ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La posibilidad del gobierno para espiar grandes cantidades de registros de teléfonos fue aprobada después de los ataques terroristas del 2001. Foto: RT

WASHINGTON.—La Ley Pa­trio­ta, que permitía el espionaje tele­fónico a millones de estadounidenses, ex­piró en la medianoche del do­mingo sin que el Senado al­can­zara un acuerdo sobre el nuevo proyecto conocido como la Ley de la Liber­tad Estadounidense.

Mientras tanto, el Senado considera cambios en un proyecto de la Cámara que restringiría la autoridad del gobierno para espiar grandes can­­tidades de registros de teléfonos, lo que fue autorizado después de los ataques terroristas del 2001.

El senador Rand Paul, republicano de Kentucky, bloqueó una ex­tensión de la misma durante una sesión extraordinaria del domingo, reportó PL.

Se espera que los senadores aprue­­ben una medida procesal para considerar el proyecto de la Cámara, y luego comenzarán a enmendarla, un proceso que podría tomar de uno a tres días, según apuntan me­dios congresionales.

Los debates enfrentan a los que ven los problemas de seguridad co­mo un imperativo y los que es­tán preocupados por los peligros para la libertad individual sacados a la luz por las filtraciones de Edward J. Snowden, excontratista de la Agencia de Seguridad Na­cio­nal (NSA).

El vencimiento de tres disposiciones claves de la Ley Patriota significa que, por ahora, la NSA ya no recopilará a granel registros de nueva creación de las llamadas telefónicas de los estadounidenses, ni el Buró federal de Investigaciones puede invocar la Ley Patriota para obtener órdenes de escuchas telefónicas para seguir a un presunto sospechoso de terrorismo, entre otras.

El presidente Barack Obama y su director de inteligencia nacional, Ja­mes R. Clapper, advirtieron sobre los peligros de dejar caducar la ley y demandaron la aprobación inmediata de un proyecto de ley de vigilancia aprobado por la Cámara.
Mientras el director de la CIA, John O. Brennan, apuntó el do­min­­go durante una entrevista en el pro­­grama de CBS Face the Na­tion, que el asunto se usó más como tribuna política y apoyó la demanda de la Casa Blanca.

La nueva Ley de la Libertad Esta­dounidense facilitaría la investigación de planes terroristas, sin recurrir al espionaje telefónico masivo, pero haciéndolo más selectivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

1

2 de junio de 2015

09:09:17


Yo no se Si Llamarle a esto "Espionaje", "Bochinche Institucionalizado", "Entretenimiento Masivo del Chisme en Accion" o una Campana para Emplear Cientos de Miles de Personas Escuchando Conversaciones Estupidas para Justificar Botellas de individuos que de otra manera estuviesen desempleados. Lo ridiculo de esta campana de Inteligencia solo se compara al reclutamiento y empleo de cientos de miles Arabe-parlantes con el solo proposito de Asistir religiosamente a Mezquitas. Hay quienes preocupados de no ser victimas del descabezamientos promueven campanas totalmente descabelladas que en Si No Tienen Resultados, son Costosas pero claramente han borrado del Mapa todo Concepto de Privacidad. Hoy es dificil consumir aguacates, rascarte la parte Baja de la espalda, estornudar o limpiar lo mas intrinsico de tus fosas nasales con un dedo sin que diez personas, un drone y cuatro satelites te tomen videos y graben los decibels de los aires mas intimos de tus ritmos intestinales.

Manuel BetaNcourt Barbiel dijo:

2

2 de junio de 2015

09:11:12


Esta es una buena noticia desde el punto de vista oficial. No voy a comentar mucho, solo recordar que en la década del 70 ya el gobierno de los EE.UU realizaba este tipo de espionaje. Invito a recordar el caso Watergate (discúlpenme, no estoy seguro de que se escriba así, conozco otros idiomas, pero no el Inglés). Por otro lado,no confío en las promesas de ese gobierno-esté presidido por el que sea- porque no es de fiar; recordemos al Che. Y no solo al Che, porque la gente lo primero que piensa es que fue un comunista; recordemos a Martí que después de vivir en las "entrañas del monstruo" dejó claro como pensaba del mismo.

LDB dijo:

3

2 de junio de 2015

10:48:06


sinceramente estoy de acuerdo con los comentarios, porque es muy desagradable tener a personas escuchando parte de tu vida y que no respeten la privacidad de los demás.