ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Infografía Foto: BBC Mundo

Venezuela ha sentido una dinámica de guerra contemporánea en la cual se cambian los ejércitos por el bombardeo mediático, las acciones terroristas, con el consecuente llamado al desconocimiento del gobierno en el poder. Muchos analistas ubican estos procedimientos en la denominada Guerra de Cuarta Generación, sustentada ideológicamente en la teoría de la propaganda de los manuales nazi.
La Máster venezolana en Seguridad y Defensa Integral de la Nación, Marisela Andrade, denomina esa forma de proceder como Tácticas Asimétricas Irregulares (TAI), las cuales se utilizan para desestabilizar, sembrar dudas en la población, descontrolar, confundir, emboscar, amedrentar, cundir pánico, provocar ansiedad; hasta llegar a un estado de exaltación y enajenación mental en los asedios.
La también analista política comentó a Granma que algo muy común de las TAI es que se cuelan en el descontento de la gente, y que sus enemigos principales son el Estado, el Gobierno y las Fuerzas de seguridad y defensa de la nación responsables del orden de la República.
Antes de comenzar a operar requieren garantías del control del ambiente internacional a favor de la acción bélica irregular, por lo que ella posee la ofensiva inicial y cuenta con el apoyo interno y externo de fuerzas. En esa primera parte la situación se define según los intereses de las grandes transnacionales que luchan por la conquista de recursos naturales, precisa.
La especialista en Planificación Estratégica señala que entre los objetivos de estas guerras con TAI, se encuentran la localización y exterminio de los objetivos políticos claves; la conformación de un ambiente de ruptura del orden constitucional favorable para una invasión o ataque militar extranjero; y ejecutar la intervención con la consecuente llegada de fuerzas multinacionales con planes y programas de recuperación social y económica.
El Estado afectado, en este caso la República Bolivariana de Venezuela, debe empeñarse en obtener la victoria sin ejecutar una operación bélica militar. Su éxito se basa en la resistencia, en la conciencia en el pueblo y en agotar estrategias de paz, de diálogo sin condiciones o requerimientos que no sean el respeto a las diferencias para buscar acuerdos de convivencia abarcadores, sostiene Andrade.
La especialista consultada por este diario describe como “extraordinaria” la estrategia del Gobierno Bolivariano encabezado por el presidente Nicolás Maduro. Esas concentraciones pacíficas demuestran el deseo de un pueblo que ama la paz y, apegado a la Constitución, defiende su voto. Asimismo, es una gestión presidencial contextualizada en reiterados llamados al diálogo y de esa forma multiplica su eficiencia al lado del pueblo, generando más seguridad y confianza, acota.
Un componente clave para el éxito de estas operaciones psicológicas es el papel de las Fuerzas Armadas.
En el caso venezolano, la cohesión cívico-militar alcanzada luego de la llegada al poder del presidente Hugo Chávez en 1998, se ha ido fortaleciendo. La diferencia del escenario venezolano con otros en los cuales se ha aplicado el manual, radica precisamente en que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana sigue leal al juramento de la Patria, a la Constitución y al Gobierno elegido constitucionalmente a través de elecciones libres, populares, soberanas, transparentes y reconocidas internacionalmente, indica Andrade.
En el plano externo el Estado objeto de las TAI debe mantener una ofensiva en los diversos foros multilaterales. De esta forma, muestra al mundo lo que los grandes medios de comunicación se empeñan en ocultar.
Se debe ir más allá de las denuncias en el intento por desmontar la matriz de opinión internacional y presentar pruebas contundentes, a fin de sumar nuevas voces que apoyen la defensa regional del Estado vulnerado internacionalmente, en el marco de los convenios internacionales y regionales, sostiene.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arq. Livan Parra dijo:

1

21 de marzo de 2014

10:08:11


mas que una batalla ideologica, yo diria, es una guerra ideologica. Si tantas televisoras nacionales privadas de ese pais, juegan ese papel desastibilizador, considero que Maduro deberia de buscar la forma de irlas eliminando, convertir los reveses en victorias, como nos ensegno Fidel, aprovechar estos momentos "ardientes" y que despues le tilden otros de lo que quieran, si de todas formas mas insultos de lo que le han publicado no van ha poder publicar, pues que tome mano dura en el asunto

pablo chavez dijo:

2

21 de marzo de 2014

11:08:28


eso es cierto, seguir un sendero de paz es complicado en especial cuando latinoamerica empieza a despertar de ese sueño embrutesedro que tantos años a estado sometido, al hermano pais de Venezuela debemos seguir apoyando.

minati sergio dijo:

3

21 de marzo de 2014

14:43:08


El articulo esta muy bueno; pero lamentablemente mucha gente se deja llevar por esa publicidades. Tambien tieme como ejemplo lo Ucrania solo hay un documental aqui en Alemania que demuestran como las dos firmas internacionales ya en diciembre con sus cómplices, del gobierno americano ya habian decidido el sucesor al gobierno.

victor salinas dijo:

4

21 de marzo de 2014

15:26:40


Creo que fue Napoleón Bonaparte, el que dijo llegara el día en que se ganaran las guerras sin disparar un solo tiro. Se refería a la propaganda y a los medios de comunicación.

Francisco Porto dijo:

5

21 de marzo de 2014

15:42:25


¿No aplican ustedes la censura al no publicar los criterios que discrepan ?

Laura dijo:

6

21 de marzo de 2014

18:05:28


Muchas gracias a todos por sus comentarios. Pues sí, los medios de comunicación están jugando un papel importantísimo en estas nuevas metodologías de guerra. Venezuela es solo un ejemplo de ello.

fire dijo:

7

21 de marzo de 2014

18:54:50


por favor Francisquito Porto, hasta cuando el cuento de la censura, me da risa, dile a la oposición en Venezuela que publique lo que realmente desea su pueblo, diselo al gobierno de EU, que quizas ya me mando a espiar, me das risa.

Francisco Porto dijo:

8

21 de marzo de 2014

19:27:25


¿Ya se logro balancear la publicacion de los pro y los en contra?. Por cierto, no soy "Francisquito", sino Francisco. Gracias

MOISES dijo:

9

21 de marzo de 2014

21:15:47


Por eso debemos responder con la verdad en la mente y la mano de inmediato sin demora y crear nuestros propios medios y jamas confiar en ellos, unidos en nuestro propio bloque ideológico de bien general.

Sebastian Cabrera dijo:

10

22 de marzo de 2014

00:40:10


Sin duda parece incomparable pero en Argentina los medios funcionan de manera similarar nos hablan de "crispacion", "mal humor". Son constantes; tambien las acusaciones de corrupcion sin fundamento. Son ideologicas las batallas pero se ganan en el "territorio" así lo entiende el Kirchnerismo; se trata de trabajar, "militar" junto a los que mas necesitan; los partidos de la derecha apelan a lo virtual por carencia de base, no tienen quien ponga el cuerpo. La mano dura me parece que no tiene espacio, pues cuando caes sobre un directivo de una de estas empresas enseguida llega la acusacion de violacion de derechos humanos, cuando lo que se busca construir es justo lo contrario; una latinoamerica pacifica, que resuelve en dialogo sus diferencias mientras en Europa y Asia se revientan.

Michael dijo:

11

25 de marzo de 2014

16:26:01


Los estudiantes por todo el mundo capitalista protestan: en venezuela lo más aproximado que habéis publicado vosotros es una referencia a "jóvenes afines a la derecha" escrita en vuestro artículo "Venezuela frena nueva intentona golpista" pero han omitido la palabra "estudiantes" Si eso no es censura..!!!

mauro dijo:

12

25 de marzo de 2014

18:41:02


excelente nota, documentada, real......francisco, fuera de lugar lo tuyo. Sebastian cabrera....vos vivis en argentina? porque hablas de un pais distinto al real, en buen plan, abri los ojos..... Nada q consolide al enemigo......Hasta la victoria, siempre!

jose maury dijo:

13

26 de marzo de 2014

08:49:17


La lucha de clases se intensifica en Venezuela, las clases adineradas y oligarquicas han perdido el control de su democracia representativa y lo quieren recuperar con la violencia, sencillamente, no estan dispuestos a perder sus privilegios bajo ningún concepto.

jpuentes dijo:

14

26 de marzo de 2014

10:03:19


Francisco Porto: es usted periodista? Sabe usted como funcionan los medios? Ha viajado alguna vez al exterior y ha visto lo que ponen los medios en el exterior? Ha tenido la oportunidad in situ de hacer comparaciones concretas? Sabe usted que se necesita para que un mensaje llegue y tenga su efecto en los medios digitales? Conoce usted de infraestructura de redes? Tiene usted ancho de banda suficiente para saber si una opinion fue censurada o simplemente su red de donde lo envia tuvo o tiene problemas de estabilidad tecnologica?

jpuentes dijo:

15

26 de marzo de 2014

10:26:46


Francisco Porto: Sabe usted lo complejo que es el ejercicio del periodismo? Sabe usted por qué piden tan altos promedios para ejercer la carrera de periodismo y pruebas de aptitup? Conoce usted como funcionan las transnacionales de los medios? Cuantos periodicos se lee usted al día? Sabe usted que ese dato que usted quiere que publiquen sobre "los pro y los contra" también viene de esas transnacionales. Sabe usted que JR, Granma y casi todos los periodicos digitales cubanos se puede poner comentarios del tamaño que usted quiera sin pedir llenar formularios, poner captcha, inscribirse, etc, mientras bbc, New York Times, dos de los rotativos mas grandes del mundo no se pueden poner comentarios tan facil y rapidamente o sencillamente no es permitido?.

julioCesar dijo:

16

26 de marzo de 2014

11:39:47


no podemos descartar que eeuu agreda militarmente a nuestra hermana república de Venezuela aprobechando el caos que ha generado la derecha .

Francisco Porto dijo:

17

26 de marzo de 2014

13:52:23


jpuente y otros: Les agradezco hayan tenido en cuenta mis comentarios. Asi me siento parte de un diálogo aunque discrepemos. No tengo problemas con el ancho de banda (50Mbps) pues mi proveedor es uno de los mas eficientes y poderosos de Internet. Asi que por ahi no es el problema. Como profesional, también como profesor y por las lógicas inquietudes de información de cualquier individuo, estoy suscrito desde hace años al New York Times digital, al Miami Herald (impreso y digital), El Pais (mpreso y digital), Newsweek (digital ahora de nuevo impresa), sin contar que soy asiduo lector de Granma y Juventtud Rebelde en sus ediciones digital. Como ve, la pregunta de si he viajado al "exterior" de Cuba sobra (me explico?)

Pablo dijo:

18

26 de marzo de 2014

21:25:21


Me parece muy significativo que Venezuela lleve adelante un plan en el que demuestre apertura de dialogo pero a la vez ser contundente y firme en su postura de defensa del gobierno legítimamente. Defender la revolución no es un cumpleaños y hay que atenerse a lo que pueda suceder. y para muchos es claro que deben saber de que lado de la mecha se encuentran.

fire dijo:

19

27 de marzo de 2014

11:43:30


Lo de “Francisquito” fue una ironía, ni de eso te das cuenta, ahora vienes con lo del balance, ja, ja, ja, mira el balance de la prensa esa que lees en a ver si hablan algo decente de nuestros 5 héroes y de al heroica lucha de este pueblo y el de Venezuela por la dignidad y la justicia.

Sebastian Cabrera dijo:

20

27 de marzo de 2014

12:09:06


Mauro ha costado mucho para la Argentina (que es donde vivo) recuperar primero al peronismo para quienes lo constituyen que somos los "cabecitas negras", los trabajadores, los relegados en ciudades y campos. Tambien se opto por otro camino distinto a la lucha armada, no por eso ingenuo o fragil; no se cuenta aqui con respaldo de las fuerzas armadas como se esta desmostrando que si tiene Maduro en Venezuela. Se lucha aqui constantemente contra la desinformacion, la mentira el ocultamiento; la derecha cuenta aún con el monopolio de los medios de comunicacion (a pesar de tener hoy una nueva ley de medios audiovisuales que reemplaza a la de la dictadura- del 76); y esa lucha se hace en lo que llamamos territorio, que es en el día a día llevando al limite discusiones para generar consciencia.Tratamos de recuperar los lineamientos que Cook y Jauretche pretendian para el peronismo. Puede que sea el camino equivocado, pero es hoy nuestra herramienta, mañana se vera. Nada emociona más que las posibilidades que se abren en toda america latina cada país con sus dimes y diretes, imagino una sonrisa picara en el Che. Un abrazo compañero ¡Hasta la victoria, siempre!