ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó de motivadora y estimulante su visita a El Salvador para la ceremonia hoy de beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

En entrevista con Prensa Latina, aseguró que la beatificación es parte de un entramado de motivaciones, relaciones históricas, elementos propios de lo que trata de hacer el gobierno salvadoreño y de gran connotación para el país, América Latina y el mundo.

De este acto -dijo- se pueden hacer muchas lecturas porque primero está la figura de Monseñor Romero, un paradigma en la lucha por la paz y la defensa de los pobres, con ideas muy humanas que defendió desde una posición altruista y que por tanto dejó un legado. Ese legado coincide con el de nuestros próceres de la independencia, destacó el vicepresidente cubano.

"Yo creo que se hace justicia cuando se llega a este momento de la beatificación de Monseñor Romero", recalcó.

Asimismo, consideró que si este acontecimiento se lleva al plano de las relaciones de Cuba y El Salvador, sobresale que son dos pueblos hermanos, que forjaron una hermandad y una amistad precisamente por compartir un misma lucha por la independencia.

Dos pueblos hermanos que hoy cooperan entre sí y defienden la paz en la región, la paz mundial y desarrollan procesos y programas de gobierno para que no haya pobreza y haya inclusión social e igualdad, resaltó.

La beatificación tiene mucha significación en los tiempos actuales, ante todo porque El Salvador y Cuba enfrentan los mismos desafíos históricos con la convicción que un mundo mejor puede ser posible, acotó.

"Además de participar en este acto portando un saludo entrañable, caluroso del Comandante en Jefe, Fidel Castro, de nuestro presidente, general de Ejército, Raúl Castro, y del pueblo cubano al pueblo y gobierno salvadoreños, también siento un honor de estar representando a nuestro país y a la revolución cubana", dijo Díaz-Canel.

Subrayó que todo este contexto tiene mucho que ver con los encuentros sostenidos ayer con el presidente, Salvador Sánchez Cerén, y el vicepresidente, Óscar Ortiz, quienes lo recibieron en la Casa Presidencial.

Explicó que de un lado está la voluntad política del gobierno salvadoreño de seguir concretando mejoras para su pueblo y desarrollar programas económicos y sociales en beneficio de la población.

Del otro lado, formando parte de eso, están las posibilidades, y capacidades de Cuba para colaborar y aportar la experiencia alcanzada en estos años de Revolución, explicó.

Por eso, agregó vinimos a ratificar que pueden contar con el apoyo incondicional de Cuba en programas, convenios y acciones que se han trabajado de manera muy intensa con mucho intercambio a nivel político, que ahora toma también un camino hacia una relación comercial, económica más fuerte y mucho más abierta.

Destacó que la relación tendrá un momento culminante en la visita del presidente Sánchez Cerén en los próximos días a Cuba, donde, precisó, se le espera de manera afectuosa y con el cariño que siempre le ha profesado el gobierno y el pueblo cubanos.

Pero además, puntualizó que en su estancia en la Isla se podrá firmar también un grupo de acuerdos que van a potenciar esa colaboración.

Acerca del encuentro con el presidente y el vicepresidente del país, detalló que hablaron de esos temas y las acciones después de la firma de los acuerdos, la búsqueda de mecanismos para sistematizar y evaluar los impactos y hallar dentro del convenio marco de colaboración nichos de cooperación y escenarios en los cuales trabajar.

"Al final, nos estamos aportando ambas partes, nos estamos complementando que es como le corresponde a países hermanos", expresó.

Destacó que el presidente y el vicepresidente fueron muy sinceros en su conversación, le explicaron con mucha claridad en qué momento está el país, lo que vienen gestando y están haciendo y le manifestaron lo que esperan de Cuba.

Añadió que hablaron de temas bilaterales, multilaterales, del mundo y del actual proceso hacia el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.

"Hemos conversado sobre los problemas del área y es muy estimulante, muy enaltecedor, saber que tenemos una coincidencia en criterios y en visiones sobre esos temas", subrayó.

Además de ser muy motivadora la visita por ver con el cariño con que a los cubanos se les toma en cuenta, también los es por vivir un momento histórico en la vida del país y aportar un granito a la cooperación entre Cuba y El Salvador, aseguró.

El vicepresidente llegó a El Salvador la tarde delviernes, acompañado por la jefa de la Oficina de Atención a los Asuntos Religiosos del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Caridad Diego, y el vicecanciller Rogelio Sierra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

CARLOS URIARTE MORA dijo:

1

23 de mayo de 2015

15:25:58


Y SI ME MATAN ,RECUSITARÉ EN EL PUEBLO SALVADOREÑO.OSCAR A.ROMERO.BIEN CUBA CON SU PRESENCIA.DEL PERÚ PRESENTE

hermes dijo:

2

23 de mayo de 2015

18:01:44


A 35 ANOS DEL ASESINATO DE MONSENOR ROMERO. LA VIOLENCIA NARCOPARAMILITAR, TERRORISTA, GENOCIDA CONTINUA IMPUNE. LOS AUTORES INTELECTUALES-MATERIALES CAMINAN EN LAS CALLES LIBREMENTE. LA VIOLENCIA CRIMINAL DE ESE ESTADO CRIMINAL-TERRORISTA-NARCOPARAMILITAR-GENOCIDA CONTINUA. ANTES ERAN 14 FAMILIAS, HOY SON 7 LAS FAMILIAS DE LA ELITE-OLOGARCA, LOS DUENOS-AMOS DE ESE PAIS. LA JUSTICIA DIVINA-KARMIKA DE DIOS JUZGARA A ESOS ESCUADRONEROS DE LA MUERTE-MATONES ASESINOS.

Fernando Ronalys dijo:

3

24 de mayo de 2015

09:53:16


El Monseñor Romero es un paradigma en la lucha por el bien de su pueblo y de la humanidad sobre una base cristiana que va más allá de la oratoria sin violar sus preceptos religiosos.América entera aplaude su beatificación.

Juan Miguel dijo:

4

24 de mayo de 2015

13:03:17


Si, todo muy bien, pero no podemos hacerle el juego a la iglesia, que con estas beatificaciones se hace mas rica y mas solidad. Si, este nuevo papa es muy pintoresco; lleva su propio maletin, se puso un casco de bombero, responde a una nina que no sabe por que Dios permite esto y lo otro, pero tampoco hace nada por los pobres de la tierra al igual que sus predecesores Donde estan los medicos enviados por el Vaticano para combatir el ebola? Donde estan los medicos catolicos enviados a Nepal? Que han echo en Haiti por esos pobres que tambien son los pobres de la iglesia? no hacen apsolutamente nada, solo envian esa baratija llamada bendiciones que no les cuesta un centavo y quizas, a un par de monjitas espanolas y filipinas que se marchan a las dos semanas. Ante los desastres naturales la ONU y la organisacion Mundial de la Salud le pide ayuda a Cuba, no a la iglesia catolica.