ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ElProfe dijo:

1161

26 de noviembre de 2014

16:06:14


Vamos a seguir hablando de baseball. Ya abrió el mercado de invierno de la Liga japonesa con muchos agentes libres y los ojos de los equipos punteros puestos sobre la Isla de Cuba, con muy buenas ofertas que liberan a nuestros peloteros de concentrarse en los entrenamientos de primavera. Muchos hablan de salarios porque realmente son bajos comparados con la MLB, sin embargo, hay una razón poderosa para que así sea, aunque para nuestros peloteros al margen del salario la posibilidad de topar con un baseball de alta calidad es un gran aliciente. Vean aquí los elementos que influyen en los salarios de los peloteros en la liga japonesa. https://elpalcodelahistoria.wordpress.com/2014/11/26/los-contratos-en-la-liga-profesional-japonesa-npb-y-sus-limitaciones/

Edwin Alvarez dijo:

1162

26 de noviembre de 2014

16:16:20


La Real Academia de la Lengua Española permite escribir esos nombres de las dos maneras. Lo que es un error inaceptable es pronunciar "México" o "Texas" como hacen los ingleses, es decir,"Méksico" o "Teksas", ya que en castellano esos nombres no se han pronunciado nunca así. La pronunciación antigua de "x" en castellano como "sh" explica porque los ingleses llaman "sherry" al vino de Jerez. Por supuesto, Jerez se pronunciaba en castellano antiguo "Xerés".

Angel. dijo:

1163

26 de noviembre de 2014

16:17:08


A los escépticos, a los realistas y a los optimistas: ya estamos en la cima y antes del día 30 y al segundo lugar ya no volveremos. Felicidades Cuba bella. Si se puede.

cubano-cubano dijo:

1164

26 de noviembre de 2014

16:17:18


Kamul: Su conocimiento deportivo es pobre, no se dio cuenta , que mexico puso las pruebas de mejores posibilidades para ellos en los primeros dias , para sentirse un poco lider, el sabe que no puede. Por otro lado , cada dia es mas dificil ganar en el mundo , los paises se desarrollan , mire colombia y venezuela como han subido , unale a eso , que tenemos entrenadores en tongon de paises ej: El entrenador de Rep Dominicana de voleibol es cubano , Mexico tiene a una entrenadora cubana en judo ( Dayma Beltran ) etc Algo mas , mexico tiene billetes, velodromos modernos, complejos de piscinas , Biciletas de nivel mundial , lo cual los pone en vantajas con otros paises , incluido cuba, tiene mas habitantes , por tanto debia ser mejor que cuba y entonces ? ah , pasa que muchos no cuentan con la fuerza de cuba , con lo que se hace en cuba en deportes y otras esferas y alli vienen los mareos.

diego leon rave dijo:

1165

26 de noviembre de 2014

16:24:42


felicitasiones para toda la delegacion colombiana con poco y los resultados estan ala vista gue mas pedir solo grasias

Marian dijo:

1166

26 de noviembre de 2014

16:27:52


Habló el pitoniso Ludwig (1114) ya conoce como quedará el medallero. Estoy muy feliz viendo los juegos en directo vía satélite libre (free of charge). Una cosa si es bien cierta que el arbitraje ha estado muy parcializado hacia el país anfitrión, no quiero decir con ello que no se haya mejorado el nivel, pero esos arbitros son bien "arbitrarios" sobre todo en los deportes orientales, karate, judo, etc. favoreciendo al anfitrión.

Marian dijo:

1167

26 de noviembre de 2014

16:32:38


Mis felicitaciones a la hermana CUBA y a todos los atletas participantes de los países del área del Caribe Mar. Muy lindos los juegos me encantan... Por supuesto también soñando con ganar medallas doradas... pero ahí estamos en la pelea.

cubano-cubano dijo:

1168

26 de noviembre de 2014

16:36:51


paola: No entiendo, ud se refiere a cuba en su comentario con Karel ? ud habla de miseria y pedir ayuda de cuba ? Mire si es asi, le sugiero se documente, de donde es ud ? no lea el granma si quiere, lea el New Yor Times o El Pais , el que desee , ya nadie puede ocultar la realidad de cuba . Sepa que cuba nunca ha pedido ayuda , al contraio la hadao a decenas de paises, siendo pobre y bloqueado a diferencia de otros , y no es politica no tuvo otra opcion que reconocerlo hasta Kerry ya . Mire lea esto , no vaya a desistir, fijese que lo dijo alguien de un pais capitalista , y luego cuadno termine , si tien duda me dice, Por: José Luis Centella Gómez, Secretario General del Partido Comunista Español Desde hace tiempo están pasando por España numerosos personajes de la llamada disidencia interior de la República de Cuba, personajes que son recibidos por los máximos dirigentes del Estado, Presidente del Gobierno incluido. Casualmente no se les ve con los cubanos que vinieron en otro momento y que hoy protestan ante el Gobierno del Partido Popular porque dicen que no han cumplido lo que les debió prometer, que no era otra cosa que recibir unos privilegios que creían merecer por su trabajo frente al Régimen Cubano. Pues bien en medio de este peregrinaje no es malo dejar algunas cuestiones sobre la mesa para entender lo que estos personajes repiten. El tema fundamental que vienen a plantear es un debate sobre derechos humanos como elemento diferenciador con el régimen cubano y que justifica su disidencia... pues bien entremos en el debate sobre Derechos Humanos en Cuba, sin complejos, desde un reconocimiento de que Cuba ni es el paraíso ni ha resuelto todos sus problemas, pero destacando cuestiones, tan evidentes y constatables, que hoy son aceptadas por una comunidad internacional, que reconoce cómo en materia de derechos humanos básicos, a pesar del bloqueo de Estados Unidos y su inmenso costo económico y social, cuestión de la que podíamos hablar en otro momento. Cuba es de los pocos países que han cumplido gran parte de las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el contexto del bajo nivel de mortalidad infantil y materna en el país. De forma concreta podemos resaltar que Cuba ya ha alcanzado los Objetivos Nº 1 que trataba de erradicar la pobreza extrema y el hambre; Nº 2, lograr la enseñanza primaria universal; y Nº 4 el que planteaba reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años. Y avanza de manera importante en el Nº 3, sobre promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer. En este sentido, queremos poner de relieve que Cuba es un país de alto desarrollo humano, que ocupa el lugar 51 entre 187 países, de acuerdo con el “Informe de Desarrollo Humano 2011”. Adicionalmente, según el “Índice de Desarrollo Humano No Económico”, se encuentra en el puesto 17 a nivel mundial, siendo el país en desarrollo con mejores resultados. En especial se debe destacar la dimensión que tiene en la República de Cuba el Derecho a la Salud. Es una realidad que en Cuba sigue garantizando el acceso universal y gratuito a la salud pública. En el 2012 se alcanzó una tasa de mortalidad infantil de 4,6 por cada mil nacidos vivos, la más baja de América Latina y el Caribe. Ese año la mortalidad materna fue de 21,5 por 100 000, ubicándose entre las más bajas a nivel internacional, y el Programa de Vacunación garantizó una de las más amplias coberturas de inmunización en el mundo, permitiendo la prevención de 13 enfermedades. Ello ha contribuido a la eliminación de la malaria, poliomielitis, difteria, tosferina, sarampión, rubéola, síndrome de rubéola congénita, tétanos neonatal y meningitis tuberculosa. Y a pesar de las restricciones que impone el bloqueo norteamericano en la adquisición de recursos y tecnologías, se profundizó la investigación de vacunas para los virus del cólera, el dengue y el VIH, entre otros. En relación con el Derecho a la Educación, el propio Informe de Seguimiento de la Educación para Todos de la UNESCO (2011) reconoce a Cuba con un desarrollo educacional alto, y la ubica en el lugar 14 en el mundo en su Índice de Desarrollo de la Educación para Todos. Cuba sigue promoviendo el enfoque preventivo en materia de educación y reinserción social para evitar la delincuencia. La labor preventiva en las escuelas se enfoca en la lucha contra el uso de las drogas y psicofármacos, la eliminación de conductas sociales inadecuadas, el buen uso de la lengua materna, la educación en valores éticos y el desarrollo de una conducta sexual responsable. Se continuaron desarrollando los servicios de Línea Ayuda en la prevención del consumo de las drogas y la educación de la sexualidad con enfoque de género y derechos. También quiero señalar los avances en relación al Derecho a una alimentación adecuada, cuestión que en estos momentos está desgraciadamente de actualidad en tiempos de crisis. En el 2012 se adoptó una nueva política agroindustrial, que amplía el espectro de líneas de trabajo estratégicas respecto a este derecho humano. Se desarrolla un nuevo modelo de gestión económica con una mayor presencia de formas productivas no estatales. El Gobierno de Cuba, a pesar del bloqueo, de la crisis, continúa garantizando productos alimenticios básicos a precios subvencionados para la totalidad de la población, lo que incluye un suministro elemental de granos, cereales, proteínas, grasa, sal y azúcar, con independencia de los ingresos económicos de cada persona y su familia. También se garantiza un litro de leche diario a todos los niños de 0 a 7 años. Sólo en el 2010, el gasto para subvencionar la canasta básica de alimentos ascendió a 750 millones USD, y continúa ejecutándose el Plan Integral para la Prevención y Control de la Anemia por Deficiencia de Hierro, para los niños y las niñas y para las mujeres embarazadas, lo que ha permitido mantener este trastorno nutricional en cifras ínfimas. También existe el Servicio de Alimentación sobre bases subvencionadas para adultos mayores, personas con discapacidad y otras personas en situación de riesgo, todo ello a pesar de no contar con las ayudas de organismos internacionales que sí reciben otros Estados. Al mismo tiempo que se desarrollan estos avance en el interior, hacia el exterior continúa el desarrollo de la cooperación que brinda Cuba: 1- En materia de salud, respondiendo a nuevas solicitudes de países, siendo un aspecto novedoso del período, fue la activa participación entre el 2007 y el 2010 en un Estudio Clínico Genético y Psicosocial a las Personas con Discapacidad en Bolivia, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela. Su objetivo fue promover la integración sin discriminación de estas personas a sus sociedades. Al mismo tiempo, la Operación “Milagro” para devolver la visión a miles de ciudadanos del mundo, que comenzó en el 2004, ha permitido que hasta enero de 2012 se hayan realizado 2 261 987 intervenciones quirúrgicas. Se han beneficiado de este Programa 34 países de América Latina, el Caribe y África. Para su continuidad, se han creado 47 centros oftalmológicos en el exterior con 59 instalaciones quirúrgicas y trabajan 525 colaboradores en 16 países. Desde la constitución del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias (Brigada Henry Reeve), 5.490 colaboradores cubanos han brindado asistencia médica a más de 3 millones de damnificados y continúa aumentando el número de pacientes atendidos. Este Contingente ha realizado más de 33.800 intervenciones quirúrgicas y ha contribuido a salvar 468.000 vidas. También destaco que La Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y Formación de Profesionales de la Salud en Cuba graduó 9.960 médicos de 58 países en el período 2005–2011 y la formación de profesionales de la salud de otros países en Cuba, en la matrícula del 2011 al 2012, fue de: 21.217 estudiantes de 122 países en las especialidades de Medicina (18.364), Psicología (1), Tecnología de la Salud (417), Enfermería (362), Estomatología (66), Postgrado (207). 2- En materia de educación, la cooperación educativa cubana se desarrolla en diversos niveles de enseñanza. Desde 2004 hasta la fecha se ha ampliado la cooperación en los procesos de alfabetización y post alfabetización mediante los programas cubanos “Yo, sí puedo” (Premio Rey Sejong), “Ya puedo leer y escribir” y “Yo, sí puedo seguir”. Hasta el cierre de noviembre de 2012, el total de graduados del programa “Yo, sí puedo” es de 6 950 693 y del programa “Yo, sí puedo seguir”, de 975.837 personas. El Programa “Yo, sí puedo” se ha aplicado en 29 países. En la actualidad se implementa en 16 naciones de América Latina y el Caribe, África, Asia, Oceanía, Europa y Canadá. Resalto, porque son menos conocidos, los avances en relación a la Igualdad de género y empoderamiento de la mujer, recordando que Cuba fue el primer país que firmó y el segundo que ratificó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. En 2010, el Gobierno cubano entregó el VII y VIII informe combinado al Comité establecido en virtud de dicha Convención. Como resultado de las estrategias gubernamentales dirigidas a promover a las mujeres a cargos públicos, la proporción de cubanas en la Asamblea Nacional del Poder Popular ascendió al 45,0%. En términos proporcionales, Cuba ocupa el tercer lugar a nivel mundial de mujeres parlamentarias, como ratifica el Informe de la Unión Interparlamentaria (UIP), de enero de 2012. Por primera vez, se cuenta con una mujer Vicepresidenta del Consejo de Estado y otra ocupa el cargo de Vicepresidenta de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento). Nueve de las quince Asambleas Provinciales del Poder Popular (legislaturas provinciales) están presididas por mujeres. Nueve Ministerios están encabezados por féminas, las cuáles constituyen, además, el 40% de los miembros del Consejo de Estado. En el 2011, las mujeres alcanzaban el 42,4% en cargos de dirección y representaban el 65,6% de la fuerza profesional y técnica del país. En la fuerza laboral activa son el 47,3%. Los derechos sexuales y reproductivos, incluidos el derecho al aborto y la elección libre sobre la fecundidad, están plenamente garantizados y los servicios de planificación familiar para hombres y mujeres son accesibles, gratuitos y universales, y entre los retos, están seguir promoviendo la perspectiva de género, lograr un mayor acceso al empleo de las mujeres con discapacidad y eliminar los estereotipos sexistas en la idiosincrasia nacional. A través del Plan de Acción Nacional de Seguimiento a los Acuerdos de Beijing, se evalúa esta situación con la participación de instituciones del Estado y organizaciones de la sociedad civil. Disculpen los moderadores por la extencion pero hay deberes que son ineludibles.

EduArd dijo:

1169

26 de noviembre de 2014

16:51:58


wa wa wa, lloren si les duele, pero el primer lugar no se lo quite a Cuba, NADIE. Que pena por los hermanos mexicanos, pero, "llegaron los cubanos y mandaron a parar".

Agustín dijo:

1170

26 de noviembre de 2014

16:55:21


...y le dimos alcance...y le pasamos!!!!!

Dilier dijo:

1171

26 de noviembre de 2014

16:56:54


Por suerte ya lei aqui en el Granma que el evento del remo se reanuda mañana, en ese deporte deben caer varias medallas de oro. Aunque Cuba no es favorito espero que el tiempo no afecte la realización de las Velas. Y porque no el 30 se apruebe la competencia del sincronizado de la plataforma masculina en el clavado sería un interesante duelo de nivel mundial entre Cuba y México como colofón a la clausura.

David dijo:

1172

26 de noviembre de 2014

16:57:09


Me llamo mucho la atención la forma de evaluar de Gabriel, En el momento que escribo este mensaje, Islas Virgenes tiene una sola medalla y es de oro, aplicando el sistema del Señor Gabriel dividimos el numero de medallas totales (1) entre el numero de medallas de oro (1) encontramos que la efectividad es del 100% muy por encima de todos los países, obviamente muy por encima de Cuba tambien, entonces Islas viegenes tiene el mayor desarrollo en el deporte que todos los demás participantes!.... Sr. Gabriel, despues de este razonamiento sigue pensando que su sistema es correcto? Yo NO! Saludos desde Veracruz :)

Dilier dijo:

1173

26 de noviembre de 2014

16:59:57


Marian 1166 no dijiste de que país eres ??

Anniel dijo:

1174

26 de noviembre de 2014

17:19:54


creo que Cuba es un potencia en el deporte , no me gusta mucho el arbitraje puesto k se ven las injusticias de los jueces con respecto a las finales y aún mas cuando se enuentran en una final deportistas mexicanos

Norma Reyes dijo:

1175

26 de noviembre de 2014

17:21:52


Desde Chihuahua, Mexico un saludo para Cuba, quede, quien quede en el primer lugar de medallas, mi reconocimiento para los atletas cubanos. En Mexico los queremos y admiramos.

Andres dijo:

1176

26 de noviembre de 2014

17:23:49


Meramente politico Hace poco vi un reportaje de como EUA planea controlar México y no es una sorpresa saber el ideal imperialista que tienen muy arraigado desde su independencia (EUA) y nosotros hermanos (América Latina) nos peleamos de un medallero, si no cren la ambición expansionista que tiene EUA como los Romanos,Hitler,Napoleón,etc, por que compraría un territorio hasta sierto punto inutil (Alaska comprado a Canada) Hawaii y su colonia Puerto riqueña y solo falta darle un vistazo a su nombre Estados Unidos de América, por lo que creo que el enemigo real son esos Estadounidenses, su plan comenzo en 1847 cuando le arrebato a México dos terceras partes del territorio. En los especial le tengo profunda admiracion a Cuba y Venezuela ya que no se han doblegado ante este monstruo en todos los sentidos. Saludos

Silvio Herrera M dijo:

1177

26 de noviembre de 2014

17:30:25


Kamui no tomò en cuenta que faltaban màs eventos a tal punto que Cuba no se dejarà tomar la delantera.

ramon dijo:

1178

26 de noviembre de 2014

17:30:36


Arriba verá cruz, México. Que bonitos y muy buena organización de los juegós centroamericanos.

Robert dijo:

1179

26 de noviembre de 2014

18:02:59


Raul: que hariamos los mexicanos sin los entrenadores cubanos?... pues seguramente menos de lo que hacemos hoy (realmente son excelentes entrenadores y mejores personas)...pero que harian esos entrenadores sin mexico?...

josue dijo:

1180

26 de noviembre de 2014

18:14:53


L. Deguer (1128) . Muy agradecido por su informacion. Continuamos avanzando.