ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: RT

El petróleo dejó de ser una fuente de estabilidad económica desde que los precios de­cayeron hasta perder un tercio de su valor, situación que se advierte como otro dudoso panorama de ese mercado.

Jeffrey Gundlach, fundador de la compañía inversora Doubleline Capital, opina que el pre­cio del hidrocarburo se desplomará por debajo de los 70 dólares y para navidad estará por debajo del actual, contraído en un 30 % desde mediados de año.

Esta puede ser una buena noticia para los países consumidores, quienes se ahorrarían millones de dólares, pero para los productores del recurso natural el escenario es muy diferente.

Esas naciones, por lo general, establecen precios de equilibrio presupuestario por encima del valor actual del crudo, y aunque eso no le resta rentabilidad al negocio, podría tener un impacto negativo en la sociedad al afectar indirectamente a las perspectivas de producción, alertó la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Considerando el contexto actual, varios países como Venezuela, Ecuador y Nigeria han planificado para el próximo año ventas entre 60 o 70 dólares por barril.

Una rebaja considerable, teniendo en cuenta que Venezuela obtiene el 96 % de sus divisas de las exportaciones de crudo y cada vez que el precio del barril baja un dólar, el país deja de ingresar unos 720 millones de dó­lares al año, según cálculos de la compañía de servicios financieros Barclays.

Al respecto, el presidente Nicolás Maduro manifestó recientemente que la devaluación del petróleo ha reducido en un 35 % los ingresos en divisas de todos los países petroleros.

El economista jefe para Mercados Emer­gentes de Deutsche Bank Research en Lon­dres, Robert Burgess, opina que el declive del valor del crudo es consecuencia directa de la desproporción entre demanda y oferta.

La preocupación por el desarrollo económico en Europa y algunos países emergentes y los nuevos mercados petrolíferos que han aparecido, principalmente, a raíz de la revolución del crudo de arenas bituminosas y otros yacimientos no convencionales, son factores claves en este descenso, añade el experto.

Empresas de Estados Unidos impulsan el desarrollo de metodologías alternativas para obtener el combustible, como el fracking, que consiste en fracturar por vía hidráulica los esquistos (rocas con altos niveles de minerales) en el subsuelo para extraer petróleo.

Debido a esto, el país se ha colado en el segundo puesto de la carrera por el oro negro, pisándole los talones a Arabia Saudita, por lo que el 40 % de los nuevos suministros energéticos del mundo serán estadounidenses, informó la AIE.

De acuerdo con la entidad, la producción de petróleo y gas de esquisto norteamericana se disparará en los próximos 20 años y, para el 2035, el 25 % del crudo y el 50 % del gas del país procederán únicamente de esos yacimientos.

A pesar de estos pronósticos, la Or­ga­ni­za­ción de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que abogaba por recortar las entregas para “apuntalar los precios”, en su más reciente junta determinó mantener los actuales niveles de producción del hidrocarburo.

Dentro de ese cartel tanto Arabia Saudita y Kuwait, como Qatar, Angola y Emiratos Árabes Unidos defienden las bajas cotizaciones, pero para los restantes miembros el crudo debe superar los 100 dólares por barril, de lo contrario no podrán equilibrar sus presupuestos, informa la página web Vestifinance.

Sin embargo, frente a Rusia y Estados Uni­dos con una producción cada uno de 10 millones de barriles al día, la OPEP decidió realizar un juego geopolítico para ver quién aguanta más la presión.

Hasta el momento solo se puede especular respecto al fin de esta cadena de eventos, pero el hecho de que el barril de crudo se venda en los precios más bajos de los últimos cuatro años es suficiente para encender las alarmas de todas las potencias petroleras mundiales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

agloz dijo:

21

4 de diciembre de 2014

10:52:47


Bueno, una vez más se demuestra que cuando el gran coloso norteamericano estornuda, el resto del mundo tiembla con fiebre alta. No se peleen con el cocinero y cobíjense debajo del árbol que proyecta la mejor sombra. Lo demás, es dirigirse directamente al precipicio de la pobreza. Lo siento, pero esa es la pura realidad.

yayo dijo:

22

4 de diciembre de 2014

10:54:22


Les tocó a los productores bastante gue abusaron con El alas de los precios. Ce les acabó el chantaje

Miguel dijo:

23

4 de diciembre de 2014

11:01:36


Coíncido con las ideas que se recogen en el articulo, opino que la baja del precio del oro negro, desfavorece directamente a Rusia y Venezuela; así como origina ganancias a compañias petróleras norteámericanas. Pero restán aún aspectos por valorar, algo que pasan por alto algunos forístas: 1- El mayor acreedor de la deuda pública norteámericana que asciede a cifras astronómicas es China, la que a su vez tiene concertados acuerdos de construcción y suministro de energía (gas y petróleo) mediante un gran oléoducto con los asiáticos de miles de millones de usd, también astronómica cifra, hasta el 2030, y se se ha convertido de hecho en el 1er socio comercial de Rusia. 2- Ucrania, Bulgaria y La Union Europea con EUA detras han hecho lo indescible por creales a los rusos problemas con el suministro y venta de energía, estos últimos solucionaron el problema mediante acuerdo de suministro con Turguía, que les permite a su vez mantener el suministro regualar a Europa Occidental (UE), sin pasar por Ucrania o Bulgaria. Concluyendo; el trasfondo economico que tienen todas las acciones favorece a Rusia y China y al vínculo de estas con Latinoamérica, incluyendo a Venezuela. Sopesar bien las acciones y meditar cada paso es la clave, dejen que sigan jugando a los precios, al final van aser los más perjudicados. Otra cosa, el USD, jamas tendrá valores de referencia similares al euro, por la sencilla razón que tiene un mayor mercado base.

Gilmar dijo:

24

4 de diciembre de 2014

11:24:22


Si suben los precios del petróleo subimos los de la gasolina. Pero si bajan la mantenemos igual.

Pablo dijo:

25

4 de diciembre de 2014

11:34:56


Mira que visito foros en internet , de diferentes temas y este me ha gustado mucho con sus diversas opiniones y análises. Acá se respeta hasta las diferencias políticas. En Cuba en un momento determinado la subida del petróleo en el mercado mundial nos fue perjudicial, siendo subjetivo pues no domino en absoluto los negocios de estado, pero con algo de sentido común pienso qun esta bajada también nos perjudica por la coyuntura actual de nuestro país.

Eduardo Velasco dijo:

26

4 de diciembre de 2014

13:27:51


Todavía no salgo del asombro y de la satisfacción al leer este artículo, en el que se habla tan claro. Ese es el camino... ADELANTE

manuel dijo:

27

4 de diciembre de 2014

14:07:57


el articulo ,,nos esta preparando para mañana,,cuba no tiene nada que temer,,cuba ha sobrevivido a las crisis mas fuerte de toda la historia de la humanidad..

yagruma dijo:

28

4 de diciembre de 2014

14:09:03


la gran pregunta que nos hacemos aqui es por que no se han bajado los precios de los combustibles si cuando se subieron, hace ya bastante rato dijeron que estos serian movibles en funcion de los precios del crudo internacional?

Roberto dijo:

29

4 de diciembre de 2014

15:25:04


Miguel (23): existe una errada concepción de quién realmente es dueño de la deuda norteamericana y muchos dicen que es China, pero eso es errado. La mayor parte de la deuda pública estadounidense (casi 17.6 billones de dolares -en inglés la cantidad es medida en trillones) está en manos de la Reserva Federal (2.1 billones de dolares) y la Seguridad Social con 2.6 billones , además del Fondo general de pensiones con 1 billón y otros investors norteamericanos. En otras palabras, la deuda estadounidense está en manos estadounidenses, lo que representa el 42 porciento de esa deuda. China, internacionalmente, si es el país que posee la mayor parte de la deuda norteamericana, lo que representa aproximadamente un 7.5 porciento de esa deuda (1.3 billones de dolares) , muy seguido por Japón (1.1 billones). Esos datos pueden ser confirmados fácilmente en la internet.

Karel dijo:

30

4 de diciembre de 2014

16:51:59


Ay, Dragan-Roldan-Vardan-Fulanan-Menganan, hace Ud. una labor realmente frenética contra el gobierno ruso y su líder Putin. Ahora inserta links, y titulares de publicaciones, a ver si logra marear a los moderadores. No he parado de reírme desde que me leí su comentario. Pero seguiré respondiendo, mientras pueda. La situación actual del precio de crudo es también en gran medida artificial. En eso están involucradas las famosas Siete Hermanas del petróleo y sus herederas, que parecen fragmentadas pero no lo están, porque siguen sirviendo a los mismos amos y llenando los mismos bolsillos de ultra-recontra-multimillonarios. la política de hacer bajar los precios del crudo está dirigida contra tres países en particular: Rusia, Venezuela e Irán. Sobre todo los dos primeros dependen en gran medida del petróleo para su economía, que en los tres casos se revierte en una medida no despreciable en gastos sociales. Una vez más, son los peligrosos estertores del imperialismo globalizado. Pero a pesar de todo, Rusia no es simplemente una petro-economía. Rusia produce metales de todas clases en enormes cantidades, Rusia tiene una producción industrial pesada notable y sobre todo, Rusia tiene vínculos sólidos y CRECIENTES con los otros países del BRICS y con América Latina. Lo que pasa es que los señores del capital norteamericanos quieren a toda costa hundir las economías que no se someten a su explotación y arbitrio, y entonces vienen las sanciones contra Rusia y estos mecanismos piratas de las transnacionales norteamericanas vampiras, que son el ENEMIGO No. 1 de la Humanidad. Bueno, va a descansar de mí por un tiempito. Mañana vuelo a la Habana, y probablemente no tendré acceso a Internet, así que no estaré por acá para contrarrestarlo con mi pasión acostumbrada. No importa: otros lo harán. Hay aquí foristas muy bien preparados, cuyos comentarios son en sí mismos artículos, mucho mejores que los míos. ¡Ah! Una nota: si va a cambiar el nombre, por lo menos quite la terminación -an, eso hace demasiado fácil identificarlo, aunque quizás es lo que Ud. quiere. Saludos. Voy a sentarme un día entero en la playa, a mirar el mar tropical y ahora encrespado que rodea a mi Cuba amada, con un periódico Granma impreso en una mano y un trago de Havana Club 7 años (frío pero sin hielo) en la otra. Otro saludo.

Armando Casas dijo:

31

4 de diciembre de 2014

17:50:31


Aqui no cabe otra. La baja de los precios del petroleo beneficia a la mayoria de las economias del mundo. Es algo bueno y conveniente. Aqui lo estamos viendo es el resultado de "apretar la tuerca hasta que se fue de rosca". Tanto manipulo la OPEC los precios que los consumidores empezaron a buscar alternativas. Por ejemplo en USA la subida de los precios de la gasolina disparo las ventas de autos de alto millaje, hibridos y electricos. Tambien disparo la produccion nacional ahora vemos el resultado. A lo mejor si la OPEC no hubiera forzado la mano y puesto el petroleo a 140 el barril hoy estariamos hablando de jn precio de 90 in no de 60.

jorgeR dijo:

32

4 de diciembre de 2014

18:54:23


Porque no aprendemos a no depender de nadie y pagar por las cosas ya sean caras o baratas. Desarrollar nuestra propia economía y darle oportunidad a nuestros comerciantes y agricultores, asi nuestra moneda cogera valor, apareceran los productos en los mercados y hazta la carne se volvera ver.

Chema dijo:

33

4 de diciembre de 2014

19:22:29


EEstimado Miguel, creo que debería usted estudiar un poco de Geografía, Turkia, en la parte Europea solo tiene fronteras con Bulgaria y con Grecia, ambas pertenecientes a UE, por lo que obligatoriamente ese gasoducto tendría que pasar por uno de los dos países. Por si fuera poco Turkía es uno de los miembros mas antíguos de la OTAN, nada menos que desde el año 1952. La impresión que tengo es que el Sr. Putin está tan desesperado que comienza a dar patadas de ahogado. Hace un par de días comparé una foto suya justo cuando nos robó Crimea y todo eran júbilos y aplausos, con una foto de ahora, tan solo unos meses después y se le nota demacrado, con muchas mas arrugas y mucho menos pelo. El rublo se ha devaludo un 40% y el precio del crudo ya lo dice el artículo, por cierto sensacional.

José dijo:

34

4 de diciembre de 2014

20:49:12


Por lo que he leido en otras fuentes, el precio también afecta a las empresas productoras de Estados Uni­dos, muchas de ellas endeudadas, por lo que, a pesar de tener menores costos, podrían no sobrevivir a la caída de precios. Si la OPEP gana la apuesta, muchas productoras estadounidenses podrían quedar fuera del negocio... (y otras probablemente se fusionen).

luis rios dijo:

35

4 de diciembre de 2014

21:00:35


Pienso que a cuba le conviene esos precios, pues no somos exportadores, sino importadores, por lo tanto si el precio baja, significa que el pueblo se beneficiará, ya que al pais le saldrá mas barato comprarlo.Es mi opinión

hatuey dijo:

36

4 de diciembre de 2014

21:05:58


A Chema: Sin ánimos de ofender, pero viendo a menudo sus comentarios, yo creo que a Usted lo programaron, o tal vez le pagan, sólo para hablar en contra de Rusia y de Putin. ¿Verdad?

Chema dijo:

37

4 de diciembre de 2014

22:14:51


Para hatuey, podría preguntarle si a usted le programarn para lo contrario, es decir lamer botas rusas, pero no lo digo no vaya a ser que no me publiquen. A mi hatuey me programaron para defender la verdad y el país que me ha acogido, defendí Cuba cuando viví en Cuba, ahora que vivo en Ucrania y que veo toda la patraña que se habla en contra del gobierno ucraniano, creo mi deber salirle al paso donde quierea que suceda, entre ellos a usted. Al Sr. Karel le dejo que siga con sus ideas hasta que la verdad definitiva sobre los camioncitos rusos y las ayuditas salga a la luz y le estalle en sus narices.

hatuey dijo:

38

4 de diciembre de 2014

23:21:09


Chema: parece que su única verdad es culpar a Rusia y a Putin de todos los males tanto de Ucrania como del mundo. No le digo como le dicen a eso en el argot popular para que no se sienta ofendido. Siga usted con su obcecada visión y ataques que a fuerza de tan repetidos, manidos y carentes de argumentos, ya vienen siendo cansones, y muy pocos creíbles. Siga en su fiesta antirusa, brindando el chocolate de Petró Oleksíyovych Poroshenko y el whisky de Barack Hussein Obama II, pues en ese jolgorio ni siquiera cabe el buen vino europeo, ni mucho menos la sacrosanta vodka, venga de donde venga, por el simple hecho de que es la preferida de los rusos.

Karel dijo:

39

5 de diciembre de 2014

01:11:31


No, Chema, la verdad está ahí, delante de las suyas, por más que Ud. se esfuerce en tergiversarla. Y de veras hace una labor fuerte de propaganda. Pero muchos sabemos que no es sólo en contra de Rusia, sino a favor del otro bando, del bando imperialista occidental, y esa es la defensa que hace Ud. a ultranza de un gobierno ENTREGUISTA, PROYANQUI, NEOFASCISTA y OLIGÁRQUICO como el de Poroshenko-Yatseniuk, que para nada representa los intereses de la mayoría de la población ucraniana, porque lo que está haciendo es implantar neoliberalismo, endeudar al país y comprometer todos los gastos sociales para enriquecer a una élite ucraniana, pero sobre todo a los grandes bancos europeos y norteamericanos. Gente como Ud. se desgañita gritando y amplificando las MENTIRAS que dice la maquinaria propagandística imperialista. pero habemos gente suficientemente preparada para contrarrestarlos. Como ya le dije, es probable que descanse de mí por un tiempito, pero habrá otros que lo puedan contrarrestar mejor que yo. Saludos a todos, y que viva el equilibrio global y el mundo bipolar, que siempre va a ser mejor que el mundo unipolar y tendiente al fascismo global que quieren imponer los EE.UU. y sus marionetas al mundo. Saludos.

Chema dijo:

40

5 de diciembre de 2014

11:13:18


Vaya, el Sr. Karel con nuevos aliados y fiel a su estilo intentado demostrar lo indemostrable. ACABO DE DEJAR ESTE COMENTARIO EN OTRO FORO "Me llama poderosamente la atención una coincidencia brutal. Hace unos 3 días en otro foro se despedía el Sr. Vardan con el pretexto de que Granma no le publicaba algún comentario, ahora veo que el Sr. Karel se despide de estos foros con un pretexto diferente aunque igual de creíble ¿o no?, no puedo sino preguntarme si acaso no se trata de la misma persona, es decir Karel=Vardan que están haciendo las veces de Dr. Jekyll y Mr. Hyde." Pero no importa, supongo que usted está en América al igual que el resto de los foristas, en Cuba, Venezuela, etc., y yo a escasos km de Donestk, ¿no les parece que la óptica de ustedes y la mía tiene un punto focal "ligeramente" diferente?. La de ustedes por noticias televisivas y en la prensa, la mía, entre otras cosas, por los cañonazos que no me dejan dormir y los cortes de electricidad que no sabemos cuando van a ocurrir. Esa táctica de utilizar la historia ya agota por aburrimiento, ¡sean mas objetivos por Dios!