ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

ATENAS.—En el poder solo desde enero, el primer ministro griego Alexis Tsipras, quien dimitió el jueves, ha mostrado en dos ocasiones que no teme poner en juego su cargo pasando por las urnas.

Tsipras no tenía muchas más opciones a causa de la división interna en el partido. Los dirigentes del ala más izquierdista de Syriza prometieron, después de la primera votación sobre el acuerdo con la troika, que seguirían apoyando al Gobierno. No es eso lo que ha ocurrido. Desde entonces, y hasta cierto punto era inevitable, han continuado con su rebelión contra todas las nuevas medidas.

Estimando que había cerrado un “ciclo difícil” al aceptar firmar un tercer rescate financiero, hacerlo aprobar en el Parlamento y empezar a aplicar las primeras medidas, el joven dirigente griego de 41 años quiere pedir la opinión de los griegos en unas elecciones anticipadas que se espera sean en septiembre.

El pasado 5 de julio, organizó en ocho días un referéndum sorpresa para consultarlos sobre una versión anterior del plan de ayuda, que incluía medidas de austeridad que desaprobaba. La votación acabó siendo un plebiscito: un 62 % de griegos votó por el no.

Alexis Tsipras, que nunca muestra enfado ni cansancio, espera ahora una victoria clara en las urnas. Sus detractores más virulentos se sitúan en su ala izquierda, que se siente traicionada.

Argumentando con habilidad, después de firmar el plan, que “no había alternativa”, convenció a buena parte de la población, que sobre todo no quería  salir del euro y le reconocía su sinceridad.

Para seguirle los pasos es mejor acostarse tarde. El anuncio de su dimisión este jueves bien temprano fue una excepción. Acostumbra más a comunicados nocturnos o a votaciones de leyes a las cuatro de la mañana.

A pesar del calendario agotador y de las decepciones, Tsipras, elegido el 25 de enero, siempre consigue dar la impresión de que domina la situación.
Y si pocos son los dirigentes europeos que han alabado en público sus méritos, contados son también quienes han considerado que no estaba “a la  altura”, como hizo el expresidente francés Nicolás Sarkozy. Se murmura que en privado la canciller alemana Angela Merkel no escatima los elogios sobre su personalidad.

Comenzó en las Juventudes Comunistas de Grecia, de donde pasó a Synaspismos, un pequeño partido eurocomunista, y con 33 años  fue elegido presidente de la nebulosa de partidos que en el 2008 se convertiría en Syriza.

Su compromiso data de la adolescencia: “Tene­mos que poder elegir en qué momento vamos a clase”, sostenía en un plató de televisión el joven rebelde de 17 años, líder de un movimiento estudiantil.

Nada de corbata, nada de matrimonio, no prestó juramento religioso cuando asumió el cargo. El poder no ha cambiado las maneras de este ingeniero civil que sigue compartiendo su vida con una compañera de instituto. Tienen dos hijos, el pequeño se llama Orfeas y de segundo Ernesto, como el Che Guevara que admira  Tsipras.

En su determinación por defender a Grecia, no tuvo miedo de aliarse, no con otro partido de izquierdas, sino con ANEL, formación muy de derechas liderada por Panos Kammenos, el ministro de Defensa saliente, tan extravertido como púdico parece Tsipras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo dijo:

1

22 de agosto de 2015

05:32:35


Hace falta que surjan muchos Tsipras al mismo tiempo en todos los países para que coordinadamente le arrebaten de las manos a los oligargas financieros, el garrote que utilizan como arma de chantaje a la humanidad, para ponerla en función del desarrollo social mundial: el dinero

Segundo Reyes Castellanos dijo:

2

22 de agosto de 2015

06:18:35


Comparto la decisión del Primer Ministro de Grecia, Alexis Tsipras, ha luchado y defendido a su pueblo, no tenía otra alternativa. No tengo dudas que la población en su inmensa mayoría lo apoyará, pues comprende que ha actuado en todo este proceso con máxima transparencia, honradez, inteligencia, desinterés personal y muy valiente. Hasta la victoria siempre, Co. Alexis Tsipras. Viva Grecia, Viva Cuba.

Manuel dijo:

3

22 de agosto de 2015

07:54:35


Ahora empezais a seguir la bola a una persona q si le vuelve a elegir se convertira en politico predilecto de la sra Merkel. Me podeis explicar q es lo q tiene por elegir el pueblo griego despues de haberse convertido en un protectorado / colonia del Euro? Ese es el resultado de la firma de Tsipras del "rescate". No solo se bajo los pantalones, se lo han quitado. Diganme q hubiera sido peor, si se hubiera plantado, como lo hicieron en su dia, Islandia, Argentina, y les hubiera dicho el Euro y las Instituciones financieras terroristas para Uds y quien lo quiera, nosotros vamos a intentar otro camino. Recuperar la soberanía, la demicracia y quien sabe algo de bienestar.

Luis dijo:

4

22 de agosto de 2015

12:50:13


Para todo hay mas de una version, muchos de la izquierda se sienten traicionados por Tsipras, quien prometio unas cosas y luego dio maracha atras y termino aceptando terminos mas duros aun q los q dijo no querer aceptar al principio.

Ruben dijo:

5

22 de agosto de 2015

14:41:42


Pues no se si se bajo los pantalones o no pero si es cierto que los problemas de ese país y el que ahora sea 'colonia' de europea se los buscaron ellos mismos( los griegos) gastando mas de lo que tenían, tenían pensiones altísimas y pidiendo dinero y más dinero(créditos). Para nadie es secreto que hasta para entrar en la Unión Europea mintieron y falsificaron cifras enconomicas y de la inflación etc. Entonces no son tan santos lo que están pagando ahora es el resultado de sus mentiras y su despilfarro. En lo único que coincido es en la mentira de la consulta popular que efectuó y después como quiera lograr un acuerdo de nuevo rescate. Pero repito santos no son. Todo se tiene que pagar!!! Saludos.

José cuervo dijo:

6

22 de agosto de 2015

15:05:32


AL FINAL GRECIA VA A PAGAR SEA QUIEN SEA EL PRESlIDENTE, TODOS POR LA CANALITA, HAN EXISTIDO OTROS QUE SE HAN NEGADO Y AL FINAL HAN COMENZADO A PAGAR. GRACIAS.

Jorge L Gomez dijo:

7

22 de agosto de 2015

16:06:13


El imperio,burgués capitalista,ha cambiado el método de los golpes de estados militares,ahora están invirtiendo billones de euros dólares,para los """" Golpes suaves""así lo vemos en Grecía,Venezuela,Argentina,Ecuador,El Salvador,y en todos los países,con gobiernos Izquierdistas,por esto y más,,Los Colombianos,su pueblo,q,no crean en las aparentes buenas intenciones,de su gobierno pro---imperialista

Karel dijo:

8

22 de agosto de 2015

18:51:04


Redacción Internacional: no sé cuáles son los móviles "políticos" que impulsan a no mostrar los comentarios que he escrito sobre el tema de la traición de Tsipras, el peor "rescate" imaginable a Grecia y la crítica que hice a este artículo, desde mi modesta opinión. Pero es mi opinión, y ciertamente, una opinión antimperialista y en pro del pueblo griego en este caso. Por tanto, no entiendo el por qué de la omisión. Saludos a los foristas.

Arturo dijo:

9

22 de agosto de 2015

18:58:43


Con Dios y con el Diablo ha lidiado este político. Ambicioso es, seguro porque se alió con cualquiera (politicos extremistas) para llegar al poder en un momento en que el pueblo griego estaba harto de la clase política historica. De cualquier manera quiso sacudir a la Unión Europea y al Eurogrupo y estos le dijeron lo que había, lo tomaba o lo dejaba y el joven politico entró por el aro: sin duda Grecia esta mejor donde ha estado hasta ahora y donde la mayoría de los griegos y de los europeos quieren que este. Los partidis pulistas europeos (Podemos de España) han tomado nota y han moderado muchísimo sus políticas, la euforia en que estaban se les ha desinflado.

Pie grande dijo:

10

23 de agosto de 2015

04:52:40


A este joven le temblaron las piernas. Prometer es muy fácil y hay posibilidad incluso de justificar por que no se puede cumplir lo prometido, una vez, dos veces, pero a la tercera el asunto se pone feo. Los gobiernos anteriores fueron nefastos pues convirtieron Grecia en un país sin posibilidades de homologarse con Europa , y ahora llegaron los iluminados de turno a rematarlo. Sólo hay dos posibilidades, pertenecer al club acatando las instrucciones o salirse definitivamente y ser libres y felices . De una manera u otra tienen la ventaja de que nunca tendrán que pagar la deuda.

Pablo LML dijo:

11

23 de agosto de 2015

05:08:49


Tsipras reculó. Esa es la expresión y lo hizo cuando le vió los colmillos al Lobo. Hasta la propia izquierda española dice que le flaquearon las piernas. Lo que pasa que en Cuba cuesta mucho rectificar y mucho más cuando Fidel y Raúl enaltecieron a Tsipras. Con esto no quiero decir que esté conforme con lo que él propugnaba. Sencillamente tendría que haber utilizado una tercera vía y ahora por ir de radical y después echarse atrás, a afectado al pueblo griego y a cuanto movimiento que en Europa quiera emprender transformaciones.

Luis Eloy Suarez Escobar dijo:

12

23 de agosto de 2015

07:25:51


Con mis 56 años de vida biológica (nací el 1/12/1958) y con apenas 23 años de interesarme en la vida política (nací con e Comandante Chávez el 4/2/1992). Me voy a limitar a observar las acciones que de ahora y hacia el futuro realizará Alexis Tsipras, aunque no había nacido el 26 de julio de 1953 con el Asalto al Cuartel Moncada, si existía y muy consciente el 4 de febrero de 1992 con la Rebelión del comandante Chávez y los militares jovenes que llevan la vanguardia de la V república en Venezuela y la Revolución Bolivariana y aunque la historia se encargo de hacerme ver que estas dos fechas se enlazan en una estrategia común. Con la renuncia de Tsipras ahora mismo me siento así, veo en esta acción el POR AHORA, del Comandante Chávez ese 4 de febrero. Creo que el momento de Tsipras une estas 2 fechas 26 de julio 1953 Cuba y el 4 de febrero de 1992 Venezuela. La historia se encargará de Absolverlo.

Dadiev dijo:

13

23 de agosto de 2015

09:06:24


Nada, que se le aflojaron los pantalones, no se quién quiere hacer de él un héroe, cuando tuvo la oportunidad y no lo fue, ahora desde afuera, su cuarto de hora ya pasó.

Daniel Franco dijo:

14

23 de agosto de 2015

10:09:18


Valiente este muchacho. Es una lastima que otros gobernantes perpetuados en el poder no tengan la valentia de enfrentarse a adversarios en las urnas y de esa manera demostrar que es verdad lo que ellos dicen que el pueblo en su inmensa mayoria los respalda. Hay que ser valientes y cambiar las viejas practicas por metodos mas modernos sin descuidar el fin que perseguimos del bien comun para la humanidad.

cojo dijo:

15

23 de agosto de 2015

10:23:34


Buen ejemplo.

Tamakun dijo:

16

23 de agosto de 2015

12:12:48


No entiendo nada, si el pueblo griego estaba ahogado con la austeridad a que lo condenó el imperialism y votó en contra de seguir siendo vasallo, ¿lo que hizo Tsipras no fue claudicar ante el imperialismo? para mi no hubo suficientes co....! para mantener la rebellion. Claro, Tsipras no es Fidel.

Paco dijo:

17

23 de agosto de 2015

13:21:47


No creo que la cuestión sea si Alexis Tsipras tenga o no temor a perder cargo, el problema que tiene Tsipras no es otro que ya no tiene los apoyos necesarios en su partido, y por consiguiente la solución a esas diferencias en el partido no es otra que convocar nuevas elecciones, sacar del partido a los que no están en su línea, estos ya han creado un nuevo partido y buscarán los apoyos en los diputados que han dimitido y Tsipras buscará nuevas caras para la nueva convocatoria. Alexis es ahora mismo el político mas valorado en Grecia, por lo que se supone que saldría vencedor en los nuevos comicios, la incógnita es si obtendrá la mayoría o necesitará apoyos en una nueva legislatura, no que obviamente no es razonables es que esté aprobando las leyes con el voto de la oposición. Cuando se hizo el referendum, el pueblo dijo no y el gobierno dio luz verde a lo que el pueblo había no, por tanto esa porción de votantes insatisfechos con el rescate son los que votarán al nuevo partido formado por los salientes de Syriza, después de las elecciones veremos que nuevo escenario nos ofrece Grecia.

Fernando dijo:

18

23 de agosto de 2015

13:52:47


Esto estaba cantado, la Unión Europea implica la entrega de arte de la independencia de cada nación que se sume, implica cumplir normas comunes y eso quiere decir que no se puede prometer nada que vaya contra esas reglas, entrar a la UE no sólo es voluntario, sino que hay que satisfacer determinados índices económicos, Grecia los falseo para ser admitida, Txipras sabia que no podía prometer lo que no estaba en sus manos, por eso ha renunciado, Grecia está endeudada, debilitada y a expensas de los acreedores.

idiotes dijo:

19

23 de agosto de 2015

14:34:22


Tsipras no ha hecho otra cosa que engañar al pueblo griego, no solo aceptando un pacto con la UE que resultó ser más leonino y humillante que aquel contra el que el pueblo griego votó en referendo, sino, por ejemplo, subiendo impuestos y tomando una serie de medidas impopulares que había prometido no tomar.

???????? ??????? dijo:

20

23 de agosto de 2015

15:44:13


El pueblo griego hace unos días, dijo NO ante un acuerdo con el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea. Habló con un 62% de los votos, diciendo NO. Tsipras hizo lo contrario mediante una firma de un acuerdo que convierte Grecia a un colonia sin futuro. Tsipras dividió su partido y traicionó al pueblo griego. Es un político burgués, un clásico socialdemócrata. El pueblo griego continúa su lucha contra la Unión Europea y la neocolonia.La Revolución Cubana muestra el camino.