ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Arabi Hillel Soudani, uno de los 18 jugadores argelinos nacidos en Francia. Foto: FIBA

No es un fenómeno nuevo. Ya desde mediados del pasado siglo dos astros, el argentino Alfredo Di Stefano y el húngaro Ferenc Puskas, habían jugado el primero con Colombia y España y el segundo en la selección ibérica. Eran excepciones, por regla los futbolistas se desempeñaban en su país de origen.

Ya no es así. Lo demuestra la actual Copa del Mundo Brasil-2014, en la cual un gran total de 85 jugadores no nacieron en la nación que defienden. De los 32 equipos presentes en la justa, 26, es decir, más del 75%, alinean en sus filas al menos un nacionalizado.

¿Las causas? Son muchas. Una de ellas es la posibilidad de jugar como titular ya que en su selección no hay cupo para el once mundialista. Otra es la de sentirse más atraídos por desempeñarse en una segunda selección.

Existen reglas de elegibilidad implementadas por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA, siglas en francés), que desde el pasado siglo le permiten a un jugador representar a cualquier equipo nacional, siempre y cuando posea nacionalidad de ese país. En mayo del 2008 la FIFA amplió el requisito de residencia a los que carecen de nacimiento o conexiones ancestrales con una determinada nación se amplió de dos a cinco años. Para adquirir una nueva nacionalidad —de acuerdo con lo estipulado en el artículo 17 de los estatutos—, existe también la posibilidad de que los padres o los abuelos hayan nacido en el territorio que el jugador desea representar.

Sea como sea, el fenómeno se ha generalizado. El mejor ejemplo es el de la selección de Argelia donde 18 de sus 23 integrantes vieron la luz en Francia, el país del cual fueron colonia durante 132 años (de 1830 a 1962). Todos son hijos o nietos de argelinos asentados en el país galo.

A continuación la relación de los 85 jugadores que defienden una selección distinta a su país de nacimiento entre paréntesis.

Alemania: Podolski y Klose (POL). Argelia: Mohamed, Bougherra, Ghoulam, Yebda, Lacen, Ghilas, Feghouli, Brahimi, Bedjani, Slimani, Bentaleb, Soudani, Cadamuro, Taider, Mandi, Mahrez, Mostefa y M´Bolhi (FRA). Argentina: Higuaín (FRA). Australia: Vidosic (CRO). Bélgica: Vanden Borre (RD del Congo). Bosnia: Spahic y Mujoza (CRO), Kolasinac, Misinorvic y Besic (ALE), Hajrovic (SUI). Camerún: Assou-Ekoto, Itandje y Nyon (FRA), Choupo-Motting y Matiz (ALE) y Albornoz (SUE). Chile: Valdivia (VEN). Costa de Marfil: Bolly (NOR), Akpa-Akpru, Sio y Bamba (FRA). Costa Rica: Duarte (NIC). Croacia: Corluka, Louren y Jelavic (BOS), Sammir y Da Silva (BRA) y Kopacic (AUT).

España: Diego Costa (BRA). Estados Unidos: Brooks, Jones, Johnson y Chandler (ALE) y Diskerud (NOR). Francia: Patrice Evra (SEN) y Mavuba (ANG). Ghana: Boateng (ALE), Andre Ayew y Jordan Ayew (FRA), Kwarasey (NOR) y Adomah (ING).

Grecia: Kone (ALB), Vyntar (R. Checa), Hulebás (ALE). Holanda: Indi (POR) y De Guzmán (CAN). Inglaterra: Sterling (JAM). Irán: Beitashora (EUA) y Davan (ALE). Italia: Thiago Motta (BRA) y Paletta (ARG). Japón: Gotoku Sakai (EUA). México: Ponce y Brizuela (EUA). Nigeria: Odemwingle ((UZB). Portugal: Pepe (BRA), Carvalho (ANG), Éder (Guinea-Bissau) y Nani (Cabo Verde).

Suiza: Xhaka, Beharmi y Shakiri (KOS), Gelson Fernandes (Cabo Verde), Mehmedi (MAC) y Ojourou (Costa de Marfil). Uruguay: Musiera (ARG).

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

SERGIO dijo:

1

23 de junio de 2014

07:13:13


hola amigo sifredo...yo agregaria a este comentario que la FIFA solo permita jugar por una sola seleccion nacional en la vida de un atleta, es decir que el que represente a una seleccion, pues nunca mas podra jugar por otra. Ademas la mayoria de los jugadores mencionados fueron formados como futbolistas en los paises para los cuales juegan...un abrazo...nos vemos por el IMD

ArgentinoPuro dijo:

2

2 de julio de 2014

15:06:17


Amigo Sigfredo, Higuain pienso yo que no debe estar ahí, pues su nacimiento en Francia se debe a que su papá(el pipa) jugaba en un Club de Francia, pero el es Argentino, ya que parece que es un Frances jugando por Argentina