ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los tres mandatarios conversaron este viernes en Moscú. Foto: Ria Novosti

MOSCÚ.— El presidente de Ru­sia, Vladimir Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, mantuvieron “negociaciones constructivas” en Moscú que desembocarán en un documento para resolver la situación en Ucrania, dijo el portavoz presidencial, Dmitri Peskov.
“A partir de las propuestas he­chas por el presidente francés y la canciller alemana, actualmente se realiza un trabajo conjunto para elaborar el texto de un posible documento sobre la aplicación de los acuerdos de Minsk, un documento que incluiría propuestas del presidente de Ucrania y propuestas presentadas este viernes y añadidas por el presidente Putin”, dijo Peskov.

Los resultados preliminares de es­ta labor serán discutidos el do­min­go en una conversación telefónica entre los líderes de Alemania, Francia, Rusia y Ucrania, informó RIA Novosti. En la conversación, los políticos resumirán los resultados de las negociaciones que tuvieron lu­gar esta semana en Kiev y Moscú.

La plática a puertas cerradas, que duró alrededor de cinco horas, trans­currió en formato trilateral sin participación de miembros de las delegaciones o expertos, indicó Peskov.

Por su parte, Yuri Ushakov, asesor del jefe del Kremlin para asuntos internacionales declaró que Moscú asistió a estas conversaciones con la aspiración de obtener resultados de una u otra manera que puedan ayudar a una distensión y potenciar el diálogo entre Kiev, los milicianos y el grupo de Contacto.

Merkel y Hollande llegaron a Mos­cú este viernes tras presentar el jueves sus propuestas de paz en Kiev al presidente de Ucrania, Petro Poro­shenko.

La reunión con Poroshenko tuvo como objetivo debatir iniciativas que permitan lograr un nuevo acuer­do con vista a impulsar un arreglo del conflicto, expresó el mandatario fran­cés citado por Itar-Tass.

Hemos decidido junto a Merkel proponer una nueva iniciativa a Uc­ra­nia basada en su integridad te­rri­to­rial, agregó el gobernante fran­cés sin ofrecer más detalles.

Tenemos una guerra en Ucrania y se puede convertir en una conflagración total. Por eso, de manera con­junta con Merkel decidimos en­caminar esta iniciativa con la mi­rada puesta no solo en las conversaciones, sino en la firma de un acuerdo, añadió.

Presidente de uno de los países líderes de la Unión Europea (UE), blo­que que junto a Estados Unidos auspició y respaldó las revueltas que desembocaron en el golpe de estado de febrero del 2014 en Kiev, Ho­llande considera que la nueva propuesta será bien acogida por todas las partes.

En este contexto, se dio a conocer que la OTAN “apoya completamente” la iniciativa de paz propuesta por Merkel y Hollande, según afirmó es­te viernes el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.

La situación es muy seria, es crítica, afirmó el máximo representante de una de las fuerzas que junto a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) auspició el golpe de Estado del 22 de febrero del 2014 y el rearme que promueve desde el Kiev el de­nominado partido de la guerra.

Por su parte, Estados Unidos dijo estar al tanto del plan y respaldó la iniciativa diplomática europea, aunque advirtió que podría suministrar armamento defensivo a Kiev, en ca­so de que continúe la actual escalada del conflicto en Ucrania.

Anteriormente, en agosto del 2014, representantes de las repúblicas po­pulares de Donestk y Lu­gansk se reunieron en Minsk (Bie­lorrusia) con el presidente de Ucra­nia y el man­da­tario ruso.

Durante las conversaciones, las partes firmaron un memorando de paz de 12 puntos a cumplir, entre ellos, establecer corredores humanitarios, la retirada de las fuerzas militares del área del conflicto y el respeto al cese de hostilidades.

Desde entonces, las partes han acordado más de cinco treguas, que han derivado en más violencia a cau­sa del desacato del Ejército ucra­niano.

En los últimos días, murieron 12 personas, ocho civiles y cuatro soldados ucranianos, en combates ca­da vez más intensos en el este, mien­tras las conversaciones de paz seguían en punto muerto.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coor­di­na­ción de Asuntos Humanitarios (OCHA), indica que el conflicto ha ocasionado el desplazamiento de cerca de un millón de personas, y unos 600 000 refugiados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

antonio esteban dijo:

21

8 de febrero de 2015

23:19:24


Nadrav Los responsables de la situación en Ucrania no son los ucranianos,es occidente que continua su acoso hacia Rusia y utiliza a los ucranianos como punta de lanza Se disolvió el pacto de Varsovia y la otan lo absorbe,los países bálticos,algunas republicana ex-soviéticas,etc Rusia esta prácticamente rodeada por la otan,pero parece que hasta Ucrania van a llegar Recuerde lo que dijo putin cuando se anexó a Ucrania:prefiero que los socios de la otan visiten a sus colegas rusos en crimea y no que los rusos visiten a los socios de la otan en Crimea A Rusia no le interesa el muerto de Ucrania eso representa una carga para rusia

antonio esteban dijo:

22

8 de febrero de 2015

23:24:46


No sueñe con crimea,lo que suceda con el resto del país va a depender de lo que haga la otan Recuerde quienes fueron los que dieron un golpe de estado a un gobernante elegido democráticamente,son esos los extranjeros a los que usted se refiere?

paul dijo:

23

9 de febrero de 2015

07:01:34


Hola a todos,estoy de acuerdo con la argumentacion de molina.No se es anti judio o americano,etc por criticar las politicas de esos paises.La opinion que tiene vardan,por muy directamente que lo viva,es parcial,usted conocera la realidad mas proxima a usted,que seguramente no sera por la que se desarrollo el conflicto.Decir que regalaron y despues robaron me parece exajerado,en la historia han habido guerras para apoderarse de otros territorios,cuando esos lugares se consolidan como pueblo,se les llama paises.Es como si yo dijera que a ESPANA le robaron toda latino america.Gracias por leerme.Paul

vardan1972@outlook.es dijo:

24

10 de febrero de 2015

05:44:59


Sr. Molina Vidal, podría darle clases de historia universal, incluida la de Armenia, pero no me da la gana porque eso sería desviar la atención sobre el tema que nos ocupa, Ucrania y la invasión rusa, ¿lo entiende o no? Existe una manía muy generlizada en muchos foristas, entre ellos usted, de hacer largos discursos divagando y divagando, centrémonos en el asunto, por el amor de Dios

Miguel dijo:

25

10 de febrero de 2015

08:10:10


al final los problemas de este mundo se resuelven a la vieja usansa, a lo del congreso de viena, ya sabe usted verdan. a mi realmente Rusia no me engaña, pero tampoco la otan,

vardan1972@outlook.es dijo:

26

10 de febrero de 2015

10:11:58


Miguel, nunca he dicho que la OTAN sean santos y nunca les he defendido, pero fastidia mucho que estemos constantemente divagando y desviando la atención sobre el verdadero problema que no es otro que ls flagrante violación de la soberanía de un país por parte de una superpotencia y la posibilidad MUY REAL de una tercera guerra mundial por culpa de la ambición y afane de grandeza de un señor. Creo que se ha metido en camisa de 11 varas y no sabe como salir a pesar de que la salida es única y muy sencilla, DEVOLVER LO QUE HA ROBADO E INDEMNIZAR POR LOS DAÑOS.

Miguel dijo:

27

10 de febrero de 2015

11:55:56


Aqui lo unico que importa es que el Atletico le gano al madrid 4-0 y que PODEMOS va ganar las elecciones.

vardan1972@outlook.es dijo:

28

10 de febrero de 2015

17:52:42


Por cierto, veo ue este diario es madridista, pues cuando el Madrid le ganó al Sevilla hubo un artículo a bombo y platillo como si ya hubiera ganado la Liga, en cambio no se ha vuelto a hablar de futbol después de la paliza y las cantadas de "Manos torpes Casillas"

Orlando dijo:

29

11 de febrero de 2015

03:04:15


Francia y Alemania, están interesadas en resolver el problema ucraniano sin guerra, Europa tiene buena experiencia en estas contiendas bélicas. Rusia por su parte le ocurre lo mismo, ellos no están interesado en el oeste ucraniano, pero les duele que el ejercito fraccionado ucraniano(dirigido por varios oligarcas, hagan de las suyas de acuerdo a sus intereses personales). Crimea es el punto geopolítico que le interesa a Rusia, por una simple razón, le cierra la salida al mar negro y es además una espada a sus espaldas. Saliendo la flota rusa de Crimea hubiera entrado la flota de la Otan, en otras palabras U.S.A. Los rusos no tienen un pelo de ingenuos.

Nadrav dijo:

30

11 de febrero de 2015

09:38:04


Ya, según usted Orlando, Ucrania tiene que sufrir toda la paranoia del enano rubio porque sopecha que la OTAN y USA quieren apoderarse de Ucrania, me equivoco o es ese su absurdo planteamiento?, ¿y los ucranianos qué?, me parece que se equivoca señor mío, el ejercito ucraniano está formado la mayoría por jóvenes que aman a su patria, nada de oligarcas y estupideces parecidas