ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramón dijo:

1081

26 de noviembre de 2014

03:22:22


Llevo días observando una serie de comentarios a raiz del desarrollo de los juegos que cualquiera podría pensar que se trata de un asunto de enemistad entre Cuba y México. En mi opinión se está cayendo en el mezquino chovinismo deportivo, cuando se olvida que todos han ido a competir y que a todos los anima el ánimo de vencer. Entiendo que es un afán de muchos poder superar a Cuba, la primera potencia deportiva del área y la segunda del continente y quiero pensar que se haga por el hecho del ejemplo que en ese sentido Cuba ha dado a todos, estando en los más alto sitiales a pesar de sus dificultades, que no quiero mencionar porque son obvias, y para evitar aquello de que otra vez le echan la culpa al bloqueo. Vamos a decir sólo dificultades. Algunos ignoran o quieren ignorar que muchas de las medallas que se le arrebatan a Cuba, porque antes las ganaba con relativa facilidad, se debe al trabajo de entrenadores cubanos, los cuales han contribuído al repunte del deporte en países que antes no oían sonar su himno nacional en las competencias. Es superficial, malsano y contrario a la hermandad entre los pueblos, leer algunos ataques que se ven en los comentarios, leer algunas comparaciones estadísticas (hasta poblacionales), para justificar no sé qué supremacía. En una competencia deportiva lo único que es superior es el sano espectáculo competitivo para deleite de los espectadores. Todo lo demás es supérfluo y relativo. Es más, a veces una posición por el número de medallas de oro no significa necesariamente la potencialidad del país que las ostenta, porque cuando Kenia gana 10 ó 12 medallas de oro en una Olimpiada, no es porque ese país sea potencia deportiva. Es porque un reducido número de corredores, sin duda excepcionales, las gana, pero me pregunto: ¿y el resto de los deportes? O sea, es un número frío para una hoja de papel o para un registro, pero ese número no dice nada de la realidad del país como potencia deportiva. Sé que hay países que toman como referencia a Cuba para evaluar sus éxitos, y eso personalmente me agrada, porque significa que Cuba es su ideal, e incluso, he oído decir que hay algún que otro país europeo que en competencias de mayor envergadura, como Olimpiadas y campeonatos mundiales se sienten más que satisfechos si sus resultados superan a los de la isla, aunque esa satisfacción tenga un fondo malsano, porque va vestida de otra índole de beneplácito, muchas veces ideológico, como para querer demostrar la superioridad de un sistema político sobre otro. En ese sentido Cuba ha sido reiteradamente despojada de medallas por árbitros que inclinan su decisión no al rendimiento del músculo del deportista, sino al pensamiento político del atleta. Eso daña al deporte, daña al deportista que por años se prepara para una competencia que se la roba un árbitro deshonesto y enemista a veces, a pueblos entre sí. Recuerdo cuando a Cuba se le despojó por primera vez de forma más que evidente, de una medalla, durante un campeonato mundial de boxeo, cuando el boxeador Adolfo Horta obligó a que se detuviera la pelea por la soberbia golpiza que dió a un representante soviético en la contienda por el oro, y a pesar de ello, fue declarado perdedor. A partir de allí han sido reiterados los robos a Cuba. Nadie se cree que Cuba no pueda ganar ni un oro boxístico en una olimpiada, pero de hacerlo “creíble” se encargaron los árbitros de la Olimpiada de Pekín. Lo mismo ha ocurrido en lucha, en judo y destaca la insistencia de los árbitros del taekwondó en despojar reiteradamente a los cubanos de victorias merecidas, como recién ocurrió en México. Si la honestidad y la justicia prevaleciara en las decisiones de ellos, nos podríamos haber ahorrado el gesto de la atleta cubana, que no justifico por lo feo, pero sí por lo verdaderamente ocurrido sobre el tatami. Así y todo, Cuba sigue siendo la meta de muchos y superarla es para ellos motivo de regocijo. Me “admiró” la “entendida” opinión de alguien que pretende restarle calidad al espectáculo diciendo que “…a qué nivel han llegado estos juegos, que un hondureño gana los 100 metros…” ¿Por qué un hondureño no podría ganar los 100 metros? ¿Acaso no se preparó concienzudamente para los juegos? ¿Es que ser hondureño significa ser inferior? ¡Y si ganó, fue por haber corrido mejor que todos! En todo caso habría que preguntarle a Jamaica, a Bahamas, a Trinidad y Tobago, etc, por qué no enviaron a sus corredores, que son los mejores del mundo. ¿Cabría preguntarse entonces si el mundo del atletismo se ha vuelto mediocre porque un dominicano haya ganado los 400 metros con vallas? Esas opiniones son bien mezquinas. Cuba, trátese del evento de que se trate, envía a sus mejores atletas, y por tanto, no hay que enojarse si Cuba encabeza los medalleros. En todo caso, cada país debe pedirle cuentas a sus directivos deportivos. Lo más importante es que gane el deporte y si bien como cubano, quiero ver a Cuba en la cima del medallero, si no ocurriera así, tampoco se acabaría el mundo por ello. Por cierto, México la supera en número total de medallas y eso es también loable, porque segundos y terceros lugares son también lauros.

papito abreu dijo:

1082

26 de noviembre de 2014

06:00:39


Yo soy de Rep. Dom. y en realidad no estoy satisfecho con el papel que hasta ahora está realizando mi pais en este evento, hasta ahora muy pobre actuacion.

iban hardisson dijo:

1083

26 de noviembre de 2014

06:05:52


Quisiera me mantuvieran informado de los resultados de mi cuba vivo en usa y aquí no le dan mecha importancia a los juegos por q no participan en centroamericanos gracias

Alberto Salazar dijo:

1084

26 de noviembre de 2014

06:13:51


¡Cuba ya en lo más alto del medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe! ¿Ahora quién nos baja? De todas formas, las autoridades del país deben tener bajo la lupa un hecho incontrastable: el deporte cubano está en retroceso y en ello mucho tienen que ver el lamentable estado de las instalaciones, la pérdida de masividad, el deficiente sistema de estímulos a los atletas, la falta de topes internacionales y un rosario de calamidades imposibles de mencionar en un corto comentario. Pero antes de cerrar, quiero hacer un llamado a la tolerancia, la comprensión y la buena onda en las discusiones a quienes no admiten la menor crítica hacia el sistema deportivo cubano y sobre las causas que engendran resultados comparativamente pobres en las competencias internacionales. ¿Cómo superar los errores si algunos de los que participan en esta sección hasta les niegan a otros el derecho de mencionar esos errores? En la seguridad de que son fervientes amantes del deporte, yo los invoco a que lean cuidadosamente esas críticas, que las analicen desprejuiciadamente y que incluso las apoyaran si les parecieran justas. Y si no, a debatir, a exponer sus propios criterios con argumentos y comedimiento... Los cubanos somos cultos en muchos sentidos, pero aún debemos enriquecer mucho nuestra cultura de la polémica.

Crist dijo:

1085

26 de noviembre de 2014

06:30:02


Creo que esto hay que verlo como es, deporte, claro que si a cada persona le gusta que sus deportistas ganen, pero todos se merecen la admiración. El estar representando su país en unos juegos internacionales es un gran merito. Para México pueblo hermano y amigo mucho aprecio.

ÁNGEL SÁNCHEZ dijo:

1086

26 de noviembre de 2014

07:20:20


Tener un equipo cubano como rival siempre es causa de preocupación y efecto de motivación

ALF ARANGO dijo:

1087

26 de noviembre de 2014

07:26:44


holaaa vivan los Guatemaltecos son los mejores de C.A. Y los tiquitos que segun ellos tienen la mejor educacion del area ni una de oro jajaja.

ludvig dijo:

1088

26 de noviembre de 2014

07:30:17


Faltan approx 100 medallas de oro para repartir, y Cuba y Mejico se llevarán unas 80. Así que háganle fuerza cubanos y mejicanos a sus países, ya que ahí les va la vida a muchos de ustedes. No es para tanto viejos.

alf arango dijo:

1089

26 de noviembre de 2014

07:30:20


Vivan los Guatemaltecos y vivan los cubanos ya estan en primer lugar ellos si se lo merecen. sin robos de ningun tipo

Luis Serrano Terry dijo:

1090

26 de noviembre de 2014

07:37:40


!Qué DERROTISTA eres, KAMUI; no confías ni en tus propias posibilidades....! Serrano TERRY.

tutankamen dijo:

1091

26 de noviembre de 2014

07:53:06


Kamui arriba arriba CUBAAAAAAAAAAAAA

Elis Guillen dijo:

1092

26 de noviembre de 2014

08:00:44


Donde estará el caballero que habla mal del deporte de cuba? agarre y lleve papa!!!!!!!

tutankamen dijo:

1093

26 de noviembre de 2014

08:13:50


Dónde estás Kamui, de ahora en adelante seguimos en la cima, viva cuba, quien la defiende la euiere más

Trucker dijo:

1094

26 de noviembre de 2014

08:16:04


Pueden oir Radio Rebelde por internet, seguro ahi dan los horarios de cada disciplina

lorenzo torres dijo:

1095

26 de noviembre de 2014

08:20:16


Felicitaciones a los de Granma por esta información, actualizada y a tiempo. De igual manera felicitaciones y éxitos a todos los deportistas en particular a los colombianos y cubanos

Andrés García de la Cruz dijo:

1096

26 de noviembre de 2014

08:29:27


Amigo Iker, la grandeza de México y de su noble pueblo, solo un ignorante puede poner en duda, nosotros, los cubanos siempre hemos tenido y tenemos en muy alta estima a su Hermoso País y consideramos a los mexicanos verdaderos amigos y hermanos. No debemos, ni es razonable juzgar o calificar a todo un pueblo, por algunos comentarios u opiniones, a mi juicio expresadas en este Foro no correctamente y sin fundamento, no solo sobre México, también sobre otros paises hermanos de la Región, incluida Cuba, lo mejor en esos casos es ignorarlas, no darles ninguna relevancia. Es muy bonito que exista la rivalidad en el deporte y que cada uno defienda sus colores , aunque siempre debemos ser caballerosos y respetar al contrario. FELICITACIONES PARA TODOS NUESTROS DEPORTISTAS Y PUEBLOS DE NUESTRA REGIÓN POR TAN HERMOSOS JUEGOS!! DEFENDAMOS SIEMPRE NUESTRA UNIDAD Y AMISTAD, NOS PERMITAMOS QUE NADA, NI NADIE LA PUEDA PERJUDICAR!! QUE VIVA EL DEPORTE Y LA AMISTAD!!

Lolo dijo:

1097

26 de noviembre de 2014

08:33:53


Las 12:20 am no existe, deben rectificar la hora de actualzación

José Luis Martínez dijo:

1098

26 de noviembre de 2014

08:52:10


Vamos Mexico por el triunfo y más medallas hay que seguir hasta llegar a la cima

alexeis dijo:

1099

26 de noviembre de 2014

08:54:45


bien hecho Ramon creo que tu comentario le va a callar la boca a unos cuantos, y no te preocupes que nuestro pais si va estar nuevamente en la cima porque se lo merece por derecho propio y si algo bueno a tenido estas competencias es esa gran rivalidad que hay hoy en día entre los paises del área lo cual nos llena de orgullo y nos compromete a seguir desarrollarnos cada día más pese a todas las dificultades que puedan existir.

Jose Ramóm dijo:

1100

26 de noviembre de 2014

09:00:17


Muchas felicidades a mi Cuba linda por ese primer lugar teniendo en cuenta que Cuba no cuenta con los desarrollos actuales para entrenar a sus deportistas y el gran deterioro que tienen muchas de sus instalaciones deportivas. Por el esfuerzo diario que tienen que hacer sus atletas y entrenadores es digno de elogio las medallas obtenidas sin importar el color.Felicidades.