derecho internacional.
No es la única contradicción del inquilino de la Casa Blanca. En efecto, como jefe del poder ejecutivo, Barack Obama dispone de todas las prerrogativas necesarias para desmantelar la casi totalidad de la red de sanciones económicas, sin necesitar el acuerdo del Congreso. Así, el presidente de Estados

Unidos puede perfectamente autorizar el comercio bilateral entre am­bas naciones. Puede también autorizar a Cuba a usar el dólar en sus transacciones internacionales y permitir que la Isla adquiera en el mercado mundial productos con más del 10 % de componentes estadounidenses. Obama puede también legalizar la importación de productos fabricados en todo el mundo a partir de materias primas cubanas y consentir la venta a crédito de productos no alimenticios a la Isla.

Solo hay tres aspectos que Barack Obama no puede tocar sin la autorización del Congreso. No puede autorizar el turismo ordinario a Cuba. Tampoco puede permitir que Cuba adquiera materias primas alimenticias en el mercado estadounidense a crédito. Finalmente, el presidente no puede autorizar que las filiales de las empresas estadounidenses ubicadas en el exterior mantengan relaciones comerciales con la Isla.

En cuanto al primer aspecto, la respuesta es simple. El presidente Obama puede evitar el obstáculo legislativo ampliando la definición de las categorías de ciudadanos estadounidenses autorizados a viajar a Cuba. Hay actualmente 12 e incluyen entre otros los viajes académicos, culturales, científicos, periodísticos, profesionales, educativos, etc. Así, Barack Obama podría perfectamente ampliar la definición de viaje cultural a Cuba y decidir, por ejemplo, que todo ciudadano que se comprometiera a visitar un museo durante su estancia en la Isla sería incluido en esta categoría. En cuanto al segundo tema, si el poder ejecutivo no puede autorizar la venta a crédito de alimentos a Cuba, Obama puede permitir que Cuba compre a crédito en el mercado estadounidense todo producto no alimenticio. El tercer punto no tiene ningún efecto pues si el presidente Obama autoriza que las empresas estadounidenses instaladas en el territorio nacional tengan relaciones comerciales con Cuba, no sería necesario recurrir a las filiales.

Barack Obama es el presidente estadounidense que ha tomado las decisiones más avanzadas en el proceso de acercamiento con Cuba al restablecer las relaciones diplomáticas y consulares y al adoptar algunas medidas limitadas que flexibilizan las sanciones. También es quien ha tenido el discurso más lúcido sobre la política exterior de Washington hacia La Habana, reconociendo el fracaso de un enfoque basado en la hostilidad. No obstante, sus acciones castigadoras hacia empresas internacionales, así como su reserva en tomar las medidas necesarias para desmantelar el estado de sitio económico contradicen sus declaraciones de principios y suscitan la incomprensión de la comunidad internacional. (Tomado de Al Mayadeen)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Carlos Alberto dijo:

1

12 de noviembre de 2015

23:22:22


Sin Palabras !!!! Realmente ..El lo dijo...Cambiaremos los Metodos ,No los Objetivos."Es Necesario explicar todos estos detalles al Pueblo d Cuba " ,no solo en la prensa,para que todos sepan y se actualicen ,que siguen tratando de desesperar al Pueblo y esa seria su Victoria,haciendo ver a muchos ..... que las ineficiencias del gobierno de Cuba son las que causan la situacion precaria de la economia.Adelante.

Eliecer Ramirez dijo:

2

13 de noviembre de 2015

01:05:42


Yo creo que lo que hace U.S.A.,es lo que se llama en teoria militar divertimiento,o divertimento,una escaramuza por que lo que ellos quieren es echarse a Venezuela al pico,hay veces que cambio a expresiones,corrientes que tal vez se entienden mejor por todos y no paso por un engreido,nos quieren tener dormidos,pero estoy seguro que las medidas para pelear al lado de nuestra hermana Venezuela,estan tomadas ,ya los rusos les tienen las medidas para la mortaja a los que piensen en cojer mangos bajitos con Venezuela.Patria o Muerte venceremos.

francisco dijo:

3

13 de noviembre de 2015

02:39:02


Todo lo que venga del imperio es papití y mentiras. Ojo Cuba.

humberto dijo:

4

13 de noviembre de 2015

05:04:43


articulo de interes sobre rel. USA-CUBA

karlovis dijo:

5

13 de noviembre de 2015

07:41:45


Si en algo el actual presidente de los Estados Unidos fue bien claro, es que la política de ese país en relación con Cuba, es la misma y solo cambian la estrategia. Es por esa razón por la cual nuestro gobierno ha sido claro en sus posiciones para la normalización de las relaciones entre los dos paises. No debemos ser ilusorios y creernos como muchos piensan que la solución de nuestros problemas, sobre todo los económicos van a ser resueltos con la relación con los Estados Unidos. Ciertamente vamos a mejorar, pero el mayor esfuerzo es el nuestro y está expresado en el concepto de Revolución dado por nuestro Comandante en Jefe. Ahora continuará en una escala superior la guerra que Martí tempranamente nos alerto cunado dijo que la guerra que se nos hace es de pensamiento, que hemos de ganarla a pensamiento. Confiemos en nuestros dirigentes, en nuestro Partido y en la justeza de la revolución y salvaguardemos nuestras conquistas, el triunfo es nuestra única opción, la derrota no cabe en la mente y corazones de los patriotas cubanos

Josue dijo:

6

13 de noviembre de 2015

07:54:24


Sea Obama o cualquier otro Presidente de USA, siempre estaran de por medio los intereses financieros de los grandes capitals estadounidenses. Comparto los criterios del Sr. Lamrani, aunque soy de la opinion que no hablo de una de las cuestiones que mas afectan a los cubanos, que es la Ley de Ajuste Cubano (Ley Asesina) que tantas vidas ha costado. Hay que luchar por la eliminacion de esta Ley.

manolo dijo:

7

13 de noviembre de 2015

07:55:55


QUIEN LE CREE UNA PALABRA AL "NINI" OBAMA ??? HAY QUE SER TONTO o SENCILLAMENTE BOBO

Rafael Pascual Ruiz dijo:

8

13 de noviembre de 2015

08:05:51


Los americanos nos quieren envolver con sus promesas, crear condiciones desde el punto de vista sicologico para que bajemos la guardia y culpar a la direccion del pais de los problemas sin resolver. Recordar en estos momentos el inmenso valor de las palabras del Che Guevara¨...¨de los americanos ni un tantico así¨ Es bueno que este presecto se inocule en la mente de los que sueñan con aviones, esperando la buena voluntad de nuestro vecino del norte.

AQUINO dijo:

9

13 de noviembre de 2015

09:13:59


Es algo incomprensible la actitud que toma el presidente OBAMA, 1ero da un discurso convocando a la flexibilidad con respecto a CUBA , luego se quedan las palabras en el aire y hacen otra cosa. Es simple ellos no conciben nada de buena voluntad , detráz hay acciones espurias, mal intencionadas. Nuestro Presidente ha dejado claro que nuestras relaciones avanzarán siempre y cuando haya respeto y transparencia hacia nuestro país en igualdades de derechos, de otra forma no procederan y la mantención de este cruel bloqueo impuesto por el imperio da la medida de que el mismo seguirá siendo una traba y una violación flagrante a los mismos. El Ché dijo una frase lapidaria "Al imperialismo ni un tantito asi" y eso lo tenemos que tener bien claro todos los cubanos , no queremos dadivas, somos un pueblo de Patria ó Muerte con una revolución que defiende los derechos de sus ciudadanos y que se hizo con los humildes, por los humildes y para los humildes, para un pueblo, sencillo, honesto y trabajador, para hombres que tienen principios, Moral, verguenza y que no le temen a nadie. No podemos dejarnos engañar detráz de tanta amabilidad y promesas del imperio hay otros intereses que nada tienen que ver con la buena voluntad de lograr unas verdaderas relaciones entre los dos pueblos. De eso que no nos quede la menor duda.

Roberto dijo:

10

13 de noviembre de 2015

09:15:02


Todo esto se reduce en la expression de nuestro Comandante en Jefe en carta dirigida a los universitarios y que siempre tenemos que tener presente: NO CONFIO EN LA POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS!!

Ruben dijo:

11

13 de noviembre de 2015

10:37:36


Pues creo es un proceso que tiene que ir poco a poco y por mucha voluntad que tenga Obama( el presidente que en 50 años más ha acercado a nuestros países) no puede hacer las cosas a los loco, él tiene el Senado y el congreso en contra, y no puede estar sacando leyes ejecutivas a cada rato, ahora mismo elevó a la corte suprema una propuesta de inmigración que le vetaron, así que poco a poco. Y recordemos siempre que solo la mitad de nuestros problemas son producto al bloqueo y a los Estados Unidos. Saludos.

Yury dijo:

12

13 de noviembre de 2015

10:37:47


Lo que nos demuestran es que no podemos ser INGENUOS, como en casi todo, y no se trata de desconfiar fanáticamente, en política la ingenuidad se paga caro, seamos corteces, profesionales pero no ingenuos.

Ernesto dijo:

13

13 de noviembre de 2015

10:39:42


"Fruta madura"; "Garrote y zanahoria"; "América para los americanos"; "Divide y vencerás"... son los mejores capítulos de la política exterior de EEUU, nunca, nunca y nunca; variarían sus intenciones hacia Cuba, ni aún si se volvieran locos un día y se cambiaran al socialismo, Cuba seguiría siendo su obsesión enfermiza: es un problema geopolítico o de guapetón de barrio.

Tony dijo:

14

13 de noviembre de 2015

10:50:57


Lo que se ouede observar de todos los comentarios realizados es que hay un desconocimiento total y completo de lo que es un Presidente en Estados Unidos y lo que regula su Constitucion, el Sr Presidente Obama puede hablar y desear que se elimine el Bloqueo, pero segun las Leyes eso el no lo puede hacer,, como tambien puede desear que se elimine la Ley de Ajuste Cubano y tampoco puede proceder ha hacerlo, los deseos, las intenciones y el pronunciarse sobre los temas no definen que se lleven a cabo, este Pais tiene Regulaciones, Leyes y Constitucion con sus enmiendas, no es perfecto pero depende todo de las Camaras que posee y que estas representan a los ciudadanos de cada Estado y los intereses de los grandes Capitales que generan Inversiones y Empleo es imperfecto dado la situacion actual de la Globalizacion pero es el Sistema que existe y que se lleva a votacion cada 4 años y no es cierto que el Presidente Obama tqome ninguna decision directamente al no ser que sea relativa a la Seguridad de los Estadounidenses, por ende no se debe desinformar , los Asesores de la Casa Blanca y los que ocupan cargos de Gabinete tienen cada uno de ellos que atender a su responsabilidad y consultan con el Presidente como esta en las regulaciones, pero cada uno de ellos tienen que tomar decisiones y ha esta el caso de Hillary Cliton y otros hacienda declaraciones por determinadas decisiones y hechos bajo sus esferas y mandatos, esto no es una Republica Bananera, donde una sola persona puede decidir, En estos momentos esta en la Corte Suprema los anhelos de librar a mas de 5 millones de personas de facilitar su entrada al Sistema de legalidad migratoria y porque fue negada por un Juez en un Circuito, luego Obama no se esta contradiciendo, aqui los diferentes medios explican hasta donde puede el llegar y hacer, asi como tambien se dice donde estan las travas de cumplir los procedimientos, todo no se puede hacer por dispocisiones Ejecutivas porque ademas estas tambien pueden ser Impugnadas y el Presidente puede ir a la corte e llegar incluso a tener que reunciar. Todas las regulaciones y leyes con relacion al Embargo que hay el no las puede borrar de un plumazo, los asesores dicen donde se pueden flexibilizar y hasta donde llegar, no emigren engañados , ni escriban de un Pais sin conocer sus defectos y virtudes.

Rubén dijo:

15

13 de noviembre de 2015

10:53:03


Si, no confiamos pero bien que ya tenemos relaciones diplomáticas. Entonces?

Tony dijo:

16

13 de noviembre de 2015

10:53:21


Roberto dijo No confio en la Politica de Estados Unidos, me puede en cual parte no confia y cual es la Politica de Estados Unidos?

rafael dijo:

17

13 de noviembre de 2015

11:30:15


Un interesante articulo pero me gustaria que fuesen nuestros periodistas y/o analistas quienes profundicen en el entramado de las complejas y turbias relaciones de los EEUU con Cuba de los ultimos 50 anos y como se enfocan en la actualidad los discursos de maquillaje mediatico con las acciones concretas desestabilizadoras, feroces y arbirtrarias de la politica norteamericana respecto a la Republica de Cuba. Gracias

sonia dijo:

18

13 de noviembre de 2015

11:34:12


Cada dia nos damos cuenta de la poca dignidad que poseen, no les interesa para nada los reclamos a nivel internacional, es lo que ellos hagan y quiera que se haga...Siguen con mas de lo mismo, hasta salirse con la suya,,,Pero no lo lograran, tendran que ceder porque se quedaran solo en el resto del Mundo y los jovenes de hoy en dia tienen en sus manos acabar con todo esto...

Arsenio dijo:

19

13 de noviembre de 2015

11:34:40


Soy Cubano resido en EUA, hace Mas de 16 anos, no quisiera jamas se pesimista, admiro Los esfuerzos de las distintas delegaciones Cubans , sobre todo los esfuerzos incnsables de Raul, las señora josefina Vidal, Bruno rodriguez, pero yo vivo el dia a dia de este pais , complejo, sigo y trato de escrutinar las noticias, yo no tengo Duda de la pocas intensiones verdaderas de Esta superpotencia hacia Cuba, yo no confio para nada en este pais, perdonenme mi sinceridad

MIGUEL ANGEL dijo:

20

13 de noviembre de 2015

12:14:19


COMO CUBANO PATRIOTA Y REVOLUCIONARIO, ME SOLIDARIZO CON LAS CUESTIONES EXPRESADAS, EXCEPTO LA DEL SR RUBEN, NO ESTA BIEN FUNDAMENTADA, ES IRREAL, ES Q ACASO NO LEYO EL TRABAJO PERIODISTICO NI LAS OPINIONES DE LOS COMENTARISTAS? ESTA FUERA DE CONTEXTO POLITICO, UN PENSAMIENTO MUY INGENUO, RECAPACITE, POR OTRA PARTE COLOCA A ENTREVER Q SOLO EL 50 % DE NUESTRAS PENALIDADES Y DIFICULTADES ECONOMCA DEPENDEN DEL BLOQUEO ECONOMICO, ES DECIR, Q EL OTRO 50 % SON NUESTRAS DEFICIENCIAS, ESTA TOTALMENTE ERRADO, TENEMOS PROBLEMAS Q DEBEMOS SUPERAR, PERO SEPA UD, Q NO LEE LO Q SE PUBLICA NACIONAL E INTERNACIONALMENTE, LA GRAN MAYORIA DE NUESTRAS LIMITACIONES, DIFICULTADES ECONOMICAS, FINANCIERAS Y COMERCIALES DEPENDEN DIRECTAMENTE DEL BLOQUEO ECONOMICO SEÑOR. UD SE PONE A FAVOR DE LOS Q CRITICAN SIN LIMITACIONES, SI EL PRETEXTO ES EL BLOQUEO, ENTONCES Q LO ELIMINEN Y ASI NOS ELIMINAN EL PRETEXTO, Q PRUEBEN ENTONCES, POR QUE NO LO HACEN? QUEDA MUY POCO POR AGREGAR, LO Q SI ESTA CLARISIMO ES Q NUESTRO LIDER HISTORICO LO SENTENCIO DESDE EL PRINCIPIO, " NO ESPERO ABSOLUTAMENTE NADA DEL GOBIERNO DE LOS EEUU", AHI ESTA, EL CUENTO DE LA BUENA PIPA. YO PIENSO Q OBAMA Y SUS ASESORES TIENEN BIEN DEFINIDA LA ESTRATEGIA DE DESTRUIR LA REVOLUCION, Q CONTINUA SIENDO SU OBJETIVO FUNDAMENTAL, EL CARRIL IDEOLOGICO, COMO OCURRIO EN LA URSS, INCREIBLEMENTE SE DESMERENGO SIN DISPARAR UN TIRO. NO ES POR RIDICULO CHOUVINISMO, PERO EN LA ACTUALIDAD, EN CUBA, NO SE REPITE ESTA SITUACION, NO ES LA HIPOTESIS, ES IMPOSIBLE, ELLOS LO SABEN, SERIA UN TRABAJO DE DIVERSIONISMO IDEOLOGICO CON LAS NUEVAS GENERACIONES, AHI ESTA FUNDAMENTADA SU ESPERANZA DE TRIUNFO. OBAMA MANIOBRA POLITICAMENTE PARA SU PARTIDO, CON FINES ELECCIONARIOS, PARA CREAR UNA PLATAFORMA Q LE PERMITA A LA CANDIDATA CIERTAS VENTAJAS POLITICAS PARA SU ELECCION. PORQUE EXISTE UN RECHAZO INTERNACIONAL Y NACIONAL DE ACABAR CON EL BLOQUEO ECONOMICO, Q PERJUDICA A LOS PROPIOS EMPRESARIOS NORTEAMERICANOS Y A SUS SOCIOS COMERCIALES Y POLITICOS. ENTONCES COMPRO EL PEZ Y AHORA LE COGE MIEDO A LA CEBEZA, PORQUE NO TIENE DECISION POLITICA, DIGASE TESTOSTERONA, PARA ENFRENTARSE AL CONGRESO Y A LAS FUERZAS MAS CONSERVADORAS, LOS GRANDES CONSORCIOS, Q EN DEFINITIVA SON LOS Q GOBIERNAN. PENSO Q TODO SERIA MAS FACIL, PRESIONABA CON ALGUNAS DECISIONES Y TODO RESUELTO, PERO NO FUE ASI, TIENE Q ENFRENTARSE AL PODER VERDADERO, ESO ES MUY PELIGROSO Y NO ESTA DISPUESTO A CORRER ESE RIESGO. AHORA ESTA JUGANDO DIPLOMATICAMENTE, PERO LA ESENCIA ES LA MISMA. ACASO PUDO ELIMINAR LA TENEBROSA CARCEL UBICADA EN LA ILEGAL BASE NAVAL DE GUANTANAMO? NADA DE NADA, ENTONCES, CUAL ES SU PODER COMO PRESIDENTE? TODAS LAS MEDIDAS Q FUERON ENUMERADAS POR EL PERIODISTA, REQUIEREN DE DECISION POLITICA, ENFRENTAMIENTO, A LO CUAL NO ESTA DISPUESTO, ASI DE SIMPLE. QUIERO AGREGAR ALGO, LA DEFENSA DE VENEZUELA DEPENDE DE VENEZUELA, NO SER SOÑADOR, POLITICAMENTE PODEMOS HACER MUCHAS COSAS, A NIVEL MUNDIAL, EN LA ONU, HACER BARULLO, PERO LOS PAISES DE NUESTRA AMERICA POCO PODREMOS HACER EN CASO DE UNA AGRESION DIRECTA AL TERRITORIO DE LA HERMANA VENEZUELA, NI RUSIA NI NADIE, "TODA REVOLUCION ES VERDADERA SOLO SI ES CAPAZ DE DEFENDERSE" VI LENIN. POR TANTO VENEZUELA TIENEN Q ESTAR PREPARADA PARA DEFENDERSE, COMO CUBA LA SUYA Y ASI SUCESIVAMENTE. ESA ES LA REALIDAD.