ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Aunque el Congreso de Estados Unidos es el órgano facultado para decretar el fin del bloqueo contra Cuba, este acto puede estar precedido del desmontaje de la inmensa mayoría de las restricciones que conforman esta política, a través de acciones ejecutivas del Presidente.

Con la firma de la Ley para la Libertad y Solidaridad De­mocrática Cubanas (conocida como Ley Helms-Burton) por el presidente William Clinton el 12 de marzo de 1996, quedó codificado en ley el bloqueo contra Cuba y la madeja de órdenes ejecutivas que lo sustentan. De esta manera, las prerrogativas del Presidente para conducir la política exterior hacia Cuba fueron traspasadas al Congreso, en lo concerniente al levantamiento del bloqueo contra nuestro país. Sin embargo, al mismo tiempo, esa misma ley preservó las am­plias facultades del Presidente para, a través de la emisión de licencias, permitir transacciones referidas al bloqueo que es­tán reguladas por el Código Federal de Regulaciones de Es­tados Unidos.

Solo existen cuatro aspectos en que el Presidente no puede actuar, pues requieren la acción congresional para su eliminación o modificación por estar regulados en leyes estadounidenses. El primero es la prohibición a subsidiarias de Estados Unidos en terceros países a comerciar bienes con Cuba, recogida en la Ley para la Democracia Cubana de 1992 (más conocida como Ley Torricelli). El segundo es la imposibilidad de realizar transacciones con propiedades norteamericanas que fueron nacionalizadas por nuestro país, lo cual está prohibido por la Ley Helms-Burton. Otras dos prohibiciones fueron incluidas en la Ley de Reforma de las Sanciones Comerciales y Ampliación de las Exportaciones del 2000, que impide a los ciudadanos estadounidenses viajar a Cuba con fines turísticos y obliga a nuestro país a pagar en efectivo y por adelantado por las compras de productos agrícolas en Estados Unidos.

Fuera de estas cuatro restricciones amparadas en las leyes estadounidenses mencionadas, el Presidente puede acudir a sus prerrogativas ejecutivas para modificar la implementación de la política de bloqueo contra Cuba.

Muestra de esta capacidad presidencial fue lo ocurrido el pasado 17 de diciembre del 2014, cuando el Presidente de Es­tados Unidos anunció varias medidas para modificar la aplicación de determinadas regulaciones del bloqueo. Con posterioridad a este paso, el 15 de enero del 2015, los Departamentos de Tesoro y Comercio publicaron las regulaciones administrativas para implementar las medidas anunciadas por el Pre­sidente, las cuales entraron en vigor el día siguiente.
Este puede ser el procedimiento a seguir en lo adelante para eliminar una buena parte de las restricciones económicas, financieras y comerciales que el gobierno de Estados Unidos mantiene contra nuestro país. Las modificaciones realizadas por Obama están lejos de ser “todo lo que el Presidente puede hacer”, como bien reconocen varios sectores y expertos en el propio Estados Unidos. Aunque ciertamente significan un paso de avance en temas como viajes a Cuba, telecomunicaciones y remesas, muchas otras prohibiciones pueden ser eliminadas con la intervención del Presidente. Una modificación sustantiva del andamiaje del bloqueo es posible si Obama continúa utilizando sus amplias facultades ejecutivas para eliminar muchas de las restricciones vigentes.

En relación con los viajes, el Presidente podría permitir servicios de ferry entre Estados Unidos y Cuba, además de eliminar el límite al valor de los productos que pueden ser importados desde Cuba por los viajeros estadounidenses que visitan nuestro país, para uso personal o como regalos. También, podría autorizar que los aviones cubanos vuelen a Estados Unidos y transporten viajeros entre los dos países.

En materia de comercio, Obama podría permitir que Cuba importe desde terceros países productos que contengan más de un 10 % de componentes norteamericanos. Asimismo, po­dría autorizar las exportaciones a Cuba de otros productos estadounidenses y permitir  las importaciones en EE.UU. de servicios o productos cubanos, incluyendo aquellos manufacturados en terceros países que contienen materias primas cu­banas como níquel o azúcar.

La salud es otro sector en el que se pueden adoptar medidas con amplio impacto en el bienestar de ambos pueblos. La lista de acciones que podría acometer el Presidente comprende entre otras: autorizar a ciudadanos de EE.UU. a recibir tratamientos médicos en Cuba; permitir la exportación de medicinas y equipos médicos que puedan utilizarse en la producción de productos biotecnológicos cubanos;  permitir las ventas de materias primas que Cuba necesita para producir medicamentos para la población cubana y para otros países en desa­rrollo, y autorizar la comercialización en Estados Unidos de productos de la biotecnología cubana, como el Heberprot- P y el Nimotuzumab, anticuerpo monoclonal para tratar el cáncer de cabeza y cuello avanzados.

En el sector bancario y financiero, donde el gobierno de Obama ha aplicado acciones de acoso financiero, también pueden modificarse varias regulaciones y autorizar por ejemplo, el uso del dólar estadounidense en las transacciones internacionales de Cuba, el consentimiento para que estas transacciones se realicen a través del sistema bancario de Estados Unidos cuando provengan de operaciones nuestras con terceros países y la reversión de la política de persecución financiera contra la Isla, que incrementa el temor de los bancos de terceros países a operar con Cuba o a ejecutar transferencias bancarias a favor de empresas u organizaciones cubanas. Otras acciones comprenderían posibilitar a entidades cubanas (bancos, empresas, etc.) abrir cuentas en bancos de Estados Unidos e instruir a los representantes de Estados Unidos en las instituciones financieras internacionales que no bloqueen el otorgamiento de créditos u otras facilidades financieras a Cuba.

Por tanto, Obama tiene posibilidades ilimitadas para modificar de manera significativa las restricciones vigentes y vaciar al bloqueo de su contenido fundamental mediante el ejercicio de sus prerrogativas con determinación.

El proceso hacia la normalización de las relaciones bilaterales pasa necesariamente por el levantamiento del bloqueo, el cual constituye el mayor obstáculo para las relaciones económicas, comerciales y financieras  de Cuba con Estados Unidos y el resto del mundo, y para el desarrollo de todas las potencialidades de la economía cubana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

cubaneo dijo:

1

10 de febrero de 2015

20:44:08


Al congreso norteamericano Sr de q libertad ustedes hablan cuando el pueblo americano en su mayoria pide libertad para viajar a cuba y ustedes se lo niegan eso es violar los derechos humano de pueblo q falta de moralizador

jorge Luis dijo:

2

10 de febrero de 2015

22:24:01


Señores esta claro, es cambio de politica para con Cuba pero con los mismos objetivos solo cambiaran en lo que traiga dividendo para ellos que signifiquen crear división ,descontento y sobre todo confundir a la juventud .leamos bien lps pronunciamientos de Obama todo es encaminado a cambiar el gobierno ,no precisamente cambiar las limitaciones que ha traído para el pueblo el Bloqueo. También es importante para el estar¨¨ën buena¨¨¨con los miamenses congelados por el tiempo, que serian los lideres del cambio para Cuba .Lo que nos esperaría si fuera cierto ese cambio ,por eso ,dicho añorado cambio no ocurrirá jamás

fabio dijo:

3

10 de febrero de 2015

22:30:35


Ya lo dijo claramente la representante en las conversaciones: como el bloqueo no rindio sus frutos cambiaremos la politica pero mantendremos los mismos objetivos.Mas claro,echele agua.

Gustavo dijo:

4

10 de febrero de 2015

22:42:58


CUANDO DOS PAISES SE SIENTAN A NEGOCIAR DE FORMA SERIA, PARA RESOLVER SUS DIFERENCIAS, AMBAS NACIONES OFRECEN SUS POSIBLES SOLUCIONES Y/O DEMANDAS Y EN ESTE CASO, PARTIENDO DE ESTE ARTICULO, QUE APORTARIA CUBA, QUE PODRIA PERMITIR CUBA,PARA COMPENSAR CON usa.NO HABLO DE CUESTIONES IDEOLOGICAS.

Nasser dijo:

5

10 de febrero de 2015

23:09:10


Sera que Cuba está muy deseosa y hasta desesperada de las concesiones de Obama para con Cuba? El autor como que se le olvida muy pronto que estos descarados de la delegación Norteamericana estaban pidiendo abiertamente libre movimiento en país, es decir meter a sus pillos y aventureros de la CIA en cada rincón del país para diseminar la discordia, cometer agitación y aflojar la unión entre los cubanos para después pescar en aguas turbias. Estaban afectuosamente abrazándose con los “disidentes”, es decir con los que están en contra del gobierno cubano para de ahí escoger y utilizar después candidatos al gobierno títere, del cual sueñan hasta despiertos desde hace 56 años. No piensan ni un instante en devolver a Cuba pedazo de su tierra (Guantánamo), misma que han manchado de vergüenza humana por sus crímenes, torturas, injusticias y abuso de los derechos humanos, su gran bandera de hipocresía histórica. Se puede decir mucho más sobre este tema pero pocas palabras tomadas del mismo lenguaje de los políticos Norteamericanos (George Bush, por ejemplo, hablando de Sadam Husein) son suficientes para decir y decidir: Cuba es un mejor lugar sin los americanos!

Nasser dijo:

6

10 de febrero de 2015

23:09:41


Sera que Cuba está muy deseosa y hasta desesperada de las concesiones de Obama para con Cuba? El autor como que se le olvida muy pronto que estos descarados de la delegación Norteamericana estaban pidiendo abiertamente libre movimiento en país, es decir meter a sus pillos y aventureros de la CIA en cada rincón del país para diseminar la discordia, cometer agitación y aflojar la unión entre los cubanos para después pescar en aguas turbias. Estaban afectuosamente abrazándose con los “disidentes”, es decir con los que están en contra del gobierno cubano para de ahí escoger y utilizar después candidatos al gobierno títere, del cual sueñan hasta despiertos desde hace 56 años. No piensan ni un instante en devolver a Cuba pedazo de su tierra (Guantánamo), misma que han manchado de vergüenza humana por sus crímenes, torturas, injusticias y abuso de los derechos humanos, su gran bandera de hipocresía histórica. Se puede decir mucho más sobre este tema pero pocas palabras tomadas del mismo lenguaje de los políticos Norteamericanos (George Bush, por ejemplo, hablando de Sadam Husein) son suficientes para decir y decidir: Cuba es un mejor lugar sin los americanos!

Jose cuervo dijo:

7

10 de febrero de 2015

23:10:26


Aunque alrededor de estas nuevas relaciones se ha creado un gran teatro politico entre ambas partes, en Estados Unidos son Los Lobby's formados por Cabilderos Los encargados de presionar al Congreso para la eliminacion de todos Los obstaculos que puedan interferir en estas relaciones antes del primer semester del 2016. Si revisamos, para mi, uno de Los pueblos mas heroico del Mundo, Vietnam, en 1994 el presidente Bill Clinton propuso el levantamiento del embargo a esta nacion, Clinton tuvo que enfrentarse a mas de 50,000 veteranos de guerras y a tres millones de familiares que se opusieron a esta idea. En dos años, 1996, el Congreso tuvo una votacion aplastante de 62 a favor del levantamiento del embargo contra 38 en contra. Cuba por supuesto tiene una posicion geografica privilegiada ademas que yo sepa en nuestra Isla no han muerto mas de 56,000 soldados norteamericanos. Espero una pronta recuperacion del pais en poco tiempo.

Acebal dijo:

8

11 de febrero de 2015

00:05:52


Acuérdense que Vietnam no tuvo una bola de motoneros dolido en el congreso que le impidiera a Clinton poder levantarles el bloqueo a Vietnam, y ya ustedes saben quienes son y no se sabe si todo lo hacen por amor a la patria o por envidia pero de que siguen dolido no cabe duda así los sorprenderá el final de sus vida sin volver a disfrutar de lo que tal ves aquí no han encontrado.

Alberto El Mambi dijo:

9

11 de febrero de 2015

03:08:34


He leido mucho al respecto de figuras Izquierdistas y Marxistas importantes, sobre este cambio brusco de EEUU hacia Cuba y ellos estan muy seguro que esto es uno de esos trucos para desestabilizar el Pais y hacer una de esas Revoluciones de Colores e instaurar en el poder uno de esos "Disidentes" financiados por ellos para llevar la "Democracia" al Pais pero que Democracia si en el Capitalismo esta palabra se usa pero la Democracia no existe, ya que donde hay Explotacion del hombre por el hombre no hay democracia ademas vean a su Pais destruido, Chicago y los asesinatos racistas sus Guerras sin fin y altamente costosas, las campanas contra la Hermana Venezuela y los Fondos buitres en Argentina todo para impedir la Unidad en nuestro continente.Los Capiatlistas no les van a llevar Regalos ni nada en pocos anos te corrumpen el pais (ejemplo Mexico y Colombia) y te saquean y destruyen todo dejando contaminacion ambiental como Chevron en el Ecuador y nada mas.Recuerden la Frase del Guerrillero Heroico A los americanos ni un tantito asi.gracias.

pau dijo:

10

11 de febrero de 2015

05:50:29


Hola a todos,estoy de acuerdo con el analisis que hace nasserr,aunque espero estar equivocado y que realmente EEUU este haciendo un acercamiento sincero,pero no lo creo.Gracias por leerme.Un saludo.Paul

sonia dijo:

11

11 de febrero de 2015

06:58:47


Yo espero que el Presidente Barack Obama, no demore con su firma modificar todas esas medidas que tanto afectan a ambos paises, siendo esto un avance significativo en la eliminacion del Bloqueo, hemos avanzado en algo, pero no lo necesario para continuar con el deselvomiento y desarrollo economico del pais...

sonia dijo:

12

11 de febrero de 2015

07:06:54


Cuando los paises se sientan con el animo de arreglar los problemas y restablecer relaiones serias, el objetivo es ese, desaparecer los obstaculos entre ambo, pero sin impedimento, sin que nada entorpezcan las relaciones y de mutuo respeto...Que ningun obstaculo interceda en esas relaciones...Lo hacen o no lo hacen...y hacer aparentar que las cosas van bien cuando apenas el objetivo fundamental esta ahi dormido y nada al parecer todo sigue igual..solo para manipular, enganar y confundir a los que desean ese cambio...Hasta cuando podran seguir actuando de esa manera a costa del sufrimiento de un pueblo...

Alvaro dijo:

13

11 de febrero de 2015

07:33:23


Asi se hace periodismo moderno se dan las herramientas ciertas y como son para que el lector saque sus propias conclusiones.Es bueno saber que en EEUU existe la division de poderes, y no es mi objetivo dar aqui una conferencia de derecho constitucional,pero si este magnifico periodico explica como funcionan los sistemas de gobierno de otros paises hara con ello que el cubano de a pie entienda.Claro mis felicitaciones por el articulo muy esclarecedor e instructivo.Entendiendo a los demas podremos vivir en armonia con los que por su historia,politica y economia son diferentes.A los demas participantes en el foro,con respeto les digo que ya es hora de dejar de analizar los nuevos procesos a la luz de viejas rencillas y discurso retorico.

Juan Rafael Jardines Osorio dijo:

14

11 de febrero de 2015

07:55:10


Obama, a mi modo de ver, puede convocar al pueblo de los Estados Unidos a un plesbicito para la eliminación del Bloqueo, lo que arrojaría resultados positivos y obligaria al congreso a eliminar o anular esas leyes, de lo contrario lo veo la forma que el congreso se pronuncie de forma positiva en la normalización de las relaciones, a Obama le queda poco tiempo en la presidencia y su partido tiene minoria en el congreso y problablemente el sucesor presidencial no comparta esta política, el pueblo de los estados unidos y el congreso saben que a ellos tambián los va a beneficiar la normalización de las relaciones pero nosotros tenemos que tener en cuenta que de todas formas van encaminadas a lograr los fines qque siempre han querido de nuestro país.

paul dijo:

15

11 de febrero de 2015

08:03:44


S.R.Alvaro,creo que los comentarios que he leido no demuetran que hayan analisis desde la rencilla, ,como usted dice en su comentario.Lo unico que decimos es que el proceso avance en hechos concretos,no solo, en palabras.Creo que la retorica la utiliza usted, como ellos,porque de pragmar en realidad lo que se dice ,no hay progreso y no lo digo desde la rencilla.Muchas gracias por leerme.Un saludo.Paul

elizabeth dijo:

16

11 de febrero de 2015

08:14:51


Muy de acuerdo con Álvaro. Creo q desde muy jóvenes escuchamos el mismo discurso una y otra vez. ¿ Por que no podemos

elizabeth dijo:

17

11 de febrero de 2015

08:33:08


De acuerdo con Álvaro. Desde muy pequeños escuchamos los mismos discursos una y otra vez, y nunca se ha logrado hasta ahora ni siquiera una posibilidad de charla entre ambos gobiernos. Si es verdad q hay personas en Miami y en el congreso q viven en el pasado; pero ya no vivimos en el pasado, en cambio vamos hacia el futuro y pienso que, yo como joven y la mayoría de los jóvenes cubanos q son el futuro de cuba deseamos un entendimiento entre ambos países; y disculpen, pero de q en Cuba hace falta un gran cambio, es cierto; q no sea el q cambio arcaico y rencoroso q desean en Miami solo depende de nosotros los cubanos, si lo permitimos o no. En Cuba se han logrado buenas cosas solo hay q abrir la mente y permitir q los cubanos conozcan otras realidades para q se den cuenta por ellos mismos y no por unos pocos, en lo q verdaderamente hace falta el cambio. Asi q si la nueva relación de USA y Cuba le trae al país mejoras en cuanto a la comunicación, solo con eso, ya seria un gran paso; lo q no quiere decir q otras cosas no bienvenidas. Asi q por q no poner un poco de fe.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

18

11 de febrero de 2015

08:55:06


Comparto la mayoría de las opiniones y las acepto. Ahora quisiera buscar claridad sobre el comentario del señor Gustavo (4) y lo haré dando mi opinión (aclaro que lo respeto), pero no comprendo lo que desea y quiero respetarlo más; pudiera ser que yo esté siendo injusto con el gobierno de USA: Gustavo se pregunta y cito: qué aportaría y permitiría Cuba para compensar con USA." "No hablemos de temas ideológicos"(fin de la cita). Pero qué espera este señor que Cuba aporte si fue EE/UU quien "crucificó" la Revolución cubana desde que se gestó en la Sierra Maestra (recodar cómo armó y asesoró al ejercito de Batista contra los guerilleros cubanos); si fue EU quien desató una guerra contra Cuba dese el mismo triunfo de enero del 59 (sabotajes a la economía, asesinatos de maestros y campesinos, organización y pertrechamiento de bandas contrarrevolucionarias en todas las provincias; bombardeo de nuestros aeropuertos; invasión por Girón; bloqueo económico-comercial-fianciero que data de 54 años; actos terroristas de diferentes tipos que nos han costado miles de víctimas; etec, etc, etc). Luego, si Cuba no hizo ninguna de estas acciones contra E/U, ¿qué cree Gustavo que Cuba debe permitir?. ¿Que nos desmonten el sistema social que libremente nos hemos dado? ¿que permitamos la usurpación de la base naval en Guantanamo 100 años más?¿que permitamos que los marines yankis se vuelvan a orinar encima de la estatua de Martí? ¿que nos conviertan en una estrella más de la constelación norteamericana? (recuerde que Maceo ante una insinuación de este tipo, que alguien le hizo, respodió:" sería la única forma que pelearía al lado de España).Y sigo preguntándole a Gustavo: ¿debe Cuba permitir convertirse en un estado libre asociado como lo es Pueto Rico? (Es decir, en colonia de E/U, como lo fuimos de España).¿Es que debemos permitirles que hagan en Cuba lo les venga en ganas, que intervengan en nuestras decisiones, que mancillen nuestra soberanía nacional?¿Tendríamos que ofrecerle obediencia al amo?. Cuba no le ha pedido nada semejante a ese gobierno, solo le pedimos negociar a la luz del derecho internacional. Los próceres de nuestra independencia no nos enseñaron a ser sumisos,ni cobardes; Maceo dijo que mendingar derechos es propio de cobardes... los derechos no se mendigan....(!Ah! y "no hablemos de ideología").

Maria-Regla dijo:

19

11 de febrero de 2015

09:06:40


Para mi Obama tiene el mérito de haber hecho lo que no han hecho NINGÚN PRESIDENTE ANTERIOR NORTEAMERICANO CON RESPECTO A CUBA. Fijense en el escrito, tan solo Clinton (que no fue de los mas recalcitrantes contra Cuba) firmó la Ley Helms-Burton y la Torricheli que se convirtieron en Ley y ahora requiere aprobación congrecional para ser derrogada. Desde el 17 de Diciembre hacia acá se han dados, en mi opinión, grandes pasos en el acercamiento, desde el intercambio de prisioneros, que permitio que nuestro 5 estuvieran de vuelta, hasta las recientes conversaciones, pasando por las facilidades brindadas para que la gestación de Adriana pudioera ser realidad. Esto es un proceso dificil, hay que descongelar relaciones que han estado tensas durante mas de 50 años. Vi a Obama pedirle al congraso trabajar este año por levantar el Bloqueo a Cuba en su discurso sobre el estado de la unión. No todo se va a lograr de a golpe, pero, sin dudas, en esa dirección vamos. Seamos pacientes. Gracias y Saludos

Qco dijo:

20

11 de febrero de 2015

09:28:18


Coincido con muchos que el Bloqueo Económico y Financiero a Cuba debe finalizar. En mis comentarios sobre este tema, siempre he mantenido mi criterio de dejar atrás rencores y sufrimientos que han ocasionado más de medio siglo de tensiones entre ambos países. Grandes personalidades del mundo han abogado por el dialogo y el acercamiento entre ambas naciones y han logrado que nos sentemos a dialogar. En mi modesta opinión creo que la mayoría de los cubanos deseamos reanudar las relaciones con EUA y comenzar a levantar un país desbastado en todas las esferas, siempre y cuando sean basadas en las Leyes y Regulaciones Internacionales. A raíz de las conversaciones entre ambos países, han editado artículos en los medios de comunicación de los dos pises con provocaciones que dejan mucho que desear. Tengamos confianza y no nos dejemos provocar para poner fin al sufrimiento por la separación de muchas familias de cubanos. Tengo mucha Fe que ambos presidentes no dejaran que mentes retorcidas los separen del camino del dialogo y el deseo de reanudar las relaciones para poder hacer realidad la unidad de una sola América con respeto e igualdad para todos. Saludos