ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Medios internacionales de prensa se han hecho eco, con exagerada fanfarria, de lo que es un proceso rutinario de revisión por el Departamento del Tesoro de la llamada lista de “Nacionales Especialmente Designados”, el cual se realiza usualmente para excluir de ella a entidades que han desaparecido o a individuos que han fallecido.

¿Qué es la lista de “Nacionales Especialmente Designados”?

Se trata de una “lista negra”, que incluye a individuos, compañías e instituciones, que operan a nombre de países que están sometidos a sanciones económicas por parte de Estados Unidos, como el bloqueo contra Cuba, y con los cuales ninguna persona natural o jurídica bajo jurisdicción estadounidense puede realizar transacciones económicas, comerciales o financieras. Los bienes y cuentas bancarias de estos sujetos en los Estados Unidos son congelados.

Según las informaciones publicadas, como resultado de esta nueva revisión, el Departamento del Tesoro decidió excluir de esta lista a 45 entidades cubanas o vinculadas con Cuba, de ellas, 28 empresas, 11 embarcaciones y 6 personas, en su mayoría vinculadas con la industria del turismo. Los medios de prensa que han reportado esta noticia no se han tomado el trabajo de verificar si estas entidades existen o no, y si las personas mencionadas están vivas o no.

Aquellos que pensaron que estamos en presencia de una decisión de gran alcance en relación con la política de Estados Unidos hacia Cuba y, en particular, ante una modificación sustancial del bloqueo, deben leer atentamente lo dicho por una funcionaria no identificada del Departamento del Tesoro a la agencia de prensa estadounidense AP, quien aseguró que la remoción se debe a una revisión interna de las designaciones antiguas relacionadas con Cuba y no está vinculada con las modificaciones recientes anunciadas por el presidente Obama.

Lo que no dijeron esta funcionaria ni los medios de prensa es que el bloqueo contra Cuba se mantiene intacto, sigue afectando a más de once millones de cubanos y a miles de empresas e instituciones de nuestro país, y continúa castigando, como resultado de su aplicación extraterritorial a entidades de terceros países.

La multa anunciada el pasado 12 de marzo al banco alemán Commerzbank, por la gigantesca cifra de 1 710 millones de dólares, la segunda más grande impuesta por Estados Unidos, por violar las sanciones contra Cuba, Irán, Sudán y Myanmar, es el más reciente ejemplo de la vigencia de esta política.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

isael dijo:

1

25 de marzo de 2015

07:48:05


!Hay que estar a Ojo pelao! De ellos hay que esperar esto y mucho más. Tratar de confundir constantemente a través de noticias tergiversadas , apócrifas o tendenciosas. La historia reciente los desnuda.

Omy dijo:

2

25 de marzo de 2015

08:26:10


Eso pasa cuando no somos serios en nuestro trabajo, pero nosotros los cubanos de a pie tampoco podemos averiguar quienes son esas entidades, ni esas personas porque el no tener un información completa, ni acceso a la noticia oriignal nos quedamos igual que esos Medios Internacionales. También siento que hay una ola oficialista creciente que`solo ve e informa lo negativo de estas relaciones que lentas y paciensuda va a tarer algo tan esperado por todos y cada uno de los cubanos.

alain dijo:

3

25 de marzo de 2015

09:22:57


Y porque no es usted amiga periodista quien nos ayuda en este, su medio de prensa ,que tambien reporto ayer esta noticia y se toma el trabajo de verificar si estas entidades existen o no, y si las personas mencionadas están vivas o no. Todos los cubanos desconoiamos esto..HAGA PERIODISMO!!

Jose R. Oro dijo:

4

25 de marzo de 2015

09:37:39


El presidente Obama instruyo al departamento de Estado de los EE.UU. hacer el proceso para sacar a Cuba de la lista de paises patrocinadores de Terrorismo, a la que obviamente no pertenece y es algo clave para el restablecimiento de las relaciones diplomaticas, primero, y en sentido general la normalizacion de relaciones entre ambos paises (de la cual el fin del embargo es un requisito substancial, naturalmente). Para ello, desde el punto de vista de procedimiento, es una parte importante la actualizacion en los archivos, de los supuestos hechos que supuestamente probarian esta implicacion de Cuba. Quisiera enfatizar que los enemigos de Cuba en el Congreso quisieran obtener un detalle tecnico, una pequena errata, algo que no se hizo a tiempo para obstaculizar que se saque a Cuba de esta lista y en general dilatar el inevitable restablecimiento de las relaciones diplomaticas y, despues del fin del embargo la normalizacion plena de relaciones entre ambos paises, que es la forma racional de coexistir entre dos paises vecinos. Este acto de excluir de las sanciones, aunque luzca disparatado porque varias de las personas esten muertas, barcos hundidos, etc tiene una considerable logica desde el punto de vista del funcionamiento de los procedimientos burocraticos en los Estados Unidos y ayudara a evitar cualquier imperfeccion de la cual los enemigos de Cuba puedan "agarrarse" para dilatar este proceso irrevocable entre las dos naciones.

Ruben dijo:

5

25 de marzo de 2015

11:07:56


Pues es un proceso y tiene que ser poco a poco no soñemos conque se elimine el bloqueo de la noche a la mañana. Ojala tengamos relaciones plenas pronto, eso sera positivo para ambas naciones y mas para Cuba no seamos ignorantes. Saludos.

Jerry dijo:

6

25 de marzo de 2015

11:07:59


Excelente comentario Alain, esa es la reflexión que hay que sacar de todo esto y no crear más confusión de la que tenemos. Para mi es algo muy positivo hasta que nuestros periodistas nos demuestren lo contrario. A lo mejor de las 45 empresas hay 20 beneficiadas, quien sabe!!. Seamos optimistas por favor y mente positiva y aportemos más que es lo que hace falta.

Basilio dijo:

7

25 de marzo de 2015

11:18:59


Estimado periodista: Cito sus palabras: "Los medios de prensa que han reportado esta noticia no se han tomado el trabajo de verificar si estas entidades existen o no, y si las personas mencionadas están vivas o no". Su cita transmite al lector la sensación de que Ud. está criticando a esas agencias por falta de profundidad en la noticia y quizás algunos otros adjectivos negativos que se les pudiera agregar criticando el trabajo de dichas agencias. Ahora, hizo Ud. su trabajo. Fue profunda lo suficiente para aclarar la situación, o corre el riesgo que le hagan las misma críticas. Entonces, si Ud. hizo su trabajo como periodista, dónde están los resultados? Su trabajo es informar, no guardar secretos.

JoseL dijo:

8

25 de marzo de 2015

11:42:55


Cada país implementa sus relaciones exteriores del modo que les parezca conveniente.Por que siempre se habla del otro lado,pero nada se dice de lo que Cuba hace para mejorar las relaciones.El bloque es injusto,pero también lo fue la nacionalización de las empresas norteamericanas sin un centavo de composición. Las relaciones son una carretera de dos vías.

Juan dijo:

9

25 de marzo de 2015

11:54:50


mientras no seamos capaces de dejar la mentalidad guerrerista detras seguiremos en el limbo, se culpa aEstados Unidos de todo y el oficialismo lo ve todo negativo...Hasta cuando?

fernando lopez dijo:

10

25 de marzo de 2015

12:54:03


Seria bueno conocer cun numero totl de empresas y personas estan incluidads dentro de las leyes del bloqueo porque asi, suena a lo que parece una enormidad que no es en esencia, quizas ni tiene mucha importancia. Yo cre oque ha habido un dano que es ademas irreparable, sera pagado alguna vez????. Ciertamente ciudadanos de Estados Unidos eran duenos de una buena parte de Cuba, como lo han sido de la Base Naval de Guantanamo , desde donde en "hermoso acto de arrogancia imperial" no han querido marcharse. Segun cuenta la historia, Cuba programo ejecutar lo pagos a los duenos de la empresas norteamericanas nacionalizadas en Cuba, ello fue imposible dado que en ese entonces los propios Estados Unidos tomaron un conjunto de medidas agresivas contra Cuba, de lo cual la nacion de algun modo debio defenderse. Pienso que acuerdos llegaran, de algun modo y estan dados los primeros pasos y cada parte exige compromisos, los agredidos hemos sido en gran medida los cubanos, o es que no se recuerdan ya las acciones de PLaya Giron, todo el conjuro de infiltraciones de bandas armadas y elementos terroristas que ingresaron ilegalmente al pais? o es que nos hemos olvidado asi tan suavemente de como suministraron armas a las bandas de alzados del Escambray y Pinar del Rio. O de las acciones terroristas llevadas a cabo a diversas instituciones del pais?, de los asesinatos con una crueldad horrible?. O el asesinato de personas indefensas mediante acciones de tirotes no a unidades sino a caserios, como el de Boca de Sama?, o tambien quedo "olvidado" que Estados Unidos fue refugio de una partida de criminales que murieron muchos tranquilamente sin haber pagado los crimenes que cometieron y no hiciero nvles los tratados de extradicion de 1909, me parece la fecha? o se olvido devolver todo el dinero que fue robado al pais? o que aquel pais refugio a los autores imntelectuales del Crimen de Barbados. Y que decir de los planes de asesinatos y etc.etc. Nos olvidamos de los efectos de la Torricelli, de la Helms Burton?. Si claro, en eso estoy de acuerdo Estados Unidos tiene todo el derecho de defender sus ciudadanos, como tambien tenemos y exigimos nosotros, sino lo hicieramos generaciones de cubanos de ayer y de hoy habriamos hecho los sacrificios, derramado nuestra sangre en vano. Que nadie me juzgue de extremista ni nada por el estilo, creo que aquellos del norte pueden tener sus razones y los cubanos hemos de tener las nuetras. Esta claro que nada hizo que al menos hasta hoy dejramos caer la cabeza y nos inclinasemos. El dia que lo hagamos creo que nos avergonzariamos ante nuestros muertos y muy respetariamos las palabras del maestro, del mas grande de los cubanos que nos alerto y alerta hasta hoy dia. Si que necesitamos en el pais mucha transparencia, mucho de contar con las masas, mucho de compartir las ideas y gobernar como se debe, no dejando de escuchar una sola palabra dicha. Disculpen la extension. Gracias

Roche dijo:

11

25 de marzo de 2015

13:05:18


La inmensa mayoria de los cubanos estamos de acuerdo en la necesidad de levantar el bloqueo. Ahora bien, siempre fue una necesario, al menos eso pienso, sin embargo no fue hasta el año 1991 que Cuba intrudujo el proyecto de resolución en contra del bloqueo en las NAciones Unidas. Mi pregunta. Por qué sólo en 1991?

Juan José dijo:

12

25 de marzo de 2015

13:46:38


Juan ,seguro tu defiendes a los Yankys por que tu si no eres un Juan sin nada como lo fue mi familia, o no te das cuenta que ahora intensifican la Guerra contra Venezuela por querer ser Soberana. Juan José

ANAMARIA dijo:

13

25 de marzo de 2015

13:48:32


(PARA JOSE R DE ORO APOYO 100POR100 TU COMENTARIO), EN SENTIDO GENERAL YO DIGO QUE SON RELACIONES DIPLOMATICAS,NI ME VOY A CASAR CONTIGO,NI VAS A SER MI AMIGO.ES TODO.

cecilia dijo:

14

25 de marzo de 2015

13:57:08


Importante que nuestros jóvenes no se dejen engañar por estas artimañas del gobierno norteamericano, que mientras se mantenga el bloqueo se siguen violando nuestros más elementales derechos. Ojo hay que aprehender a leer entre líneas.

Qco dijo:

15

25 de marzo de 2015

14:46:37


Por qué seguimos dando este tipo de noticias con tanta falta de profesionalidad, no se dice quiénes son las 45 entidades cubanas o vinculadas con Cuba, de ellas, 28 empresas, 11 embarcaciones y 6 personas. También se le da curso a lo expresado por una funcionaria no identificada del Departamento del Tesoro..... Qué es esto por favor, somos un pueblo con cierto nivel cultural. Saludos

jose cuervo dijo:

16

25 de marzo de 2015

15:55:19


A pocos dias de la apertura de la embajadas en ambos paises, hay que ser optimista y pensar que todo va a ir cambiando, la negatividad trae atraso, estancamiento, 2015 y 2016, seran años para recordar, todo no se puede hacer al mismo tiempo, ya el Turismo rebaso sus pronosticos, el puerto del Mariel esta listo, compañias capitalistas estan interesadas en invertir, el embargo, aunque se escribe lo contrario, tiene los dias contados, y lo mejor de todo el deseo del pueblo cubano a prosperar, para todo existe un comienzo, entonces, existira un mejor porvenir. Gracias.

Jorge luis dijo:

17

25 de marzo de 2015

16:45:12


LA PERIODISTA SOLO ES RESPONSABLE POR LO QUE ELLA ESCRIBE Y NO POR POR NUESTRA IGNORANCIA. LA RESPONSABILIDAD DE APRENDER Y ESTAR BIEN INFORMADOS ES INDIVIDUAL. CIERTO QUE LOS MEDIOS JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE Y EN EL CAPITALISMO LO SABEN MUY BIEN ELLOS COMO BUENOS CONOCEDORES DEL MARXISMO..SABEN LA INFLUENCIA QUE TIENE SOBRE LAS MASAS LOS MEDIOS DE DIFUCION MASIVA COMO FORMA DE ADOCTRINAR.POR ESO LA PLUTOCRACIA BURGUESA SE HA APODERADO DE TODOS LOS MEDIOS DE RADIO,TV, PERIODICOS Y AHORA TENEMOS UNA MEDIA CORPORATIVA DONDE TODO LO QUE SE HABLA Y PUBLICA RESPONDE A INTERESES CORPORATIVOS Y SE HAN CONVERTIDO EN PUNTA DE LANZA DEL PENTAGONO, WALL STREE Y PUEDEN SATANIZAR A PERSONAS Y GOVIERNOS Y DESPUES INVADIRLOS POR QUE A CUBA NO SE LE PERMITE CONECTARSE A LOS CABLES DE FIBRA OPTICA PARA INTERNET O DESCARGAR YAHOO, Y OTROS PROGRAMAS EL EMBARGO LIMITA LA INFORMACION AL CUBANO Y DAÑA EL DESARESARROYO DE LA TELEFONIA E INTERNET AL PRIVAR A CUBA DE TECNOLOGIA Y FINANCIAMIENTO LOS QUE SE QUEJAN DE LAS TARIFAS AEREAS Y TELEFONICAS LES RECUERDO QUE LAS COMPAÑIAS QUE LE COBRAN SON ESTADOUNIDENCES. Y EN EL CASO DE ETECSA TIENE QUE PAGAR A OTRAS EMPRESAS EXTRANGERAS POR SUS OPERACIONES Y PAGAR CARA SU TECNOLOGIA Y EQUIPAMIENTO PORQUE TODOS TEMEN A COMERCIAR CON CUBA POR LAS MULTAS INJUSTAS DE OFAC

Raúl dijo:

18

25 de marzo de 2015

18:18:22


José L me aventuro a discrepar de su criterio y a exhortarle a estudiar un poco la historia de nuestro país aunque ya Fernando López aclara mucho al respecto. Las nacionalizaciones no fueron injustas sino necesarias. En primer lugar: Estados Unidos comenzó con el embargo petrolero, luego se negaron a refinar el petróleo soviético. ¿Qué alternativa le quedaba a la revolucion para poder sobrevivir? Resultado: las nacionalizaciones. Toda revolución merece serlo cuando sabe defenderse. Y por suerte para Cuba, nuestros líderes no fueron estúpidos ni mucho menos, cobardes. Aunque no dejo de reconocer que se les fue un poquito la mano con la Ofensiva del 68 cuando acabaron con el cuentapropismo y ahora lo están fomentando. Si los gobiernos de EEUU en aquella época no hubiesen sido tan agresivos con la Revolución Cubana, estoy seguro que las cosas hubiesen tomado otros derroteros y esas nacionalizaciones tal vez no se hubiesen hecho si ellos (es decir, los yanquis) hubiesen negociado con nosotros en igualdad de condiciones sin pretender que hipotecásemos nuestra soberanía económica. Pero esperar eso de nuestros vecinos del Norte es pura utopía. Las ovejas nada pueden esperar de los lobos. Como bien dijo nuestro Martí: "...en vano ha de pedirsele a un dueño armado e imperioso, las leyes que han de arrebatarle la prosperidad y el poder...". Muchas gracias.

Gabriel Fonseca dijo:

19

25 de marzo de 2015

18:47:09


Esta bien, Poco a poco, el lobo va dejando los pelos. Me entienden? No se apuren que al final, el rio coge su cauce.

Joel dijo:

20

25 de marzo de 2015

19:32:45


Para ser sincero conmigo mismo, pienso que hay mucho oportunismo tanto de un lado como de otro, esto es un proceso y hay veces que leo articulos como este que solo me dan la sensacion de que se quiere crear un clima de hostilidad en torno a ese proceso. Hay un ejemplo bien cercano en Cuba por estar desarrollandose ese proceso en La Habana que es el proceso de Paz de Colombia, ha durado un tiempo considerable pero esta rindiendo frutos que es lo importante. TODO EL MUNDO SABE que para eliminar el bloqueo es necesaria la aprobacion del Congreso y entonces me pregunto con que objetivo esta periodista QUE SI CONOCE ESTO, habla tanto del bloqueo. Es que quiere confundir a la opinion publica cubana? Creo que se estan dando pasos para ese deshielo de las relaciones Cuba USA que es tan o mas Antigua que la Guerra en Colombia.