ISMAILIA, Egipto.—En presencia de una nutrida representación de líderes mundiales Egipto celebró este jueves la ceremonia de apertura de un nuevo tramo del canal de Suez, que permitirá duplicar la capacidad del tráfico de una de las principales vías artificiales de navegación del mundo y triplicar los beneficios estatales.
Con la fórmula ritual coránica Bismi Laji er Rajman Er Rajim, inicio de las azoras del Corán, el presidente egipcio, Abdel Fattah El Sisi, inauguró la navegación mundial en el nuevo canal de Suez y lo calificó como un regalo de su país al mundo.
El canal, de 73 kilómetros de largo, construido en un año costó más de 4 000 millones de dólares, y disminuirá en siete horas la travesía, que ahora es de 18, reportó PL.
Aunque ya el nuevo canal pasó por un ensayo general hace más de dos semanas, el tránsito de un buque de carga mientras el mandatario pronunciaba su discurso, marcó su apertura oficial.
La inauguración del nuevo canal de Suez ya se considera el mayor logro del presidente Abdel Fattah El Sisi, que pretende recuperar el liderazgo de su país en la región.
El nuevo tramo del canal ha sido construido con la ayuda de empresas extranjeras (concretamente de EE.UU., Bélgica, los Países Bajos y Kuwait) en tiempo récord: un año en lugar de los tres previstos inicialmente, reporta Russia Today.
El presupuesto dedicado por las autoridades egipcias ascendió a más de 8 000 millones de dólares. La financiación, según el sitio oficial del canal, llegó de inversores extranjeros en solo ocho días.
Con esta ampliación del canal El Cairo prevé duplicar la capacidad de esta arteria de transporte hasta alcanzar los 97 barcos diarios en lugar de los 49 que la atraviesan hoy en día. Además, el tiempo de tránsito debe reducirse de 18 a 11 horas.
La profundización del antiguo cauce —que fue abierto para la navegación en 1869—, obra realizada en paralelo con la construcción del nuevo tramo, permitirá el paso por el canal a petroleros de mayor tamaño que los que hoy surcan sus aguas. Además, el movimiento de los buques se producirá en ambos sentidos.
Las autoridades egipcias esperan que el aumento de la capacidad de la ruta más corta desde Asia a Europa (a través de la cual pasa entre el 7 y el 10 % del comercio mundial) permita en el 2023 que los ingresos anuales de Egipto asciendan de 5 300 millones a 13 200 millones de dólares.
COMENTAR
Rosa Castell dijo:
1
7 de agosto de 2015
00:06:49
Karel dijo:
2
7 de agosto de 2015
00:17:41
Yorlan dijo:
3
7 de agosto de 2015
09:47:25
Reyomar dijo:
4
7 de agosto de 2015
10:54:41
Fernando dijo:
5
8 de agosto de 2015
13:24:51
Sergio dijo:
6
8 de agosto de 2015
21:07:57
Karel dijo:
7
8 de agosto de 2015
23:16:34
Fernando dijo:
8
9 de agosto de 2015
19:24:27
Responder comentario