ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Este cartel donde se lee: “Este producto no está disponible para su país”, aparece cuando se intenta acceder desde Cuba a algunos servicios de Google. Foto: Internet
Este cartel donde se lee: “Este producto no está disponible para su país”, aparece cuando se intenta acceder desde Cuba a algunos servicios de Google. 

La noticia no tendría nada de sorprendente en cualquier otro país del hemisferio. Pero la reciente visita a Cu­ba de cuatro altos directivos de Google —entre ellos su presidente eje­cutivo, Eric Schmidt— ha tenido un efecto viral en la red.

Y quizás no sea para menos que  personalidades como esas arriben a uno de los pocos países del mundo que no puede acceder a buena parte de los servicios de ese gigante de Internet, cuya sede está en Mountain View, California, y por tanto está sujeto a las injustas leyes del bloqueo norteamericano contra Cuba.

Desde el territorio nacional es imposible utilizar plataformas co­mo Google Analytics, una de las principales herramientas para el mo­nitoreo de páginas web ni se puede descargar su famoso navegador Chrome, entre otros productos de la compañía.

Los cubanos tampoco pueden descargar libremente las millones de aplicaciones existentes en la tienda oficial del sistema operativo Android, uno de los líderes en el nuevo mundo de los teléfonos inteligentes que cada vez se ven con más frecuencia en Cuba.

Los medios de prensa que se han hecho eco de la visita no reportan si los directivos de Google intentaron acceder a algunos de esos servicios. Schmidt no mencionó el tema en un post que escribió en su perfil de la red social Google+ sobre su visita a Cuba en compañía de Jared Cohen, Brett Perlmutter y Dan Keyserling.

Allí cuenta sus impresiones sobre el pueblo cubano, al que califica de moderno y muy bien instruido. “Los dos mayores éxitos de la Revolución, como ellos la llaman, es la atención universal de salud gratuita para todos los ciudadanos, con muy buenos médicos, y la clara mayoría de mujeres en el poder ejecutivo y a nivel empresarial en el país”, añade.

El presidente de Google critica las irracionales limitaciones que impone la Oficina de Control de Activos Ex­tranjeros (OFAC), del Departa­men­to del Tesoro, que es la encargada de otorgar licencias para cualquier transacción  con Cuba.

Schmidt también se sumó a un ca­da vez mayor número de voces al interior de Estados Unidos que de­man­­dan el fin del bloqueo contra Cuba.

“El embargo, ahora codificado en la Ley Helms Burton de 1996, define todo para los EE.UU. y Cuba (los cubanos lla­man a este “bloqueo” y una pancarta lo describió como genocidio)”, apunta.

“Estas políticas desafían el sentido común: hay docenas de países a quienes llamamos nuestros aliados y a los cuales viajamos libremente que re­pre­sentan amenazas y preocupaciones mucho peores a los EE.UU. que Cuba desde hace más de una década”.

“Los cubanos creen —agrega— que esto es en gran medida una cuestión de política interna de la Florida, y que la juventud cubano-americana apoya la normalización de las relaciones junto con la comunidad de negocios de EE.UU”.

“Ambos países tienen que hacer algo que es difícil de hacer políticamente, pero valdrá la pena”, concluye tras hacer un llamado a EE.UU. para que supere su historia y elimine el bloqueo.

Por el momento, de este periódico se intentó acceder a los servicios mencionados de Google y todavía permanecía allí el cartel: “Este producto no está disponible para su país”. (Redacción Interna­cional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pablo LML dijo:

21

2 de julio de 2014

10:48:18


A Pedro Margolles le digo que no siga por ese camino que lo único que busca es justificar "el exceso de celo" que ponemos en Cuba a todo lo que venga del "norte". Internet, sus contenidos, sus herramientas son vitales para el desarrollo de Cuba como país en general. Ponernos de espaldas a internet porque como si Fidel hubiera dicho en la lucha querrillera que no utilizarín los fusiles que les quitaban a los casquitos porque con esos fusiles se había masacrado al pueblo. Poniendo en una balanza los pro y los contras de internet para el beneficio de Cuba o de cualquier otro país, el 80% de los habitantes del planeta saben que son más los pro que los contra. beneficios en la educación, la cultura, en la economía, en las comunicaciones, son muy bien demostrables. ¿A qué le tememos a internet y especialmente a sus contenidos? A que cuando Granma publique, por órdenes de álgún iluminado, que la cosecha del café va bien, hay un señor que tiene un blog y en el publica que no es así, que la eficiencia está fatal y que no se cumplen los planes de producción, demostrando todo estos con cifras. aunque para mí el balance es positivo, hay algo que también quiero que entiendan y es el hecho de que en internet no todo vale; hay principios elementales que si se violan en internet o en la esquina de Tejas, hay que denunciarlos y sancionarlos y ahí están las persecusiones a terroristas, fascistas o pedófilos que se hacen a escala internacional. Internet a venido para decir que si quieres que una idea prevalezca tienes que demostrarlo y que la mejor forma de demostrarlo es con el ejemplo. Ya pueden publicar en internet lo que quieran que si nuestros dirigentes son ejemplos de esfuerzo, de amor al trabajo, de disciplina, de austeridad, de profesionalisdad, de espiritu autocrítico, de poner el bien colectivo por encima del individual, de hacer prevalecer el principio de que la justicia es igual para todos, aunque sean amigos o familiares, no hay nada que temer pues el pueblo cubano es sabio, formado y culto.

juan de la cosa dijo:

22

2 de julio de 2014

10:48:22


Resulta vergonzoso que se publique una noticia vieja, y que se haga parcialmente. Se supone que los difectivos de google no fueron a Cuba a quejarse del bloque, sino a cosas concretas, y que ademas hicieron cosas concretas en relacion al objetivo de la visita. Las personas fuera de Cuba saben al dedillo todo esto, pero tres dias despues el principal periodico de Cuba publica alguna ( esta que leemos aqui) informacion, omitiendo el eje de la noticia. vemos entoncdes la razon concreta del por que las personas en Cuba se ven obligadas a buscar informacion en otras fuentes.

YO dijo:

23

2 de julio de 2014

10:53:35


criticamos a google porque no podemos acceder a parte de sus servicios, pero no vemos que tenemos servidor para google en cuba, y sino a que pertenece la direccion www.google.com.cu.

vicente dijo:

24

2 de julio de 2014

11:02:14


El senor presidente de a comania google es una persona decente y humana

EL JOSE dijo:

25

2 de julio de 2014

11:19:06


Me desesperan dos cosas: 1 - Cuando la gente habla de las dificultades para el uso de Internet pretendiendo que se trata solo de un interruptor que se prende o se apaga según quiera el gobierno. 2 - Que la prensa, ETECSA etc no acaben de hacer una pormenorizada y sincera explicación de la historia de Internet en Cuba donde se incluyan elementos tanto de indole ecónomica, dificultades por el bloqueo, concepciones politicas, y datos técnico de ancho de banda, equipos requeridos etc. Esto para que la gente se ponga en los zapatos de los que tienen que pensar en la solución a estas cosas, algunas de las cuestiones que tendrián que resolver serían: De donde saco divisas para comprar los equipos, pagar la conexión, pagar el cableado? Será de "Recargas a Cuba"? A quien le puedo comprar los equipos, que no vayan a tener una pieza norteamericana? Que ofertas de conexión tengo? Una gracias a Venezuela? ninguna otra que permita el requerido ancho de banda. Por otro lado ya dejemos la inercia, si resulta evidente que si hubo miedo en un tiempo por extender aunque fuera el poco ancho de banda de que se disponia o dar acceso a las pocas salas de Internet, pues también es evidente que no existe ese temor ahora, si existiera estarían censurados muchos comentarios en este foro, no hubieran tendido el cable a Venezuela, estuvieran bloqueadas muchas páginas a las que se tiene acceso en los puntos de acceso publicos, se filtrarían los correos electrónicos nautas, no retarian a Google diciendo que no hay acceso a sus servicios etc etc. Lo que queria el bloqueo con las restricciones a la conexión a Internet es evidente que lo está logrando, uno porque la gente piensa que es un cuento de hadas y todo esto es coser y cantar, y otra porque oficialmente nadie se para a decir si si o si no hubo o hay miedo, o hasta cuando lo hubo y cual es la percepción actual. La otra gran deficiencia que veo es que no tengamos un buscador cubano al menos para la información de Cuba, se que es dificil competir con otros buscadores, daría risa que el nuestro compita con Google, aunque al largo plazo no es imposible, ademas mostrar fortaleza en esto anima mas a que quieran colaborar con nosotros. Tenemos mucha instrucción pero poca capacidad de emprender, siempre estamos esperando a un mesias que nos solucione los problemas conceptuales para nosotros trabajar es sus proyectos como técnicos. Del tercer bloqueo: Del mental que tenemos Quien habla?

Angel Alexis dijo:

26

2 de julio de 2014

11:22:48


Los norteamericanos enemigos de Cuba, estan perdiendo, a Cuba le sobra, Cuba se crece, Cuba es creativa ante las dificultades y le agradezco que nos permitan aprender mas a ser mas libres, que seamos cada vez menos dependiente de ellos, que nos ensenen a caminar con los pueblos valientes que nos quieren y nos apoyan. Si nos es Google, podra ser cualquier otro motor de busquda que goce de libertad plena.

Roberto Quiros dijo:

27

2 de julio de 2014

11:27:32


Escribo desde California y salí de Cuba en el 1996. Me parecen extraordinarios los comentarios vertidos sobre este artículo y me sorprende enormemente cómo el propio Granma los autoriza son censurarlos , una verdadera quimera en los tiempos que yo vivía en Cuba. Aplaudo la actitud de este periódico. Creo que es hora para todos los cubanos de que se tenga acceso sin censura a la internet y, como dice Pablo LML, creo que el gobierno no debe temer a que se conozca la noticia en tiempo porque, en definitiva, quien posea definiciones claras no flaquecerá ante la verdad. Nada es claro ni oscuro totalmente y todo lado tiene sus virtudes. Pero todos tenemos derechos a ver las cosas como son y no a que las escondan o nos nieguen el acceso a las diferentes fuentes informativas para que veamos la noticia como quieren que la veamos sino que ,como seres pensantes que somos, nos permitan arribar por nosotros mismos a nuestras propias conclusiones. Siempre he pensado que si la censura y el autobloqueo informativo no hubieran existido en Cuba, muchos cubanos que hoy están en este país se hubieran refrendado de hacerlo. El embargo (o bloqueo, como quiera llamársele) debe cesar por ambas partes. Es hora para los cubanos de tener acceso a la libertad informativa y ninguno de los gobiernos de ambas orillas debería negarles ese derecho. Otra vez, mis aplausos al Granma por permitirle a sus lectores comentar libremente. Viva Cuba!.

francisco HM dijo:

28

2 de julio de 2014

11:27:43


por que Cuba para recibir beneficios de empresas americanas tiene que cambiar en politica, si nosotros no pedimos cambios en el sistema político, norteamericano, cuando Estados Unidos, levantó el bloqueo a China y Viet Nam, no les exigieron nada a cambio en su sistema político, entonces por que nosotros si, sabía que algo oscuro había en la visita, no seamos ingenuos la mayoría de los CEO del mundo en la infromática no crean que levantaron imperios económicos de la nada con un programita que luego mudo a un programon, históricamente se conoce que todos los organismos de espionaje del mundo no buscan su adeptos en las calles, lo buscan en las universidades, la vista a Yoanis Sánches, nos da la medida, cuaidado si Google se instala en Cuba y ella es su representante, le gusta extremadamente el dinero, ella no va a derrumbar el sistema, ella va a vivir bien del sistema, yo veo la visita positiva, pero de que cambie para bien en el acceso a Google desde Cuba lo dudo, el lobby cubano en USA es mas poderoso que el señor Schmidt

rafael dijo:

29

2 de julio de 2014

12:04:45


Para mi lo mas importante no es lo que valientemente este empresario ha dicho y en esencias es que los yanquis por mucho que hacen y le gastan el dinero a su pueblo nuestra verdad y nuestras razones no se pueden ocultar. Si no se dijo antes supongo sea para la seguridad del propio empresario para que no lo multe, para que no lo bloquen como a nosotros como ha ocurrido con los que han desafiado ese criminal bloqueo,, vean lo que sucedió recientemente con nuestro artista en puerto rico su colonia. Es una pena que aun tengamos compatriotas que solo vean los problemas internos o nuestras fallas sin analizar las horribles consecuencias de la política necia y absurda del gobierno del norte. Cada día se suman voces de personas en el mundo que apoyan nuestra causa y nuestro sacrificio. Muchos sueñas con una sociedad como la nuestra de oportunidades, de derecho, de igualdad social incluso aquellos mismo que un día decidieron vivir en otra parte. Veamos del sol la luz que nos alumbra y no sus manchas, seamos agradecido. La pobreza pasará si luchamos todos para vencerla!! Que tristeza buscar un sitio en la red que necesitamos y te digan NO TU PAIS NO TIENE ACCESO,,, es como negar el agua al sediento o como prohibir al negro bañarse en la playa exclusiva para blancos, como sucedía en cuba antes de 1959... Abajo el maldito bloqueo!!! que vivan todos los cubanos que aman a su patria...

Carlos dijo:

30

2 de julio de 2014

12:05:58


Pero la nota no es clara, ya nosotros teníamos conocimiento de esa visita, por lo que podemos rellenar los huecos en la historia. Pero el viejito que compra el periódico en el estanquillo no sabrá cuándo vinieron (solo dice “reciente visita”), ni qué hicieron (de esto ni una palabra) los visitantes en nuestra isla. La noticia no solo llega en carretón de caballos, sino que se le cayó un trozo por el camino.

José M. Calero Gross dijo:

31

2 de julio de 2014

12:19:45


Estimado Ubalquis : Veo que estás interesado en la visita de Google y su aparición en nuestra prensa. Por cierto, esa noticia no la he visto en ningún otro sitio digital, entonces, de que te quejas ?? Entonces te enteraste por Granma, por tanto deja de ser impertinente pues el secretismo lo pones tú. Debes comprender los motivos o es que no tienes suficiente comprensión para date cuenta de lo que puede tratarse en su visita. Saludos / José

Cubano dijo:

32

2 de julio de 2014

13:32:23


Escribo para decir lo mismo que muchos otros, ¿No podían haber dado esta noticia cuando estaba aquí el hombre? ¿Tenemos que esperar que el publique la noticia en su blog cuando llega a EEUU para entonces publicar aquí? ¿Porque no se dice que fue a la UCI? ¿Cual fue el objetivo de la visita? ¿Que temas se trato? ¿Pueden ampliar?

jpuentes dijo:

33

2 de julio de 2014

13:48:09


La verdad es que se ha vuelto un show lo de la visita de este señor a Cuba. Que hay de relevante en esto?. Este señor viaja por el mundo, promoviendo sus productos y encabezando visitas de cabildeo como cualquier empresario y nadie se entera. Ahora viene a cuba y es un acontecimiento universal. Es bueno que haya venido en el sentido que es una personalidad mas del mundo tecnologico que se suma a la supresión del bloqueo, toda vez que se reune directamente con el Presidente de USA. Pero por lo demas, de que sirve?. Transferencias de tecnologias...? Asociaciones bilaterales para linea de produccion de software...? Poner una sede de Google en Cuba para establecer un marco legal adecuado y con beneficios para las partes para estos tipos de actividades lucrativas y no lucrativas, asegurando la tranferencias tecnologias para paises en vias de desarrollo?.... Yo me conecto todos los dias hace mas de 15 años y pertenezco al sector de las tecnologias y les digo una cosa: "fuertemente censurada", tal como dice un post de cubadebate que supuestamente dijo este señor, no es así. Hay censura como la hay en todo el mundo. Los carteles de "your country not avalaible for service" pululan en red. Hay un tema de seguridad relativo a las grandes redes sociales, que tienen su cierto fundamento. Aunque seguimos con la filosofía de botar el sofá, pudiera revisarse su tratamiento. Cogemos la internet como si fuera una cuestion de vida o muerte. Hay tantas cosas por la que hay que preocuparse en este mundo y discutir y brindar aportes y soluciones...."promover las virtudes de una Internet libre y abierta", dice la red, a proposito de la visita. Cuantas interpretaciones!!!. Una de ellas: "Sr. Obama debemos quitarle a Cuba el bloqueo para eso: para promover las virtudes de una Internet libre y abierta", otra: "En cuba no existe '...una Internet libre y abierta'". Vaya, que depende de los intereses de cada cual a qué interpretacion adherirse. "la visita de Schimidt se puede catalogar como una de las más importantes recibidas por nuestro país en los últimos años", dice un post en este forum. Visitas importantes son los distintos funcionarios de alto nivel que vienen todos los años: de la Union europea, de la FAO, de la UNESCO, funcionarios de potencias como rusia y del propio EU, esos si son visitas importantes que dejan su impronta como cartas de intencion, convenios y contratos. A eso se llama relaciones comerciales utiles. Pero una visita para reunirse con cierta sra e inundar la red de esta señora relativa a tal evento de opiniones insustanciales que nada influyen en las mas altas esferas gubernamentales del pais que es donde se toman decisiones para resolver los problemas. Una visita de alto nivel para resolver problemas y aportar capital para tal o mas cual proyecto de conjunto con los reconocidos, por el mismo, segun otro post, buenos especialistas cubanos. Eso es una visita provechosa y util. Todo lo demas es show mediatico, insipido que no aporta nada ni resuelve nada. De cualquier manera ojalá la visita de este señor sirva para algo, para cuba y para Google. Debe ser nuestro mayor deseo, como debe ser por cualquier personaje de alto rango que nos visite venga de donde venga y represente lo que represente.

Hector dijo:

34

2 de julio de 2014

13:50:13


Cuantas veces he leído y escuchado en los miles de discurso la palabra auto-crítica, cuantas veces he leído y escuchado la frase de Martí "ser cultos para ser libres". Este artículo de granma me deja ese sabor muy amargo al no mencionar el principal objetivo de Google en Cuba como mismo hizo Cubadebate e Iroel que no hablaron del Internet en Cuba para "los cubanos de a pie" y es que en pleno siglo 21 cuando los paises más pobres tienen Internet en la casa en Cuba todavía no existe esa posibilidad. Es por eso que claro siendo un negocio para Google pero más negocio para los cubanos quieren ayudar en tener en Cuba un Internet abierto y libre.

jpuentes dijo:

35

2 de julio de 2014

14:03:49


visita a la UCI: a lo mejor el hombre caminó un poco por las instalaciones conversó cuatro cosas y tiró par de sonrisas para los medios alli presentes...eso es tremendo notición, jajaja.... a qué tanto espaviento....

joman dijo:

36

2 de julio de 2014

14:21:11


Sigue muy lenta la prensa en nuestro pais, seguro tenian que esperar por la autorización para dar la noticia. Ya medio mundo sabe que ese hombre estuvo aqui. Es hora de cambiar la forma de hacer periodismo en Cuba, hay que adaptarse a los nuevos tiempo, los blogueros les estan sacando ventaja en el tema.

juan miguel acosta pilotos dijo:

37

2 de julio de 2014

14:25:23


nuestro pais ha sufrido durante mas de medio siglo el bloqueo mas grande de la historia en todos las esferas de la vida,y hemos demostrado al mundo que seguiremos luchando por la causa mas justa que es la libertad soberana y nadie nos quitara lo bailado,con todas las dificultades economicas que tenemos y compartimos con todo el mundo en lo que respecta los recursos humanos.hemos dado muestra convinsente de la valia de nuestros profesionales,es por eso que nos niegan el derecho a estar en lo mas alto de la tecnologia.pero seguimos en combate.gracias.

jpuentes dijo:

38

2 de julio de 2014

15:43:05


juan de la cosa: como usted supone.......! la verdad es que usted es un genio adivinando,,,,lo voy a traer pa mi empresa, me fascinan los adivinos, así sabré si por fin cuando cambien la moneda cuanto voy a cobrar, seguro que usted lo supone

Redaccion Internacional dijo:

39

2 de julio de 2014

16:36:25


Gracias a Schmidt,y a la comision q lo acompano a Cuba,LIBRE,Dir.de Gigante de Internet.veremos como los diarios de Miami,con su ejercito de comentaristas,PAGADOS,,y SU BUSCADOR,DISCUQUS,,El Nuevo Herald y,Diario Las Americas,,resiven esta visita a Cuba,,en relacion con DISQUS,,monopoliza,las noticias y comentarios en estos diarios mencionados,,y a teleSUR,,donde en mi caso tienen BLOQUEADO mis comentarios., BLOQUEO,,materia oficial,para los estudiantes a tooooooooooooooodos los nibeles en EE.UU

Eduardo dijo:

40

2 de julio de 2014

17:53:56


Ubalquis, quien eres tu para saberlo?. Acaso no tuviste que esperar cuatro decadas para que supieras la realidad del asesinato del president J F Kennedy?...indagaste algo?, preguntaste a los asesinos por que no lo dijeron antes?...