Aprovechar hasta el último segundo cada sesión de entrenamiento. Esa es la filosofía del canotaje cubano de cara a Veracruz, máxime cuando de sus paletadas pueden salir los primeros títulos en las 13 modalidades convocadas con la inscripción de 85 atletas para el Complejo de este deporte, en Tuxpan.
El kayacista Jorge García (doble titular panamericano en Guadalajara 2011) posiblemente sea el agraciado el próximo sábado 15, pues el single a mil metros será la primera regata: “Jorge ganó convincentemente el Festival Panamericano, una competencia de mayor exigencia. Es un kayacista estable, de mucha resistencia de la fuerza, una vez que busca ubicación intensifica su ritmo de boga y lo mantiene”, explicó Yosdani Barroso, entrenador de kayak masculino.
“También posee grandes opciones el K-2, Reinier Torres es muy fuerte, su dupla con Jorge se ha preparado bien. Reinier le imprime esa energía a las tripulaciones colectivas, y ejercieron su dominio en América recientemente. La tripulación del K-4, además de ellos dos se completa con el Alex Menéndez (19 años) y Héctor Bausá (16). Necesitan de mucho acople, madurez y estabilidad. Anclaron quintos en el Festival Panamericano, con Venezuela y México por delante. Esas serán las embarcaciones a derrotar”, ahondó.
Si una embarcación cuenta con todas las papeletas a su favor en pos del título es la canoa biplaza de Serguey Torres y Rolexis Báez. Bronce a 500 metros en el Mundial de Moscú (1:39.385 minutos) la dupla de piragüistas tiene en el cetro la única meta posible, al igual que individualmente el C-1 de Torres a mil metros, y el de Rolexis a 200.
“Hemos estado trabajando tras el Festival Panamericano con volúmenes estimados entre 10-12 kilómetros diarios, incluyendo variaciones de intensidad en los tramos competitivos. Rolexis depende de su fuerza, explosividad y velocidad. Ha logrado mantener su nivel en los 200 metros, a la vez que ha mejorado sus cronos en los mil.
“Serguey posee maestría técnica y enorme fidelidad al trazado táctico de cada regata. Los años de experiencia le han permitido convertirse en un buen canoísta individual”, manifestó Yosniel Domínguez, desde hace un año timonel de la canoa.

Es sin dudas Yusmari Mengana la kayacista de puntería en la nómina antillana. Su mentor Darovys Acevedo confía en que pueda vestirse de oro en los 500 y 200 metros, e incluso, pese a la inexperiencia de la debutante Daylén Rodríguez (17 abriles), batallar por la corona ante las anfitrionas en el K-2 a 500. “Yusmary cuenta con dominio de la técnica. Estudios biomecánicos arrojan que sus ritmo de paletadas está parejo con el del resto de las atletas de la elite universal. Además es muy fuerte, eso sí debe cuidar el trabajo de las piernas y la coordinación de los brazos, además de no tirar la pala en su movimiento. Daylén tiene muchas potencialidades, pero técnicamente y en los indicadores de fuerza igualmente le resta mucho por desarrollar”, concluyó Acevedo.
FLASHAZOS PROTAGÓNICOS:
Jorge García: “Me he enfocado en pulir mi técnica de paletadas, mejorar las capacidades. En la primera etapa del año, la tesis de la Licenciatura en Cultura Física constituyó el centro de mi atención. Será una gran oportunidad para mí aportar el primer oro de la delegación y confío en mantener mi poderío en el área. Como siempre, para ello necesito de mi calentamiento fuerte una hora antes de la verdad”.
Yusmary Mengana: “Después del Mundial corregimos algunos elementos de la técnica y la mejoría se hizo notar. La coordinación y velocidad al sacar los brazos y el trabajo con las piernas para contribuir al desplazamiento del kayak, son prioridades. Lograr optimizar cada mínimo detalle se dice fácil, pero es complejo.”
Serguey Torres: “Personalmente mi estatura y resistencia de la fuerza han condicionado los mejores resultados en tramos de largo aliento. Con Rolexis el desarrollo técnico ha sido progresivo. Tenemos buen ritmo y acople, y los Juegos serán un punto de partida para las metas del intenso 2015.”
Reinier Torres: “Individualmente siempre fui especialista en los mil metros. Sin embargo, los estudios de mis capacidades han arrojado que tengo parejos los indicadores de resistencia de la fuerza y velocidad. Ahora con Jorge soy el stroke (rema en la proa del bote), pero no hay diferencias entre nosotros. Poseemos el mismo nivel y ritmo y coordinación muy similares.”
COMENTAR
Responder comentario