Tras cerca de tres años de negociaciones entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) en La Habana, las partes está a punto de dar otro paso histórico para acercarse al fin de un conflicto político, social y militar que se ha extendido por más de medio siglo.
Granma le ofrece una cronología de los sucesos más importantes de este proceso de paz, el cuarto que se lleva a cabo entre el gobierno colombiano y la guerrilla, pero el que más lejos ha avanzado desde los acuerdos con Belisario Bentancura mediados de los años 80 del siglo pasado.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2012
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 de septiembre.-El presidente colombiano Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) anuncia la firma en La Habana del Acuerdo General para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera.El texto estableceseis puntos de discusión para alcanzar la paz tras más de medio siglo de conflicto: Política de desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto,Solución al problema de las drogas ilícitas, derechos de las víctimas y la implementación, verificación y refrendación. Cuba y Noruega asumen como países garantes del proceso de paz. Venezuela y Chile serían nombrados luego países acompañantes.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 de septiembre.-Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba establece que la Revolución tiene un compromiso histórico con la paz en Colombia y con los esfuerzos encaminados a poner fin al conflicto político, social y militar de ese país hermano de América Latina y el Caribe.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18 de octubre.- Apertura de la mesa en Oslo, Noruega. Dan a conocer los nombres de los primeros negociadores plenipotenciarios. Gobierno: El ex vicepresidente Humberto de la Calle; el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Luis Carlos Villegas; y los generales retirados Jorge Enrique Mora Rángel (Ejército) y Óscar Naranjo (Policía).FARC-EP: Comandante Iván Márquez, Ricardo Téllez, Andrés París y Marco León Calarcá. La guerrilla pide que Simón Trinidad, preso en Estados Unidos, forme parte de su equipo negociador.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 de noviembre.- Reunión técnica en La Habana para definir detalles para el inicio del proceso.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13 de noviembre.- La segunda guerrilla de Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) anuncia su disposición para iniciar “diálogos exploratorios de paz” a tres días del comienzo de las conversaciones entre las FARC y el Gobierno de Colombia en La Habana, Cuba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19 de noviembre: Instalación oficial de la Mesa de conversaciones entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC-EP en el Palacio de Convenciones de la capital cubana.
Las FARC-EP declaran un alto el fuego unilateral entre el 20 de noviembre y el 20 de enero. Lo anuncia en La Habana el miembro del secretariado de guerrilla, Iván Márquez.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2013
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 de abril.- Cerca de un millón de colombianos salen en las calles de Bogotá en apoyo al proceso de paz. La marcha contó con la asistencia del presidente Juan Manuel Santos, exguerrilleros y grupos de izquierda.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
26 mayo.- El Gobierno y las FARC anuncian el primer acuerdo de la agenda de negociación, sobre tierras y desarrollo rural.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 agosto: Santos dice que el Gobierno presentará al Congreso un proyecto de ley para someter un acuerdo de paz a un referendo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6 noviembre.- Las partes anuncian el segundo acuerdo de los cinco temas de la agenda, sobre participación política.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 diciembre.-Entra en vigor una tregua navideña de las FARC de 30 días de duración.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2014
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 mayo.- El Gobierno y las FARC-EP llegan a un acuerdo sobre drogas ilícitas, el tercer tema de la agenda.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 mayo.-Comienza un alto el fuego unilateral de una semana de las FARC-EP y el ELN por la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 25 de mayo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 junio.- El Gobierno y las FARC-EP anuncian que cinco delegaciones de víctimas asistirán a audiencias con los negociadores en Cuba.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9 junio.- Las FARC comienzan un nuevo alto el fuego, hasta el 30 de junio, con motivo de la segunda vuelta presidencial.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 junio.- El presidente Santos es reelegido para un segundo mandato con las negociaciones de paz como bandera y asume el 7 de agosto.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16 agosto: Un primer grupo de doce víctimas del conflicto armado participa en una audiencia con los negociadores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de agosto.-Instalación de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
30 noviembre.- El general del Ejército Rubén Darío Alzate y sus acompañantes, retenidos por la guerrilla en una zona de conflicto, son entregados por la guerrilla a una comisión humanitaria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17 diciembre.- Las FARC-EP anuncian un alto el fuego unilateral indefinido que comienza el 20 de diciembre.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2015
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 marzo.-El Gobierno y las FARC anuncian un acuerdo para hacer el desminado humanitario conjunto. Las partes acordaron la limpieza de minas antipersonales en los lugares donde afecten directamente a la población civil, empezando en los departamentos de Antioquia (noroeste) y Meta (centro).

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 marzo.- Santos suspende por un mes los bombardeos a campamentos de las FARC-EP en respuesta al alto el fuego unilateral.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
15 abril.- Mueren once militares en un ataque de las FARC-EP en Buenos Aires, en el departamento del Cauca (suroeste), y Santos ordena reanudar los bombardeos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 mayo.-Mueren 27 guerrilleros de las FARC en un bombardeo en Guapi (Cauca).
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21 de mayo: El presidente Juan Manue Santos suma a la canciller María Ángela Holguín y al empresario Gonzalo Restrepo al diálogo de paz con las FARC-EP.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 mayo.- Las FARC-EP suspenden su alto el fuego unilateral por el bombardeo a su campamento.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4 junio.-Las partes acuerdan la creación de una Comisión de la Verdad, que se pondría en marcha cuando se firme la paz.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7 julio.- Los países garantes instan a las partes a bajar intensidad del conflicto y les piden medidas “de construcción de confianza”.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8 julio.- Las FARC anuncian un alto el fuego unilateral durante un mes a partir del 20 de julio.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 julio: Los negociadores anuncian un plan para reducir la intensidad del conflicto y agilizar la consecución de acuerdos que permitan llegar a un alto el fuego bilateral y definitivo.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25 julio.- Santos ordena nuevamente la suspensión de los bombardeos contra las FARC.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 agosto.- Los negociadores de las FARC-EP anuncian una prórroga del alto el fuego unilateral.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 septiembre.-Santos anuncia que viaja a La Habana a reunirse con los negociadores de paz, y luego las FARC confirman que entre ellos estará “Timochenko”. También participará el presidente cubano, Raúl Castro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
23 de septiembre.— En una cesión especial a la que asistió el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros. El gobierno nacional y las FARC-EP firmaron uno de los puntos más importantes de la Agenda de las conversaciones de paz, el Acuerdo de reparación de víctimas y justicia. Por primera vez se reunieron en la Habana los máximos representantes de ambas partes que dialogan en La Habana desde noviembre del 2012 —el presidente, Juan Manuel Santos y el jefe del Estado Mayor de las FARC-EP, Timoleón Jiménez—.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22 de junio.—Luego de tres años y siete meses de iniciados los diálogos de paz, las delegaciones del Gobierno Nacional y de las FARC–EP anunciaron en un histórico acuerdo sobre el fin del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo; la dejación de las armas.
COMENTAR
Francisco dijo:
1
23 de septiembre de 2015
22:52:26
Responder comentario