ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: Marcelino Vázquez

RÍO DE JANEIRO.—Ana María Pomi, periodista uruguaya de la agencia alemana de prensa, minutos antes del pleito entre Julio César La Cruz y el francés Mathieu Bauderlique, preguntó: ¿por qué le dicen “la sombra” al cubano?

Ella no presenció su pelea contra el brasileño Michel Borges, pero al ver cómo el camagüeyano aseguró la medalla de plata para Cuba, dejó escapar su admiración… “¡a ese no hay quien lo encuentre en el ring!”. Justa realidad refrendada por la votación unánime a costa del galo de tres nombres: Mathieu Albert Daniel.

La Cruz no oculta su pesar por la deuda contraída hace cuatro años. El revés en los Juegos Olímpicos de Londres le martilla y ahora es el momento de ganar la única medalla dorada que “no se la he podido dedicar a mi mamá. Para eso estoy aquí, por ella y por los millones de cubanos que —aunque a algunos no les gusta cuando bajo la guardia y bailo esquivando al rival— les pido que esperen. Voy paso a paso hasta el oro el próximo jueves.

“Me he preparado para la final ante Adilbek Niyazymbetov, muy técnico, aunque lo he derrotado dos veces”, dijo sobre su rival del jueves, un kazajo que en semifinales triunfó contra el británico Joshua Buatsi. “Prepárense para una fuerte batalla”, aseguró el agramontino.

MIJAÍN LÓPEZ ME INSPIRÓ

Foto: Marcelino Vázquez

Robeisy Ramírez aseguró bronce a partir de su velocidad frente al chino Jiawei Zhang, haciéndolo fallar precisamente en la corta y media distancias, donde él lo hace mejor, de ahí el veredicto 29-28, 29-28, 30-26 a su favor.

“A Zhang lo superé en el Mundial del 2013, es un peleador desde afuera, pero se equivocó. Yo subí estimulado por mi gran amigo Mijaín López —de quien publiqué en las redes sociales el video de su combate por el oro— así que no podía quedar mal, puse mis golpes cuando el chino quedaba indefenso. Ahora voy al encuentro del uzbeco Akhmadaliev, al que aventajé en la Serie Mundial, en la Ciudad Deportiva”, dijo Ramírez, convocado para su próxima salida este jueves.

Foto: Marcelino Vázquez

Leinier Peró (+91) fue noqueado por el croata Filip Hrgovic, en tanto Yasnier Toledo (64) cedió a manos de Lorenzo Sotomayor, pinareño representante de Azerbaiyán. Prevalecen Yosbany Veitía (52), Robeisy (56), Arlen López (75) y La Cruz (81). Concluyeron en bronce Johannys Argilagos (49), Lázaro Álvarez (60) y Erislandy Savón (91).

APRIETAN EL LAZO LOS UZBECOS

Un equipo completo de diez representantes trajeron los uzbecos y, además del oro de Hasanboy Dusmatov (49) y el bronce de Ruslan Tulaganov (91), mantienen en distintos pasos del evento a cinco exponentes, porfía por el liderazgo a la cual asiste Cuba, cuando el calendario apunta a sus fechas decisivas.

Fazliddin Gaibnazarov (64), este martes exigido a pelear por el árbitro y a soportar la potente pegada del estadounidense Gary Russell, aseguró bronce con triunfo 2-1, al igual que su compañero Murodjon Akhmedaliev (56) noqueador del argentino Alberto Melián.

Después de Uzbequistán (5) y Cuba (4), siguen Kazajstán, Rusia y Azerbaiyán, cada una con tres pugilistas en acción. En el último compromiso de este martes, Robson Conceiçao (60) se convirtió en el primer campeón olímpico de Brasil en la historia del boxeo olímpico, pues el mejor resultado de los auriverdes había sido la plata de Esquiva Falcao (75) en Londres’12.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eribaldo Gutierrez dijo:

1

16 de agosto de 2016

23:03:27


Danell Leyva una plata olímpica. Grande el muchacho de Hialeah.

Pepe dijo:

2

17 de agosto de 2016

01:55:25


Los Domadores Domados...!!

Jorge Respondió:


17 de agosto de 2016

17:12:28

Estimado Pepe: En realidad el análisis pudiera ser más profundo, el nombre de Domadores fue puesto para poder competir en un torneo, pero hay otro nombre, (con más profundidad y trayectoria) que los entrenadores debían repensar: porque se ha dicho (con razón hasta ahora) que el boxeo es la nave insignia del deporte cubano. Aquí, esta nave no está hundida, pero dudo que tenga la misma flotabilidad que antes. Hay que pensar qué sucede. Con los deportistas y por supuesto, con los entrenadores. ¿Serán los recursos materiales? ¿O los humanos? ¿Enviamos al exterior a los mejores y nos quedamos con los que quedan? ¿Estarán los que quedan verdaderamente motivados para entrenar a los nuestros? Hay que pensar, y no solo en el boxeo. El atletismo se presentó con un grupo de atletas que no pudieron ni acercarse a sus mejores marcas. ¿No era ésta la competencia más importante? Así que, estimado Pepe, hay que sentarse y pensar más allá del nombre de Domadores. El INDER tiene buenos especialistas, pero hace falta que hagan buenos análisis. Toda Cuba se los va a agradecer.

JoseL dijo:

3

17 de agosto de 2016

06:02:48


Sr periodista,segun el sitio de la AIBA,http://www.aiba.org/lorenzo-sotomayor-collazo-64kg/..El boxeador nacio en la Habana,no en Pinar del Rio

raul Respondió:


17 de agosto de 2016

15:30:54

es primo de el saltador javier

matusalen dijo:

4

17 de agosto de 2016

08:06:52


y a eso se le llama boxear, hasta donde yo tengo entendido el boxeo es el arte de DAR y que no te den, fíjense que dije DAR y es lo menos que hace Julio, como gana sus peleas? pues muy fácil, comenzando el 1 er round da un golpe y después a cogerlo.....en casi el 100% de sus peleas el arbitro interviene en mas de una ocasión para ordenarles a pelear...es mi opinión, uno de los boxeadores mas malos que hay en ese equipo

sosa dijo:

5

17 de agosto de 2016

10:23:41


cubano contra cubano , pero si todos somos cubanos

raul dijo:

6

17 de agosto de 2016

15:22:21


para nosotros que vivimos en el exterior nos queda el sabor que un cubano queda de los dos que boxearon aunque uno por cuba y el otro por otro pais.nosotros siempre que un cubano gana estamos contentos

Jorge Respondió:


17 de agosto de 2016

17:17:13

Estimado Raúl: Es válida su aclaración, pero también quiero dar mi opinión. En el atletismo he visto a un atleta cubano representando a España y cuando termina se dirige a las cámaras y se toca una y otra vez la bandera española que lleva en el pecho de su camiseta . Cuando veo a ese cubano (honestamente) no lo siento como los demás, ni siquera reconoce el lugar que lo preparó. Así que todos somos cubanos, pero...cada uno escoge.

mario dijo:

7

18 de agosto de 2016

14:31:57


Aceptando que Cuba es una potencia en boxeo, creo respetuosamente que dene corregir ese estilo de guardia abajo que los lleva a recibir golpes innecesarios. Seamos humildes y profesionales