ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: FIFA

Será una gran final entre dos campeones históricos y, como suele decirse cuando no se sabe qué decir, puede pasar cualquier cosa. A no ser, claro está, que el escenario influya. Si el mítico Maracaná, con su pasado y sus fantasmas, toma voz en el asunto, bien cabe esperar una batalla épica y un desenlace sorprendente.

Así que de antemano aconsejaré a los agoreros de uno y otro bando que antes del domingo celebren con entusiasmo mientras efectúan las cuentas de la lechera, pero no canten en ningún caso victoria por adelantado. Ningún partido se acaba hasta que pita el árbitro.

Que Alemania es el gran favorito, sobre todo después de golear como goleó a Brasil, no es un secreto, pues cumple de sobra los requisitos. Tiene un portero de lujo y una defensa solvente; su mediocampo, capaz de enhebrar más pases que nadie, elabora un fútbol de seda y se conoce de memoria, y en el ataque para ponerle la guinda al pastel, junto al sempiterno Klose y el oportuno Müller, puede asomar cualquiera. Pero ni ello impide que sea —como todas las selecciones en este Mundial — un rival vencible, según demostraron Ghana y Argelia.

En el fútbol, además, lo que menos suele pesar a veces son la lógica y las estadísticas: a menudo el factor azar, disfrazado de penal injusto, disparo al poste o “gol milagroso”, juega perversamente en los grandes encuentros. Y ello lo saben bien los propios alemanes, tras haber protagonizado el célebre “milagro de Berna” ante la Hungría de Puskas, vencido a la Holanda de Cruyff en 1974, y superado a la propia albiceleste en 1990 con una polémica pena máxima señalada en los últimos minutos.

No es fortuito entonces que Argentina tenga también razones para encarar el choque con optimismo. Romero, a fin de cuentas, se vistió anteayer de Goycochea, su defensa de un día para otro ya no parecetan floja, Mascherano exhibe las mismas dotes de “jefe” que Obdulio Varela y Messi —aunque no cumpla la exigencia imposible que le ponen algunos de repetir en cada partido el segundo gol de Maradona a Inglaterra—, podría aparecer de pronto de la nada como Ghiggia para dejar boquiabierto a un estadio que antes ya vio caer al favorito en la final más famosa de todas.

Todo puede pasar, en definitiva, en el Maracaná el 13 de julio, porque el fútbol es el arte de lo imprevisto y en ello tal vez radique su gracia. Lo que nos remite a una sola realidad tangible que sintetiza acaso la esencia del Mundial. Como bien esboza un dato: 1 124 días después de que 203 países emprendieran su conquista —exactamente el 15 de junio del 2011—, tras 882 partidos y 2 520 goles, el equipo que alce la Copa de los dos aspirantes que quedan con vida, habrá alcanzado un sueño.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

José Antonio dijo:

21

11 de julio de 2014

09:05:43


Coincido plenamente con el comentarista en el sentido de que en un mundial de fútbol (o de lo que sea) las cábalas no sirven de nada y cualquiera de los dos finalistas puede ganar. Sin ánimo de pronosticar nada (bastante cabreado estoy yo porque todos mis pronósticos previos al mundial se fueron a bolina) solo puedo decir que si Alemania juega contra Argentina como lo hizo contra Brasil y si Argentina juega contra Alemania como lo hizo contra Holanda, Alemania tiene todas las papeletas para golear a Argentina. No olvidemos que Alemania contra Brasil salió desde el primer minuto a ganar el partido y ya ven el resultado: cinco goles propinados al rival en 18 minutos (el primero de esos cinco goles en el minuto 11 y el último en el minuto 29). Y no contentos con el abultado resultado en el primer tiempo, en el segundo salieron los alemanes como si estuvieran perdiendo, sin cambiar ni un ápice de su estilo y metieron dos más, que pudieron haber sido ocho de no haber fallado Ozil inexplicablemente un gol que todo el mundo ya cantaba. Ahora bien, ¿cómo jugaron Argentina y Holanda su semifinal? Todo el mundo lo vio: ninguna de las dos selecciones fue a ganar, sino a impedir que el otro ganara. Más que una semifinal parecía un partido de la fase de grupos donde ambos estaban clasificados para la próxima ronda y se enfrentaban en un partido de puro trámite, en el que les valía ambos un empate sin goles. Eso fue lo que vimos a través de las televisiones los millones de aficionados del mundo que presenciamos ese partido: el peor y más aburrido de un mundial que se había caracterizado por la garra, el coraje y el buen fútbol de otras selecciones en las diferentes fases del mundial que plantaron cara a las grandes selecciones y pelearon y murieron peleando como leones. Ni Holanda era Holanda ni Argentina era Argentina, el fútbol que ellos plantearon en semifinales no era ni siquiera de patio de escuela (he visto niños de primaria en partidillos de recreo jugar con más garra y con más deseos de ganar que argentinos y holandeses en su semifinal). El partido de Holanda y Argentina es una magnífica clase practica de como poseer el balón, de como defender sin atacar, de como evitar que te metan goles sin que tú metas ninguno. Pura clase de estrategia premundialista, pero desde luego, nunca un partido digno de una semifinal de un mundial. Es por ello que digo lo que afirmé al principio de este comentario: si Alemania juega como jugó contra Brasil y Argentina como lo hizo contra Holanda, estoy seguro (y aquí sí que me mojo) que Alemania terminará el mundial no solo como campeona, sino como la selección que más goles propinó en el mundial, incluyendo dos goleadas (dos sí, porque a Argentina le puede caer otra, salvo que se dejen de racanerías y vayan al campo a ganar y no a evitar que les gane el contrario, que es precisamente lo que hizo Alemania frente a Brasil: salir desde el primer minuto a ganar). Sé que lo que he dicho aquí no es lo que quieren oir los aficionados de Argentina, pero es lo que pienso con el cerebro, no con el corazón, porque yo, aunque europeo, me gustaría que gane el mundial Argentina, pero soy realista y no se me escapa que esta Argentina de este mundial no es la de Maradona. Todavía confío en argentina, pero visto lo visto, mi confianza no es incondicional...en todo caso le concedo a Argentina el beneficio de la duda...Ojalá me equivoque y al final el sabor amargo que ha dejado en mi boca este mundial, se torne al menos agridulce con una victoria de Argentina...

ARTHUR dijo:

22

11 de julio de 2014

09:21:28


Cierto es que Alemania se mostró imponente ante un Brasil que después del segundo gol entregó el partido por completo sin embargo si hacemos un análisis de cada uno de los partidos jugados nos damos cuenta que su ofensiva que en realidad es bien buena no ha sido igual y la defensa se ha visto en apuros. En los seis partidos que ha jugado Alemania anotó 17 goles, de estos 4 ante Portugal y 7 ante Brasil en juegos que se fueron de un solo lado desde el principio, en los 4 restantes solo anotó 6 para un promedio de 1,5 goles por juego, entonces ha sido tan demoledora esta Alemania.

RobertoV dijo:

23

11 de julio de 2014

09:24:05


Por favor los que escriben aquí cuidado con la ortografía, por ejemplo Luis, amigo cuidado. El domingo, sin discusión, gana Argentina

RMAD dijo:

24

11 de julio de 2014

09:35:13


RAMÓN BRASIL Y ARGENTINA SON ENEMIGOS A MUERTE DE SIEMPRE NO SOLO DE PARTE DE LOS BRASILEÑOS A LOS ARGENTINOS O ES QUE NO VES EL PROGRAMA DE ZURZA DONDE PARA MARADONA NO EXISTE NINGÚN JUAGADOR BRASILEÑO HABLA DE LATINOAMÉRICA Y NO MENCIONA A BRASIL, ESAS COSAS NO TE DEBEN ASOMBRAR SON COSAS HISTÓRICAS QUE NOSOTROS NO ENTENDEMOS Y ESE ROMANTICISMO DE APOYAR A ARGENTINA PORQUE ES LATINOAMERICANO NO EXISTE

Alvaro dijo:

25

11 de julio de 2014

10:08:43


En cuanto a Alemania y la final que se disputara este domingo debo decir que Argentina no sera rival fácil, como no ha sido ningún equipo en esta gran fiesta del gol, pero si quiero decir que Alemania vino decidido a ganar su cuarta copa mundial y no es sorpresa para nadie que la maquina teutona es la favorita a ganar el titulo mundialista sin vacilación. El domingo se decidirá quien reinara en el trono del deporte mas seguido del mundo.

Futbolista dijo:

26

11 de julio de 2014

10:19:31


Bueno soñar no cuesta nada. Como se ve que hay sabiondos de futbol aqui....vean las noticias y comentarios de los que saben en las paginas internacionales. Vean las burlas a Messi por su mal juego..y despues hablen y opinen .lo demas es ser fanatico..y tener los ojos cerrados..y no se cieguen Argentina no jugo nada , solo que Holanda jugo peor...

Alcide Noa dijo:

27

11 de julio de 2014

10:21:24


Conociendo la calidad de la defensa del equipo argentino así como la de su jugador Messi, solo falta esperar al domingo 13 para ver la derrota de Alemania.

skull dijo:

28

11 de julio de 2014

10:42:13


Para josé Antonio: Al final nunca dijiste q pais te dejó ese amargo sabor en la boca ni esa terrible desilución q tienes

Herbert dijo:

29

11 de julio de 2014

11:04:16


El grito para este domingo, desde Guatemala con amor para todos los deportistas: ¡¡¡Germania, la copa se mira y no se toca!!! Ajuaaaaaaaaaaaaaa!!!!

José Antonio dijo:

30

11 de julio de 2014

11:11:24


Para Skull: Tienes razón que no lo dije, quizás porque en varios comentarios que he publicado en esta sección dejé bien claro que soy español y esperaba que si España no ganaba el mundial (posible pero poco probable) al menos que hubiera hecho un mejor papel y no caer bochornosamente eliminada en la fase de grupos (confiaba en que por lo menos llegara a cuartos o semifinales). Esa fue mi primera frustración. La segunda, la aplastante derrota de Brasil que para mí de no ser España la campeona deseaba que fuera Brasil; aclaro que este sentimiento por Brasil no es nuevo, viene de muchos años. En todos los mundiales quería por supuesto que ganara España y si no podía ser España que ganara Brasil. Otras frustraciones de menor importancia que las dos anteriores (en este caso como aficionado al fútbol y no por preferencias digamos sentimentales) fueron la eliminación de Uruguay, Italia, Francia e Inglaterra, por ese orden, todas campeonas del mundo en su momento y que francamente yo pensaba harían un mejor papel en este mundial que yo llamo (y creo que muchos otros más) el mundial de las sorpresas, porque ha demostrado un axioma de cualquier deporte: que no hay rival pequeño ni modesto. También dije en otro comentario que si España no ganaba el mundial que yo prefería lo hiciera un equipo latinoamericano y aclaré que por muy europeo que yo sea, para mí tira mucho más Latinoamérica que Europa por muy diversas razones de sobra conocidas por los que tenemos una historia y una lengua común. Vaya que me siento más identificado histórica, cultural y linguísticamente con cualquier país latinoamericano que europeo, es así no lo puedo evitar. En resumen, que como español tengo mucho más en común con cualquier ciudadano latinoamericano que con un alemán, un inglés, un holandés, un belga, un polaco, un ruso, etc. Perdona la perorata, pero ya que me preguntaste te respondí. Un fuerte abrazo y que el domingo gane el que mejor juegue y si es Argentina mejor...

joseph dijo:

31

11 de julio de 2014

11:33:54


No c mucho de soccer,no soy argentino,pero desde que empezó el mundial he apostado por ustedes,a demostrar la cria latina 2 a 0 argentina

Miguel Rueda Martos dijo:

32

11 de julio de 2014

12:21:49


la lógica está con Alemania. Mi corazón con Argentina. !ARGENTINA CAMPEÓN!

Oscar Antonio dijo:

33

11 de julio de 2014

12:52:13


Alcide Noa como usted es el unico que conoce la calidad de la defensa Argentina le invito tambien, junto a Ramon, a estar aquí en este foro el lunes, sin falta amigo para que me pueda explicar adonde se fue su defensa, no lo olvide que yo esperaré aquí por los dos.

Denis ¨the menace¨ dijo:

34

11 de julio de 2014

13:01:43


Cuidadito:..cuidadito.....cuidadito......con un Mannschaftcanzo el próximo Domingo. Si no les gusta el término; acepto sugerencias. Jaaajajajajaja.....

Eddy dijo:

35

11 de julio de 2014

13:14:03


sobre la final no hace falta opinar mucho, si Argentina juega como le le jugó a Holanda es el campeón de la copa del mundo

barsa dijo:

36

11 de julio de 2014

13:31:52


ya esta todo dicho el campeon de america es americano, vamos argentina a sacar la casta de los latinos

Futbolista dijo:

37

11 de julio de 2014

14:26:45


como hay conocedores de futbol aqui ..oye este si Argentina le juega como le jugo a Holanda es Campeon...no no sabe de futbol es el juego mas malo del mundial mas aburrido con carencia de ideas y poco futbol...no es dicho por mi sino por los que si saben ..lean los datos del juego, las estadisticas y analicen ...Holanda no jugo estaba cansada llevaba 2 juegos consecutivos de 120 min ..lean ya aprendan caballeros dan pena

Leiso dijo:

38

11 de julio de 2014

15:37:25


Hay que ser críticos y realistas, todos los que son conocedores del futbol estarán de acuerdo conmigo, Argentina está en la final pero con muchas carencias, claro nunca un partido es igual al otro y pueden salir a la cancha y golear a los teutones, pero en el futbol es muy difícil cambiar de la noche al día, es un deporte colectivo cuando las piezas no engranan bien se necesita de mucho tiempo para arreglarlo. Argentina no crea en el medio campo, cosa fundamental en este deporte, y su defensa es débil, cada vez que los equipos contrarios la han apretado se ha visto, eso sí tiene una delantera endemoniada pero esta con la pólvora mojada, Fíjense que Mesi está por el centro del campo y no puede tirarse a la banda para arrancar de allí como lo hace en el Barcelona, Mesi no se ha visto en los últimos dos partidos eso es verdad, pero también es que esta muy solo y con una marca fija, eso en el Barcelona no se lo pueden hacer porque los que reparten el juego son otros y el solo está para terminar las jugadas o dar últimos pases. Nada que Argentina se ve a las claras muy inferior al equipo Alemán, mas organizado y con medio campo de espanto, una defensa potente y un portero de lujo que lo ha hecho de maravilla, Eso si no tienen un delantero centro de calidad, Close ya no es el mismo y con los pies no sabe, pero tienen tantas variantes ofensivas que Miuler hace los goles como un 9 natural, otra cosa los alemanes tienen un tiro de largo alcance, no necesitan estar dentro del área para encajarte un gol y por ultimo son por arriba poderosos y en todos los balones parados dan sensación de que anotaran. Fíjense si es un equipazo que tienen a su jugador más talentoso en la banca Mario Goze por no rendir a su altura pero con Tony Cross ya tienen la fluidez que necesitan. Bueno esto es un pequeño análisis pero se pueden dar mas elementos, al final que gane el mejor que juegue, yo me voy por los Alemanes. Saludos

Jose dijo:

39

11 de julio de 2014

15:50:54


Bt solo quiero decir que soy torcedor de argentina como dicen aquí en Brasil,y en realidad no creo que la rivalidad de estos países vaya mas allá del fútbol y si es así aquí nadie me lo sabido expresar .en verdad hay que respectar el derecho de cada quien de apoyar al que quiera y si sus deseos son esos que lo hagan,,creo que es otro motivo para que argentina celebre su tercera copa ...amigos les informo los brasileros han sufrido dos veces cuando perdieron con Alemania y cuando gano argentina ,y por supuesto le faltan dos cuando pierdan mañana y cuando argentina levante su tercera copa aquí su país....en verdad es una rivalidad increíble o quizás no tanto porque el 80% no sabe donde queda argentina ...la mayoría no son culpables están justificados ..saludos a todos argentina tu puedes ......

la cienfueguera dijo:

40

11 de julio de 2014

15:52:51


Argentina Campeón viva la patria grande