ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La doctora cubana Irianna Ramadan afirma que la mejor recompensa es recibir el agradecimiento de un paciente Foto: Agencia PT de Noticias

BRASILIA.— El programa Más Médicos completó su primer año de vida, con 14  462 galenos presentes en 3 819 municipios de Brasil y una cobertura de salud que alcanza los 51 millones de ciudadanos.

Lanzado en julio de 2013 por la presidenta Dilma Rousseff, el programa busca ampliar las consultas médicas a la población mediante el incremento del número de profesionales de la salud.

Las estadísticas del Ministerio de Salud brasileño muestran que del total de médicos que laboran en la nación sudamericana como parte de este programa, 11  400 son cubanos.

Este martes, la propia presidenta Rousseff aludió en las redes sociales al primer aniversario de Más Médicos. “Con números que impresionan, el programa desde que nació es un gran suceso”, afirmó la mandataria.

“Ciudades antes aisladas y sin acceso a las acciones de salud preventiva, ahora poseen médicos de calidad en la atención básica”, continuó diciendo.

Rousseff se refirió a que la cobertura médica en cerca de 700 ciudades donde no había ningún médico hizo caer en un 20 % la remisión de casos a los hospitales. “Son más de 50 millones de personas atendidas en todo el país”, subrayó.

“Una salud de calidad a la mano de quien más la precisa. ¡Parabienes a los profesionales y a todos los beneficiados!”, celebró, antes de compartir un artículo de la Agencia PT de No­ticias titulado “Con Más Médicos, una revolución en la salud que cumple un año”.

En el mismo, el periodista Bruno Bucis cita a la doctora cubana Irianna Ramadan, ubicada en el municipio de Águas Lindas de Goiás, distante 50 kilómetros de Brasilia.

“Además de curar, nuestra misión es cambiar hábitos y estilos de vida. Las personas se tornan una familia más saludable si llegamos casa adentro”, cuenta la doctora.

“No hay mejor recompensa que recibir el agradecimiento de un paciente, saber que usted hace la diferencia en la vida de alguien. Es eso lo que me hace amar mi profesión”, concluye Irianna.

Mientras, el secretario de Gestión del Tra­bajo y Educación en la Salud en Brasil, Eider Pinto, señaló que el incremento de consultas en atención primaria originó asimismo un impacto positivo en la disminución de la mortalidad infantil, materna y de diabéticos e hipertensos.

Ahora las personas saben que tienen un médico cerca de su casa y están más tranquilas, lo cual genera un importante impacto social, indicó Pinto. (Redacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Alfredo Jaramillo Andrade dijo:

1

10 de julio de 2014

08:22:38


La ayuda humanitaria que ofrece Cuba al mundo, no tiene precedentes. En el campo de la salud y la educación son millares de personas que han salido de la ignorancia y la postración, gracias al esfuerzo paradigmático cubano con su programa "Con Más Médicos....". En realidad, una revolución en la salud, para cualquier país, debe contar con la tenacidad del profesional responsable, al estilo de Cuba, territorio libre de América. Mientras la muerte acarrea víctimas, inmisericordemente, bajo la égida monstruosa del capitalismo, Cuba protege la existencia de nuestra especie, con amor y pasión revolucionaria ejemplar en varios países de varios continente. ¿Será indiscreto resumir que Cuba merece la cancelación de un infame bloqueo económico y comercial que resta posibilidades de desarrollo y progreso social de los pueblos?... / Desde Loja-Ecuador, Alfredo.

jorge dijo:

2

10 de julio de 2014

08:24:28


¿en verdad necesitaban poner la misma foto que en CUbadebate?¿El colectivo de mayor periódico del mundo necesita copiar constantemente de esa página? Sigo ambas publicaciones digitales y muy a menudo encuentro en granma copias fieles o casi exactas de los artículos que el otro medio publica. Respeto señores que Granma en la cara de Cuba ante los cubanos principalmente.

jorge dijo:

3

10 de julio de 2014

08:39:54


Error, no es del mundo, es el mayor periódico de Cuba. Disculpas.

Jorge Luis dijo:

4

10 de julio de 2014

09:35:30


Wow! Que foto!!! Pero ese cabello suelto de la doctora no es conveniente para evitar enfermedades.... guantes para qué si el cabello de ella le cae encima al bebé.... Son detalles que debemos mejorar, cabello suelto, uso de prendas, técnicas inadecuadas... cumpliendo estas normas de higiene y epidemiología, sí lograremos un índice de salud en la población.... Saludos

Edgar dijo:

5

10 de julio de 2014

11:01:07


Jorge Luis… la foto es bien buena y la Dra. Muy guapa, los guantes para no contagiarse la Dra. Con alguna enfermedad y el cabello de la misma no está tocando al niñito solo es el Angulo de la foto, hay tantas cosas de que opinar y usted justo viene a fijarse solo en eso?!... Que bueno ver a nuestros hermanos cubanos haciendo historia, estamos lejos de la patria pero igual sentimos orgullo, medicina humanista esa es la especialidad más escasa en el mundo… Por otra parte debían valorara la posibilidad de enviar psiquiatras a Brasil pues tardarán años en superar el síndrome de Alemania… jejejeje, saludos a los médicos cubanos…

Maritza dijo:

6

10 de julio de 2014

11:49:01


La foto de la Doctora no es la adecuada pues tiene el pelo suelto, rozándole el rostro al bebé, pienso que deberían ser más cuidadosos en este aspecto.

manuel dijo:

7

10 de julio de 2014

14:09:23


ojala estos paises despierten,,y agradescan la ayuda de cuba en todos los aspectos,,pero los que hemos estado en estos paises,,sabemos que hay mucha oposicion con la ayuda de cuba,,,he dicho ayuda,,,aunque paresca contradictorio,,,la ayuda se ha convertido en envidia,,y recelo en todos estos paises,,hay que ver como la television en ecuador desacredita a nuestros doctores,,y como hay gente ignorante que los apoyan,,la lucha contra la ignorancia es la mas dura,,y cruel,,esa es la que hay que librar,,

Dalva Almeida dijo:

8

10 de julio de 2014

15:09:32


Ese cabello suelto de la doctora no es conveniente para evitar enfermedades, pero hay tantas cosas para mirar... La ciudade donde no había nigún médico, hoy tiene la Doctora Irianna Ramadan. Muchas gracias Doctora Irianna

Dalva Almeida dijo:

9

10 de julio de 2014

15:43:42


Perdóname, una ciudad que necesita más médicos hoy en día tienen Doctora Irianna Ramadan. Muchas gracias Doctora Irianna.

qbano dijo:

10

10 de julio de 2014

15:49:29


y donde estan las insuficiencias de nuestro sistema! q bueno correcto q se hablen d los logros aciertos etc pero hableemos de lo q no tiene ono corre con igual suerte!

Rodolfo dijo:

11

10 de julio de 2014

18:16:24


Tengo a bien comentar que nos llena de orgullo que salga en primera plana una doctora HOLGUINERA con mas de dos misiones en su haber, tengo la dicha de ser su compañero de trabajo en el Policlínico Máximo Gómez de la Ciudad de los Parques y por demás su amigo personal, no está de más que diga lo excelente doctora que es Irianna Ramadán Ferreiro, si porque tiene segundo apellido, como persona y como asistencial es magnífica, creo que vale mas mirar la foto desde el ángulo que refleje lo que significa para Cuba y especialmente para el terruño holguinero la presencia de tantos galenos en tierras lejanas, por lo demás hacemos caso omiso de tan bajos e insignificantes comentarios sobre su pelo o sus prendas. Saludos Irianna.

Herculano dijo:

12

10 de julio de 2014

21:28:59


Es impossible que un programa de salud de un año produzca un impacto positivo en la disminución de los indices mortalidad infantil, materna y de diabéticos e hipertensos. Uno milagre! ?Donde están los indices?

lucecita dijo:

13

10 de julio de 2014

21:37:07


si es de mucha importancia la presentacion de la dra, pero no lo tan indispensable, la intervencion de los Medicos Cubanos es una esperanza de quienes estan relegados de los servicios de salud, ya que tienen su predisposicion para ir a lugar mas lejano , mientras que nuestros medicos solo quieren estar en las grandes ciudades, o al lado de su familia, mientras que el medico cubano tiene esa predisposicion de estar en el lugar mas bulnerable..... tengo la fe de que la intervencion de nuestros hermanos cubanos en mi pais y mas especialmente en el distrito donde yo trabajo, sea muy positivo y nos permita aplicar de manera positiva el MODELO DE ATENCION (MAIS) saludo compañeros cubanos

Jorge Luis dijo:

14

11 de julio de 2014

16:23:46


Saludos a todos. Ante todo mi respeto a la medicina cubana. Soy licenciado en Enfermería y tuve la posibilidad de brindar mis modestos servicios en Venezuela y poder valorar mucho más lo grande que es nuestro país en todas las esferas de la vida. Algo importate en la medicina es la prevención, ya lo dijo, hace mucho nuestro Héroe Nacional. No conozco a la doctora de la foto, sé que digna de ser médico, con los principios que han comentado todos aquí, solo me refiero a detalles tan importante que no debemos jamás permitir. Una foto así, puede desacretar muchas cosas. Un prinicipio importante de higiene y epidemiología que se enseña en el primer año de todas la carreras médicas es que hay que tener el pelo recogido, uñas cortas, esmaltes claros en las mujeres y no usar prendas cuando vayamos a hacer cualquier proceder clínico o quirúrgico. Es un mal que se ve a menudo en la televisión, las fotos en la prensa y hasta en la práctica diaria. Una persona cuando va a salir a la publicidad, de cualquier manera, en radio, tv, prensa y más en foto, debe tener el cuidado de salir lo mejor posible. La doctora es bella, es bello su trabajo, es bello el criterio que tienen sus pacientes, pero... Disculpen si ofendí a alguien, pero considero que mi comentario no es incorrecto. Buen fin de semana para todos.

YAYA VIVES dijo:

15

13 de julio de 2014

13:13:07


ME GUSTARIA QUE LOS MEDICOS CUBANOS QUE HAN SALIDO AL EXTERIOR ESCRIBIERAN LIBROS SOBRE SU TRABAJO REALIZADO ALLA Y LO PUBLICARAN, ASI COMO EN PERIODICOS SUS EXPERIENCIAS, ANECDOTAS, CASOS, COMO HACEN LOS MEDICOS SIN FRONTERAS, QUE A MI ME GUSTA ADEMAS DE INTERESANTES, LO OTRO QUE SABEMOS QUE LA LABOR QUE DESARROLLON LOS MEDICOS CUBANOS ES EXCELENTE, SE NECESITA MAS DIVULGACION, EXPONER CASOS DE ALGUNOS PACIENTES, SU DESARROLLO CON EL TRATAMIENTO, ETC...GRACIAS