ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Un sentido homenaje a Martí antes de iniciar el calendario competitivo en Veracruz. Foto: Ricardo López Hevia

VERACRUZ.—Bien temprano amaneció la delegación cubana este viernes para homenajear en esta ciudad a su Héroe Nacional en una hermosa calle, que en forma de paseo, lleva su nombre.

Allí, justamente a solo horas del inicio de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe, dos hombres que han escrito gloriosas páginas del movimiento atlético cubano, el recordista del orbe de salto de altura, Javier Sotomayor, y Mijain López, cinco veces campeón mundial y dos olímpicas, depositaron, en nombre de la Mayor de las Antillas y de sus deportistas, una ofrenda floral ante el busto de José Martí.

Fueron invocados por Antonio Becali Garrido, presidente del INDER, los años mexicanos de Martí, los cuales marcaron su obra universal y panamericana, desde el 8 de febrero de 1875, en que arriba a Veracruz en el vapor City of Mérida; es en México donde conoce a su gran amigo Manuel Mercado, con quien comparte sus sentimientos independentistas para Cuba y América, sobre la base de una amistad que llevó y honró hasta el último minuto de su vida, pues justo el día antes de su caída en combate le escribe en lo que se considera el testamento político del más universal de los cubanos.

México fue el primer país de Latinoamérica, el 30 de enero de enero de 1891, que vio el ensayo Nuestra América, justo 29 días después de que Martí lo diera a conocer en la Revista Ilustrada de New York, alertando que ¡los árboles se han de poner en fila, para que no pase el gigante de las siete leguas! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.

En una mañana fresca con unos 18 grados Celsius y con el mar del Golfo de México de testigo, los atletas cubanos, representados allí por Sotomayor, Mijain, la multipremiada judoca Driulis González, entre otros, expresaron que “nos toca a nosotros en cada escenario deportivo, honrar a Martí como lo hicieron Fidel y sus 81 compañeros cuando salieron desde este mismo estado, en Tuxpan, para sellar la definitiva independencia de la patria”.

Este sábado comienza a escribirse, en canchas, pistas, estadio o piscinas, otra historia centroamericana y del Caribe, con el intenso palpitar de la lucha por las medallas, y en esa crónica el Apóstol estará presente, porque estará Cuba de protagonista.

Ramón Poon Gil, alcalde municipal de Veracruz, acompañó a la delegación cubana y dijo sentirse muy honrado con este homenaje a Martí en presencia de tanta gloria deportiva. Maria Luisa Fernández, cónsul cubana en la región, también acudió a este amanecer con Martí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Manuel Betancourt Barbiel dijo:

1

14 de noviembre de 2014

17:29:52


!Qué emoción, qué compromiso para nuestros atletas!:rendir tributo a Martí en el Mexico que dio albergue, vio prepararse y partir a los gloriosos expedicionarios del Granma hacia las costas cubanas, hace casi 58 años, a "ser libres o mártires". Hacer su rol como la patria espera es el Granma de hoy para nuestros representantes en esta cita del deporte regional.

Mario dijo:

2

14 de noviembre de 2014

18:30:00


Asi es como debe ser,nada de ligar la politica al deporte. Abajo el imperialismo yanqui!. Nuestros deportistas, soldados de la Patria Socialista!