ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ria Novosti

MOSCÚ.— El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció la firma de la ley sobre la ratificación del acuerdo para el establecimiento de la Unión Económica Euroa­siá­tica, que compondrán Rusia, Bie­lorru­sia y Kazajstán.

“Este es un paso importante en nuestro trabajo para alcanzar la integración con nuestros socios y aliados más cercanos”, aseguró el mandatario en una reunión con miembros del Gobierno ruso, informa RIA Novosti.

El 29 de mayo Rusia, Bie­lorru­sia y Kazajstán firmaron el tratado sobre la creación de la Unión Económica Euroasiática, que en­trará en vigor el 1ro. de enero del 2015.

El acuerdo prevé el libre flujo de mercancías, servicios, capitales y trabajadores dentro de la Unión y una política común en los sectores clave de la economía: energía, industria, agricultura y transporte. El tratado “es histórico, marca una época”, insistió Putin tras la firma del documento.

“Conservamos plenamente la soberanía estatal, pero garantizamos una cooperación económica más ajustada y armonizada. Nues­tra posición geográfica nos permite crear rutas logísticas no solo de importancia regional, sino también de importancia global, concentrando en ella los enormes flujos comerciales entre Europa y Asia”, precisó el presidente ruso y comentó que esto es lo que garantizará a la nueva unión un desarrollo dinámico y una creciente capacidad competitiva.

Adelantó que la Unión Eu­roa­siática está negociando la creación de una zona del comercio libre con Vietnam y reforzará la cooperación económica con China. Ade­más, podría ofrecer regímenes pre­ferenciales de comercio a Israel y la India.

Este jueves Putin afirmó que el número de participantes en la Unión Económica Euroasiática crecerá. Recordó que se está completando el proceso de adhesión de Armenia y que es muy activo el diálogo con Kirguistán.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Karel dijo:

1

4 de octubre de 2014

03:50:00


Esta unión, que se viene gestando hace ya cierto tiempo, es algo que tiene muy preocupados a los norteamericanos. Ven con temor el potencial resurgimiento de algo parecido a la Unión Soviética. Estoy claro que se está aún muy lejos de eso. Putin no ha atacado al capitalismo en sí mismo. Solamente está reforzando la política exterior rusa, y de paso restableciendo la memoria histórica, traicionada por Gorbachov y Yeltsin, y sobre todo por el segundo, que hizo todo lo posible por hundir el poderío ruso para siempre. Con la reciente política de aumento del uso del rublo y de disminución del uso del dólar, la banca rusa se fortalecerá y a mediano plazo los productores y comerciantes rusos pueden incluso ganar, siempre que hayan mercados alternativos a los que han bloqueado EE.UU. y sus mayordomos europeos. Por eso es también tan importante la implementación a fondo del BRICS y el aumento del comercio ruso con América Latina. Lo que pidió Correa de reuniones conjuntas del BRICS y la CELAC es otro paso importantísimo. Y en esta unión euroasiática, si se unen Armenia y Kirguizistán serían ya cinco ex-repúblicas de la URSS unidas por este tratado. El uso de moneda y banco común, la cooperación energética y comercial en general, la cooperación militar y una política exterior unificada, pueden hacer a este bloque más sólido. Le hace mucha falta al mundo un polo alternativo, que ponga de una vez y por todas un pare a las incesantes invasiones y bombardeos de la OTAN en todos los rincones del planeta. Hay quienes critican a Putin y en general al gobierno ruso por aumentar el gasto militar. Pero Putin ha comprendido bien el valor inestimable de tener un poderío militar disuasivo, precisamente para evitar que Rusia sea nuevamente atacada, como lo fue en el pasado, en 1918 y en 1941. "Si deseas la paz, prepárate para la guerra." escribió Sun Tzu. Y de Martí (también de Bolívar), uno más que conocido: En la unión está la fuerza. ¡Viva el renacer del oso ruso! Ya veré los ataques de todos los anti-rusos que aquí opinan, pero no importa. Esta unión es una alegría y una esperanza para Cuba y para América Latina en general. Saludos.

Antonio dijo:

2

4 de octubre de 2014

09:17:32


Buen comentario Karel, yo también creo que este nuevo bloque ayuda a equilibrar fuerzas y romper la hegemonía de EE.UU., que manteniendo su economía en rojo, y al avizorarse el desuso del dólar, no va a poder usar la "maquinita" del que vive, siendo su futuro catastrófico; por eso, busca una tercera guerra mundial, provocando no solo a Rusia, sino también a China, para al final saquear las economías emergentes. En la Segunda Guerra Mundial se dedicaron a robar en Alemania, secuestrando incluso a sus científicos, como Einstein. En esto lo acompaña la UE.

Vardan dijo:

3

4 de octubre de 2014

09:33:05


Karel, con todo respeto usted divaga. Solo tiene en cuenta la opinión de una parte, o sea la suya. ¿Ha pensado alguna vez en lo que opinamos los "exsovieticos?, ¿ha pensado en ello sin ponerse hablar de imperialismo y otras cosas parecidas?. Para usted(es) Gorbachov y Yeltsin son traidores, para la inmensa mayoría de los esovieticos son los que nos han permitido ser libres. Nada tiene que ver un Armenio con un Estonio. De hecho las repúblicas que mas se parecen, yo diría que las únicas, son Belarus (Bielorrusia) y Ucrania y ya ve usted las cosas que están sucediendo y el rechazo absoluto de la verdadera población ucraniana a volver a estar aliados con los rusos. Usted, increiblemente se remonta a tiempos de cuando los zares, incluso mas atrás, cuando José Martí (creo que murió en 1995) poeta nacional cubano y eso no tiene nada que ver con el tema. Ya lo dije en su momento, no creo en precursores ni lectores de futuro, no creo en la Biblia ni en El Capital, ni en Julio Verne. Putin puede gastar lo que quiera en su carrera belicista, por supuesto yo no lo veo ni medianamente bien, mas aún cuando su pueblo comienza a tener serias carencias. O mucho me equivoco o lo que usted llama el renacer del gran oso, puede llegar a convertirse en una gran tragedia para todos y quizás termine siendo un osito de peluche. Tiempo al tiempo.

Alexis Maestre Saborit dijo:

4

4 de octubre de 2014

09:59:10


Que bueno este Acuerdo, hay que plantarle al Imperialismo yanquis y a la Vieja Europa Cara siempre, y que sepan que con Putin no se juega. El Nobel de la Guerra,Barack Hussein Obama debe estar ya preocupado, pues al Imperio siempre le preocupa la Union de los Pueblos.

ENRIQUE R. BALDOQUIN dijo:

5

4 de octubre de 2014

10:51:27


ADELANTE RUSIA,SIGUE AUMENTADO LA ALIANZA ECONOMICA,CON MAS PAISES,Y HAGANSE PODEROSO ECONOMICA Y MILITARMENTE Y HAGAN TARTADOS CON EL ALBA,EL CELAP,MERCOSUR Y UNASUR.OJALA IRAN,SIRIA,CHINA Y REP.CORES DEL NORTE,LAOS VIETNAM SE UNAN CON USTEDES,TENGAN CUIDADO CON EL ESTADO TERRORISTA DE ISRAEL,CABALLO DE TROYA DEL CRIMINAL IMPERIO YANKI CUBANO-AMERICANO

amado dijo:

6

4 de octubre de 2014

14:30:41


Muy de acuerdo con lo que dice Karel y para nada de acuerdo con vardan,nosotros siempre supimos que el intento de una sociedad mejor ,ese serio intento lo llevo a cabo la Union Sovietica errores no conceptuales ni ideologicos llevaron a que no existiera mas ahora este intento de Putin de aportar con la union euroasiatica a este capitalismo salvaje ,en buena hora porque EEUU se viene reciclando desde hace rato y no ofrece ninguna solucion a los problemas de la humanidad,en cuanto a lo que dice vardan no estoy de acuerdo porquer es un analisis tipico neoliberal que no le aporta nada a la sociedad, ninguna salida,para encaminarnos a una sociedad mejor es preciso contar con paises que quieran construirla no mantener una hegemonia y que sea en funcion de eso que es lo que viene haciendo EEUU,un nuevo orden mundial esta esperando y Rusia en estos momentos representa la cabeza de ese nuevo orden

Vardan dijo:

7

4 de octubre de 2014

15:58:03


Con todo respeto a Granma, a Karel, antonio, alexis, enrique y amado, creo que estáis ciegos y ojalá que el tiempo al abrirle los ojos no sea demasiado brusco con vosotros, lo digo de corazón. Voy a decir algo que ya dije en otro foro, el bienestar de los pueblos no le importa para nada a ningún imperialismo y en el caso de Putin lo que pretende es buscarse un camino terrestre hasta Irán a través de Georgia y Armenia, lo demas es pura demagogia. Saludos

Karel dijo:

8

4 de octubre de 2014

16:31:59


Vardan, esperaba su respuesta, que como de costumbre, tiende a ser algo ofensiva al decir que divago. Necesita Ud. aprender a decir: "no estoy de acuerdo con Ud.", o "discrepo". Creo necesario aclarar algunos detalles. El primero es una fecha. Creo que Ud. se equivocó al teclear el número (no creo que en sí en la fecha), de la heroica aunque innecesaria caída en combate de José Martí en Dos Ríos, el 19 de Mayo de 1895. Segundo, Martí no es el poeta nacional de Cuba, sino el Héroe Nacional de Cuba, el Apóstol cubano, y para todos los cubanos, el Maestro. El poeta nacional de Cuba es Nicolás Guillén. Tercero, cité a Martí y a Bolívar por una frase (En la unión está la fuerza), no con respecto al contexto de la noticia aquí debatida. Cuarto, Ud. habla del odio de los ucranianos a los rusos (en esto un poco estamos retomando aquella discusión que empezó tan mal y que mejoró un tanto después), y yo le dije que coincido en que hay una buena parte de la población ucraniana que ciertamente no quiere nada con los rusos, pero también le dije que no es el 100% ni nada de eso. Sabemos además que aún viven muchísimos rusos en Ucrania (más de 8 millones, de los alrededor de 45 millones del total) y que hay oblásts ucranianos donde la población rusoparlante (dije rusoparlante, no origen étnico ruso, no siempre coinciden) es incluso mayoritaria, como sucede en Donetsk, Lugansk o Zaporozhie, o en Crimea, donde la población de origen ruso es más de la mitad y los rusoparlantes son más del 90 % de la población. También en oblasts donde predominan los ucranianos étnicos, hay muchos rusoparlantes, sobre todo en las ciudades. Pero bueno, Crimea está en poder de Rusia, después de un referendo que Ud. dice (igual que la prensa pro-norteamericana) que fue impuesto por las armas y que otras fuentes dicen lo contrario. Y la noticia no la veo desde MI punto de vista, sino sobre todo desde el punto de vista mundial, de la necesidad de un equilibrio de fuerzas que detenga al nuevo fascismo que campea por sus respetos en el mundo, y que es la política exterior estadounidense. Ud. habla de los ucranianos, y la noticia es de la Unión Euroasiática, que hasta ahora no incluye a Ucrania, sino a Bielarús y Kazajstán, con Armenia y Kirguizistán como observadores. Es más que probable que pasen unos cuantos años antes que Ucrania se integre a esta Unión. Sin embargo creo incluso que puede suceder, cuando la gran mayoría de la población ucraniana empiece a sufrir en carne propia el neoliberalismo europeo y norteamericano, cuando empiecen a apretar con los recortes sociales y la mayor parte de las riquezas producidas por los ucranianos vayan a parar a los bancos alemanes, británicos y norteamericanos; cuando vean que los millonarios no gobiernan para el provecho de las mayorías, sino para el enriquecimiento de las élites. Cuando lleven un par de décadas de crisis social total (ojalá y sea menos tiempo), al estilo griego actual, o al estilo venezolano en época de COPEI (salvando las distancias, claro), ya sabrán los ucranianos qué hacer con su país y su gobierno, y qué hacer con los neonazis que hicieron buena faena en el golpe de estado último. Y por último, pero no menos importante: los sistemas de corte socialista tuvieron siempre una bondad muy importante: la coexistencia pacífica de diferentes etnias, incluso con notables características de autonomía en muchos casos. Una de las bases para eso era el carácter estrictamente laico del estado, así como de la educación. La libertad individual de culto, pero con la prohibición de que cualquier iglesia se torne "oficial", y con una educación también laica, son bases primordiales para la búsqueda de la igualdad y la justicia social. Las asperezas del regionalismo siempre han existido, pero un sistema que pone como base la colectividad, la salud y la educación, tiende a limarlas bastante. Al igual que Ud. estuvo de acuerdo conmigo cuando dije que una Cataluña unida a España (y también el País Vasco y Galicia) mantenía más fortaleza en el proletariado español (y sabemos que catalanes, vascos y gallegos tienen culturas bien definidas), aquí digo que esta Unión Euroasiática puede fortalecer no sólo a los gobiernos que la integran y a los grupos económicos burgueses de esos países, sino a mediano plazo incluso a sus trabajadores. Saludos.

Alex dijo:

9

4 de octubre de 2014

18:17:01


Asi que Kirguistan y Bielorrusia... Una poderosisima union economica con alcances mundiales.

Alex dijo:

10

4 de octubre de 2014

19:08:01


Karel y otros foristas afines: Siguen confundiendo "Union Sovietica" con "Rusia". Lo mismo ocurre con China, el mayor socio comercial y complice de los Estados Unidos, porque sus economias estan tan entrelazadas que el fracaso de una conllevaria la ruina del otro. El Gobierno chino no quiere acabar con el Capitalismo, feroz o no feroz para lo que importa, que tan bien les ha servido para alimentar sus billones de habitantes. Mucho menos quieren eso los cientos de billonarios que ya existen y cuyos capitales se entremezclan con los de Hong Kong, Taiwan, Estados Uniodos, la Union Europea, Brasil y Rusia. Los Bloques Comerciales no son los Bloques Politicos, no se engañen.Recuerden que la Politica es la expresion concentrada de la Economia. Lo que Putin busca es Poder, no justicia social ni la cabeza de un guanajo. No se enreden en razonamientos sacados de la prensa que siempre son manipuladores e interesados.¿Se creen que los que discrepamos de estos meneos de Putin no sabemos de Economia, Finanazas y Relaciones Internacionales?.¿Piensan que estamos desinformados, nos lavaron el cerebro, somos ingenuos o montamos burro a pelo? Lo que pasa es que sabemos DEMASIADO de cual es el juego real, por haber estado en el terreno y no como espectadores. Una cosa es en publico y otra en privado. ¿Saben lo que quiero decir con "privado"? Es donde solo hay 2 o quizas 3, si hace falta traductor. Ahi les dejo, muchachones,, porque no hay como el tiempo para aprender...ya veran. Si todavia estoy vivo para entonces, me escriben en un par de años y me cuentan. Espero que me publiquen este comentario, pero tengo mis dudas.

clemente dijo:

11

4 de octubre de 2014

19:47:15


QUE SUERTE PARA LA CUBA SOCIALISTA

clemente dijo:

12

4 de octubre de 2014

19:49:47


MI COMENTARIO NO PASA Y ES PORQUE TEMEN AL;GO Y EN REALIDAD NO HE ESCRITO ND QUE INCUMPLA LAS REGLASS DE JUEGO.

Arturo dijo:

13

4 de octubre de 2014

20:56:12


Creo que la nueva geopolìtica, debe balancearse. Estoy totalmente de acuerdo con el Sr. Karel. Sin embargo la relación con el resto de paises orientales será muy dificil para Rusia, sobretodo con China.

Alex dijo:

14

4 de octubre de 2014

22:48:37


Karel: Para un examen en la escuela, muy bien. Para la vida real, muy mal. No discutamos: hagamos una apuesta a 6 meses y el que pierde paga ¿le parece bien?. Castigo: escribir publico reconocimiento del error.

Karel dijo:

15

4 de octubre de 2014

23:51:17


Alex: parece que le publicaron el comentario... Y creo que lo hicieron simplemente porque su comentario tiene mucha lógica, está bien pensado, hay que admitirlo. Una lógica cruda, pero lógica. Admito que Putin está, como Ud. dice, haciendo el juego de la geopolítica, y sé que lo que hay ahora mismo en Rusia es capitalismo (y bastante crudo y hasta violento, según dicen por ahí), y que los principales beneficiarios inmediatos del fortalecimiento de Rusia serán los grupos económicos rusos y aquellos que estén imbricados con ellos. En todo eso tiene Ud. razón. Pero la historia tiende a ser cíclica. En ascenso, pero cíclica. El experimento de la Unión Soviética, con todos sus errores, dejó una doble huella en las mentalidades: la negativa fue la de muchas restricciones a ciertas libertades individuales, entre las que están algunas que no son tan deseables para las mayorías (la famosa libertad para explotar a otros, que para los capitalistas es el supuesto motor del progreso), mientras otras sí serían necesarias en cualquier sociedad que se precie de ser medianamente libre (que no la conozco todavía), y eso sin contar con las barbaridades del estalinismo. Pero también dejó una huella positiva, la de un sistema que funciona, a pesar de todo, para el bien de las mayorías, y muchísimo más humano socialmente, y dejó en muchos el concepto que dijo aquella mujer rusa en el documental de los oligarcas: "...la riqueza debe ser del que la produce". Cuando se mira hacia delante, se pueden vislumbrar cambios, graduales, hacia una sociedad más humana en lo que fue la Unión Soviética. Costará tiempo, y tendrá que luchar de nuevo contra muchos enemigos, y será diferente (esperemos eso del lado necesario) de la Unión Soviética. Pero se cerrará el ciclo en una vuelta superior de la espiral histórica, porque el capitalismo no es el sumum de la evolución social humana ni mucho menos, como tampoco lo será el socialismo, y ni siquiera el comunismo, si algún día la Humanidad logra estar lista para algo parecido, y si logra sobrevivir a la debacle ambiental que está provocando. Los sistemas económicos nuevos, cuando sustituyen a los viejos, lo hacen por dos cosas: porque son más eficientes para las nuevas condiciones creadas (y el anterior ya no funciona y está en quiebra), y porque la gente ya no resistía el anterior, después de demasiado tiempo aguantando. El capitalismo está en doble quiebra: ambiental y social. Claro, la quiebra de este sistema no es algo que se desenvuelva en cinco, diez, ni veinte años, toma más tiempo, pero viene caminando solita, y los signos son evidentes. Volviendo a Rusia, incluso buscando su propia hegemonía regional o continental, es bueno para nosotros, para los infelices del Tercer Mundo, de América Latina, el Asia más pobre y África, porque el equilibrio entre potencias opuestas limita los apetitos (imperialistas o no) de ambos lados, y eso significa un poco menos (no tanto como quisiéramos) de guerras, intervenciones militares y golpes de estado en nuestros países. Ya el solo hecho de que pueda disminuir la impunidad yanqui, es bueno. Y el hecho de que ahora América Latina amplíe su mercado a Rusia y al BRICS, es magnífico para la región. Vuelvo a citar a Martí, que no se las sabía todas, pero tenía visión, cuando dijo: "Quien dice unión económica, dice unión política. El pueblo que compra, manda. El pueblo que vende, sirve. Hay que equilibrar el comercio, para asegurar la libertad. El pueblo que quiere morir, vende a un solo pueblo, y el que quiere salvarse, vende a más de uno. El influjo excesivo de un país en el comercio de otro, se convierte en influjo político." Esto no es nada nuevo, pero conviene recordarlo. Un saludo.

Karel dijo:

16

4 de octubre de 2014

23:55:17


¡Ah! Se me olvidó un detalle importantísimo, respecto a Cuba. La condonación del ¡¡90 porciento!! de la deuda cubana con Rusia no es precisamente un gesto imperialista. Me pueden decir que es buscando prioridad en las inversiones, y privilegios para eso. Pero eso no va a hacer que Cuba permita que Rusia posea más del 49% de ninguna inversión, porque en eso Cuba es inflexible: el lado cubano TIENE que tener como mínimo el 51% de las acciones, o el capital, o lo que sea, de una empresa mixta radicada en territorio cubano. Los inversionistas rusos tendrán que someterse a esa premisa. Y la condonación de casi toda la deuda es un gesto grandioso del gobierno ruso. Merece gratitud y respeto. Todavía no he visto al Banco Mundial o al FMI hacer algo ni remotamente parecido. Saludos.

Orlando dijo:

17

5 de octubre de 2014

06:00:42


Buen comentario Karel. Comparto su criterio del rol destructor de Yeltsin y Gorbachov en su etapa final de la Unión Soviética. Pienso que dirigentes anteriores se hicieron de la vista gorda con la elite social que se iba formando de forma solapada a las sombras del socialismo y con las libertades de tendencia capitalista de los dos mencionados ayudaron a explotar el sistema. Rusia necesita de un hombre de la talla de Putin en estos momentos, ya que E.U. la esta acorralando de bases militares con misiles nucleares y la esta forzando al rearme nuclear. Estados Unidos esta dominado por el capital internacional. Los discursos de Omaba no son los mismo de un principio, me da la impresión que esta recibiendo ordenes de otros mas poderosos. Todas esas uniones mencionadas, fortalecen la oposición a un E.U. envalentonado en ser los gendarmes mundiales sin contemplar a los demás socios incluyendo la U.E. La política de E.U. de la primera mentira de los hechos es una guerra sucia que esta llevando a cabo sin pudor ninguno, es sucia esa forma de enfrentar a los demás que no piensan igual que ellos y sobre todo cuando hay millones de vidas humanas por delante e incluso el peligro de una guerra mundial. Ucrania muestra un panorama adverso a Rusia con noticias manipuladas por una pequeña oligarquía y los E.U. que están creando las condiciones para instalar bases militares enfocando a Rusia. Pienso en estos momentos que es beneficioso un frente fuerte para contrarrestar la política imperial de los E.U.

Alex dijo:

18

5 de octubre de 2014

09:05:50


Karel: Documentese porque hay cientos de casos de condonacion de la deuda externa a otros paises. Usted no esta hablando con ignorantes en la materia, no se crea que el lenguaje llano implica falta de cultura. Una deuda incobrable ( nunca se logro a traves del Grupo de Paris) es un lastre., pero 3500 millones en creditos palpables es algo increiblemente provechoso. Le repito, usted es esta cuestion es del equipo AAA, no de las Mayores. Con el tiempo, quizas...

Vardan dijo:

19

5 de octubre de 2014

10:22:44


Es curioso, las elecciones en Letonia las han ganado los prorrusos a pesar que a los rusos y descendientes, con muy buen criterio no les permiten votar, aún y así han obtenido casi el 24% de los votos, que será insificiente para gobernar, pues los otros dos partidos es mas que probable que vuelva a aliarse. Es evidente entonces que incomprensiblemente (quizás no tan incomprensible, ya sabemos que el dienro mueve mas montañas que el amor) algunos letones han votado de esa manera. O mucho me equivoco o se está gestando una nueva farsa Crimeanaica. Veamos ahora lo que ocurre en Brazil.

Karel dijo:

20

6 de octubre de 2014

05:56:07


Alex: busque datos de una condonación verdadera de deuda por el FMI, el Banco Mundial y otras instituciones afines. Una condonación verdadera, solidaria, no una condonación de una deuda que en gran medida era del tipo llamado Deuda Odiosa, y que ya había sido pagada incluso más de una vez a través de tipos de intereses que no bajaban del 14%, durante un montón de años, como fue el caso de aquellos 18 países a los que el G-8 les "perdonó" con la contrapartida de exigencias de "buena conducta" a los gobiernos de esos países. Esa buena conducta todos sabemos que significa concesiones tales como poner (o mantener) los recursos naturales claves en manos de transnacionales (minerales, energéticos, etc.), tratados leoninos para la compra o incluso el total control de muchos productos agrícolas vitales, también a través de compañías vampirescas como Monsanto, que controla las semillas de cultivos fundamentales en varios de esos países. Lo que sucede es que Ud. simplemente ataca todo aquello que pueda oponerse a la hegemonía norteamericana, buscándole a toda costa el matiz invasivo o también imperialista. Recuerdo un gesto realmente noble del gobierno de los Países Bajos, de condonación de deuda a Nicaragua, cuando ésta fue azotada por un huracán tremendo. Si tiene más datos de condonaciones DESINTERESADAS, por favor apórtelos, se lo voy a agradecer, y si esos datos son reales y comprobables por varias fuentes, los admitiré inmediatamente. En cuanto a la apuesta, puedo aceptarla, pero tendríamos que sentarnos cada uno frente a la página de Granma por lo menos dentro de tres o cuatro años, porque el período de 6 meses que Ud. propone no es realista para cambios de ninguna clase, si son graduales. Un saludo.