ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Medios internacionales de prensa se han hecho eco, con exagerada fanfarria, de lo que es un proceso rutinario de revisión por el Departamento del Tesoro de la llamada lista de “Nacionales Especialmente Designados”, el cual se realiza usualmente para excluir de ella a entidades que han desaparecido o a individuos que han fallecido.

¿Qué es la lista de “Nacionales Especialmente Designados”?

Se trata de una “lista negra”, que incluye a individuos, compañías e instituciones, que operan a nombre de países que están sometidos a sanciones económicas por parte de Estados Unidos, como el bloqueo contra Cuba, y con los cuales ninguna persona natural o jurídica bajo jurisdicción estadounidense puede realizar transacciones económicas, comerciales o financieras. Los bienes y cuentas bancarias de estos sujetos en los Estados Unidos son congelados.

Según las informaciones publicadas, como resultado de esta nueva revisión, el Departamento del Tesoro decidió excluir de esta lista a 45 entidades cubanas o vinculadas con Cuba, de ellas, 28 empresas, 11 embarcaciones y 6 personas, en su mayoría vinculadas con la industria del turismo. Los medios de prensa que han reportado esta noticia no se han tomado el trabajo de verificar si estas entidades existen o no, y si las personas mencionadas están vivas o no.

Aquellos que pensaron que estamos en presencia de una decisión de gran alcance en relación con la política de Estados Unidos hacia Cuba y, en particular, ante una modificación sustancial del bloqueo, deben leer atentamente lo dicho por una funcionaria no identificada del Departamento del Tesoro a la agencia de prensa estadounidense AP, quien aseguró que la remoción se debe a una revisión interna de las designaciones antiguas relacionadas con Cuba y no está vinculada con las modificaciones recientes anunciadas por el presidente Obama.

Lo que no dijeron esta funcionaria ni los medios de prensa es que el bloqueo contra Cuba se mantiene intacto, sigue afectando a más de once millones de cubanos y a miles de empresas e instituciones de nuestro país, y continúa castigando, como resultado de su aplicación extraterritorial a entidades de terceros países.

La multa anunciada el pasado 12 de marzo al banco alemán Commerzbank, por la gigantesca cifra de 1 710 millones de dólares, la segunda más grande impuesta por Estados Unidos, por violar las sanciones contra Cuba, Irán, Sudán y Myanmar, es el más reciente ejemplo de la vigencia de esta política.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

21

25 de marzo de 2015

19:49:39


Señores la revolución triunfo y los yanqui lo primero q hicieron estragar q Fidel hiciera lo q ellos querían pero el no lo acierto recuerden los q estaban vivo y lo q nacieron después el che lo denuncio en la ONU y. Vinieron las reptesaria los asesinos como ventura y otros los yanqui lo protegieron como a batista si ven una de las mansiones de batista verán lo q se robo esta. En palm bech y es mansion de súper millonario y es una de ellas ese es dinero robado a cuba después vinieron las intervenciones OK cuba debe pagar por eso pero también cuba tienen q pagar el daño sufrido por la economía cubana y además cada cubano q vive en cuba y muchos q estamos fuera exigimos q se nos pague el daño producido en 57 anos eso es justo con respeto a las relaciones cuba no tiene nada q cambiar ya q cuba no tiene ninguna sanción a los yanqui mientras ellos primero el embargo o bloqueo ley pie seco pie mojado una ley asesina ley de ajuste cubano una ley para crear problema al gobierno cubano q al finar los q hacen en estos momento el papelaso son los yanqui los cubano viene y mandan dinero para cuba y al ano y un día se va para cuba q clase de burla a los yanqui tienen la base de guamtamo q es tierra cubana ocupada y a la fuerza y de contra para torturar pues quien viola las leyes internacionales son ellos pues sidicen q su país es un país de leyes si ellos usan la justicia si ellos dicen es un país libre y si hablan de democracia pues no se ve nada de eso

Alberto E. dijo:

22

25 de marzo de 2015

23:02:27


Paula, siguiendo el criterio de varios colegas que me han antecedidos, le hago las preguntas que SOCRATE hizo, pasó la información por los tres coladores, si no es así, no lo convierta en un peso para usted y para nosotros.Gracias

Fernando dijo:

23

26 de marzo de 2015

05:50:33


Artículo que rechazaría el más insignificante medio de comunicación, porque además de no aportar nada más allá del titular o encabezamiento, luego hace críticas a otros medios sin poner remedio a esos "fallos", esto no es noticia ni periodismo, es copiar y pegar y luego rellenar con ese viejo discurso que tantas veces se ha llamado a desterrar.

Boris dijo:

24

27 de marzo de 2015

11:03:41


Felicidades a Granma por publicar algunos comentarios aquí que hace un tiempo hubiera sido causa de probemas para sus autores. También felicidades a los que han comentado aquí, con los que estoy de acuerdo en muchas cosas (ambos lados del expectro). Por favor a las personas que utilizan las mayúsculas para otras que no sean iniciales de oración, siglas y nombres propios, que no lo hagan, es de mal gusto y en la jerga de la escritura digital dicen que es gritar.