WASHINGTON.— Un grupo bipartidista de senadores en Estados Unidos presentó este jueves al Senado un proyecto de Ley que busca permitir que compañías norteamericanas realicen negocios con Cuba, hasta ahora prohibidos por el bloqueo económico, comercial y financiero.
La denominada Ley de Libertad para las Exportaciones a Cuba fue presentada por la senadora demócrata Amy Klobuchar, con el coauspicio de sus correligionarios Debbie Stabenow, Patrick Leahy y Richard Durban, así como por los republicanos Mike Enzi y Jeff Flake.
Esta iniciativa se produce casi dos meses después de que los presidentes de Cuba y Estados Unidos anunciaran su decisión de restablecer relaciones diplomáticas e iniciar un proceso que busca la normalización de los vínculos bilaterales.
A finales de enero, el senador republicano Jeff Flake y otros seis legisladores de ambos partidos, presentaron una iniciativa similar para derogar todas las restricciones legales que prohíben a los norteamericanos viajar a Cuba.
El proyecto de Ley sobre la libertad de exportar a Cuba, presentado este jueves, pondría fin a la normativa que durante décadas ha prohibido a las empresas de EE.UU. hacer negocios y operar en la Isla.
“Es hora de pasar página en nuestra política hacia Cuba”, anunció su principal promotora y representante del Estado de Minnesota, Amy Klobuchar.
“Los 50 años del embargo (bloqueo) no han protegido nuestros intereses en Cuba y han perjudicado a empresas estadounidenses al restringir el comercio con un mercado de 11 millones de personas a tan solo 90 millas de nuestras costas”, aseveró, en declaraciones recogidas por el portal The Hill.
“Hay muchas cuestiones en nuestra relación con Cuba que deben ser abordadas, pero esta legislación para levantar el embargo abrirá nuevas oportunidades para las empresas estadounidenses, impulsará la creación de empleo y las exportaciones, y ayudará a mejorar la calidad de vida del pueblo cubano”, añadió la senadora.
Legisladores estadounidenses favorables a la normalización de las relaciones con Cuba están preparando una serie de proyectos de ley orientados a suavizar las restricciones sobre viajes y comercio.
Aunque seguramente estos planes enfrentarán una fuerte oposición en el Congreso, los que los respaldan sostienen que quieren generar al menos un debate sobre la política de Estados Unidos respecto a Cuba.
El 16 de enero pasado entraron en vigor directivas de los departamentos del Tesoro y Comercio, que eliminan algunas restricciones al comercio y los viajes de ciertas categorías de estadounidenses a Cuba, pero mantienen intactas otras prohibiciones claves del bloqueo.
Durante el Discurso del Estado de la Unión, a finales del pasado mes, el presidente de EE.UU., Barack Obama, instó al Congreso a iniciar el trabajo para poner fin al bloqueo.
“Cuando lo que se está haciendo no funciona desde hace 50 años, es la hora de probar algo nuevo. Nuestro cambio en la política hacia Cuba tiene el potencial de poner fin a un legado de desconfianza en nuestro hemisferio”, señaló Obama durante su discurso.
COMENTAR
Rolando dijo:
1
13 de febrero de 2015
03:35:54
Leonardo dijo:
2
13 de febrero de 2015
05:10:42
Rolando dijo:
3
13 de febrero de 2015
05:26:48
sonia dijo:
4
13 de febrero de 2015
07:29:44
Dulce dijo:
5
13 de febrero de 2015
08:13:49
bnliz dijo:
6
13 de febrero de 2015
08:48:01
Marcelino Osoria Moreno dijo:
7
13 de febrero de 2015
09:09:38
Lázaro Tito Valdés León dijo:
8
13 de febrero de 2015
09:43:31
enrique martin dijo:
9
13 de febrero de 2015
09:58:57
John Reed dijo:
10
13 de febrero de 2015
10:08:07
acebal dijo:
11
13 de febrero de 2015
10:45:02
Marcelino Osoria Moreno dijo:
12
13 de febrero de 2015
11:07:18
Lautaro Huentecura dijo:
13
13 de febrero de 2015
11:29:25
Leonardo dijo:
14
13 de febrero de 2015
15:58:54
Armando Cardona dijo:
15
13 de febrero de 2015
16:22:28
Xiomara Inerrity Ariosa dijo:
16
13 de febrero de 2015
16:33:12
María dijo:
17
13 de febrero de 2015
17:40:51
María dijo:
18
13 de febrero de 2015
17:47:36
Jorge mario dijo:
19
13 de febrero de 2015
18:00:15
vicente dijo:
20
13 de febrero de 2015
19:17:31
Responder comentario