ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un nuevo retraso en las conversaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos. Foto: Juvenal Balán

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) reivindicaron este martes en La Habana la captura del brigadier general Rubén Darío Alzate, junto a otras dos personas, mientras transitaban sin escolta un área de operaciones de guerra.

El comandante de la contrainsurgente Fuerza de Tarea Conjunta Titán, Alzate, el cabo segundo del Ejército Jorge Contreras y Gloria Urrego, abogada al servicio de esa unidad, fueron retenidos este lunes en el Departamento del Chocó, en el noroeste de ese país.

Ese hecho provocó que el gobierno de Juan Manuel Santos suspendiera temporalmente las conversaciones de paz que cumplirán mañana miércoles dos años.

En un comunicado del Bloque guerrillero Iván Ríos, leído en el Palacio de Convenciones por el vocero de paz de esa organización, Rubín Morro, las FARC-EP reiteraron la necesidad de pactar un cese bilateral del fuego para evitar tales situaciones.

Todos los días el presidente Santos reitera la orden de arreciar con todo el poder del Estado contra las FARC-EP, pese a las conversaciones de paz que se adelantan en La Habana, afirma el texto.

Expresa, asimismo, el compromiso de esa guerrilla de respetar la vida e integridad de los prisioneros "hasta donde les sea permitido por la ira oficial", mientras ratifica al diálogo como solución a los problemas que aquejan a Colombia.

En contacto con la prensa, el comandante guerrillero Pablo Catatumbo, reiteró la disposición a contribuir con una pronta y sensata solución de esta situación, bajo la convicción de que lo que hay que suspender es la guerra y no los diálogos de paz.

Calificó como una insensatez la decisión del gobierno colombiano de continuar las pláticas en medio de la confrontación, al considerar que un cese de hostilidades evitaría incidentes como este y brindaría la posibilidad de avanzar en el logro de consensos, sin sobresaltos.

Catatumbo llamó al gobierno de Colombia a ofrecer una explicación "un poco más creíble" sobre la presencia del brigadier general Alzate en esa zona de confrontación, vestido de civil, y violando todos los protocolos de seguridad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

21

19 de noviembre de 2014

00:27:10


Mario: la guerrilla colombiana lleva más de 50 años luchando, desde el asesinato de Eliecer Gaitán. Y es un movimiento conocido por ser autóctono de Colombia. Los grupos que en Siria combaten contra el gobierno de Al Assad son mercenarios comprobados, por las mismas declaraciones de los Estados Unidos y las potencias europeas que los financian y les dan armas y logística, de manera abierta, desfachatadamente. Así que tenemos una diferencia abismal de origen. Probablemente alguien diga que la guerrilla colombiana está ligada al narcotráfico. No me consta, pero tampoco podría negarlo en redondo, es difícil de comprobarlo. Pero el carácter mercenario de los grupos anti-Al Assad en Siria es indiscutible.

Jose A Garcia dijo:

22

19 de noviembre de 2014

01:31:11


Karel: Sabes cómo se financian y arman las FARC?

Mario dijo:

23

19 de noviembre de 2014

08:43:46


Karel: disculpe mi ignorancia supina, por eso pregunto a los que saben, como usted. Quizas me equivoque (no soy ducho en la materia) pero creo haber leido que uno de los puntos de las conversaciones depaz es que las FARC cesen la produccion y distribucion de drogas.¿eso es narcotrafico?. A mi me parece que si, no se si estoy en lo cierto. Tambien lei que Gaitan, politico Liberal, fue asesinado en 1948 dando origen al famoso Bogotazo. Eso fue hace 76 años, mucho antes de las FARC que comenzaron despues de 1959, mas exactamente en 1964, como brazo armado del PCC..¿Es asi o me equivoco?. Gracias por ilustrarme, pero ya le digo, yo no se mucho de esto.

robert2 dijo:

24

19 de noviembre de 2014

10:34:06


Mario, ud puede que no conozca mucho de política como dice, pero si creo que debe tener un poco de lógica, no compare a las FARC de Colombia con cualquier grupo violento que quiera enfrentarse a un gobierno electo en las urnas y menos con los grupos rebeldes que combaten contra el gobierno Sirio, las FARC es un grupo guerrillero con un gran HISTORIAL sus combatientes han sido campesinos, obreros, intelectuales, etc, etc, quizás existan personas de otras nacionalidades que solidariamente se han unidos a ellos, es un ejército con una amplia trayectoria de lucha en defensa de los intereses de los más pobres, no es ningún grupo importado y mucho menos financiado y armado por otros paises, no le parece que solamente esto marca una diferencia muy grande con los grupos rebeldes que operan en Siria, donde más del 70 % no son Sirios, son mercenarios traidos de otros paises (Libia, Jordania, Turquía, Arabia Saudita, etc, etc) y fianciados y armados por los paises occidentales y varios paises árabes, puede que ud no sepa mucho de política pero para opinar en estos temas hay que leer un poco al menos .....

robert2 dijo:

25

19 de noviembre de 2014

10:48:39


Señor Jose A. Garcia, yo le pregunto, y Ud sabe como se financian y arman las FARC ?, lo ha comprobado ?, pero suponiendo que se financien del narcotráfico y se armen a través de los traficantes internacionales de armas o a través de contactos del propio gobierno o del ejército, que quiere ud ?, que se financien vendiendo café ?, por favor no seamos tan ingenuos .... El gobierno de Colombia ha recibido y recibe de los E.U miles de millones de dólares solamente por concepto de ayuda militar para combatir a la guerrilla y entonces que ud quiere que la guerrilla haga el papel de tonta ... POR FAVOR ... ahhh, y ni así con la millonaria ayuda que recibe el gobierno ha podido doblegar a la guerrilla ...

Mario dijo:

26

19 de noviembre de 2014

13:21:05


robert2: Ya entiendo. El Mundo se divide en "los buenos" y "los malos". Cualquier cosa que hagan "los buenos" es correcto pues son buenos. Cualquier cosa que hagan "los malos" es incorrecto pues para eso son malos. Gracias, ya entiendo su punto de vista. Perdone mi torpeza.

Karel dijo:

27

19 de noviembre de 2014

13:22:44


Precisamente por el ejemplo de Cuba, la CIA y el Pentágono decidieron que no iban a permitir lo mismo en un país tan grande y rico como Colombia. Por eso la fuerte ayuda, como dice robert2, para "combatir el narcotráfico y el terrorismo", que siempre ha sido para combatir a la guerrilla; porque con respecto a la droga, más que combatirla, creo que han estado enviando especialistas en control de calidad. Y para eso es en realidad el Plan Colombia de 1999, y el establecimiento de siete nuevas bases militares a partir de 2009. Sólo gracias al armamento y el financiamiento norteamericano, junto con la más descarada injerencia y el uso de los grupos paramilitares, han podido evitar que las guerrillas triunfaran. Pero también, a pesar de todo eso, no han podido exterminarla, porque su base es popular, genuina, y las guerrillas (FARC y ELN) siguen controlando o accionando en zonas significativas del territorio colombiano.

mariano dijo:

28

19 de noviembre de 2014

14:44:20


Primera vez que retienen general por andar en el lugar equivocado y sin escoltas eso es dar papaya o actitud sospechosa

Karel dijo:

29

19 de noviembre de 2014

14:45:58


Veamos ejemplos de lo que le sucede a socialistas y comunistas colombianos que militan pacíficamente: Norma Patricia Galeano: asesinada el 7/09/1994 por efectivos del ejército en la Universidad de Tolima; José Antequera: asesinado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, el 3/03/1989. Teófilo Forero, que llegó a concejal en Bogotá a través del sindicalismo: asesinado el 27/02/1989 con su esposa, el dirigente del PCC Antonio Sotelo y el chofer del carro en el que iban. Manuel Cepeda Vargas, periodista comunista: asesinado el 9/08/1994 por efectivos del ejército en complicidad con los paramilitares. María Mercedes Méndez: dirigente agraria en el META y dirigente del PCC: asesinada en la masacre de Caño Sibao el 3/06/1992. La propia masacre, en la que murieron varios dirigentes socialistas y comunistas. Todo ha sido una continua política de terrorismo de Estado y genocidio político contra la izquierda colombiana. ¿Qué les queda sino alzarse? No han tenido más remedio. Y todavía siguen surgiendo líderes sindicales, socialistas y comunistas que luchan pacíficamente, exponiéndose a cada minuto. No, las acciones de las guerrillas de las FARC-EP y el ELN son el respaldo imprescindible para obligar a los gobiernos a negociar.

Karel dijo:

30

19 de noviembre de 2014

15:09:12


Bueno, Mario: y según los norteamericanos, el mundo se divide entre el "mundo libre" que ellos encabezan, y las naciones "no libres", o "dictatoriales", o "patrocinadoras del terrorismo", o que están "en cualquier oscuro rincón del mundo" actuando "contra la libertad", porque la "libertad" de ellos es como la "Paz Romana": o te sometes y trabajas para enriquecerlos, o te exterminan. La evidencia histórica es apabullante. Deja, no quiero que mi país pertenezca a ese "mundo libre", que para el Tercer Mundo es siempre más miseria y desigualdad. Saludos.

Guillermo Zambrano Núñez dijo:

31

19 de noviembre de 2014

16:27:41


Santos no actua coo la lealtad que le debe un presidente a su pueblo, actua como un gobernante de doble cara. Si quisiera la paz hubiese detenido la guera. Todo lo que hace está envuelto en la retorica y no en la nmecesidad práctica de acabar la guerra. Los reclamos de la FARC y los restantes guerrilleros es legitima y responde a los legitimos intereses de la mayoría del pueblo. La nación es el verdadero dueño del país y no un grupo de burgueses que se lo creen así porque tienen el dinero en sus manos y pueden sostener un ejército poderoso que lleva más de cincuenta años enfrentando a los que defienden la libertad y la igualdad de todos.