BRASILIA.— El programa Más Médicos completó su primer año de vida, con 14 462 galenos presentes en 3 819 municipios de Brasil y una cobertura de salud que alcanza los 51 millones de ciudadanos.
Lanzado en julio de 2013 por la presidenta Dilma Rousseff, el programa busca ampliar las consultas médicas a la población mediante el incremento del número de profesionales de la salud.
Las estadísticas del Ministerio de Salud brasileño muestran que del total de médicos que laboran en la nación sudamericana como parte de este programa, 11 400 son cubanos.
Este martes, la propia presidenta Rousseff aludió en las redes sociales al primer aniversario de Más Médicos. “Con números que impresionan, el programa desde que nació es un gran suceso”, afirmó la mandataria.
“Ciudades antes aisladas y sin acceso a las acciones de salud preventiva, ahora poseen médicos de calidad en la atención básica”, continuó diciendo.
Rousseff se refirió a que la cobertura médica en cerca de 700 ciudades donde no había ningún médico hizo caer en un 20 % la remisión de casos a los hospitales. “Son más de 50 millones de personas atendidas en todo el país”, subrayó.
“Una salud de calidad a la mano de quien más la precisa. ¡Parabienes a los profesionales y a todos los beneficiados!”, celebró, antes de compartir un artículo de la Agencia PT de Noticias titulado “Con Más Médicos, una revolución en la salud que cumple un año”.
En el mismo, el periodista Bruno Bucis cita a la doctora cubana Irianna Ramadan, ubicada en el municipio de Águas Lindas de Goiás, distante 50 kilómetros de Brasilia.
“Además de curar, nuestra misión es cambiar hábitos y estilos de vida. Las personas se tornan una familia más saludable si llegamos casa adentro”, cuenta la doctora.
“No hay mejor recompensa que recibir el agradecimiento de un paciente, saber que usted hace la diferencia en la vida de alguien. Es eso lo que me hace amar mi profesión”, concluye Irianna.
Mientras, el secretario de Gestión del Trabajo y Educación en la Salud en Brasil, Eider Pinto, señaló que el incremento de consultas en atención primaria originó asimismo un impacto positivo en la disminución de la mortalidad infantil, materna y de diabéticos e hipertensos.
Ahora las personas saben que tienen un médico cerca de su casa y están más tranquilas, lo cual genera un importante impacto social, indicó Pinto. (Redacción Internacional)
COMENTAR
Alfredo Jaramillo Andrade dijo:
1
10 de julio de 2014
08:22:38
jorge dijo:
2
10 de julio de 2014
08:24:28
jorge dijo:
3
10 de julio de 2014
08:39:54
Jorge Luis dijo:
4
10 de julio de 2014
09:35:30
Edgar dijo:
5
10 de julio de 2014
11:01:07
Maritza dijo:
6
10 de julio de 2014
11:49:01
manuel dijo:
7
10 de julio de 2014
14:09:23
Dalva Almeida dijo:
8
10 de julio de 2014
15:09:32
Dalva Almeida dijo:
9
10 de julio de 2014
15:43:42
qbano dijo:
10
10 de julio de 2014
15:49:29
Rodolfo dijo:
11
10 de julio de 2014
18:16:24
Herculano dijo:
12
10 de julio de 2014
21:28:59
lucecita dijo:
13
10 de julio de 2014
21:37:07
Jorge Luis dijo:
14
11 de julio de 2014
16:23:46
YAYA VIVES dijo:
15
13 de julio de 2014
13:13:07
Responder comentario