ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Crédit Agricole es el segundo banco francés en pactar con las autoridades de EE.UU. por violar las leyes del bloqueo contra Cuba. Foto: AFP

PARÍS.— El banco francés Crédit Agricole acordó este martes pagar más de mil millones de dólares a las autoridades de Estados Unidos para zanjar el proceso en que estaba envuelto por supuestas violaciones a las normas de ese país contra Sudán, Irán, Myanmar y Cuba.

El monto total de la multa asciende a 1 116 millones de dólares, de los cuales  329 millones irán a parar al Departamento de Tesoro, 90 mi­llo­nes a la Reserva Federal, 385 millones al De­partamento de Servicios Financieros del estado de Nueva York, 156 millones para la Oficina del Fiscal para el Distrito de Manhattan e igual cifra para la Oficina del Fiscal para el Distrito de Columbia.

Con el acuerdo anunciado este martes, Crédit Agricole llega a un entendimiento ante la “posible responsabilidad civil” que investigaba la Ofi­cina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento de Tesoro.

La mayor parte de las operaciones sospechosas habrían tenido lugar entre el 2003 y el 2008, a través de la subsidiaria estadounidense del banco francés y con un monto total estimado de 32 000 millones de dólares.

Según el informe de la OFAC, el banco francés procesó 173 transferencias electrónicas vinculadas con Cuba, hacia o a través de instituciones financieras localizadas en EE.UU., por un valor ligeramente superior a los 97 millones de dólares.

Crédit Agricole es el segundo banco francés en pactar con las autoridades de EE.UU., por violar las leyes del bloqueo contra Cuba y las regulaciones norteamericanas hacia países sancionados o incluidos en la lista de patrocinadores del terrorismo internacional.

BNP Paribas, la mayor institución financiera gala, enfrentó el año pasado una multa de casi nueve mil millones de dólares por motivos similares. También han sido sancionadas entidades como el Credit Suisse y el alemán Com­merzbank.

Sin embargo, es el primer caso de estas di­mensiones que sale a la luz pública desde el restablecimiento de las relaciones diplomáticas y la apertura de embajadas en Washington y La Habana.

Aunque Cuba fue excluida del listado unilateral de naciones promotoras del terrorismo en mayo de este año, las leyes vigentes del bloqueo aún prohíben el uso del dólar en sus transacciones internacionales, sin tomar en cuenta que sean legítimas y no encubran ningún tipo de delito.

Las autoridades norteamericanas aplicaron en enero pasado un grupo de medidas ejecutivas para dinamizar los intercambios bilaterales en algunos sectores, principalmente las remesas, los viajes y las telecomunicaciones.

Cuba asegura que su impacto es limitado en tanto el grueso de las leyes del bloqueo se mantiene en pie. Situaciones como las del Crédit Agricole evidencian que el acoso financiero de Estados Unidos hacia la Isla no ha concluido.

A finales de octubre las Naciones Unidas se pronunciarán una vez más sobre  el bloqueo económico, político y financiero contra Cuba que se ha extendido por más de medio siglo.  (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alien dijo:

21

21 de octubre de 2015

15:34:51


Colegas, Las multas no la pone Obama ni su ejecutivo, ni suquiera el presidente de los EEUU tiene poder para decir que no multen, el no puede meterse en eso, eso es Competencia netamente del Congreso, no tiene ningun poder el presidente para revertir esto. Solo hacer un pedido al congreso, ademas aqui falta noticia, ese banco no fue multado por operaciones con Cuba solamente, tambien fue por operaciones con IRAN y SIRIA, inclusive si ese banco hoy no hace operaciones con Cuba y las hace con Siria a través de subsidiarias norteamericanas, igual lo van a multar de nuevo y eso no tiene que ver con Cuba. No malinterpreten.

cesar dijo:

22

21 de octubre de 2015

18:57:41


Es un crimen lo que ha hecho EEUU con el bloqueo, no solamente a CUBA tambien a otros paises del mundo, no solamente le crea problemas a un gobierno, crea el hambre del pueblo que tiene que soportar las inclemencias de un gobierno de MALDAD, recuerdo cuando en el PERU el gobierno del PRESIDENTE JUAN VELASCO CORRIO A LOS EEUU de los yacimientos petroliferos de PIURA, los EEUU con la CIA planificaron la traicion para matar al PRESIDENTE, despues que lo hicieron el PERU estuvo casi 10 años paralisado y el pueblo desesperado por falta de trabajo , segun EEUU era el castigo inplantado al pueblo para que nunca mas piensen en el COMUNISMO, muchos niños murieron del hambre y muchas familias se desintegraron por la pobresa extrema que creo los EEUU, ojala que el mundo le hiciera lo mismo y nadies comercie con este pais que solo ve como matar a la poblacion de cualquier parte del mundo

Germinal Gutierrez dijo:

23

21 de octubre de 2015

20:15:32


Aunque Cuba se ve perjudicada una vez mas, así como este Banco Francés, como lo fueron otros, no hace mucho, valla este acto como una bofetada a aquellos que se llenan la boca de basura, informando que a pesar de las relaciones Cuba - E.U. en Cuba las cosas no han cambiado. Para los detractores, Cuba debe cambiar, pero son incapaces de analizar la presión a que aún es sometida. Igualmente es una desvergüenza para Francia, potencia mundial, que los E.U. les apliquen una Ley que ha sido denunciada por Cuba por coercitiva y por imponérselas a otros estados, al tiempo que E.U. niega la existencia de ese bloqueo.

Angel Labrada Quiala dijo:

24

21 de octubre de 2015

21:09:31


¿Cómo entenderlo? Después que parte de los congresistas y el propio Obama, están a favor de eliminar el bloqueo. Cada día que pasa me desengaño más que no lo han eliminado y dudo que lo hagan porque las grandes transnacionales son las que dirigen a ese país y no los políticos.

Mayra A. Rodríguez Álvarez dijo:

25

21 de octubre de 2015

21:16:08


Una vez más vemos la posición de EE.UU., para con Cuba. Indiscutiblemente se demuestra que aun se reinician las relaciones diplomáticas Cuba-EE.UU. pero mantiene el bloqueo. Entonces ¿qué podemos esperar de ellos? Sus medidas dañan a terceros países y bancos con su política injerencista. Nada que no veo el cambio.

Karel dijo:

26

21 de octubre de 2015

23:29:56


Sí, Alien, en efecto, también por operaciones financieras con Siria y con Irán, otos dos países que no se someten y que han decidido seguir su propio camino soberano. Y cuyos gobiernos son demonizados y calumniados día a día por la gran prensa occidental, que no tiene nada de independiente. La ley que sirve para imponer esa multa es la de comerciar con el enemigo, y Cuba sigue estando incluida entre los "enemigos" de los Estados Unidos, simplemente porque no se deja recolonizar y por ser un ejemplo de libertad y soberanía para el mundo entero. Y con Siria pasa otro tanto. Saludos.

Idelis Reyes dijo:

27

22 de octubre de 2015

06:46:14


Los EEUU se están embolsando una cantidad de dinero increíble y con el pretexto de violar las sanciones arbitrarias. Y ellos son los que salen ganando. Es una falta de respeto a la soberanía de los países. Hasta cuando aguantará todo el sistema?

BRUNO dijo:

28

22 de octubre de 2015

08:56:36


El titulo de las noticia es INCORRECTO. La multa corresponde a transacciones bancarias efectuadas con varios paises; entre ellos Cuba.