ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Entre los sectores económicos que el Gobierno pretende potenciar se ubica el turismo. Foto: Angop

Angola se ha mantenido en los últimos once años como uno de los países con mejor ritmo de crecimiento económico a nivel global, con una tasa media anual cercana al 10 %.

El petróleo y la dedicación de su pueblo han sido los motores impulsores de esa espectacular expansión, que le ha permitido al Gobierno llevar adelante la reconstrucción de un país devastado luego de casi tres décadas de guerra.

En nuestra memoria estará siempre la campaña solidaria protagonizada por más de 300 mil combatientes y más de 50 mil colaboradores civiles cubanos en Angola. Pre­ci­samente este mes, del 2 al 12, recordamos un aniversario más de la batalla de  Cangamba, una de las más heroicas de la epopeya internacionalista cubana en el hermano país.

Cangamba constituye todavía hoy un símbolo del valor de los hombres y mujeres que defendieron aquella posición con las armas de la solidaridad.

No fue hasta el 2002 que Angola pudo finalmente lograr su estabilidad. Tras extensas jornadas de negociaciones con la Unión para la Independencia Total de Angola (UNITA) y demás fuerzas contrarias al Estado, en ese año se firmaron los acuerdos de paz y reconciliación nacional.

Comenzaba entonces un nuevo periodo para la nación de África austral. Mediante la celebración de elecciones generales, el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) se consolidaba en el gobierno.

También se llevó a cabo el reencuentro de las familias separadas por causa de la inestabilidad militar y la falta de seguridad que existía en muchas regiones del país como consecuencia del enfrentamiento armado.

Se realizaron grandes obras que permitieron reconstruir la red fundamental de carreteras y parte de las vías secundarias, ferrocarriles, puentes, centrales de producción de energía eléctrica y estaciones de tratamiento de agua.

Asimismo, se construyeron escuelas y los niños y niñas entre los seis y nueve años de edad asisten de forma gratuita a sus clases. El país ya cuenta con 17 universidades y 44 institutos superiores.

También se invirtió en la construcción de hospitales. Según  autoridades de ese sector citadas por la agencia Angop esta semana, la calidad de los servicios y los indicadores de salud han mejorado ostensiblemente en los últimos años, luego de la incorporación de nuevas tecnologías y más profesionales al sistema de centros sanitarios.

Actualmente se llevan a cabo campañas de vacunación contra enfermedades transmisibles curables en edades tempranas y en adultos mayores, en las que participan muchos médicos cubanos.

No obstante, renglones como la agricultura, la industria básica y el turismo todavía no han logrado el despegue deseado.

En Angola, como habíamos mencionado antes, los hidrocarburos constituyen la principal fuente de ingresos y el 80 % de las exportaciones.

Según el ministro del sector, José María Botelho de Vasconcelos, el país registró en julio pasado una producción de un millón 700 mil barriles de petróleo por día. Tal logro —añadió— es una tendencia favorable hacia el objetivo que se persigue de lograr dos millones de barriles diarios en el 2015.

Recientemente la reconocida consultora Business Monitor International (BMI) vaticinó que Angola podría convertirse en el mayor productor de petróleo en África en el 2018 y superar a Nigeria, que en la actualidad ostenta esa categoría.

Pero para algunos expertos, se debe tener en cuenta que el petróleo es un producto muy volátil en términos de precios. “La salud de la economía angoleña es buena, pero la diversificación económica es crucial para que Angola se proteja”, recomendó el secretario ejecutivo de la Comisión Eco­nómica para África de las Naciones Unidas, Carlos Lopes.

De acuerdo con el presidente José Eduardo dos Santos, actualmente está en fase de ejecución “un programa de desarrollo de largo plazo que permitirá diversificar nuestra economía, aumentar la oferta de empleo y dar solución a los principales problemas en el dominio de educación y formación técnica, de salud y saneamiento básico, del acceso a energía y agua, de habitación y muchos otros”, cita Angop.

Entre las actividades económicas que se potenciarían está el turismo. En fecha reciente, el secretario Ejecutivo de la Asociación de las Agencias de Viajes y Operadores Turísticos de Angola, Augusto Pedro, anunció que se pretenden crear convenios con sus congéneres de la Comunidad de los Países de Lengua Por­tuguesa (CPLP) para aumentar el número de turistas y de esa forma contribuir al crecimiento económico del país, que el pasado año recibió alrededor de 650 mil visitantes.

“Queremos formar un bloque con los países de la comunidad (…) para atraer más turistas nacionales y extranjeros”, detalló.

Aún con importantes retos que vencer en el camino hacia el desarrollo, la Angola de hoy es estable y próspera, e incluso ha contribuido a la solución de múltiples conflictos entre vecinos como Estado negociador. Cuenta con el apoyo y el respeto de los países del Sur, con quienes —según Dos Santos— la nación está dispuesta a cooperar. “Somos —afirma el presidente— un país en paz y con un inmenso potencial para cooperar y unir sus lazos con el mundo”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Maria E. dijo:

1

15 de agosto de 2014

09:49:25


Interesante trabajo, me alegro por el pueblo de Angola que vivió muchos años de guerra y ha podido reconstruir su país, de cara al futuro.

Jorge dijo:

2

15 de agosto de 2014

09:52:05


Cuánto daríamos por acabar de encontrar petróleo!!!!! Buen trabajo, me alegro por los angolanos.

maria carmenates dijo:

3

15 de agosto de 2014

16:40:55


buen trabajo, me alegro por el pueblo de angola, que lucha por su presente y futuro

pbruzon dijo:

4

15 de agosto de 2014

17:56:14


no es el petroleo jorge,es la productividad del trabajo y la forma de producir mira a Japon no petroleo,mira a panama no petroleo,echale una mirada a chile y mira a venezuela llena de petroleo y llena de problemas,no es el petroleo,es el cerebro

Pedro dijo:

5

15 de agosto de 2014

21:13:01


Caballeros que hasta Angola crece!.

Joseph dijo:

6

15 de agosto de 2014

22:24:01


Oye, por que no le pedimos ayuda como ellos hicieron en los 70?

mary dijo:

7

16 de agosto de 2014

12:26:46


creo es un trabajo muy interesante,me gusto mucho pues angola es un país amigo desde la guerra de independencia y muy poco se habla de él,es decir los cubanos conocemos nada de nuestro pueblo hermano de sangre derramada por la libertad,quisiera se comentara mas de ese país y de su pueblo,sugiero se colabora en el tema de la agricultura pues es muy pobre en untema tan importante para generar alimentos para los cientos de niños mal nutridos que hay allí,tambien en el turismo sería bueno acesorarlos nosotros los cubanos junto a los chinos que ya estan presentes ,todo antes que los americanos vecinos del norte ,pues ya se escuchan rumores de reunión con los africanos para meter sus narices y comenzar con bases militares.

Jose Armando dijo:

8

17 de agosto de 2014

16:25:40


Si que alegra ver a un pueblo cambiar, prosperar y dar a conocer que si se puede, y una de las cosas por la que me alegro es por que asi se demuestra que lo que sale por la tv cubana de niños negritos muriendose, llenos de gusanos (parasitos), y 20 mil calamidades que ponen de cuando ellos hace 50 años atras por lo menos uno de los dos salieron adelante por que nosotros ... hayyyyyyy angola.

Reu fernandez dijo:

9

18 de agosto de 2014

01:30:08


No es posible un pais que estuvo en pobreza extrema y guerra hoy en dia tenga tal crecimiento economico, ejemplo a seguir para que Cuba salga de esta pobreza economica y social. Bravo por Angola

Fausto dijo:

10

18 de agosto de 2014

06:39:35


Bueno, Srs y Sras. permitan presentarme: Soy Angolano y que he estado en Cuba durante 25 años estudiando, por lo que he terminado la carrera de Contabilidad y Finanzas, que ahora estoy incorporado directamente en la población economicamente activa de Angola hace 9 años, por lo que me siento orgulloso de haber estado todo ese tiempo en aquel hermano país que siempre nos ha estendido la mano en los momentos mas dificiles, quiero decirles hermanos Cubanos: que los angolanos de Angola e los angolanos que estudiaron y que aun estudian en aquella hermosa Isla solidaria estan y estaran imensamente agradecido por la mano brindado en todas areas que nuestro gobierno les ha solicitado. Por tanto, ese crecimiento, en gran parte es y sera gracias a todos Ustedes, asi que cuando lean y escuchen de angola positivamente, les aseguro que pueden sentirse orgulloso por las hazañas alcanzadas. Gracias Hermanos Cubanos!

jorge felix dijo:

11

19 de agosto de 2014

09:26:42


Formidable,cuado hay voluntad politics.....?? Bien pro angola

eleuterio dijo:

12

19 de agosto de 2014

09:39:01


Estimado Fausto. Cuanto me alegra leer sus opiniones, gracias por lo que nos toca, pero realmente me apena mucho por mi propio país que hayamos sido capaces de contribuir al desarrollo de los demás y en pleno siglo 21 estemos " creciendo" a un ritmo de 1.4 ! Que Pena! esperemos el término de este año fiscal, vamos a ver que se dice en la ANPP en diciembre.

NoName dijo:

13

19 de agosto de 2014

10:01:04


Angola tiene unas relaciones economicas de produccion totalmente diferente a las de Cuba......ahi esta la diferencia...libre empresa

Carlos Maximo dijo:

14

19 de agosto de 2014

10:14:53


Soy colaborador de la universidad angolana y es asi. Estoy admirado de la laborosidad del pueblo angolano y principalmente de las mujeres. Aqui por doquier se ven gruas construyendo se reparan de forma rapida y con buen gusto las calles y carreteras. Tremendo esfuerzo en todas las esferas productivas y sociales. Se hace tremebdo esfuerzoen la salud y la educacion. Angola tambien es un pilar de la paz en esta area del continente africano. Al que nosotros celebramos el 88 aniversario de nuestro lider los angolanos estan desarrollando jornadas de celebracion en todo el pais por el 72 aniversario de su presidente. Arquitecto de la paz que hoy se vive en este hermoso pais. Buen trabajo Claudia. Felicidades Angola

ULISES dijo:

15

19 de agosto de 2014

10:57:38


Mi viejo cumplio mision en ese hermano pueblo y les aseguro que le encantaria un estimulo de 10 dias para constatar los avances a los que se refiere.

Girasol dijo:

16

19 de agosto de 2014

11:19:18


No nos engañemos, en Angola no hay los niños desnutridos que salen en la TV, por lo menos en los 4 años que trabaje en aquel pais no vi ni uno, al contrario gorditos y lindos pues tienen la leche materna a su disposicion. Ah eso si, puede que catarro, diarreas, paludismo y quizas otras enfermedades. Pobreza mucha, extrema, pero tambien riqueza extrema en unos pocos, alli si se aprecia la diferencia mucha riqueza mucha pobreza. Se trabaja por mejorar la ciudad y demas cosas, pero a mi entender coloretes, hace falta ir al fondo de muchas cosas...no se puede correr antes que gatear.

Roberto Sanchez dijo:

17

19 de agosto de 2014

11:23:35


Bien por Angola. Tendremos que aprender de ellos. De seguro no tienen restricciones aduaneras como las nuestras. Van a lo que van, a lo que importa y asegura prosperidad. En unos años tendremos que pedirles ayuda.

jayku dijo:

18

19 de agosto de 2014

12:10:32


Quien estuvo hace solo algunos años en Angola y regresa hoy ,nota lun pais completamente en evolucion,a diferencia de los cubanos simplemente los angolanos tienen una forma mas practica para pensar y trabajar ,por eso es que un pais donde ayer crecia la pobreza ,hoy crecen las urbanizaciones ,los hospitales y las empresas.

Armando Cardona dijo:

19

19 de agosto de 2014

13:11:06


Angola es prueba de lo que puede lograrse con esfuerzo y dedicación cuando un pueblo entero se lo propone y la legislación en vigor no es obstáculo para el desarrollo de la economía. Claro, ayuda tener abundantes recursos naturales pero muchos otros países los tienen y no han alcanzado ese nivel de crecimiento y desarrollo. Bravo por Angola.

carlos dijo:

20

19 de agosto de 2014

13:44:59


boom inmobiliario, rasacielos, muchas tiendas, crecimiento y todo esta ok, cuando tendremos periodistas que informen????? y la corrupción en el mpla??? vamos bien !!!!!!!!