MOSCÚ.— El presidente de Rusia, Vladimir Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, mantuvieron “negociaciones constructivas” en Moscú que desembocarán en un documento para resolver la situación en Ucrania, dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
“A partir de las propuestas hechas por el presidente francés y la canciller alemana, actualmente se realiza un trabajo conjunto para elaborar el texto de un posible documento sobre la aplicación de los acuerdos de Minsk, un documento que incluiría propuestas del presidente de Ucrania y propuestas presentadas este viernes y añadidas por el presidente Putin”, dijo Peskov.
Los resultados preliminares de esta labor serán discutidos el domingo en una conversación telefónica entre los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, informó RIA Novosti. En la conversación, los políticos resumirán los resultados de las negociaciones que tuvieron lugar esta semana en Kiev y Moscú.
La plática a puertas cerradas, que duró alrededor de cinco horas, transcurrió en formato trilateral sin participación de miembros de las delegaciones o expertos, indicó Peskov.
Por su parte, Yuri Ushakov, asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales declaró que Moscú asistió a estas conversaciones con la aspiración de obtener resultados de una u otra manera que puedan ayudar a una distensión y potenciar el diálogo entre Kiev, los milicianos y el grupo de Contacto.
Merkel y Hollande llegaron a Moscú este viernes tras presentar el jueves sus propuestas de paz en Kiev al presidente de Ucrania, Petro Poroshenko.
La reunión con Poroshenko tuvo como objetivo debatir iniciativas que permitan lograr un nuevo acuerdo con vista a impulsar un arreglo del conflicto, expresó el mandatario francés citado por Itar-Tass.
Hemos decidido junto a Merkel proponer una nueva iniciativa a Ucrania basada en su integridad territorial, agregó el gobernante francés sin ofrecer más detalles.
Tenemos una guerra en Ucrania y se puede convertir en una conflagración total. Por eso, de manera conjunta con Merkel decidimos encaminar esta iniciativa con la mirada puesta no solo en las conversaciones, sino en la firma de un acuerdo, añadió.
Presidente de uno de los países líderes de la Unión Europea (UE), bloque que junto a Estados Unidos auspició y respaldó las revueltas que desembocaron en el golpe de estado de febrero del 2014 en Kiev, Hollande considera que la nueva propuesta será bien acogida por todas las partes.
En este contexto, se dio a conocer que la OTAN “apoya completamente” la iniciativa de paz propuesta por Merkel y Hollande, según afirmó este viernes el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.
La situación es muy seria, es crítica, afirmó el máximo representante de una de las fuerzas que junto a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) auspició el golpe de Estado del 22 de febrero del 2014 y el rearme que promueve desde el Kiev el denominado partido de la guerra.
Por su parte, Estados Unidos dijo estar al tanto del plan y respaldó la iniciativa diplomática europea, aunque advirtió que podría suministrar armamento defensivo a Kiev, en caso de que continúe la actual escalada del conflicto en Ucrania.
Anteriormente, en agosto del 2014, representantes de las repúblicas populares de Donestk y Lugansk se reunieron en Minsk (Bielorrusia) con el presidente de Ucrania y el mandatario ruso.
Durante las conversaciones, las partes firmaron un memorando de paz de 12 puntos a cumplir, entre ellos, establecer corredores humanitarios, la retirada de las fuerzas militares del área del conflicto y el respeto al cese de hostilidades.
Desde entonces, las partes han acordado más de cinco treguas, que han derivado en más violencia a causa del desacato del Ejército ucraniano.
En los últimos días, murieron 12 personas, ocho civiles y cuatro soldados ucranianos, en combates cada vez más intensos en el este, mientras las conversaciones de paz seguían en punto muerto.
Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), indica que el conflicto ha ocasionado el desplazamiento de cerca de un millón de personas, y unos 600 000 refugiados.
COMENTAR
antonio esteban dijo:
21
8 de febrero de 2015
23:19:24
antonio esteban dijo:
22
8 de febrero de 2015
23:24:46
paul dijo:
23
9 de febrero de 2015
07:01:34
vardan1972@outlook.es dijo:
24
10 de febrero de 2015
05:44:59
Miguel dijo:
25
10 de febrero de 2015
08:10:10
vardan1972@outlook.es dijo:
26
10 de febrero de 2015
10:11:58
Miguel dijo:
27
10 de febrero de 2015
11:55:56
vardan1972@outlook.es dijo:
28
10 de febrero de 2015
17:52:42
Orlando dijo:
29
11 de febrero de 2015
03:04:15
Nadrav dijo:
30
11 de febrero de 2015
09:38:04
Responder comentario