ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este cartel donde se lee: “Este producto no está disponible para su país”, aparece cuando se intenta acceder desde Cuba a algunos servicios de Google. Foto: Internet
Este cartel donde se lee: “Este producto no está disponible para su país”, aparece cuando se intenta acceder desde Cuba a algunos servicios de Google. 

La noticia no tendría nada de sorprendente en cualquier otro país del hemisferio. Pero la reciente visita a Cu­ba de cuatro altos directivos de Google —entre ellos su presidente eje­cutivo, Eric Schmidt— ha tenido un efecto viral en la red.

Y quizás no sea para menos que  personalidades como esas arriben a uno de los pocos países del mundo que no puede acceder a buena parte de los servicios de ese gigante de Internet, cuya sede está en Mountain View, California, y por tanto está sujeto a las injustas leyes del bloqueo norteamericano contra Cuba.

Desde el territorio nacional es imposible utilizar plataformas co­mo Google Analytics, una de las principales herramientas para el mo­nitoreo de páginas web ni se puede descargar su famoso navegador Chrome, entre otros productos de la compañía.

Los cubanos tampoco pueden descargar libremente las millones de aplicaciones existentes en la tienda oficial del sistema operativo Android, uno de los líderes en el nuevo mundo de los teléfonos inteligentes que cada vez se ven con más frecuencia en Cuba.

Los medios de prensa que se han hecho eco de la visita no reportan si los directivos de Google intentaron acceder a algunos de esos servicios. Schmidt no mencionó el tema en un post que escribió en su perfil de la red social Google+ sobre su visita a Cuba en compañía de Jared Cohen, Brett Perlmutter y Dan Keyserling.

Allí cuenta sus impresiones sobre el pueblo cubano, al que califica de moderno y muy bien instruido. “Los dos mayores éxitos de la Revolución, como ellos la llaman, es la atención universal de salud gratuita para todos los ciudadanos, con muy buenos médicos, y la clara mayoría de mujeres en el poder ejecutivo y a nivel empresarial en el país”, añade.

El presidente de Google critica las irracionales limitaciones que impone la Oficina de Control de Activos Ex­tranjeros (OFAC), del Departa­men­to del Tesoro, que es la encargada de otorgar licencias para cualquier transacción  con Cuba.

Schmidt también se sumó a un ca­da vez mayor número de voces al interior de Estados Unidos que de­man­­dan el fin del bloqueo contra Cuba.

“El embargo, ahora codificado en la Ley Helms Burton de 1996, define todo para los EE.UU. y Cuba (los cubanos lla­man a este “bloqueo” y una pancarta lo describió como genocidio)”, apunta.

“Estas políticas desafían el sentido común: hay docenas de países a quienes llamamos nuestros aliados y a los cuales viajamos libremente que re­pre­sentan amenazas y preocupaciones mucho peores a los EE.UU. que Cuba desde hace más de una década”.

“Los cubanos creen —agrega— que esto es en gran medida una cuestión de política interna de la Florida, y que la juventud cubano-americana apoya la normalización de las relaciones junto con la comunidad de negocios de EE.UU”.

“Ambos países tienen que hacer algo que es difícil de hacer políticamente, pero valdrá la pena”, concluye tras hacer un llamado a EE.UU. para que supere su historia y elimine el bloqueo.

Por el momento, de este periódico se intentó acceder a los servicios mencionados de Google y todavía permanecía allí el cartel: “Este producto no está disponible para su país”. (Redacción Interna­cional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jorge Luis. Cape Fl. dijo:

41

2 de julio de 2014

21:37:43


Pasando los comentarios de muchos ,creo se les olvida los cientos de millones destinados a destruir revolution , creo decisions y la forma de tomarlas por Cuba estan siempre dentro de este marco

Papin Kimbiri dijo:

42

2 de julio de 2014

21:46:09


!!!!MUY BUENO!!! 1RO. LA DECISION DE ALTO NIVEL DE ACEPTAR EL RETO Y OFRECER VISA Y LA HOSPITALIDA DE NUESTRO GRAN PAIS. 2DO. TAMBIEN LA REDACCION ES ESPLENDIDA..!!! Venceremos!!!

KS ABELLA dijo:

43

2 de julio de 2014

22:47:01


Entonces SR. EL JOSE, habrá q esperar 50 anos mas para tener internet en casa???? Bolivia ya tiene satélite, y hasta los indios tienen acceso a ella en las montanas, y hace apenas unos anos era uno de los paises mas pobres de Latinoamérica. Le digo q si hay voluntad sin miedo se puede y la convicción revolucionaria seria mas fuerte e indestructible ante tanta basura q hablan los q no conocen los logros sociales de la Revolución Cubana.

maria eusebia dijo:

44

3 de julio de 2014

05:31:54


Muy bueno el comentario de Roberto Quiroz,nadie tiene toda la verdad pero se acerca bastante lo que explica,lnecesaria la libertad (de expresión,de salida,de comunicacion y más),el respeto a los derechos de las personas sin diferencias deben primar y como dice Quiroz todo tiene sus matices y cosas buenas y malas,pero las personas deben tener derecho a escoger,este periódico ha mejorado mucho pero todavia falta,van bien,eliminar los bloqueos todos el exterior y el autobloqueo .

Alejandro dijo:

45

3 de julio de 2014

17:34:42


Muy acertada la publicacion de Iroel, muy actualizada, con mucha informacion util para que nadie se llame a enganos. Como decia el Che, en el imperialismo no se puede cinfiar ni un tantico asi, nada. Ahora bien, esos elementos lo que nos deben servir para estar alertas, para saber con que estamos lidiando, pero no para cerrar las posibles vias de romper el bloqueo y lograr un mejoramiento en las relaciones entre ambos paises. Tanto los EEUU como Cuba tienen relaciones diplomaticas con gobiernos con los cuales mantienen diferencias bien grandes. Todo lo que ayude en manera alguna a erradicar el bloqueo y establecer relaciones diplomaticas bienvenido sea. Hay millones familias cubanas en el medio de este dilema que puede y tiene que ser resuelto

EL JOSE dijo:

46

3 de julio de 2014

18:18:56


Buenos tardes ABELLA, Porque 50 años? Etecsa dijo que habrá Internet en los hogares esté año y por lo que veo a pesar de todas las dificultades está trabajando para que así sea, a lo que me referia es que lo están haciendo en condiciones muy díficiles y es injusto e ingrato ver muchas opiniones que no tienen en cuenta esas condiciones. En cuanto al temor oficial yo creo que por supuesto fue evidente y lo hubo, pero creo que no lo hay ahora. Es hora de sumarnos y no reaccionar a beneplacito del bloqueo externo que quiere que explotemos de ansiedad y mantiene sus prohibiciciones. Que tampoco seamos complacientes ante el bloqueo interno si es que quedaran resquisios de aquel o algún temor. Y finalmente que nuestros Informaticos se sientan capaces y entiendan cuanto pueden hacer y lograr con los conocimientos que han adquirido, siendo emprededores pueden llegar muy lejos, ahi tiene usted a Ecured, la pelicula Meñique, juegos interactivos 3D, Por que no buscadores y software para la Intenet Cubana? No nos conformemos con que tengamos Internet en casa, ansiemos que los sitios cubanos en Internet sean lo mejor, mas audaz y sofisticado de la Internet, cuando así sea no vendran a promover una Internet libre para los pobrecillos cubanos, vendrán a negociar cuanto cuestán nuestro software o a querer contratanos o asociarse a nosotros para producir software Saludos

Gilberto Figueredo dijo:

47

2 de diciembre de 2021

12:08:26


Lo real lo que no se puede ocultar es que el embargo estadounidense existe y hace daño al pueblo cubano. Los dedicados al SEO chocamos con el cada dia.