ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Durante su estancia, el canciller Fumio Kishida sostendrá conversaciones oficiales con su homólogo cubano. Foto: Embajada de Japón en Cuba

La primera visita oficial de un Ministro de Relaciones Ex­teriores de Japón a Cuba anticipa un acontecimiento histórico en los vínculos entre los dos países.
Sobre las expectativas y potencialidades de los nexos bilaterales en el contexto actual cubano y regional, compartió con Granma el canciller Fumio Kishida.

Afiliado al Partido Liberal Democrático de Japón (LDP, por sus siglas en inglés) y miembro de la Casa de Representantes de la Prefectura de Hiroshima, Kishida asumió las riendas de la diplomacia nipona en el año 2012.

Poco antes de arribar a La Habana proveniente de un periplo por las ciudades de Boston, Nueva York y Washington, en Estados Unidos, el señor Kishida afirmó vía email a este diario que “Cuba es un país muy familiar para los japoneses” y apostó por llevar los vínculos de ambas partes a “un nivel más alto”.

También recordó la presencia del líder histórico de la Revolución Fidel Castro, en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, en su ciudad natal. “En el museo todavía se puede observar su foto y mensaje de paz”, dijo.

—¿Cómo calificaría usted el estado actual de las relaciones entre Cuba y Japón?

—La historia de amistad entre Japón y Cuba es más larga de lo que se piensa y el intercambio bilateral empezó en 1614, con la llegada a Cuba de la misión diplomática presidida por el Samurai Tsunenaga Hasekura, del feudo de Date. Es muy grato que el año pasado se realizaran diversos eventos en conmemoración del aniversario 400 de la amistad entre Japón y Cuba y se pudieran estrechar más las relaciones bilaterales.

“Gracias a estas largas relaciones amistosas, hay muchos aficionados a Cuba en Japón y reconozco que los nexos actuales son sumamente positivos. Aunque existen algunas diferencias de posición sobre algunos asuntos, hemos venido realizando diálogos francos incluyendo estos temas. Además, aún hay espacio para ampliar y profundizar ciertos aspectos de las relaciones bilaterales. Tengo una gran esperanza de que, aprovechando la primera visita de un Ministro de los Asuntos Exteriores de Japón, se fortalezcan aún más las relaciones entre los dos países.

“Aunque las relaciones económicas, que estuvieron muy activas en los años 70, se han estancado por el empeoramiento de la situación económica cubana, se ha encontrado una señal positiva. El estado de endeudamiento de Cuba ha mejorado y el diálogo entre Estados Unidos y Cuba sobre el mejoramiento de relaciones, llama la atención como factor útil para el desarrollo estable de la región”.

—En el 2014 celebramos los 400 años de la visita del primer japonés a tierra cubana. En lo adelante, ¿cómo le gustaría que Cuba fuera percibida en Japón? ¿Qué nuevas huellas japonesas le gustaría fueran apreciadas por los cubanos?

—En el mes de julio del año pasado se realizó la primera visita de la flota de entrenamiento de las Fuerzas de Autodefensa de Japón y en octubre, una delegación de más de 200 personas viajó a Cuba en un vuelo chárter para conmemorar el aniversario 400 de la amistad entre Japón y Cuba y así profundizar el intercambio.

“Cuba es un país muy familiar para los japoneses, conocido por el béisbol en los encuentros del Clásico Mundial o el éxito de jugadores cubanos en la liga profesional de béisbol en Japón, por su relación con Hemingway, la música, el turismo, etc.

“En el ámbito económico, en marzo de este año el señor Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros, visitó Japón y en esa oportunidad se celebró el seminario para la promoción de inversiones en Cuba, en el que participaron muchas empresas japonesas. Además, en esta ocasión me acompañan representantes de empresas japonesas y, por consiguiente, va a aumentar el reconocimiento a Cuba como país prometedor para el intercambio comercial y la inversión.

“Por otra parte, entiendo que Japón desde hace mucho tiempo es conocido en Cuba por las películas del director Kurosawa, Zatoichi- el espadachín ciego, Oshin, entre otros. Tengo esperanza de que con mi visita a Cuba se activen las relaciones bilaterales, políticas y económicas, se amplíe la cooperación y el intercambio y los cubanos sientan a Japón más cercano.

“Además, el año pasado se cumplió el sexagésimo aniversario de la Ayuda Oficial para el Desarrollo que ofrece Japón y pienso que, usando las experiencias de mi país en la cooperación para el desarrollo, va a avanzar la cooperación económica con el fin de auspiciar la reforma económica y social realizada en Cuba y mejorar la vida de los cubanos. Deseo que Japón sea acogido como un socio confiable para el desarrollo de Cuba”.

—¿Cómo usted valora el contexto global en que tendrán lugar los intercambios?

—A finales del año pasado la noticia sobre el comienzo del diálogo para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU. anunciada por el Presidente de los Con­se­jos de Estado y de Ministros, el Sr. Raúl Castro, y el Pre­si­dente de EE.UU., el Sr. Barack Obama, llegó a todos los rincones del mundo de manera inmediata.

“El Gobierno de Japón apoya y acoge positivamente el comienzo de la negociación para la normalización de las relaciones diplomáticas entre Cuba y EE.UU., que servirá para lograr mayor estabilidad y desarrollo de la región. También, recibo con beneplácito el hecho de que Cuba participara por primera vez en la pasada Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, donde se realizó la primera cumbre bilateral entre el Presidente Castro y el Presidente Obama, después de la ruptura de las relaciones diplomáticas.

“Considero que estos acontecimientos influyen positivamente a las relaciones con Japón. Por tanto, tengo esperanzas en el avance de la negociación y quiero apoyarla en lo que esté a nuestro alcance. Teniendo en cuenta la tendencia del mejoramiento de las relaciones entre Cuba y EE.UU., no solo el Gobierno sino también las empresas japonesas aumentan más el interés en Cuba. En este sentido, considero que el hecho de que pueda realizar esta visita dentro de este cambio del entorno internacional sobre Cuba, es muy significativo para llevar las relaciones entre nuestros países a un nivel más alto”.

—El 29 de abril del 2013 usted pronunció en México un discurso en el que definió una nueva plataforma diplomática hacia América Latina, orientada a fortalecer las relaciones de colaboración y el desarrollo complementario. ¿Cómo aplicarían esos principios en el caso cubano?

—En abril del 2013 pronuncié el discurso titulado Zarpando ha­cia una nueva ruta de navegación con América Latina y el Ca­ribe, en el cual expresé la política hacia América Latina so­bre dos pilares: alcanzar la prosperidad por medio del complemento y ayuda mutua entre Japón y América Latina y el Caribe, y crear una comunidad, aún mejor, donde se mantenga la paz de acuerdo con las reglas comunes.

“Para el primer pilar: alcanzar la prosperidad por medio del complemento y ayuda mutua, seguimos brindando apoyo para el mejoramiento de la base socioeconómica, salud y asistencia médica, desarrollo agrícola, y medidas en cuanto al medio ambiente y cambio climático para el desarrollo sostenible de Cuba. También espero que mejore aún más el clima de negocios y se profundicen las relaciones económicas bilaterales, lo cual queremos desarrollar de manera conjunta.

“Para el segundo pilar: crear una comunidad aún mejor, deseo profundizar la cooperación y comprensión sobre la posición mutua en el escenario internacional. Por ejemplo, en septiembre del año pasado Japón tuvo una reunión al nivel de cancilleres con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que cuenta con 33 países miembros.

“En esta reunión entre el entonces presidente de la Celac, el canciller Bruno Rodríguez y yo, llegamos a un acuerdo sobre el fortalecimiento de las relaciones entre Japón y la Celac. Aprovechando esta visita como punta de lanza, quiero profundizar la cooperación en el ámbito más amplio”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

30 de abril de 2015

02:16:21


Mirándolo bien,..nosotros no necesitamos del gobierno norteamericano,..si ellos quieren negociar pues bien,y si no quieren pues tan bien,..miren que hasta Japón quiere negociar con Cuba,Francia,Gran Bretaña,Brasil,México,España,China....chaoo gringos no los necesitamos...

CARLOS dijo:

2

30 de abril de 2015

08:05:51


felicidades y gracias .Los cubanos siempre han tenido muy cerca la historia de Japon y consideran todos los productos" Made in Japan" de muy alta calidad.Adelante y que hablen las acciones.

Luis m dijo:

3

30 de abril de 2015

12:56:11


Seria un sueño, para los otakus si japon nos ofreciera su manga y anime...ademas de sus productos de calida 100 porciento segura y alta....Yankis y su tendido de puntes...no nos equivocaremos como los sovieticos...la duda es nuestra principal aliada...Gringos aqui no los quiero..

Fredy Rosales dijo:

4

30 de abril de 2015

12:59:01


Creo que es hora de que se analicen las cosas con lógica, si se opinara como lo hace Rolando, entonces nuestro gobierno no estaría haciendo y aceptando ninguna negociación con el Gobierno de Obama, Parece que no se ha dado cuenta que el acercamiento actual del Japón, esta influenciado por el momento de negociación que se vive entre EE. UU. y Cuba. Me resisto a un pensamiento tan simplista de la situación. No se trata de renunciar a principios y eso lo han dejado bien claro nuestros dirigentes, pero debemos reconocer la necesidad de las negociaciones en el plano de igualdad

jose cuervo dijo:

5

30 de abril de 2015

13:00:16


He leido en estos dias gratas noticias sobre reuniones bilaterales entre representantes cubanos y representantes de paises altamente desarrollados del primer mundo y todo a raiz del pronunciamiento muy positivo de la reiniciacion de las relaciones Cuba - USA. Todo esto me hace pensar de la influencia de la Comision Trilateral en el apoyo al mejor estatus del desarrollo de Cuba. Dicho esto, no coincido con el Sr Calderon y considero esencial y fundamental las relaciones con los Estados Unidos, pues traeran como concecuencia la incorporacion de Cuba al Sistema de Globalizacion Mundial. Pudiera escribir mas pero despues pasa lo de siempre no lo publican y por supuesto los entiendo. Cuba puede ser parte del gran camino moderno Asia - America, Cuba pude ser mucho mas con su pueblo capaz y trabajador, Cuba puede ser lo que siempre pienso "DESARROLLO", pero para eso todos tenemos que apoyarnos y eliminar diferencias, prohibiciones y limitantes, disculpen, ya termine.

Fernando dijo:

6

30 de abril de 2015

14:47:10


Fredy Rosales felicidades por su comentario, lo suscribo 100 %, hay muchos que no se dan cuenta que antes del 17 de diciembre de 2014 (fecha en que se hizo público el inicio del deshielo de relaciones entre Cuba y USA), muy pocos paises se atrevian o manifestaban interés abiertamente en negociar con Cuba, luego ha venido una avalancha, pero motivado por el proceso iniciado por Obama y Raúl, si alguien piensa que poremos renunciar a las relaciones con EU por los nuevos proyectos es porque sueñan demasiado, si no cuaja el restablecimiento de relaciones con USA muchos de esos proyectos se esfumaran.

Victor Jimenez carcasess dijo:

7

30 de abril de 2015

15:30:16


***Saludos todas y a todos en el Centro periodistico del Gramma en union a todos os Vuestros Seres queridos Familiares y demas.*** *** Pues es mas que Historia las Relaciones entre Nuestros Hermanos Paises,es un Honor tener mas que nunca sin obstaculos seguir nuestra amistad con el Hermano Pais Japones que las personas que e conocido que viven aun en Cuba cuando tuve relaciones sociales con ellos son muy cultos correctos y tienen todo nuestros afectos,como tenemos los de ellos,e inclusive tuve amistades que eran Marinero Mercantes que me Hablaban muy bien de ellos,pues adelante amigos Bienvenidos sean.****.

Manuel Betancout Babiel dijo:

8

30 de abril de 2015

15:57:17


Binvenido Japón, país con el cual hemos mantenido excelentes relaciones desde hace muchos años.No es necesario sustituir socios: Cuba está dispuesta a negociar con cualquier país, incluido EE/UU; ni los despreciamos ni los exhaltamos: como uno más. Hay muchos países cuyas relaciones con Cuba las condiciona USA y esto no es un secreto para nadie (si le vendes aviones a Cuba te compro la fábrica o no te suministro tal componente; si tu producto tiene niquel cubano, no me lo puedes vender; si tu confitura tiene azúcar cubano...; si comercializas con Cuba te pongo una multa de tantos millones de dólares). Pero debemos estar claros de que las relaciones con EE/UU no nos van a sacar del status de país del tercer mundo en vías de desarrollo; y que el fomento del desarrollo en Cuba está en nuestras manos, en primer lugar; que si USA nos transfiere tecnología, nos da créditos blandos, nos suspende (el bloqueo), permite el normal comercio, autoriza que sus turistas nos visiten, invierten en Cuba en condiciones mutuamente ventajosas (todo eso y más, respetando nuestra soberanía, independencia, sin inmiscuirse en nuestros asuntos; dejan de alentar la subversión y de pagarles a sus mercenarios para actuar contra nosotros; devuelven la base naval en Guantánamo; nos pagan los daños causados por el bloqueo e indennizan a los familiares de las víctimas causadas por su aliento y financiamiento del terrorismo) pudieran ser muy fructíferas esas relaciones. Además, las familias divididas apreciarán altamente la normalización de esas relaciones, rotas por ellos.

cubaneo dijo:

9

30 de abril de 2015

19:49:41


Sr hace casi 57 anos triunfo la revolución y los yanqui rompieron con cuba toda américa rompió con cuba experto el presidente digno Adolfo López Mateo de méxico y se implanto un embargo a nuestro país y cuba tubo q luchar todas las plantas y hospitales y todo era piezas yanqui el petroleo venia de los yanqui tubimos q cambiar todo eso primero nuestros. Amigos fueron los chinos después los ruso y cambiamos todo las plantas hospitales todo al campo socialista y a la urss y cayo la urss y volvimos a caer sin los yanqui y llego ese hombre q nos dio la mano el presidente hugo Chávez fría nuestro hermano q se le debe dar la cuidania cubana como hijo ilustre de cuba y no nesesitamos de los yanqui en los ultimos 22 ano y han también ya se vei q los pueblos del mundo estaban contra el bloqueo hasta q hace esos 22 anos solo los yanqui y los cretinos y violadores de los derecho delos pueblos árabe los jodido q lo s alemanes no debieron dejar uno solo con vida ya se venir venir esto y con la visita de el papa a cuba pidiendo q cuba se abra al mundo y el mundo se abra a cuba pues bien cuba se abrió mas al mundo porque de veras jamas cuba dejo de estar abierta al mundo pero se abrió mas vinieron los cambios en cuba lentos pero muchos cambios no lo q quieren los yanqui porque eso jamas susedera y ya hace rato el embargo y la politica yanqui era un fracaso y cada día era mas ridículo pero como siempre los yanqui seguían presionando pero llego la cumbre y los pueblos pedian q cuba fuera incluida y los yanqui no lo acertaban y lo dijeron ellos mismo pero ya la presión. Era tan grande q tuvieron q hacertar cuando el propio presidente del país sede Panamá invito a cuba y ahí ya los yanqui quedaron vencido y lo q paso en la cumbre los desprestigio totalmente y ya hante de eso la comunidad económica europea se estaba hacercando a cuba y había muchos planes con china Brasil rusia y muchos paises. Mas de invertir en cuba quiere decir eso q sin yanqui hemos triunfado y si ellos quieren tener relaciones con. Cuba siempre q respeten la independencia y soberanía de cuba y nuestro derecho alegir nueyri camino mm bien venida se y si no es hacu no tenemos porque llorarle lo a historia lo a escrito q hemos vivido casi 57 anos. Sin ellos y con respeto a la modernización de armamento cubano tenemos derecho a tener armas para deferderno y si en los ultimos anos estuvimos debilitado y nos respetaron pues con eso nos respetaran mas y no son armas para amenazar a nadie pero si para defender esta bandera y esta tierra q es y será de los cubano y aquí mandamos los cubano y el q suene con otra cosa q siga sonando viva la revolución cubana viva cuba soberana cuba de los cubano y aquí la única bandera q hondeara mas alto es la cubana y la de los demás países amigo en sus embajadas y en algún lugar de encuentro entre nuestros pueblo por lo demás la única q sera a la mas alta es la cuba

Gualterio Nunez Estrada dijo:

10

30 de abril de 2015

21:22:32


La patria del "Gengimonogatari", la primera novela moderna en la historia de la literatura (que conocimos por el intercambio cultural con la embajada de Japon en La Habana en 1971) con tecnicas que solo conoceria muy posteriormente Occidente a traves de Marcel Proust siempre ha sido una fuente de inspiracion para los cubanos, desde hace muchas decadas, cuando el poeta habanero Julian del Casal creaba poemas en el ideal del estilo japones, se valora altamente a Japon entre los poetas e intelectuales, los maestros y el personal cientifico-tecnico. Hoy ese sueno de los cubanos de Japon en Cuba se hara realidad gracias a las declaraciones de su Excelencia canciller Fumio Kishida.Arigato gezaimazu, con votos por la salud de su Majestad el Emperador. Gualterio.

Raul dijo:

11

30 de abril de 2015

22:11:09


Patria es humanidad. Dijo sabiamente José Marti. Las relaciones del mundo con Cuba, están bajo la presión de EUA. La libertad es la mentira mayor de este mundo. Todos aunque no lo deseen terminan haciendo la voluntad del mas poderoso, solo Cuba por más fe 50 años totalmente aislada a un precio muy alto se mantiene forme y no debe seder un ápice en sus principios. Cuando perdimos mas del 95% del comercio, nos pronosticaron 72 horas y muchos hicieron maletas, pidieron tres días para matar comunistas, 25 años y poco se avanza, pero se hace, Cuando para casi toda América, salvo honrosas execciones, están mucho peor. Si el mundo nos admira es por ser un David frente a goliat. Y por eso desean tener las mejores relaciones con nuestro país y nuestro pueblo. Que Dios bendiga este momento y permita pata bien de todos un futuro de paz y entendimiento con todos los gobiernos y pueblos.

REYNALDO VARONA dijo:

12

30 de abril de 2015

23:45:08


DESDE LA TIERRA DE BOLIVAR DESEO EXITOS Y PROSPERIDAD A ESTAS RELACIONES. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE

Fernando dijo:

13

1 de mayo de 2015

15:09:36


Cubaneo aveces me da vergüenza leer algunas partes de sus comentarios, además que no sé qué razón hay para que siempre se los publiquen, creo debe al menos rectificar la barbaridad que usted ha dicho el el comentario 9 donde lamenta que Hitler no matase a todos los judíos, Ana Frank ya narró en su célebre diario los horrores del fascismos, Ana Frank además de ser una niña era judía, judío era Carlos Marx, no generalice y si no tiene dominio de lo que dice no se meta en jardines tan peligrosos, incluso en la Alemania de hoy su comentario es constitutivo de delito. Ojo Granma hay que leer bien lo que se pone antes de publicar un post. Muchas veces por menos que esto no se nos pública. Espero que mi comentario no sea ignorado.