ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ria Novosti

MOSCÚ.— El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la firma de la ley sobre la ratificación del acuerdo para el establecimiento de la Unión Económica Euroa­siá­tica, que compondrán Rusia, Bie­lorru­sia y Kazajstán.

“Este es un paso importante en nuestro trabajo para alcanzar la integración con nuestros socios y aliados más cercanos”, aseguró el mandatario en una reunión con miembros del Gobierno ruso, informa RIA Novosti.

El 29 de mayo Rusia, Bie­lorru­sia y Kazajstán firmaron el tratado sobre la creación de la Unión Económica Euroasiática, que en­trará en vigor el 1ro. de enero del 2015.

El acuerdo prevé el libre flujo de mercancías, servicios, capitales y trabajadores dentro de la Unión y una política común en los sectores clave de la economía: energía, industria, agricultura y transporte. El tratado “es histórico, marca una época”, insistió Putin tras la firma del documento.

“Conservamos plenamente la soberanía estatal, pero garantizamos una cooperación económica más ajustada y armonizada. Nues­tra posición geográfica nos permite crear rutas logísticas no solo de importancia regional, sino también de importancia global, concentrando en ella los enormes flujos comerciales entre Europa y Asia”, precisó el presidente ruso y comentó que esto es lo que garantizará a la nueva unión un desarrollo dinámico y una creciente capacidad competitiva.

Adelantó que la Unión Eu­roa­siática está negociando la creación de una zona del comercio libre con Vietnam y reforzará la cooperación económica con China. Ade­más, podría ofrecer regímenes pre­ferenciales de comercio a Israel y la India.

Este jueves Putin afirmó que el número de participantes en la Unión Económica Euroasiática crecerá. Recordó que se está completando el proceso de adhesión de Armenia y que es muy activo el diálogo con Kirguistán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

21

6 de octubre de 2014

06:00:53


Vardan, Ud. parece tener la misma posición anti-rusa de Alex. Además de atacar directamente a quienes no están de acuerdo con Ud., intenta "denunciar" como componendas todo aquello que suene a "pro-ruso" (como el caso letón), pues parece tener acendrado un profundo odio por esa nación euroasiática, por Rusia, que entre otras cosas, fue la principal fuerza en derrotar al nazi-fascismo alemán. Será historia de hace 70 años, pero esa victoria SOVIÉTICA fue crucial para que ahora haya en Europa democracias más o menos reales, o rectifiquemos: "democracias" para los millonarios. Parece que hay muchas "componendas" pro-rusas por ahí. En Moldova también han habido encuestas, con muchas simpatías por Rusia y aún por Putin. En el 2006 se hizo un referendo parecido al de Crimea, o quizás mejor aún, porque no había presencia militar rusa alguna. El resultado fue de alrededor del 97% de la población votante a favor de reunirse con Rusia. Sin embargo, el gobierno ruso prefirió mantener el status quo, aunque otorgó más de 100'000 visas a los moldavos. Más para acá, se han hecho encuestas en Moldavia con resultados no tan abrumadores, pero en la misma dirección. Como dato adicional, este año más del 50% de la población dio su apoyo al Partido Comunista Moldavo en las últimas elecciones parlamentarias. Y yendo a esos ucranianos suyos que "tanto odian" a los rusos, copio y pego un párrafo de un periodista, que plantea: "En el conjunto del país un mayoritario doble deseo de mantener la independencia de Ucrania y al mismo tiempo unas estrechas y amistosas relaciones con Rusia: casi un 70% de apoyo en la última encuesta." Para ustedes dos (Alex y Vardan) lo único real sería que las poblaciones supuestamente pidan a gritos echarse en brazos de los Estados Unidos y sus lacayos euro-occidentales, rogando que, por favor, vengan a darnos su "libertad occidental", vengan a imponernos su neoliberalismo, sus planes de austeridad y de recortes sociales... no queremos educación ni salud gratuita, dénnos armas y municiones para matarnos entre nosotros... es que nos encantan los conflictos fratricidas y las guerras interétnicas... Pero sucede, que a pesar de la monstruosa maquinaria propagandística occidental (desgraciadamente tienen en sus manos la mayor parte de los medios masivos, ampliamente), los pueblos, poquito a poco, se van dando cuenta de la estafa a mediano y aún a corto plazo de esa "libertad" que es sobre todo libertad para exprimirlos.

Karel dijo:

22

6 de octubre de 2014

06:07:39


Este es bien corto. Orlando: claro que Obama recibe órdenes. Pero no él... hace mucho tiempo que los presidentes estadounidenses son marionetas, rehenes de los grandes grupos financieros. Casi podría decirse que lo son desde que Woodrow Wilson firmó la Ley de la Reserva Federal en 1913 y otorgó al FED (que es un pulpo bancario privado, para nada realmente federal) la potestad para controlar la emisión del dólar. Le recomiendo para esto ver la segunda parte de Zeitgeist (addendum), que lo explica de manera amena. Saludos.

Karel dijo:

23

6 de octubre de 2014

07:58:05


Vardan y Alex: intenten echar un vistazo a unas cuantas páginas web donde se ven fotografías de las manifestaciones pro-rusas y antifascistas en las ciudades de Donetsk, Dniepropietrovsk, Odesa, Járkov, Lugansk, Sebastopol y Jerson: Llama la atención que hay manifestaciones en las que van juntas las banderas ucraniana, rusa y hasta la soviética con su hoz y martillo. Una de las concentraciones de Donetsk, con unas cinco mil personas, se realizó al pie de una escultura de Lenin que no ha sido derribada, o si lo fue en algún momento (no lo sé) entonces la restauraron. El lugar de la concentración es sintomático, ¿eh?

Karel dijo:

24

6 de octubre de 2014

09:00:59


Alex, no sé si está en Cuba. Yo no, pero regreso. Si Ud. está allá, le propongo (y si está vivo para cuando estos cambios sucedan, ya que dice Ud. ser viejo), que el perdedor de la apuesta, además de reconocerlo aquí en el debate, pague unas cervezas frías en la Habana (Bucanero, por favor), o refresco, o malta, si Ud. no toma cerveza. Saludos.

Raf@ dijo:

25

6 de octubre de 2014

09:34:38


Buenos días se que no soy el indicado para opinar pues tengo solo 23 años y la política no es mi fuerte, pero me surgió una pequeña duda. ¿Por qué Gorbachov y Yeltsin traidores? Por lo que se yo, Tras la muerte de Leonid Brezhnev y después de la sucesión rápida de Yuri Andrópov y Konstantín Chernenko, Mijaíl Gorbachov fue designado líder de la URSS. Gorbachov comenzó a aplicar cambios significativos en la economía, la Perestroika y la política Glasnost El alejamiento del Partido Comunista y su dirección de los trabajadores favoreció este proceso. En mayo de 1990, Borís Yeltsin, quien había sido expulsado del PCUS en 1987, fue elegido presidente del Parlamento ruso. Desde esa posición de poder, Yeltsin impulsó medidas que precipitaron el fin de la Unión Soviética. Yo se que esto no tiene nada que ver con lo que se esta comentando pero si me gustaría saber mi anterior pregunta. Por cierto Karel es bueno saber y que existen personas que si conocen la vida y obra de José Martí y rectificar ciertos errores de conocimiento del compañero Vardan, por lo de más me reserbo la opinión. Espero que pueda responder a mi duda.

Alex dijo:

26

6 de octubre de 2014

11:04:07


Karel: Yo tengo en viejo habito (ya se imaginara adquirido donde) de tomar vodka. La cerveza, como el kvs no es bebida alcoholica :)

Vardan dijo:

27

6 de octubre de 2014

11:27:56


Karel, yo no tengo tiempo de entrar en controversias con usted ni con nadie. Si me metí a opinar en Granma fue gracias a unos amigos cubanos residentes en Madrid, dos de ellos compañeros de trabajo y otro empleado mío. Gracias a ellos he tenido que empujarme varios partidos beisbol, para mi el deporte mas aburrido que he conocido en la vida. Pero le aseguro que soy muy empecinado y mas tarde o mas temprano le cogeré el gustillo. Eso me recuerda a mi padre que disfrutaba comiendo queso Roquefort y que para mi era lo mas asqueroso del mundo. Me picó la curiosidad y poco a poco fui comprendiendo que es algo esquisito. Así que a lo mejor en la próxima temporada (la actual acaba de finalizar, al menos la fase regular en que había partidos por el día, hora asquible desde España) me veré dando saltos con alguna que otra jugada que aún no le encuentro sentido. Pienso que es estéril discutir, usted tiene sus criterios al parecer inamovibles y para apoyarlos busca y rebusca información por doquier. Yo no tengo tiempo para eso, me limito o me he limitado a analizar aquellas noticias que expontaneamente he leído en la prensa o en el Teletexto de la Tele y con muy buena intención las he intentado exponer aquí. A veces con quizás demasiada vehemencia, pero en modo alguno para imponer criterios, sino porque me choca que no se quiera ver la verdad detrás de alguna que otra mascarada. Por otro lado pasan de 10 las opiniones mías que no han querido publicarme, lo sé pues previamente las escribo en Word por aquello de la ortografía y le aseguro que siguiendo sus recomendaciones he intentado ser menos mordaz. Así que, ¿para qué? Estos amigos cubanos me han hablado tanto del paraíso que es Cuba que a lo mejor, si me lo permiten, me compro alguna casita en alguna playa del este de La Habana, por supuesto de las mujeres cubanas no quiero ni oir hablar, aún amo a mi esposa y deseo que siga siendo así, por lo cual es altamente probable que salga a la calle como los caballos de carrera con viseras laterales para evitar tentaciones. Como quiera que seguiremos viéndonos por aquí, es muy probable que si eso lo llevo a cabo le pueda invitar a usted, a Alex y a todos, tantos los que se identifican con alguna de las tonterías que yo haya dicho, como para los que están de acuerdo con los planteamientos de usted. Espero que no me haga el deshaire. No puedo dejar sin responderle sobre una opinión suya, ¿de verdad se cree usted que todo es tan transparente e inmaculado?, ¿de verdad se cree usted que son ciertas esas manifestaciones de las que me habla en que rusos y ucranianos pasean juntos como buenos amiguitos, cogidos de la mano y enarbolando sus respectivas banderas?. Por otro lado, lo que usted plantea no hace sino darme la razón, el 70% de los ucranianos desea mantener buenas relaciones con Rusia, pero seguir siendo libres, una cosa no quita la otra y resulta usted probablemente mas ofensivo que yo con eso de lacayos, de neonazis y otras bobadas (perdón) Saludos

Karel dijo:

28

6 de octubre de 2014

11:51:26


Vale Alex (je je), será vodka entonces (que también me gusta, de a poquitos), y Havana Club 7 años.

edgar dijo:

29

6 de octubre de 2014

13:46:49


Vardan: la verdad todo la polémica entre ustedes me la he leído, algunas cosas me hace reír con otras ciento pena ajena, otras me enseñan cosas que no sabía pero lo único que me hace participar en este foro es su invitación para entre todos disfrutar de una buena playa en Cuba también una cerveza, vodka, Havana club, limonada no importa que bebida sea lo importante es que estemos juntos los humanos que piensen como piensen sean respetuosos, educados, tolerantes con los que nos discrepen … por si me van a invitar vivo en Ecuador pero con gusto viajo a la linda, querida y nunca bien ponderada Cuba bella…

Miguel dijo:

30

6 de octubre de 2014

15:42:17


La gente tiende a confundir Unión Soviética con Rusia. El interés de Putin no es revivir la CCCP es simplemente recrear una especie de Imperio Zarista con él como nuevo emperador. China y Rusia son capitalistas, el llamado mundo Multipolar que nos gusta mentar en estos tiempos no es más que el retorno al mundo de la primera guerra mundial donde numerosas potencias peleaban por hegemonía. En la actualidad esa pelea será a través de 3ros como Ucrania ya que tanto Rusia, China, Ue y EEUU son accionistas de esta gigante Multinacional llamada Planeta tierra. Verdan discrepo que para los rusos Gorbachov y Yeltsin sean libertadores que trajeron democracia para esas tierras, le recuerdo que Yeltsin en 1993 bombardeo la casa blanca de Moscú cerro el parlamento (soviet) legítimamente constituido y se atribuyo poderes de dictador. En las elecciones posteriores el candidato del comunista estuvo a punto de ganarle entonces le pregunto si fue tan libertador tu Yeltsin porque llevo a Rusia a una de las mayores crisis de su historia

Vardan dijo:

31

6 de octubre de 2014

17:31:52


Karel, yo no tengo tiempo de entrar en controversias con usted ni con nadie. Si me metí a opinar en Granma fue gracias a unos amigos cubanos residentes en Madrid, dos de ellos compañeros de trabajo y otro empleado mío. Gracias a ellos he tenido que empujarme varios partidos beisbol, para mi el deporte mas aburrido que he conocido en la vida. Pero le aseguro que soy muy empecinado y mas tarde o mas temprano le cogeré el gustillo. Eso me recuerda a mi padre que disfrutaba comiendo queso Roquefort y que para mi era lo mas asqueroso del mundo. Me picó la curiosidad y poco a poco fui comprendiendo que es algo esquisito. Así que a lo mejor en la próxima temporada (la actual acaba de finalizar, al menos la fase regular en que había partidos por el día, hora asequible desde España) me veré dando saltos con alguna que otra jugada que aún no le encuentro sentido. Pienso que es estéril discutir, usted tiene sus criterios al parecer inamovibles y para apoyarlos busca y rebusca información por doquier. Yo no tengo tiempo para eso, me limito o me he limitado a analizar aquellas noticias que expontaneamente he leído en la prensa o en el Teletexto de la Tele y con muy buena intención las he intentado exponer aquí. A veces con quizás demasiada vehemencia, pero en modo alguno para imponer criterios, sino porque me choca que no se quiera ver la verdad detrás de alguna que otra mascarada. Por otro lado pasan de 10 las opiniones mías que no han querido publicarme, lo sé pues previamente las escribo en Word por aquello de la ortografía y le aseguro que siguiendo sus recomendaciones he intentado ser menos mordaz. Así que, ¿para qué? Estos amigos cubanos me han hablado tanto del paraíso que es Cuba que a lo mejor, si me lo permiten, me compro alguna casita en alguna playa del este de La Habana, por supuesto de las mujeres cubanas no quiero ni oir hablar, aún amo a mi esposa y deseo que siga siendo así, por lo cual es altamente probable que salga a la calle como los caballos de carrera con viseras laterales para evitar tentaciones. Como quiera que seguiremos viéndonos por aquí, es muy probable que si eso lo llevo a cabo le pueda invitar a usted, a Alex y a todos, tantos los que se identifican con alguna de las tonterías que yo haya dicho, como para los que están de acuerdo con los planteamientos de usted. Espero que no me haga el deshaire. No puedo dejar sin responderle sobre una opinión suya, ¿de verdad se cree usted que todo es tan transparente e inmaculado?, ¿de verdad se cree usted que son ciertas esas manifestaciones de las que me habla en que rusos y ucranianos pasean juntos como buenos amiguitos, cogidos de la mano y enarbolando sus respectivas banderas?. Saludos

Alex dijo:

32

7 de octubre de 2014

07:02:38


Karel: Ahi te mando unas muestras de hace tiempo, para que veas que no es ahora mismo.. -(febrero 2004)Honduras y el Fondo Monetario Internacional firmaron un acuerdo que condona poco más de la quinta parte de la deuda externa del país centroamericano y le concede 350 millones de dólares en créditos blandos para impulsar su precaria economía. -(Julio 2010)El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado la condonación de la deuda de Haití, de 268 millones de dólares (210 millones de euros), y el establecimiento de un programa de crédito de tres años por valor de 60 millones de dólares (47 millones de euros) para apoyar la reconstrucción del país caribeño -Brasil erdonó y se reestructuró la deuda externa de 12 países africanos con un valor de 840 millones de dólares (mdd). Traumann señaló que la medida ayudará a construir una estrategia más amplia para impulsar las relaciones entre el país y el continente africano, que tiene algunas de las economías de más rápido crecimiento en el mundo.

Alex dijo:

33

7 de octubre de 2014

08:27:33


Miguel: Usted tiene razon. Hay que hacer una clara diferencia entre Gorbachov y su fallido intento de reformas del sistema (el fracasado Golpe de Estado en su contra fue un absurdo desastre y trajo pésimas consecuencias) por una parte y de la otra Boris Yeltsin, figura controversial y mediocre que se vio en el centro de la politica por una sucesion inesperada de confusos acontecimientos. La gestion de Yeltsin fue un fracaso total.

Karel dijo:

34

7 de octubre de 2014

09:34:14


Vardan, parece que a pesar de todo vamos mejorando en los intercambios. Voy enumerando, y ojalá Granma me lo publique. Primero: el béisbol es un deporte de muchos poquitos. Solamente cuando los domine, comenzará a disfrutarlo de verdad. Y el paralelo con el queso Roquefort supongo que es exactísimo. Digo supongo porque no lo he comido. Empecínese, que vale la pena saltar con un doble-play espectacular o con un jonrón decisivo en el 9no. inning, después de comerse las uñas media hora. Segundo: la Cuba profunda no es el paraíso, muy lejos de eso. Para los turistas de playas y cayos es magnífica, pero para los trabajadores, con sus salarios bajísimos, es el purgatorio, y es un purgatorio multicausal, muy complicado, que no podemos discutir aquí... y el transporte público (las guaguas y su reggaeton a todo volumen) ya es el infierno de Dante, por lo menos. Pero las dificultades, que las he vivido toda mi vida, no me impiden tener bastante claridad de pensamiento, aunque me falta un montón por aprender, muchísimo más de lo poco que sé. Tercero: no le haré el desaire, y supongo que será en la Habana el encuentro, si se logra. En cuanto a COMPRAR una casa en Cuba, creo que va a ser difícil, por las leyes cubanas. Lo más que podrá hacer es alquilar una por un tiempo largo, si dispone de él, y en eso los precios son bastante aceptables en comparación con otros lugares del mundo. Cuarto: en las mujeres cubanas, como en todas partes, hay de todo, pero no hay dudas de que la variedad de mestizajes trae salud y belleza, y hay muchísima belleza en la mujer cubana, y cadencia al caminar, quizá incluso mejor que en las andaluzas, así que póngase las orejeras. Quinto, al grano: no es que todos los ucranianos sean amiguitos de los rusos, ni nada de eso, ni tampoco que los ucranianos del sudeste quieran masivamente el retorno de la URSS, que es algo añorado mayormente por los que peinan canas, y no por todos tampoco. Pero es admitir que al mismo tiempo que quieren mantener la independencia (en eso tiene Ud. razón), desean una relación estrecha y provechosa con Rusia, y eso no es posible con una junta que fue traída al poder con un golpe de estado en el que efectivamente participaron neo-fascistas (vuelvo a recomendarle el artículo de Ziuganov). En eso no lo ofendo a Ud., que es armenio-español, ni tampoco a los ucranianos en masa, ni siquiera a todos los manifestantes en Kíev, porque el Maidán temprano, en 2013, pedía otra cosa, y no el golpe de estado que vino después. Y Yatseniuk y Poroshenko sí son lacayos del imperialismo yanqui, y lo están probando cada día de su ejecutoria. No se tome eso como una ofensa para Ud. Más bien se ofendería Ud. mismo si se identificara con ellos. Ud. me dice que abra los ojos ante cosas como el imperialismo ruso. Lo hago. Me he leído varios artículos, algunos simplemente llenos de odio a Putin y otros incluso de escritores marxistas que así lo explican, porque el principal carácter del imperialismo no es la invasión militar (que es el estilo norteamericano, para contrarrestar la bancarrota económica que tienen encima), sino la exportación de capitales, que trae la subordinación económica y luego el endeudamiento, aunque sabemos que es más complejo que eso. Y tanto Rusia como China están jugando a eso en el ajedrez mundial, frente a los bloques Estados Unidos/Canadá y la U.E. Pero el equilibrio mundial hace falta, ¡mucha falta!, sobre todo para los que no tenemos ni un misilito Topol-M para guapear contra la agresividad fascista yanqui, ni 100 aviones SU-PAK-FA, ni 600 Mig-35, ni submarinos Akula. Si los rusos los tienen, ¡es positivo para el resto del mundo!, incluso viendo la geopolítica con todo el cinismo pragmático que queramos verla. Lo único que le recomiendo es que amplíe mucho más el espectro de publicaciones que consulta. Por cierto, encontré algo muy interesante, ¿sabe dónde? en El País, que cita una entrevista que le hizo Russia Today a dos jóvenes que se fueron a Donetsk a apoyar a las llamadas milicias prorrusas. Salté de vínculo en vínculo y vi la entrevista en Youtube. Fue muy interesante. A lo mejor Ud. ya la vio. Algo llamativo es que ellos hacen un paralelo histórico con las Brigadas Internacionales que acudieron a ayudar a la II República Española contra Franco. ¿qué cree Ud. de lo que esos muchachos dicen? Con respecto a Gorbachov y Yeltsin comentaré más tarde, claro, si me lo publican.

Eddy Valdivia alvarez dijo:

35

8 de octubre de 2014

14:00:35


Es una victoria importante para el mundo del proletariado ESA union,mais si se logra la union rusia,-china el mundo seria bipolar de nuevo.