ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: AFP

BOGOTÁ.—Tras casi dos años de conversaciones en La Habana en­tre el Gobierno colombiano y las FARC-EP, el presidente Juan Ma­nuel Santos ordenó este lunes detener temporalmente el proceso de paz por la supuesta retención de un alto mando del Ejército en el departamento de Chocó.

Santos instruyó a sus negociadores no viajar a la capital cubana para iniciar el nuevo ciclo de diálogos que debía iniciar este martes con las Fuerzas Armadas  Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), hasta que no se aclarara la detención del general Rubén Darío Alzate, comandante de la Fuer­za de Tarea Conjunta Titán, y dos personas más.

Alzate fue capturado por hombres armados la  tarde del domingo en una zona remota cerca de Quib­dó, capital del departamento del Cho­có (oeste), junto al cabo primero Jorge Rodríguez y la abogada Gloria  Urrego, durante un desplazamiento de civil para la supervisión de un proyecto  energético, según relató el lanchero que los trasladó y quien logró escapar.

Santos atribuyó el secuestro a las FARC-EP, el principal grupo guerrillero del país, aunque no mostró evidencias concretas.

En medio del operativo para lo­calizar al general, el presidente co­­lombiano pidió esclarecer las sospechosas condiciones de su de­sa­parición y la violación de los protocolos establecidos, informa PL.

Hay una serie de circunstancias que queremos aclarar, por qué estaba Alzate de civil y por qué dijo a sus escoltas que no lo acompañaran, expresó el mandatario durante una reunión con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.

El  general Rubén Darío Alzate ingresó al Ejército hace más de 22 años y forma parte del grupo de Ca­ballería. Antes de llegar a la Fuerza de Tarea Titán formó parte de la jefatura del estado mayor conjunto, trabajó en la Brigada Móvil 17, en la Es­cuela de Caballería, en el Grupo Me­canizado y en el comando de la Décima Brigada, entre otros cargos.

Este miércoles se cumplen dos años de la instalación formal de las conversaciones de paz en La Ha­bana, que ya han arrojado resultados importantes en los temas de reforma rural integral, participación política y drogas ilícitas.

Políticos, defensores de derechos humanos y ciudadanos de a pie, manifestaron en Colombia su respaldo a las pláticas y exigieron la continuidad del proceso para terminar la confrontación, que dura ya más de 50 años.

Asimismo, señalaron las dificultades de mantener un proceso de paz sin declarar un cese al fuego bilateral.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Grajales dijo:

1

18 de noviembre de 2014

05:16:08


Lástima q se suspenda el proceso de paz. Habría q ver quienes son los q tienen interés de q no haya paz. Sobre el secuestro está muy raro todo, pues me pregunto q hacia el general vestido de civil en esos lares, en q andaba, q o a quien buscaba además el acompañante q huyo y dio la noticia a Uribe y la forma en q este ultimo la dio evidencian q el general y los demás fueron retenidos por terroristas, pero no hay una prueba fehaciente q indique q sean las partes q negocian las paz. Aprecio por todo esto, por la información dada q ese se tenia algún vínculo raro pues a q fue al lugar y porque nadie sabe algo al respecto, y ademas se dice q fue alertado por uno de sus acompañantes, según la versión dada de los hechos, de qué estaban entrando en zona peligrosa, creo q no es la primera ni la ultima vez q ocurren cosas extrañas. Esto no debe ser tomado como pretexto para parar el proceso de paz q tanto le hace falta a los hermanos latinoamericanos. Por favor analizar causa-motivo-efecto y comprenderán mejor.

Diuver dijo:

2

18 de noviembre de 2014

07:49:18


Totalmente de acuerdo con Grajales, este secuestro esta manipulado, no tengo toda la inlformación como para poder emitir un criterio más profundo pero conociendo la historia de los paises de latinoamerica no es de dudar que la mano del propio gobierno este detras de todo esto porque con los años de experiencia de ese general además de las instancias en las que dirigió es imposible que cometiera errores tan garrafales como trasladarse de civil en una misión oficial, por qué andar sin escoltas sabiendo las condiciones en que se encuentra su pais y no solo eso sino lo claro que es para él que es una figura publica de igual forma considero demasiada casualidad que capturan al cabo la abogada y al general, dejando escapar nada más y nada menos que al lanchero y una ultima pregunta a donde iban la unica forma de llegar era por este medio de transporte, demasiadas irregularidades que los colombianos exijan que continuen las conversaciones que eso es una patraña para demorar las negociaciones.

abelboca dijo:

3

18 de noviembre de 2014

08:45:33


Ese general fue a esa zona para que lo apresara el FARC-EP y con ello justificar la decisión que tomó Santos. Es una maniobra de Santos-Uribe para dar al traste con las conversaciones de paz, porque el gobierno colombiano está perdiendo posiciones en ella. Santos-Uribe han hecho exactamente lo mismo que hicieron los alemanes en la 2da. Guerra Mundial, cuando disfrazaron a varios soldados polacos muertos del otro lado de la frontera con Alemania para justificar la invasión de ésta a Polonia el 1ro. de septiembre de 1939. Lo del general fue una AUTOPROVOCACION para suspender definitivamente las conversaciones de paz.

Raúl dijo:

4

18 de noviembre de 2014

09:37:45


Esto me huele a Uribe.

Noel Deroncelé dijo:

5

18 de noviembre de 2014

09:42:06


Esto parece un autosecuestro muy mal planeado que solo beneficia a los enemigos del diálogo de la Habana

Jose A Garcia dijo:

6

18 de noviembre de 2014

10:50:58


Saben Los Foristas Quién es el principal enemigo Político del Preidente Santos, pues el Ex-Presidente Alvaro Uribe. Yo leí y escuché la intervención del Predidente Santos y él nunca dijo que están suspendidas definitivamente el Dialogo, solo hasta que se liberen las personas Secuestradas. Digo esta palabra pues él nunca dijo Retenidos, él dijo y llamó esto: Secuestro. Si la Guerrilla no tiene nada que ver con esto, pues que lo digan.

kevin dijo:

7

18 de noviembre de 2014

11:01:54


Las farc acaban de confirmar el secuestro es que dejen de culpar a otros fue las farc

Jose A Garcia dijo:

8

18 de noviembre de 2014

12:12:22


Kevin: Gracias, tienes razón. No había leido la Prensa de Colombia. Acabo de leer El Tiempo de Bogota y confirma que las FARC tienen a estas personas.

funes dijo:

9

18 de noviembre de 2014

13:08:42


"Retenido" en lugar de secuestrado. A esta altura del partido se pude ser más directo y dejar atrás complices eufemismos. Por qué no han publicado ya el reconocimiento explícito de las FARM de este penoso acto criminal?

raymundo dijo:

10

18 de noviembre de 2014

14:02:18


Yo no he podido leer donde se diga que la FARC es responsable, esperaré a tener una fuente que lo confirme, esto está nublado, bien tontos serían los que dirigen ese grupo armado y sobre todos los negociadores de las FARC, creo que para alguien el proceso de PAZ no es conveniente.

Luis dijo:

11

18 de noviembre de 2014

18:01:24


Todo responde a los intereses de los que mantienen la guerra y la agonia y sacrificio de las familias, son los mismos que formaron y alimenta al EI es una desgracia tener en la misma casa a esos degenerados que por muy ricos de mueren igual pero no en la guerra que los enriquece.