ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Bienvenido a Egipto se lee en la entrada al nuevo Canal de Suez. Foto: Reuters

ISMAILIA, Egipto.—En presencia de una nutrida representación de líderes mundiales Egipto celebró este jueves la ceremonia de apertura de un nuevo tramo del canal de Suez, que permitirá duplicar la capacidad del tráfico de una de las principales vías artificiales de navegación del mundo y triplicar los beneficios estatales.

Con la fórmula ritual coránica Bis­mi Laji er Rajman Er Rajim, inicio de las azoras del Corán, el presidente egipcio, Abdel Fattah El Sisi, inauguró la navegación mundial en el nuevo canal de Suez y lo calificó como un regalo de su país al mundo.
El canal, de 73 kilómetros de largo, construido en un año costó más de 4 000 millones de dólares, y disminuirá en siete horas la travesía, que ahora es de 18, reportó PL.

Aunque ya el nuevo canal pasó por un ensayo general hace más de dos semanas, el tránsito de un buque de carga mientras el mandatario pronunciaba su discurso, marcó su apertura oficial.

La inauguración del nuevo canal de Suez ya se considera el mayor logro del presidente Abdel Fattah El Sisi, que pretende recuperar el liderazgo de su país en la región.

El nuevo tramo del canal ha sido construido con la ayuda de empresas extranjeras (concretamente de EE.UU., Bélgica, los Países Bajos y Kuwait) en tiempo récord: un año en lugar de los tres previstos inicialmente, reporta Ru­­ssia Today.

El presupuesto dedicado por las autoridades egipcias ascendió a más de 8 000 millones de dólares. La fi­nanciación, según el sitio oficial del canal, llegó de inversores extranjeros en solo ocho días.

Con esta ampliación del canal El Cairo prevé duplicar la capacidad de esta arteria de transporte hasta alcanzar los 97 barcos diarios en lugar de los 49 que la atraviesan hoy en día. Además, el tiempo de tránsito debe reducirse de 18 a 11 horas.

La profundización del antiguo cau­ce —que fue abierto para la navegación en 1869—, obra realizada en paralelo con la construcción del nuevo tra­mo, permitirá el paso por el canal a petroleros de mayor tamaño que los que hoy surcan sus aguas. Además, el movimiento de los buques se producirá en ambos sentidos.

Las autoridades egipcias esperan que el aumento de la capacidad de la ruta más corta desde Asia a Europa (a través de la cual pasa entre el 7 y el 10 % del comercio mundial) permita en el 2023 que los ingresos anuales de Egipto asciendan de 5 300 millones a 13 200 millones de dólares.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa Castell dijo:

1

7 de agosto de 2015

00:06:49


Eso s el resultado de una correcta politica con la inversion extranjera, me parece que necesitamos aprender mucho.

Karel dijo:

2

7 de agosto de 2015

00:17:41


Esta es una noticia realmente impresionante. Lástima que Granma no haya publicado prácticamente nada durante el tiempo en que las obras estuvieron haciéndose.

Yorlan dijo:

3

7 de agosto de 2015

09:47:25


Una gran obra, que fue realizada a base del desalojo de las familias que vivian proximas al canal y que el ejercito de egipto expulsó para poder hacer la ampliación, son los denominados "sin techo" del canal de Suez...

Reyomar dijo:

4

7 de agosto de 2015

10:54:41


Increible como va el mundo , en la región donde se cometen las peores atrocidades en nombre del Islan por el EI, un país logra ejecutar una obra de ingenieria en el mar d e 73 kim en solo un año La información va siendo cada vez más multipolar , Se anucia que los cubanos tendremos internet, para hacer frente a es evolumen de todo tipo información y desinfromación que circula en la red se necesita que se de informaciones como esta con datos Se puede seguir mejortando, s e puede ilustrar con una foto , dar la profundidad del canal , barcos más grande no, barcos d e que tipo - pospanamax si es el caso - , o hasta de cuantas toneladas podian pasar por el anterior canal y cuantas por el actual , una pequena comparación del canal d e Panama que s e amplio y el que s e construye en Nicaragua; en ancho , profundidad, tiempo de ejecución y costos hay en los datos archivos para dar este tipo de información porque conservo la edición impresa del gramna que publico los distintos tipos de barcos cargueros y un trabajo de comparación entre el canal d e Panamá y el de Nicaragua con un esquema que ilustra las dimenciones y barcos que podran pasar por cada uno Hay que ir al periodismo de investigacion

Fernando dijo:

5

8 de agosto de 2015

13:24:51


Toda gran obra tiene consecuencias sobre la población y el ecosistema donde se levanta, hay que valorar el impacto económico para el país, si en Cuba se descubriera una gran zona petrolera, todo el mundo entendería que se realojaran a los que viven en esa región y no por eso se va a hablar de desalojo, los intereses nacionales deben primar sobre los individuales, sin que ello implique abandonar a los afectados, lo irracional seria no explotar esa riqueza porque allí viven un grupo de personas.

Sergio dijo:

6

8 de agosto de 2015

21:07:57


Porque lo dice FERNANDO(5), por el DESPROPOSITO que quieren hacer en NICARAGUA?. Creame que no tiene NADA que ver. Saludos,

Karel dijo:

7

8 de agosto de 2015

23:16:34


Magnífico comentario, en mi modesto parecer, Reyomar. Tiene Ud. gran razón en lo que dice. Así, entre otras cosas, se van aclarando las cosas y la manipulación después es menos fácil, porque la gente está más informada. Saludos.

Fernando dijo:

8

9 de agosto de 2015

19:24:27


Sergio yo no he aludido lo de Nicaragua, en primer lugar porque no hay que demonisar una obra antes de hacerse, si así razonaramos no se construiría prácticamente nada, los autos, barcos, aviones, etc contaminan, pero nadie se plantea prescindir de ellos, el canal de Nicaragua tendrá un coste ecológico, pero también tendrá unos beneficios que necesita la sociedad moderna, ya todos sabemos los cambios climático que se han producido por la acción del hombre, pero mire, mientras el mundo rico sigue emitiendo gases contaminantes a niveles insostenibles, me niego a criticar una obra que ayudará economicamente a un país pobre del Tercer Mundo.