ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Integrantes del programa Más médicos que van a trabajar en el estado brasileño de Bahía. Foto: Yuri Girardi/GI

BAHÍA, Brasil.— La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recomendó el martes en su cuenta en la red social Facebook un artículo publicado en el diario G1 del estado de Bahía, el cual detalla la labor de los médicos cubanos que laborarán en ese estado.
Con el título Después de África y Venezuela, ellos van a laborar en Bahía para el Más médicos, el texto informa que 230 nuevos profesionales dejan Salvador en dirección a 112 ciudades bahianas, y que 1 100 actúan en el Estado, atendiendo a cuatro millones de personas.
Los periodistas Yuri Girardi y Tatiana Maria Dourado narran la historia de los galenos cubanos Ángela Zunila quien ingresó en el programa Más Médicos junto con su esposo, con quien trabajó también en Sudáfrica y en Venezuela, ayudando a familias carentes.
Los dos van a actuar en la ciudad de Canarana, en la región centro-oeste e integran un equipo de 230 nuevos profesionales cubanos que serán repartidos por 112 de los 417 municipios bahianos, precisa la publicación.
Ellos fueron recibidos por el gobernador Jaques Wagner en una ceremonia que cerró una semana de acogimiento del tercer ciclo del programa. Desde que llegaron, los médicos participaron en actividades, conocieron las políticas de salud y fueron entrenados para el uso de la tecnología en el área.
“Es un placer estar en Bahía. Yo trabajé en Sudáfrica y en Venezuela. Para todos los médicos cubanos, lo primero que vemos es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar su salud. Vamos a estar aquí por tres años y tenemos un mes de vacaciones cada semestre para ver a la familia en Cuba”.
Por su parte, el gobernador de Bahía se mostró contento con el refuerzo de más profesionales que trabajarán en diversas regiones del estado y resaltó el hecho de que los médicos brasileños no actúan en esas localidades más carentes.
“La media bahiana de médicos por mil habitantes es de uno, y lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es, por lo menos, dos. Son médicos que tienen su cabeza volteada para la salud de la familia y con una dedicación grande. Entonces fue acertado que, en cuanto no ampliamos el número de facultades de medicina para actuar en el área de salud familiar, es importante tener profesionales como esos, del programa Más médicos, para reforzar la atención en salud pública”, comentó.
De acuerdo con el secretario estadual de Salud, Washington Couto, son 1 100 profesionales del programa los que actúan en Bahía, atendiendo a cerca de cuatro millones de personas. En su evaluación, el programa ayuda a garantizar el acceso a la salud básica. Pesquisas realizadas en las localidades beneficiadas apuntan a que cerca del 80 % de las personas consideran el programa óptimo o bueno, informó.
Según el diario brasileño, los profesionales de la salud pasarán por cursos de especialización en el área de salud de familia, proporcionados por la Universidad Estadual de Santa Cruz. (Con traducción de Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Yordanis Echenique dijo:

21

21 de marzo de 2014

11:27:52


Un saludo bien grande para todos y todas mis colegas que estuvieron en la hermana República de Venezuela, donde vivimos los 2 últimos procesos eleccionarios y que hoy se encuentran en el Brasil, a mi gran amiga, la Dra. Oneida Furones Laffita y a todos los colegas que estuvieron en los CDI Socorro, Trapichito, en el municipio Valencia, Puerto Cabello, Libertador en el EDO Carabobo. Dios me los bendiga a todos.

Yunio Gonzalez Aguila dijo:

22

21 de marzo de 2014

11:33:15


Que no exista duda que los estudiantes de Medicina cuabanos estamos dispuestos en un futuro a seguir el legado de nuestros profesores con la misma entrga e incondicionalidad con que lo hacen hoy en cada rincón de nuestro planeta, honrando la reputacion que le han otorgado a Nuestro Honorífico Ejército de Batas blamcas en el Mundo

mariela dijo:

23

21 de marzo de 2014

14:00:46


soy licenciada en enfermeria y me encuentro cumpliendo mision en la republica bolivariana de venezuela ,sera que el personal de enfermeria pueda ir a cumplir mision a Brasil. Felicitaciones para todos los medicos que se encuentran cumpliendo mision en Brasil.

dayami dijo:

24

21 de marzo de 2014

14:34:37


bravo por la prensa brasilera ,nosotros los que estamos aqui en la isla de cuba , no tenemos recursos naturales para compartir con nuestros hermanos de todo el mundo , pero si mucho amor por el projimo, y seremos capaces de darle lo mejor a los mas necesitados del brasil entre otras cosas la solidaridad humana y la salud , esperamos que el pueblo de brasil acoja a nuestros colegas como si fueran su familia

El Oriental dijo:

25

21 de marzo de 2014

15:10:21


Además de felicitar a los médicos cubanos por su gran labor, también felicito a Granma por este cambio radical a permitir comentarios, también esto es un gran avance. Los médicos en otras urbes han visto la medicina como un negocio, también lo ha sido para el gobierno cubano para poder solventar otras necesidades, pero lo mas importante es el mensaje de esos anegados trabajadores y su vocación de servicio por lo tanto se hacen merecedores de la mayor estima y de recibir mejores salarios. Alguien decía quien ha dicho que "El Socialismo no es la explotación del hombre por el hombre".

Rey dijo:

26

21 de marzo de 2014

20:42:21


me siento orgulloso de la labor de los internacionalistas en la hermana nación de Brazil, ya es hora de que se nos preste un poco más de atención a los del sector de salud por nuestro sacrificio

Oscar Garcia Salazar dijo:

27

21 de marzo de 2014

22:34:50


Estoy muy orgulloso de ser me'dico cubano ,y estar en Brasil me hace sentir muy bien 'voy a trabajar en un área donde me informan que nunca a trabajado medico ,lo haré muy bien ,como lo hice en Namibia,Guatemala,Bolivia y Haiti. asi que Brasil espere de nosotros los médicos cubanos lo mejor y lo haremos codo a codo con los médicos brasileños y los demás médicos de otros países que están en el programas más médicos.

Idys Maybel Díaz Luciano dijo:

28

26 de marzo de 2014

14:39:21


Soy médico en estos momentos me encuentro en Venezuela y me siento muy orgullosa primero de ser cubana y que nos eduquen en principios tan bien formado donde todos seamos iguales y que nos caracterice la modestia, sencilles y altruismo simpre con el deseo de ayudar a quien lo necesite, felicidades a todos los hermanos que hoy dieron el paso al frente

una + dijo:

29

31 de marzo de 2014

09:30:40


Anterior a la revolución existía en la prensa una página dedicada solamente a la publicación de sucesos rojos, o sea de hechos de sangre en algunos casos con fotos incluida, en mi casa nos enseñaron a leer la prensa desde pequeños pero esa página nunca llegaba a nuestras manos, en realidad no era sano leer esas cosas a edad temprana de la vida, pero ahora es el extremo opuesto, hay veces que se publica accidentes donde mueren personas y el escrito periodístico termina diciendo que las autoridades investigan sobre el echo, pero jamás se sabe el resultado de la investigación y los castigos si es que lo hubieran y me parece que es bueno conocerlo PARA QUE DISMINUYAN un castigo ejemplar es eso: ejemplar. Las nuevas tecnologías de comunicaciones han hecho del mundo una aldea global, también en Cuba eso pasa y circulan fotos traumatizantes de crímenes ocurridos en cualquier lugar del país y sometidos a investigación, y después nada, no se sabe en que quedó la cosa. Para mi el logro revolucionario mas digno de señalar es LA TRANQUILIDA CIUDADANA DE LOS CUBANOS, tenemos muy baja tasa de criminalidad y delincuencia, los delincuentes cubanos son aprendices de pre escolar comparados con los del mundo con sus grandes organizaciones y poder económico y de ahí no pueden pasar, que eso no nos ocurra a los cubanos. El estado no ha permitido, ni por muchos cambios que se estén realizando, puede permitir nunca la impunidad y la mano suave con la guapearía barata que está entronizándose en nuestra vida cotidiana. MANO DURA CONTRA EL DELICUENTE.

Arturo Silva B. dijo:

30

1 de abril de 2014

12:52:05


Felicito al Gobierno Revolucionario de Cuba por el apoyo que presta con sus brigadistas médicos a fin nde solventar en los países amigos la falta de médicos. En Ecuador también tenemos esa ayuda. Fellcitaciones al pueblo cubano

jose alejandro dijo:

31

1 de abril de 2014

13:29:15


Soy médico trabajando en el programa mas médicos en Brasil, municipio Taua, Estado Ceará, las vacaciones son anuales, lo de 6 meses debió ser un error felicidades para todos los internacionalistas, todos tienen que sentir orgullo de lo que hacen en el exterior y principalmente, nuestro personal que trabaja en Cuba, siempre he considerado que la más grande y bella misión se cumple en nuestra tierra que prácticamente sin recursos nuestros trabajadores de la salud mantienen en al los niveles de salud de nuestro pueblo felicidades nuevamente a todos.

carlos dijo:

32

1 de abril de 2014

14:53:37


Cuba ,podría decirse es el único país de la tierra que esta habitado por seres humanos. Todos los demás intervienen pensando términos económicos y el que lleva la delantera los yanquis,que en vez de ayudar roban y si no ,borbardean .Viva Cuba,Fidel Raul y el mas grande y querido CHE.

yudimirsi Clejer Hechavarria dijo:

33

11 de abril de 2014

10:01:02


Buen día ,para mi patria querida ,es muy difícil estar distante ,de lo mas bello de este mundo mi CUBA,le escribe una doctora cubana de la misión mais medico para brasil,que me incorpore al ejércitos de batas blancas ,como un día nos llamo nuestro eterno comandante Fidel Castro ,el 3 de noviembre de 2013, siempre dispuesta a ayudar donde se oriente ,porque para eso fui formada en una patria que solo sabes dar amor y ayudar a quien lo necesite.Hoy es un día difícil y agradable a la vez para mi ,difícil ,porque nunca pensé tener que solicitar una información por esta vía ,y exponer razones de tan fuerte peso,pero agradable ,porque estoy convencida de que se dará respuesta a mi carta y se me orientara. El día 1ro de noviembre del 2013 se me informo en horas de la tarde que ,del día 3 salíamos en la mañana para nuestra capital ,para la espera de la salida a la misión brasil,un viaje bastante largo para mi ,pues soy Santiaguera,inmediatamente de la información ,me dispuse a dejar organizado y encaminado a los seres mas grande de mi vida ,con quienes aun vivo ,mis padres,el con 60 años gracias a dios muy sano y mi madre de 55 años quien no ha corrido la misma suerte,porque es hipertensa,Diabética,con dos AVC,sin secuelas,amputada además de miembro inferior derecho tercero,cuarto y quinto artejo,durante mi periodo de misión anterior en Bolivia,por todas estas razones fue jubilada.Decido dejar a mis dos seres una ayuda familiar de 50 dolares independientemente de mi salario ,para su manutención y adecuada alimentación.Partimos hacia la capital como estaba establecido el día 3 y el dia 6 de noviembre salimos para Brasil en hora de la tarde,llegamos a las 5:35 de la mañana por razón de horarios,por lo que ya tengo aquí 5 meses ,5 días con 6 horas,y todavía mis padres no han recibido la ayuda familiar que dispuse para ellos ,he solicitado en dos ocasiones respuesta a mi representante en el estado que laboro(Parana) ,hace mas de un mes y hasta este momento que me decido a buscar una vía de respuesta no se me informa nada al respecto,esto me tiene muy angustiada ,porque la vía de información al colaborador en la misión no creo que es la mas organizada,independientemente, de la preocupación marcada que tengo por mis padres,que allá nadie le orienta ,ni le informa sobre este asunto.Al igual me motiva la desinformación que tiene la misión Brasil en cuanto al salario,aumento salarial o no de aquí y la cuenta en cuba,porque leo orientación en el granma ,sobre el resto de la misiones y de Brasil no se aclara nada. Situaciones como estas ,angustian mucho mas cuando se esta tan lejos de casa y se sabes con la rectitud que nuestro país trabaja en estos sentidos,es por esto que solicito se me aclare ,oriente o me den una respuesta a mis inquietudes. Gracias por la posibilidad brindada.

roberto kernizan burgos dijo:

34

21 de abril de 2014

16:42:07


Saludos a mi cuba toda,soy medico del proyecto mas madicos en brasil,combatiente internacionalista de angola,pues fui miembro de la 80 brigada de de tanque de baragua como refuerzo a cuito cuanavales en diciembre de 1987 y también integre el ejercito de batas blancas a la hermana república bolivariana de Venezuela por cinco años concluyendo en enero del 2013 y ahora desde noviembre del año pasado me encuentro acá en brasil osea que he estado presente al llamada de la patria en varias ocasiones,pero les escribo por la desinformacion y falta de orientación directa q tienes esta misión,ademas por otra inquietud que tienes el 99 % por no decir el 100 % de los colaboradores y es, sobre el dinero de la cuenta en cuba y la decisión brutal totalmente errada del nivel central o del estado ,de quien haya sido la idea de enviarnos ese dinero para brasil y mas aun desasertada ,dejar a nuestras familia sin ayuda familiar,situación esta que dificulta grandemente la manutención y sostén de las mismas, ya que lógicamente las dejamos contando con ese dinero, respaldando nuestro pobre salario que todos sabemos como de apretados nos las vemos mes por mes,digo además que no somos nosotros culpables de la

Dailiana clares dijo:

35

3 de mayo de 2014

11:34:59


Muchas gracias al pueblo brasileño y a sus dirigentes por aceptarnos a cumplir con esta misión, yo soy parte de ella en el municipio de Ubiratã en parana y confíen plenamente que los médicos cubanos no los defraudaremos, trabajando mas arduamente para aportar mas saude al pueblo brasileño.

João Augusto dijo:

36

3 de agosto de 2014

09:31:31


Parabéns aos médicos de Cuba pelo grande trabalho que estão fazendo pelo Brasil,sou brasileiro e estou muito satisfeito com a qualidade dos atendimentos e o programa mais médicos!!Meus parabéns aos cubanos!!