ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La empresa china CRRC, productora de ferrocarriles en 18 países, participa en la exhibición. Foto: Andes

QUITO.—Con la exposición de los resultados de cada una de las cinco mesas temáticas que sesionaron durante el evento, concluyó a­yer  en Ecuador el primer foro Celac-China sobre ciencia, tecnología e innovación, informó PL.

El encuentro, en el que participaron representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Ca­ribeños (Celac), y una amplia delegación chi­na encabezada por el ministro de Ciencia y Tecnología, Wang Gang, se desarrolló en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas, en las afueras de Quito.

Según las autoridades ecuatorianas, el ob­jetivo del foro es establecer un diálogo efectivo con Beijing, en lo relacionado con la gestión del conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación.

Los temas abordados en cada una de las mesas versaron sobre ecosistemas de innovación, transferencia de tecnología, biodiversidad y desarrollo, ciencia y desarrollo verde de ba­se tecnológica; y ciencia, tecnología e innovación para el éxito empresarial.

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, en la apertura del evento, exhortó a las naciones latinoamericanas y caribeñas a asimilar la experiencia del país asiático, y lograr acuerdos y posiciones concretas.

Mientras, René Ramírez, quien lidera la Se­cretaría de Educación Superior, Ciencia, Tec­nología e Innovación de Ecuador, afirmó que se está trabajando a nivel subregional y regional en una agenda común.

De acuerdo con el funcionario, entre los tópicos que debate la Celac se incluyen líneas de investigación que fortalezcan la cooperación y se traduzcan en hechos concretos, co­mo la creación de una editorial, sistemas de indexación para publicaciones y un premio para ciencia y tecnología que fomente la in­vestigación en los países latinoamericanos y caribeños, agrega el reporte de PL.

Respecto a China, dijo que se han identificado diversos temas de cooperación multilateral para desarrollar proyectos que potencien ambos bloques hemisféricos.

Paralelo al primer foro Celac-China de Cien­cia, Tecnología e Innovación, que concluyó oficialmente este jueves, 25 empresas del país asiático exponen sus productos en la sede de la Unasur.

Entre ellas destacan Huawei Technologies, Inspur Group, Torch High Technology Industry Deveploment, China Academy of Space Tech­nology, y Opzoon Technology, líderes en transferencia de tecnología y desarrollo científico, refiere la agencia Xinhua.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

P.R.OLIVARES J. dijo:

1

18 de septiembre de 2015

11:13:11


VER.