ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El cuatro de remos largos sin timonel abrió la estela dorada del remo. Foto: Otmaro Rodríguez

VERACRUZ.—“No teníamos dudas del triunfo, nos habíamos preparado muy bien y lo único que hicimos fue ratificar la clase del remo cubano en el área”, afirmó el espirituano Janier Concepción, integrante del bote de cuatro remos largos sin timonel que obtuvo la medalla de oro en los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe.

La laguna Mandinga fue testigo de cómo bogaron los cubanos por la primera medalla de oro durante los dos kilómetros de trayecto para coronar la meta con tres botes de diferencia sobre la embarcación mexicana.

“Estoy muy emocionado y me cuesta articular las palabras. Solo diré que desde que salimos nos pusimos en ventaja, a partir de los 500 metros fuimos ampliándola y empecé a ver las espaldas de todas las tripulaciones”, aseguró el camagüeyano Solaris Freire, el hombre proa del bote antillano.

Esta es la primera medalla de una ambiciosa pretensión que pasa por copar lo más alto de todos los podios en esta justa. “Estamos muy orgullosos de ser los abridores de ese camino, que se dice fácil, pero que lleva muchos días y kilómetros remando”, opinó el cienfueguero Adrián Oquendo. Mientras, el otro agramontino, Jolber Ávila, dijo sentirse muy feliz, pues tras competir en el Festival Deportivo Panamericano, aquí en México, hace solo unos meses, sufrió un ataque apendicular que requirió de una intervención quirúrgica. “Perdí un poco de entrenamiento, pero mis compañeros me ayudaron y el resultado es esta victoria”.

Juan Carlos Reyes, el principal entrenador de las embarcaciones cubanas, fue preciso en el compromiso que traen sus pupilos. “Nosotros hemos venido por diez triunfos y tenemos posibilidades de alcanzarlos, de lo contrario no nos los propondríamos. El bote que tiene la mayor oposición es el doble par de remos cortos, en el que los mexicanos nos vencieron en el Festival. Sin embargo, hoy no creo que puedan hacer los mismo, porque hemos reforzado esa tripulación y los indicadores son muy superiores a los de sus oponentes”.

Por lo que dice Juan Carlos, el ritmo es a base de Kikiribú mandinga, el coro de la conocida Negra Tomasa, de Guillermo Rodríguez Fiffe, y uno de los que tiene la responsabilidad de bailar el son es el hombre grande de esta disciplina, Ángel Fournier, quien nos regaló unos minutos tras su cómoda clasificación a finales en el single. “Tripularé, además de ese, el doble par y el cuatro, categorías abiertas, es decir, vengo por tres de esas diez en mis primeros Juegos y estoy muy motivado”, afirmó, y agregó que “la pista tiene los carriles más estrechos que lo normal, faltan algunas boyas y algo rarísimo, hay viento en contra y corriente de agua a favor, pero aquí lo decisivo es el ritmo de los remos y ese lo ponemos nosotros”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

hector otero dijo:

1

28 de noviembre de 2014

11:14:59


Nuestros periodistas, rango que ocupen a parte, a veces intentan ser originales y los agarra el ridículo. Este título es un ejemplo fehaciente. No hay que intentar llamar la atención con juegos de palabras o esas cosas a veces ridículas: hay que escribir bien. Solo eso.

Ramon dijo:

2

28 de noviembre de 2014

12:19:21


Acabamos de perder en Polo Acuatico femenino nuevamente ante Puerto Rico, esta vez en semifinales por el pase a la final, al iniciar el 4to y ùltimo parcial estabamos delante 7-5 pero permitimos 3 goles en ese parcial sin anotar ninguno nosotros. En los juegos de Cartagena 2006 que fue la ùltima vez que participamos en estos Juegos nuestro Polo Acuatico fue campeon en las dos ramas, ahora en cambio en el femenino perdimos con el de hoy 4 veces en 5 salidas, nos quedarà ir solo por el bronce ante quien pierda entre Venezuela y Mexico. Logramos nuestra unica victoria solo el primer dia ante guatemala 39-1, despues perdimos consecutivamente ante paises a los cuales goleabamos còmodamente con anterioridad, ( perdimos con Mexico 9-7; perdimos con Puerto Rico 12-8; perdimos ante Venezuela 14-7 y hoy en semifinales como ya dije ante P. Rico 8-7 en fin es muy triste pero èste es el resultado de 3 años de INACTIVIDAD de nustro Polo Acuatico, los milagros no existen ni se crean sin jugar internacionalmente durante 3 largos años y entrenando en casa entre nosotros mismos sin ir a los Panamericanos de Polo que dàn la posibilidad de plazas al Campeonato Mundial. La ùltima vez que nuestro equipo femenino participò en un Mundial fue en el de Shanghai 2011 ocupando el 10mo lugar ante lo mejor del mundo en èsta disciplina, despues se asistiò a los Panamericanos de Guadalajara 2011 por una invitaciòn ya que por no haber ido a los Centroamericanos de Mayaguez 2010 , nos habian penalizado. en fin desde ese 2011 nuestras polistas y polistas no participan internacionalmente a ningun Panamericano de Polo Acuatico ni de mayores y tampoco nuestros juveniles compiten en nuestra area Centroamericana ni Panamericana. En el masculino no se asiste a un Panamericano de Polo Acuatico ò Premundial de America desde el 2005 cuando clasificamos para el Mundial de Montreal 2005; en ese momento pensè como muchos amantes del deporte en nuestro pais que marcaria el regreso a este nivel y lides de nuestro Polo, ya que la ùltima vez que habiamos estado fue en el Mundial de Perth Australia en 1994 en cambio nada. han olvidado por completo a nuestro Polo Acuatico y ahora tendremos una de Oro menos, nos queda la esperanza de que el masculino pueda avanzar y pueda ganar en semis y pasar a la final. Espero solo que habiendo cambiado el presidente de INDER la situaciòn de nuestro Polo Acuatico y de otros deportes como el Balonmano, Esgrima, etc no se mantenga como ha sido hasta ahora. Por culpa de que en el INDER hayan hecho este mal trabajo y planificaciòn con estos deportes ahora nos vemos superados por muchos paises a los cuales antes les ganabamos fàcilmente. Si no se cambia ràpido y urgente, no volveremos a ganar unos Centroamericanos, ni a ocupar el segundo lugar en los pròximos Panamericanos ni tampoco a entrar de nuevo entre los primeros 10 paises del medallero Olimpico.

Ramon dijo:

3

28 de noviembre de 2014

12:28:09


Y Lazaro Borges en garrocha ganò con un discreto 5.30mt, fallando 3 veces consecutivas en 5.50 , desde que se le partiò la garrocha en la Olimpiada de Londres 2012, nunca màs ha superado los 5.50. una verdadera làstima pues antes de ese inconveniente, logrò medalla de plata en un Mundial con salto y record nacional de 5.90mts , en el panamericano de Guadalajara 2011 saltò 5.80, en fin un posible medallista a nivel mundial que ahora ni se asoma a esos resultados del pasado. Asi si no vuelve a ser el de antes serà muy dificil que pueda revalidar el titulo en los panamericanos de Toronto etc.