ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Ampliación de la Avenida Paseo. Foto: Jose M. Correa

En homenaje a nuestra ciudad de La Habana por cumplir sus 500 años de existencia con todo su esplendor y belleza, el periódico Granma muestra a sus lectores un grupo de fotografías tomadas hace muchos años de lugares y calles, emblemáticos de la capital, donde quedan captadas en cada imagen cómo eran en aquel entonces.

A su vez, nuestros  fotorreporteros se dieron a la tarea de recorrer esas calles y tomar fotos del mismo lugar y ángulo desde donde se hicieron, y el resultado es impresionante.

Lógicamente al comparar las imágenes de ayer con las de hoy nos ofrecen una certera visión de los cambios que ha sufrido La Habana a través del tiempo.

Dentro de esta colección se encuentra la prolongación de la Avenida Paseo desde la calle Zapata hasta el Teatro Nacional, con el puente todavía en construcción, comparada con la imagen de ahora captada por el lente de nuestros fotógrafos, casi desde el mismo ángulo en que fue tomada hace más de cincuenta años: sencillamente fantástica.

El pórtico de la entrada al Cementerio Colón refleja una mezcla de simbolismo y belleza. Este monumento de mármol de Carrara, de 34 metros de largo y 21 de alto alude a tres virtudes teológicas: la caridad, la fe y la esperanza. Conocida como la Puerta de la Paz, esta fachada es quizás el único Arco de Triunfo existente en Cuba. Foto: Jose M. Correa
Entre los puentes que cruzan al Almendares en sus últimos kilómetros antes de desembocar al mar, se halla el conocido Puente de Hierro giratorio, que gira para permitir el paso de embarcaciones fluviales, fue totalmente reconstruido hace poco más de un año. Foto: Ariel Cecilio Lemus
Calle Matadero, uno de los laterales del emblemático Mercado de los Cuatro Caminos. Foto: Jose M. Correa
Puente Almendares. Puente ubicado sobre el río Almendares en La Habana, Cuba. Forma parte de la calle 23 y su construcción facilitó la comunicación entre la La Habana y Marianao. Foto: Ismael Batista
Calle Monserrate. Una de las antiguas vías de comunicación de la Habana Vieja en la capital cubana, lo que fue la ciudad de intramuros en tiempos de la Muralla. Desde 1918 esta calle y su continuación en la calle Egido, se nombra Avenida de Bélgica. Foto: Dunia Álvarez Palacios
En 1921 se le dio, de manera oficial, el nombre de Avenida Menocal, para los habaneros la Calzada de Infanta. Empieza casi en el mar y muere en la Esquina de Tejas. Foto: Ismael Batista
Plaza de los Cuatro Caminos o Mercado Único, en La Habana. El inmueble ocupa toda una manzana con cuatro entradas, cuatro relojes y cuatro cuernos de la abundancia reciben al visitante. Foto: Jose M. Correa
Plaza de la Catedral de La Habana, una de las más bellas de la ciudad colonial. Fue la última de las principales plazas en formarse, aún conserva su belleza. Foto: Ariel Cecilio Lemus
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Peron@je dijo:

1

6 de noviembre de 2019

16:27:22


La Habana, linda y majestuosa, bella como la conciben algunos, basurero como la quieren otros. La Habana debe mantenerse con lo logrado y no seguir siendo víctima de los inescrupulosos y de la falta de trabajo de muchos factores que no hacen más de lo que les toca para que siga siendo bella.

Dashiel dijo:

2

6 de noviembre de 2019

16:45:38


Felicidades Habana, feliz aniversario para nuestra Capital la de todos los cubanos.

martin quintana dijo:

3

7 de noviembre de 2019

07:58:46


LA HABANA, LA CIUDAD JUNTO CON LA MIA QUE ES LA CIUDAD DE LA PLATA EN ARGENTINA MAS LINDA QUE CONOZCO.....

juan manuel dijo:

4

7 de noviembre de 2019

09:39:13


la Habana lindisima y bastante cochinas sus calles, la cuidad maravilla en churres y personas tan antihigienicas

martha Respondió:


7 de noviembre de 2019

12:37:22

Su comentario no denota crítica constructiva a algo con lo que usted no está de acuerdo, denota veneno, acritud, y lo más triste que de seguro es uno de los tantos que arrojan la basura a la calle, y otras tantas indisciplinas, si piensa de ese modo haga algo por mejorarlo, no traiga la tiñosa solamente, de tambien la jaula para encerrarla, no hay peor caga que la del pajaro en su propio nido.

Joe Respondió:


8 de noviembre de 2019

14:49:09

Mrtha no es veneno es realidad

alvarezsolis Respondió:


2 de enero de 2020

14:23:42

juan manuel, tu que criticas dime en que contribuyes cada dia por mantenerla limpia y bella como se lo merece ella y todos nosotros, no critiques tanto y haz algo util por salvarla, como enfrentas tu cada dia todas esas indiciplinas sociales, cuantas veces te has enfrentado a los que botan la basura en la calle, ensucian las paredes, rompen, destruyen, acaban y tu de brazos cruzados porque seguro eres de los que disfrutas ver como se destruye, fuistes uno de los que no creyo en los 500, y se celebraron.

Ricardo Felipe dijo:

5

7 de noviembre de 2019

09:58:57


Linda mi Habana, aunque algunos atentan contra su belleza reverdese cada dia y durante 500 hay estas mas luminaria y esplendorosa.....Cuidemosla

Joe dijo:

6

7 de noviembre de 2019

10:02:57


Buenos dias delfin.me quedaria en la epoca de las fotos de la habana en blanco y negro.usted no .la conocio.ahora da pena antes los ojos del senor.felicidades a mi habana.gracias

Delfin Respondió:


7 de noviembre de 2019

12:44:47

Estimado compañero ante todo le agradezco su comentario, pero le aclaro que sí conocí a La Habana en blanco y negro. Se trabaja duro por manterner el esplendor de la ciudad. Pero no seria justo pasar por alto la situación económica del país

REKHA VERMA dijo:

7

7 de noviembre de 2019

12:10:54


Felicitaciones mi Cuba .... Felicitaciones......Queridos hermanos y hermanas.. VIVA CUBA!!!!!!

Baby dijo:

8

7 de noviembre de 2019

12:20:20


El arco del Cementerio no es el único que hay en Cuba, también está el de Cienfuegos, en el Parque Martí

martha dijo:

9

7 de noviembre de 2019

12:32:29


Me gusta mucho que se muestren estas fotografías y podamos comprobar que a pesar de que por estos tiempos hay personas que en las redes sociales andan mostrando fotos parecidas, haciendo ver la añoranza por la habana de entonces, en estas se puede ver que nuestra habana está bella y más que entonces, que conserva su esplendor aunque algunos quieran apagarlo por cosas no menos ciertas que se ven en algunos barrios y municipios habaneros, pero que no pueden empañar a nuestra habana real y maravillosa. Felicidades sigan mostrando el antes y el ahora nos da cultura general.

Artur Fer dijo:

10

7 de noviembre de 2019

19:10:08


La Habana súper, me encanta mi ciudad. Obvio como todo lleva cambios, pero nada es perfecto en la vida. Asi que estemos contentos con lo que tenemos y cuidemos

Rafael Díaz dijo:

11

7 de noviembre de 2019

23:38:09


Excelente trabajo en homenaje al 500 aniversario de la capital de todos los cubanos.Felicidades Habana.

Lianet Herrera dijo:

12

8 de noviembre de 2019

08:21:10


Gracias muy lindo trabajo, felicidades..!!! Viva La Habana en su 500 Aniversario.

Yamilka Reyes Diaz dijo:

13

8 de noviembre de 2019

09:07:46


Cuanta belleza conservada, se notan algunos cambios pero minimos , la habana fue muy bella antes y ahora mucho mas

HECTORS dijo:

14

8 de noviembre de 2019

13:31:45


Dios y su yemaya bendigan a ese sacrificado pueblo que envueLve majestuasidad, sabiduria y belleza,lugar donde naci y vivi toda mi infancia hoy desde nuevitas la miro con alegria y gran nostalgia de mis años de adolencente y juventud lugares como el mercado unico tan cerca de mi casa en subirana ,"sigue" ,sigue muy bonita con toda tu gente maravillosa, SIEMPRE TE VOY A QUERER Y MAS AUN TE VOY A AÑORAR DONDE ME ENCUENTRE EN LA VIDA

Juan dijo:

15

9 de noviembre de 2019

17:20:22


Una gran ciudad, heredada... Y muchas veces maltratada.

Juan dijo:

16

9 de noviembre de 2019

17:32:05


Es una gran ciudad y seria más grande aún si no la habitara tanta gente mal educada, incívica, sucia que no cuida sus monumentos, sus calles, sus jardines y se comportan como fieras más que como personas. Es mejor y más económico no ensuciar, que limpiar, no romper que reparar. A ver de las cosas que se han hecho con esfuerzos para conmemorar los 500 años cuantas llegar al año 501.

Jesper Hansen dijo:

17

10 de noviembre de 2019

07:03:19


La Habana y su gente son una maravilla.

victor m. aguirre dijo:

18

19 de enero de 2020

08:26:29


Bellisimas fotos que me llevan a mí linda ciudad que camino cada vez que puedo ir a Cuba

victor m. aguirre dijo:

19

19 de enero de 2020

08:27:38


Bellisima