ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Integrantes del programa Más médicos que van a trabajar en el estado brasileño de Bahía. Foto: Yuri Girardi/GI

BAHÍA, Brasil.— La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, recomendó el martes en su cuenta en la red social Facebook un artículo publicado en el diario G1 del estado de Bahía, el cual detalla la labor de los médicos cubanos que laborarán en ese estado.
Con el título Después de África y Venezuela, ellos van a laborar en Bahía para el Más médicos, el texto informa que 230 nuevos profesionales dejan Salvador en dirección a 112 ciudades bahianas, y que 1 100 actúan en el Estado, atendiendo a cuatro millones de personas.
Los periodistas Yuri Girardi y Tatiana Maria Dourado narran la historia de los galenos cubanos Ángela Zunila quien ingresó en el programa Más Médicos junto con su esposo, con quien trabajó también en Sudáfrica y en Venezuela, ayudando a familias carentes.
Los dos van a actuar en la ciudad de Canarana, en la región centro-oeste e integran un equipo de 230 nuevos profesionales cubanos que serán repartidos por 112 de los 417 municipios bahianos, precisa la publicación.
Ellos fueron recibidos por el gobernador Jaques Wagner en una ceremonia que cerró una semana de acogimiento del tercer ciclo del programa. Desde que llegaron, los médicos participaron en actividades, conocieron las políticas de salud y fueron entrenados para el uso de la tecnología en el área.
“Es un placer estar en Bahía. Yo trabajé en Sudáfrica y en Venezuela. Para todos los médicos cubanos, lo primero que vemos es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar su salud. Vamos a estar aquí por tres años y tenemos un mes de vacaciones cada semestre para ver a la familia en Cuba”.
Por su parte, el gobernador de Bahía se mostró contento con el refuerzo de más profesionales que trabajarán en diversas regiones del estado y resaltó el hecho de que los médicos brasileños no actúan en esas localidades más carentes.
“La media bahiana de médicos por mil habitantes es de uno, y lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud es, por lo menos, dos. Son médicos que tienen su cabeza volteada para la salud de la familia y con una dedicación grande. Entonces fue acertado que, en cuanto no ampliamos el número de facultades de medicina para actuar en el área de salud familiar, es importante tener profesionales como esos, del programa Más médicos, para reforzar la atención en salud pública”, comentó.
De acuerdo con el secretario estadual de Salud, Washington Couto, son 1 100 profesionales del programa los que actúan en Bahía, atendiendo a cerca de cuatro millones de personas. En su evaluación, el programa ayuda a garantizar el acceso a la salud básica. Pesquisas realizadas en las localidades beneficiadas apuntan a que cerca del 80 % de las personas consideran el programa óptimo o bueno, informó.
Según el diario brasileño, los profesionales de la salud pasarán por cursos de especialización en el área de salud de familia, proporcionados por la Universidad Estadual de Santa Cruz. (Con traducción de Cubadebate)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arjona dijo:

1

19 de marzo de 2014

01:54:54


Seguimos a la vanguardia, felicidades y que sigan cumpliendo con tan necesaria misión.

Manuel Aguilar Fernandez dijo:

2

19 de marzo de 2014

08:30:17


Considero esta como una buena obsion que a tenido el gobierno de Brazil para ayudar a los mas pobres y precisamente alli donde mas lo necesitan en las areas rurales

La Rosa dijo:

3

19 de marzo de 2014

09:33:11


La labor de nuestros medicos es meritoria, me consta porque convivo entre ellos, bravo!!! para la medicina cubana, se diferencia del resto por su voluntad, tenacidady sus buenas practicas.

Héctor dijo:

4

19 de marzo de 2014

11:17:59


Los médicos Cubano siguen cendrando historias

maria dijo:

5

19 de marzo de 2014

11:37:42


Una vez más Cuba al servicio de los más necesitados, mi hermana estuvo 4 años en Venezuela y ahora en Brasil pondrá una vez más en alto a la medicina cubana.

Eliezer Gomes de Moura dijo:

6

19 de marzo de 2014

13:03:42


sem a ajuda dos médicos cubanos nosso povo que mora distante dos grandes centros morreria no abandono. Os médicos brasileiros em sua grande maioria são mercenários da saúde. Cuba vem na contra mão de tudo. Amo Cuba, amo sua Revolução, muito em breve estarei junto aos meus irmãos cubanos para lutar e defender este pais.

Jerónimo Rosales García dijo:

7

19 de marzo de 2014

15:10:26


Brasil país suramericano con algo más de 150 millones de habitantes, el gobierno y el pueblo de a pie ha recibido a la delegación médica cubana, con entusiasmo, alegría y fe en su capacidad profesional y humanista, sólo la Federación Médica ha manifestado rechazo porque para ellos la medicina es un negocio muy rentable, ven al paciente como cliente. Muchos de ellos han cumplido misión en Venezuela, ellos, los médicos de Cuba están llegando a zonas muy apartadas donde jamás habían visto un Galeno. Viajes hasta 12 horas en lanchas voladoras y convivir con los nativos en condiciones muy precarias. Los anima el respeto y fiel apostolado de Hipócrátes.

kenia dijo:

8

19 de marzo de 2014

19:13:23


son del grupo de cubanos en Bahia y daremos lo mejor de nosotros por la saúde del pueblo bahiano, Brasil y cuba pueden contar com eso

Andres Rodríguez dijo:

9

20 de marzo de 2014

08:55:17


Soy médico pediatra que estuve desde el 2004 hasta el 2007 en venezuela en Barrio Adendro y con orgullo culmine mi misión dando lo mejor por los mas pobres, hoy me encuentro en Angola haciendo lo mismo y si mañana tengo que estar en Brazil con orgullo estare por mejorar la salud de ese harmano pueblo. amis colegas les digo como dijo marti Él verdadero hombre no mira de que lado se vive mejor sino donde está el deber. gracias a todos.

Freddy Cruz Martin dijo:

10

20 de marzo de 2014

11:17:40


Llegue la satisfacción de poder contar con un articulo que recoge las incidencias del trabajo que estamos realzando, en Pernambuco, en tierras donde muchas personas ven por vez primera un médico, nos damos cuenta, una vez mas, de la importancia de nuestra solidaridad. Cada día se escriben paginas inolvidables, como lo soñó nuestro comandante. La generación de médicos de estos tiempos hace historia y seguiremos haciendo historia en el mundo entero. Dr. Freddy J. Cruz Martin, Pernambuco, San Jose Do Belmonte. Brasil.

Miguel dijo:

11

20 de marzo de 2014

19:58:36


“Es un placer estar en Bahía. Yo trabajé en Sudáfrica y en Venezuela. Para todos los médicos cubanos, lo primero que vemos es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar su salud. Vamos a estar aquí por tres años y tenemos un mes de vacaciones CADA SEMESTRE para ver a la familia en Cuba”.Nadie vio este (un mes cada semestre) esto a armado tremendo revuelo entre internacionalistas y familiares. Esto es oficial o lo que no es oficial son nuestros periodistas.

olimpia Blasina Celler Sigler dijo:

12

21 de marzo de 2014

06:20:16


Me siento cada dia mas orgullosa de ser cubana y en estos momentos,como medico integral las filas de Mais Médicos formando parte de ESE gran Ejercito de Batas Balanças como nos llamara un dia Nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Yoenis dijo:

13

21 de marzo de 2014

08:23:48


De nuevo, solo para ilustrar, en el segundo comentario, independientemente de el profundo sentimiento que encierra el comentario, puedo identificar (obsion CON 3 FALTAS), además 4 errores más de acentuación, es lamentable que se publique algo así que será leido por un gran número de personas.

Dra Lupe dijo:

14

21 de marzo de 2014

08:46:09


Las vacaciones de los médicos en Brasil son cada semestre o anual

ElsaAmargo Pol dijo:

15

21 de marzo de 2014

09:39:42


Soy médica cubana ,llegue a Brasil el 05de Febrero cumplo misión en RL estado de Alagoa, municipio Canapi, una de las regiones con una población con grandes carencias pero cargados de humildad y agradecimientos anuesnuestro trabajo, aquí ya se esta logrando visualizar los resultados del equipo, somos tres doctoras que atendemos acá Saludos solidarios desde BRasil a nuestro s colegas. Gracias Cuba. Venceremos

yusneidis dijo:

16

21 de marzo de 2014

09:57:18


Felicitaciones a todos los médicos cubanos que laboraran en ese estado por su desempenho. En especial a mi amor por ser parte de ellos, esperamos poder vernos a finales de este anho. Desde Huambo- Angola.

isa2014 dijo:

17

21 de marzo de 2014

10:00:54


tengo la curiosidad por saber si el personal paramedico podra cumplir mision en brasil, saludos.

isa2014 dijo:

18

21 de marzo de 2014

10:03:20


el personal paramedico, esta a la espera de esta mision, pues contamos con la experiencia necesaria, que viva el internacionalismo, y viva mi cubita bella.

Jorge Nesrala. dijo:

19

21 de marzo de 2014

10:12:11


Mientras otros mandan armas para matar, Cuba manda mèdicos para salvar. Gracias Fidel. Gracias Raùl.

Yordanis Echenique dijo:

20

21 de marzo de 2014

10:39:37


Seguiremos poniendo en alto nuestra bandera, en cualquiera de los 4 puntos cardinales de este planeta, con el patriotismo de Céspedes, las ideas de Martí, el coraje de Maceo, el internacionalismo del Che, la ética y el respeto de Camilo, la humanidad de Juan Almeida, la firmeza de Fidel y el valor de 11 millones de cubanos, que se ha multiplicado con el ALBA y con Chávez, Evo, Correa, Vilma, Cristina, quien estuvo clara, cuando dijo, "A veces no somos nosotros quienes escogemos al destino, sino el destino, es quien nos escoge a nosotros", se cumplió la profecía, hoy ha multiplicado un ejercito de batas blancas, que va por el mundo repartiendo salud, alegrías y sonrisas, orgullosos de lo que hacemos dentro y fuera de nuestra patria, ayudando a los más necesitados, un ejercito que nunca dejará de estar, …con los humildes y para los humildes. Y no podemos olvidar nunca, de que no solo somos un ejército de batas blancas, porque somos Revolución, somos Cuba. Felicidades colegas.