ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los comicios generales transcurrieron con toda normalidad. Foto: Reuters

CIUDAD DE PANAMÁ.—El opositor Juan Carlos Varela, del derechista Partido Panameñista, ganó la elección presidencial de Panamá este domingo, informó el Tribunal Electoral, según datos preliminares del organismo.   

Con el 66 % de las actas escrutadas Varela tenía 39,17 % de los votos en los resultados preliminares extraoficiales del Tribunal.

El ente de comicios publicó en su página web que en segundo lugar se ubica el aspirante del oficialista partido Cambio Democrático (CD), José Domingo Arias, con el 32, 03 %, y en el tercero el candidato del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), Juan Carlos Navarro, con el 27, 49 %.

Los panameños votaron en un clima de entusiasmo y alta participación en las elecciones generales más reñidas de su historia, según AFP.

El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, señaló que pese a las quejas de algunos ciudadanos, los comicios generales transcurrieron “con toda normalidad”, cita Dpa.

El magistrado resaltó el orden y el civismo en los centros de votación custodiados por la Fuerza Pública.

Un total de 2,4 millones de electores fueron llamados a elegir al presidente, 71 diputados y 77 alcaldes, para un periodo de cinco años.

Los contendientes eran José Domingo Arias, del oficialista Cambio Democrático (CD), en coalición con el Molirena; Juan Carlos Navarro, del Partido Revolucionario Democrático (PRD), y Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista, en alianza con el Popular.

También estaban Genaro López, del Frente Amplio por la Democracia (FAD), y los de libre postulación, Juan Jované, Esteban Rodríguez y Genaro Barroso.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

remberto dijo:

1

4 de mayo de 2014

23:25:03


Al leer este articulo en algo me acerco a conocer lo que son unas elecciones democraticas, donde todos tienen derecho a emitir su voto directo y elegir a su president dentro de varios candidatos, sueño conque algun dia yo pueda elegir a mi presidente.

carlos dijo:

2

5 de mayo de 2014

04:55:04


remberto: Con todo el respeto, pero no quiero para mi país (Cuba) elecciones como esas de Panamá, sabes por qué: porque tendríamos que soportar la convivencia de muchos partidos políticos y eso compadre, es pasado y un pasado bastante negro. Sería muy bueno que nuestra prensa, los medios audivisuales pudieran explicar en detalles la historia de los países exsocialistas de europa del este, Bulgaria, Polonia, Rumanía, Yugoslavia; para que muchos de nosotros pudiéramos tener más elementos sobre lo que representa el multipartidismo en un país. En Cuba solo hay un partido y el proceso eleccionario para nombrar el Presidente del país es totalmente democrático y sustentado en la legalidad. Hay que estudiar más nuestro sistema político y de gobierno, la Constitución debe ser de conocimiento profundo; si logramos entenderlo nos percataremos que no hay otro como ese en el planeta, en cuanto a su transparencia y grado de democracia con que se lleva a cabo. Cada quien tiene todo el derecho del mundo a pensar por si mismo, pero te reitero, que al menos este cubano que escribe estas líneas, no desearía otro sistema político para nuestro país, mucho menos para mis hijos y nietos. Este que tenemos no es perfecto, hay que mejorarlo, desarrollarlo un poco más en lo que a la participación y el compromiso de todos se refiere, pero creo sinseramente que es uno de los mejores del planeta por su justeza y transparencia. Los cantos de sirena pueden confundirnos y con eso debemos tener mucho cuidado, porque de ello depende el futuro seguro de la nación y la integridad de nuestras gentes. Muchos ejemplos andan todos los días por el planeta que indican los beneficios del multipartidismo, el más reciente lo tenemos ahora mismo en la prensa y la TV, es el caso lamentable de Urania; país que surgió con el derrumbe del campo socialista y la desaparición de la URSS, que introdujo esos cantos de sirena de occidente, políticas neoliberales, multipartidismo y mira lo que ha pasado. Eso no lo quiero para Cuba, mucho menos para mis hijos y nietos.

vicente dijo:

3

5 de mayo de 2014

08:18:27


Ahora van a saber los Panamenos qienes son los de la derecha falta de medicos ,de medicina rodo caro no hay libros en las escuelas

leonardo ojeda hernandez dijo:

4

5 de mayo de 2014

08:51:25


respetado remberto no se si eres cubano que vive en cuba o eres exiliado o si eres de otra nacionalidad , per si eres cubano te tengo que dar desaprobado en historia de cuba y analfabeto como analista pólitico , estudia como son las llamadas eleciones democraticas en el mundo de hoy desde el llamado paraiso de la democracia estados unidos hasta haiti donde quien manda es el capital y los millonarios pagan las campañas electorales y salen elegidos los que les convienen a sus intereses , yo soy medico cubano y he estado de en 3 paises , venezuela , boli8via y ahora brasil cumplioendo mision , he tenido la opetunidad de ver de cerca como se desarrollan las campañas electorales y es algo realmente repugnante donde la opinion de la mayoria no tiene ningun valor , a diferencia de nuestro amplio y profundo sistema democratico cubano con profundas raices martianas y fidelistas socialistas , que es imperfecto aun , de acuerdo , como toda obra humana , pero con un arma muy poderosa que nos ha permitido vivir dignamente , que se llama UNIDAD , la cual la reconocen nuestros amigos en el mundo y hasta nuestros enemigos , te invito a que leas el libro CIEN HORAS CON FIDEL de Ignacio Ramonet . Los paises que tu le llamas democraticos tienen los problemas basicos aun sin resolver que para los cubanos que vivimos en cuba no lo son -VIOLENCIA POR ARMAS DE FUEGO(las estadisticas oficiales de brasil donde estoy ahora dicen que el 2013 cerro con 50000 muertes con apenas el 10% de los casos esclarecidos ) DROGAS :mis hijos en cuba andan con plena seguridad que van a vivir plenamente sin riesgos , yo aqui he tocado de cerca este flajelo y como destruye personas y familia SEGURIDAD Y DERECHO A LA VIDA :en estos paises la vida humana y sobre todo de la mujer no vale nada , tengo la experiencia de haber tratado una familia con una niña de 8 anõs que fue vioada por un vecino y nada paso el violador tranquilo en su casa IMPUNIDAD En los paises democraticos el que tiene dinero puede hacer lo que le da la gana yel pobre no tiene derecho a nada mi amigo no quiero para mi pais las elecciones que tu llam,as democraticas QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA QUE VIVA FIDEL Y RAUL PATRIA O MUERTE VENCEREMOS VIVIREMOS Y VENCEREMOS

Montes dijo:

5

5 de mayo de 2014

09:14:39


Carlos (opinión 2), mis felicitaciones por tan mesurada y acertada respuesta a Remberto (opinión 1). Vicente (opinión 3), le sugiero leer y escuchar un poquito más antes de opinar. En el discurso de Varela en el día de ayer, no se vislumbra ser derechista, empeño su palabra con los panameños más desposeídos entre otras cosas. Independientemente de su quehacer en los próximos cinco años, un político no suele suicidarse con un discurso con tales contenidos y parecer “muy convincente” y no cumplir con el pueblo. En hora buena aparecen nuevos líderes latinoamericanos que reciben los ecos del sentir de los pobres, y echan su suerte junto con ello, parafraseando a nuestro Martí. Esperamos, por una mayor unidad Latinoamericana, que así sea.

francisco dijo:

6

5 de mayo de 2014

09:34:05


La democracia no es única en el mundo. Es tal vez la mentira mas repetida en toda parte. Por otro lado, existen dos modelos: presidencialista (votación directa por el presidente) y parlametarista (se eligen los parlamentarios y ellos eligen al presidente). Busque información, foristsa Remberto y verá que la democracia no es SOLO DE UNA FORMA. En los propios EE.UU., que presume de ser el paradigma de democracia representativa, recuerde que W. Bush ganó la primera vez por el voto de un juez del tribunal supremo de ese país. Y eso para no hablar de las TRAMPAS que cada día son escándalos en todos los cantos del mundo. Y los asesinatos de los opositores, dónde los deja?. Por ejemplo, en Colombia mataron a Eliecer Gaitán, y viva la democracia, con aquello que no hay mejor opositor que el opositor muerto. O matarlos políticamente por medio de la corrupción. De eso es un ejemplo el Acuerdo de Punto Fijo en la Venezuela de antes del chavismo.

Armando Cardona dijo:

7

5 de mayo de 2014

10:43:25


Coincido con todos en que hay diversos modelos de democracia pero creo, con el debido respeto, que ni el unipartidismo es panacea absoluta ni el multipartidismo es un desastre irremediable, hay estan los ejemplos de Venezuela y Bolivia, los países escandinavos y otros.

pedro b dijo:

8

5 de mayo de 2014

11:01:10


vicente alguna vez has estado en panama,seguro que no,panama es la primera economia de centroamerica y la tercera de latinoamerica en proporcion,quisieran muchos paises tener la democracia y el desarrollo de panama,en panama el presidente es solo por 6 anos sin reeleccion,no hables de lo que no sabes

juan dijo:

9

5 de mayo de 2014

11:40:57


tiene razón el medico Leonardo soy colombiano y nuestra democracia es de ratas todas las instituciones del estado son ladrones asesinos y mafiosos de la droga todo es la misma maquinaria hacen lo que quieren la justicia es social la droga abunda como orden del dia los pobres somos los falsos positivos para todas las cochinadas que la burguesía hace eso es democracia jaaaaaaaaaa

José Rafael Yaniz dijo:

10

5 de mayo de 2014

12:04:44


Muy interesantes todos los puntos de vista expresados, no hay nada prefecto, pero dialogando civilizadamente como lo han hecho todos los que han escrito hoy es que se puede llegar a acuerdos en los que se pueda llegar a perfeccionar los gobiernos, No todo tiene que ser de un sólo color para evitar abusos en el poder,

Ernesto lazo dijo:

11

5 de mayo de 2014

13:22:43


Ojala y el pueblo de cuba luche por mejorar todos los problemas que tiene la isla pero que nunca canbie ese sistema porque yo he visto de cerca lo que es que un ser humano pierda la vida por no tener dinero para pagar una consulta medica y los hospitales del seguro no poder atenderte ni tener las medicinas adecuadas y los jovenes en la calle uniendose al narco porque sus padre no pueden pagar la escuela y las publicas no tienen nada que ofrecer y eso en esos paises donde puedes elegir al precidente que gano el que mas dinero tenia no quiciera eso para mi isla.

José Miguel Vázquez Rodríguez dijo:

12

5 de mayo de 2014

14:29:37


He leido algunos de los comentarios algunos de ellos muy interesantes: Yo agrego: Panamé es un ejemplo de gobiernos "representativos" que se turnan en el poder cada cierto tiempo.En el caso de estas elecciones los tres candidatos incluyendo al oficialista don "empresarios" y de derecha. Ninguno es de "izquierda". He leído que en panamé pese a los millones que mueve el canal uno de cada cuatro ciudadanos vive en la pobreza extrema. Entonces yo pregunto ¿ Para qué sirven estas elecciones que no resuelven los grandes problemas sociales de esa sociedad ?. Me imagino que el que acaba de ser elegido será como ;Martinelli, a defender sus intereses y los de las grandes empresas y transnacionales y para el pueblo solo migajas. Con perdón de los partidarios de estas elecciones ! Son tremendo fiasco !

José Miguel Vázquez dijo:

13

5 de mayo de 2014

14:43:46


Una respuesta para Pedro b que dice tantas cosas "buenas de Panamá" Pues sepa que: Cabe mencionar que algunos analistas políticos denunciaron que ninguno de ellos proponía verdaderas soluciones a los problemas que afronta Panamá, ya que todos ellos abogan por mantener el modelo neoliberal y no tienen intención de reducir la brecha social. Mientras tanto, el presidente deberá intentar resolver el problema de las enormes diferencias sociales. Aunque la economía de Panamá creció más del 8% anual en los últimos años, la pobreza aumentó del 25,8% hace cuatro años al 36,8% en 2014, según la CEPAL.

Edgar dijo:

14

5 de mayo de 2014

15:11:08


Muy buenos comentarios sobre todos por ser respetuosos la mayoria, eso es bueno, pero creo que se alejan de la idea del primer comentario que es en cuestión la forma de elegir al presidente de un país, se dicen muchas cosas, unas buenas y otras malas, como todo en la vida, pero yo lo veo más simple, preguntemos a los cubanos como quieren hacerlo y punto, No es por la opinion de uno o los que sean, que les pregunten a todos los cubanos como quieren de esta o de la otra y fin del tema...

Alexis Fernández Rivero dijo:

15

5 de mayo de 2014

16:22:51


ME HE SENTIDO, MUCHAS VECES DECEPCIONADO DE MUCHAS PERSONAS, DE ESAS QUE HABLAN MAL Y NO SABEN DE LO QUE ESTÁN HABLANDO, CARLOS Y LEONARDO, DA GUSTO LEER LO QUE USTEDES HAN ESCRITO, CON CLARIDAD, COHERENCIA, CONOCIMIENTO, Y AMOR POR LA PATRIA, CON PERSONAS ASÍ ES COMO GANAMOS LA PELEA, Y POR CIERTO SOMOS MUCHOS, ESTOY EN GRADO SUMO DE ACUERDO CON USTEDES, YO TAMPOCO QUIERO OTRO SISTEMA PARA EL DESARROLLO DE MI HIJA, EN CUBA TENER UN HIJO ES UNA TRANQUILIDAD, POR LA SEGURIDAD, POR LA PREPARACIÓN DE LOS MAESTROS Y PROFESORES, POR LA SALUD, NOSOTROS, LOS QUE HEMOS VIVIDO EN PAÍSES CAPITALISTAS, AUNQUE SEA TEMPORAL, CONOCEMOS COMO ES ESA REALIDAD, ES COMO DIJERA UNOS DE NUESTROS MÁXIMOS REPRESENTANTES, (EL NUNCA MORIRÁ, Y MUCHO MENOS CUANDO SE ESCUCHAN ESOS COMENTARIOS DE USTEDES), VIVÍ EN EL MONSTRUO Y ...., MIL VECES FELICIDADES, Y PUEDEN CONTAR CON OTRO CUBANO 100 % CONOCEDOR DE LA VERDAD, CON AMOR INCONDICIONAL POR NUESTRA PATRIA, NOSOTROS LOS QUE AMAMOS NUESTRA TIERRA Y NUESTRA REVOLUCIÓN SOMOS UNO SOLO, PATRIA ES HUMANIDAD, Y MUCHOS PIENSAN QUE EL COMANDANTE NO TIENE NADA QUE VER CON LOS CAMBIOS QUE, PARA BIEN, SE REALIZAN EN CUBA, QUE ERROR, NO SOLO POR EL CONCEPTO MÁS COMPLETO DE REVOLUCIÓN QUE HE ESCUCHADO EN MI VIDA, EL QUE TODAVÍA NO LO HA LEÍDO, LO INVITO A HACERLO, SINO PORQUE TODAS LAS DECISIONES IMPORTANTES SON CONSULTADAS CON ÉL, PORQUE SE HA GANADO EL RESPETO, DE RAÚL Y DE TODO EL PUEBLO CUBANO Y DE NO POCAS PERSONAS EN EL MUNDO, SIGAMOS UNIDOS, DEFENDIENDO EL DERECHO A VIVIR FUERA DEL ALCANCE DE ESE CAPITALISMO DESTRUCTOR, HASTA LA VÍCTORIA SIEMPRE, Y A ESOS APÁTRIDAS, NO SE EQUIVOQUEN, QUE ESTAMOS DISPUESTOS A DEFENDERNOS, COMO SI FUERA OTRO GIRÓN, NO SOLO CON LAS ARMAS, SINO EN CUALQUIER CAMPO, OTRA VEZ, FELICIDADES MUCHACHOS, ESO ES PARA DEFENDER A LOS QUE YA NO ESTÁN, Y A NUESTROS HIJOS Y NIETOS.

Jose Eugenio Contreras dijo:

16

5 de mayo de 2014

17:19:53


He leido con atencion y admiracion las distintas opiniones expresadas por ustedes compañeros y permitame felicitarles por su amor firme y profundo al sistema que ustedes han construido con sacrificio, heroismo y dignidad revolucionaria. Les alerto para que no se dejen imprecionar por los cantares de las llamadas democracias que solo han sembrado el odio, la violencia, el egoismo y la sobervia en nuestro planeta. Que viva la Revolucion Cubana, Que viva Fidel, Que Viva Raul y Que vivan los heroes y martires cubanos, que son tambien, nuestros heroes y martires en Nicaragua.

Alain Luque dijo:

17

5 de mayo de 2014

17:51:36


La democracia,entre sus virtudes es el espacio respetuoso a la variedad de pensamientos,religiosos e ideológicas, pero es triste y penoso cuando se opina sin base,tan sólo repitiendo y repitiendo lo que viene de arriba,por suerte Cuba esta avanzando,esos que despiadadamente devoran la opinión de Remberto,es fácil porque el papel aguanta todo pero la realidad no miente,el presidente Nicolás Maduro felicito al presidente electo y reestableceran relaciones entonces muchos que critican cambiarán de posición,por costumbre y no por los cambios de todo tipo que exige Raúl Castro y que todos necesitamos.

carlos dijo:

18

5 de mayo de 2014

21:00:44


es asombros como a estas alturas muchos siguen pensando que denocracia y pluripartidismo es la mismma cosa, hantes del 59 en cuba habia montones de partidos que(en su mayoria) solo se diferenciaban en el nombre y casi ninguno representada al demo y los pocos que lo hicieron se sabe como terminaron , en eua hay dos partidos que son uno y lo mismo y representan a la minoria y no al demo y sudamerica ni hablar en las elecciones hay muchos partidos muchos nombres y todos so lo mismo no importa cual este en el gobibierno no cambia nada y ahora que han aparecido los nuevos socialista, venezuela , ecuador bolivia etc q

Manuel Hall dijo:

19

5 de mayo de 2014

21:55:56


Un saludo a todos,soy Panameño,respeto todas las opiniones de las personas,aunque sea un campesino o un simple periodiquero,opino que a todos,lo mas probable,es que tenga algo que aprender de ellos,o sea,no menosprecio opiniones y mas bien, capitalizo aprendiendo con ellos. Soy de la opinion que para cada ciudadano sea de donde sea,debe sentir orgullo de su respectivo pais y sentir que es, lo mas grande.

Cecilio Lobato Espinosa dijo:

20

6 de mayo de 2014

11:55:12


Coincido con los comentarios 2 de Carlos y 4 de Leonardo que no quiero para mis hijos y nietos , para mi y mi familia, otros sistema que no sea el que hoy tenemos en CUBA, con sus insatisfacciones, pues ninguna obra es perfecta y tendremos los cubanos que perfeccionarla a nuestra manera, con nuestro gobierno y partido al frente, buscado nuestras propias soluciones, los panameños las suyas y los cubanos las nuestras, ya los panameños con este cambio, dan muestra, de que quieren cambios, pero pienso que no tenian mucho en donde escoger y la izquierda panameña no esta todo lo fortalesida que necesita para ofrecerle al pueblo lo que ellos hoy necesitan, pero estoy convensido que en un futuro no muy lejano, ese pueblo panameño sufrido y necesitado como lo fue el nuestro antes del 59, fortalecera esa izquierda, unica, capaz de representar verdaderamente a su pueblo y luchar por la justicia social que necesitan los pueblos opromidos y envuelto en la miseria y las necesidades, yo tambien he estado fuera de CUBA y he visto con mis propios ojos, lo que es, el hambre, las necesidades de atención medica, de seguridad social, etc. y para comprender esas cosas hay que vivirlo, por eso estoy dispuesto a dar la vida si es necesario por defender lo que hemos conquistado, hoy mi hija estudia medicida y a mi no me cuesta un centavo, me enfermo y voy al medico de la familia y nadie me pregunta si tengo dinero para pagar la consulta, soy una persona enferma porque padesco de diabetis, hipertención y la gota y tengo garantizados mis medicamentos a precios modicos que los puedos solbentar con mi salario, es cierto que el salario no me alcanza para todo y eso debemos resolberlo para tener mejor nivel de vida como todos queremos, pero confio en lo que estamos haciendo para lograrlo, en la dirección de la revolución, en Fidel, en Raúl y juntos todos, sí estoy seguro que lo lograremos.