ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Iván Cámbar, titular en el arranque en Cartagena de Indias 2006 con 150 kg, comanda la legión de halteristas cubanos. Foto: especial para Granma, Marcelino Vázquez

El compromiso fundamental del deporte cubano en el 2014, los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, toca a la puerta. Casi simultáneo a la cruzada de la principal escuadra de levantamiento de pesas en el Teatro del Estado del Centro de Convenciones Coatzacoalcos, tres hombres incursionan a partir de este martes en el Mundial de Almaty, Kazajstán.

Se trata de los 77 kg Yordanis Espinosa y Adriel La O, además de Víctor Quiñones (94). Espinosa y La O aparecen en el grupo C de su división, con respectivos biatlones de partida de 323 y 330 kilogramos. Dicha categoría inscribió a 40 halteristas, con el albanés Daniel Godelli (372), el chino Guoshun Zhong (365) y el bielorruso Petr Asayonak (363) como principales contendientes.

El jueves pugnará Quiñones en el apartado D de los 94, con total previo de 340 y bien distante del anfitrión Vladimir Sedovvi (408) y el polaco Adrian Zielinski (401 y anteriormente en los 85 kg).

“La estrategia de enviar a tres figuras jóvenes al Mundial responde al sistema de clasificación olímpica de cara a Río de Janeiro 2016. El objetivo es que acumulen la mayor cantidad de puntos posibles, los cuales se sumarán a lo que acontezca el próximo año en Houston. Su ubicación debe estar entre los puestos 15 y 20 y en el caso de Quiñones se ganó el derecho pues en el presente curso su biatlón se incrementó en 16 kg. Espinosa y La O fueron ases panamericanos juveniles y tienen grandes potencialidades detrás de Iván Cámbar”, explicó el entrenador principal Vicente Gálvez.

Justamente Cámbar, junto a Yoelmis Hernández (85) y Javier Vanegas (94), serán las principales cartas de triunfo en la cita centrocaribeña. A ellos se suman Yadier Núñez (85), Alejandro Cisneros y Asniel Rodríguez (105) y Alberto Pupo (+105).

“Todos se encuentran próximos al 100% de sus alzadas totales, sin molestias físicas y con indicadores de trabajo psicológico y de motivación positivos. Esta vez tenemos la posibilidad de acceder a 14 preseas pues solo se premiarán los movimientos de envión y arranque. Colombia y Venezuela serán nuestros principales escollos, pero mantenemos el propósito de dominar en el sector masculino, mientras Odelsys Pelegrín y Lexis Zulema Diago (+75) intentarán agenciarse al menos un bronce en el concurso femenino.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Ramon dijo:

1

10 de noviembre de 2014

18:21:26


Exactamente, pues mientras todos los paises como es lògico envian sus princicales figuras y hacen sus equipos màs fuertes y competitivos para ir al Campeonato Mundial , nosotros que hacemos?? pues, simplemente lo que ya estamos acostumbrados a ver, y que es lo contrario de la lògica. Mandamos a tres pesistas solamente y por demàs muy jovenes y sin experiencia internacional alguna a representarnos en un Mundial donde ademàs estaràn nada menos que en juego puntos para poder clasificar equipo completo de 6 pesistas a la Olimpiada de Rio, Mientras entonces llevamos a Veracruz a los mejores pesistas nuestros para poder asi ganar las pesas de dichos juegos Centroamericanos . Y como es de imaginar serà muy dificil que en el Mundial estos jovenes inexpertos puedan obtener muchos puntos para nuestra causa debido a la calidad màxima del certamen donde van los mejores del mundo, y ellos estaran en plena desventaja. Asi partiremos en desvantaja para poder asistir a Rio y todo porque se priorizan unos Centroamericanos mòs que un Campeonato del Mundo, Increible. Los otros dias pusieron aqui una tabla donde aparecian atletas que iràn a los Centroamericanos y que estuvieron en la ultima Olimpiada de Londres 2012, bueno de los 43 atletas solo 18 no eran cubanos, Y me pregunto: esa es la rivalidad que habrà en dichos juegos??? No necesitaba de la informaciòn de esa tabla para saber bien que en el area centroamericana no hay calidad suficiente que sirva de termometro a nuestro deporte, eso solo se puede lograr si asistimos a las Copas del Mundo de cada deporte y a los campeonatos Mundiales, solo asi lograremos saber de antemano cual serà nuestro posible resultado en los pròximos Juegos Olimpicos de Rio, y a cuantos deportistas lograremos clasificar èsta vez a dicha Olimpiada, porque cada vez van menos atletas , en Sydney 2000 llevamos a 238 atletas, en Londres 2012 solo a 110, de seguir asi ausentes de las principales competencias que dan puntos para el ranking mundial en cada deporte, y que asi clasifica a los atletas a Rio segun el lugar , creo que llevaremos èsta vez menos de 100 atletas, o sea seguiremos retrocediendo màs y màs. Si ahora con el nuevo presidente de INDER no se cambia marcha y se trata en cada deporte de asistir como no se ha hecho hasta ahora a los Centroamericanos y Panamericanos por deportes que dan plazas a los Mundiales, a las Copas del Mundo y a los Campeonatos Mundiales, no cambiarà nada y seguiremos igual ò peor. El ciclo preolimpico consta de 4 años y desde hace años para evitar el gigantismo en las Olimpiadas se ha determinado un metodo de clasificaciòn a las mismas a travez de un ranking en cada deporte, y ese ranking varia a segun de los puntos que se obtengan participando en las series de Copas del Mundo y Grand Prix que organiza cada federaciòn durante cada año, el deportista que llegue en los primeros lugares clasifica por derecho propio a la Olimpiada , es por eso que nosotros cada vez màs formamos una menor delegaciòn a las Olimpiadas, debido a que estamos muy ausentes de esas competencias, que al final son las que nos hacen saber cuan bien ò mal estamos a nivel mundial ,esos torneos si son los verdaderos termometros de nuestro deporte, y no unos centroamericanos donde ni siquiera por jamaica estaràn sus pricipales figuras en el Atletismo. a buen entendedor.

Ramon dijo:

2

10 de noviembre de 2014

18:47:16


Si esto se llama estrategia, entonces quien hace semejantes calculos cuando estan en juego preciosos puntos para la clasificacion Olimpica , NO puede mandar a dicho MUndial a 3 pesistas inexpertos y con biatlones que distan 40 y 85 kg de los primeros lugares, no por gusto fueron ubicados en esos grupos rezagados. Que puntos pueden esperar que apoirten asi a nuestra posible clasificaciòn olimpica, Pues ninguno, y esto no es màs que otra oportunidad desperdiciada, solo por el mero hecho de que se le dà a los Centroamericanos prioridad ante un Mundial, seguro estoy que Colombia y Venezuela, si llevaràn a sus principales figuras al Mundial y a Veracruz como es lògico y mucho màs estratègico llevaràn a segundas figuras, señores la matemàtica no es una opiniòn es exacta, y hasta ahora 2+2=4, el INDER sigue pensando a la antigua y arriesgamos asi a no poder llevar a los 6 pesistas a Rio que seria equipo completo. Increible!.

El Isleño dijo:

3

11 de noviembre de 2014

00:24:40


De acuerdo con la estrategia...ya vendrán otros torneos para clasificar...está bien enviar a jovenes talentos para que compitan y se luzcan...hay que ganar la mayorñia de medallas en los centro-americanos...Mexico está jorocón y hay que darle un para'o....suerte en veracruz para nuestra delegación...

El Isleño dijo:

4

11 de noviembre de 2014

00:25:09


De acuerdo con la estrategia...ya vendrán otros torneos para clasificar...está bien enviar a jovenes talentos para que compitan y se luzcan...hay que ganar la mayorñia de medallas en los centro-americanos...Mexico está jorocón y hay que darle un para'o....suerte en veracruz para nuestra delegación...

Aldo Luis dijo:

5

11 de noviembre de 2014

03:25:25


realmente no entiendo, si una buena cantidad de puntos ya nos garantizaría representación olímpica porque no mandar los mejores, si el año que viene se lesiona alguno de los mejores, adiós olipíadas..., no entiendo...

toyo dijo:

6

11 de noviembre de 2014

08:08:59


Propaganda y megalomanía.

javier dijo:

7

11 de noviembre de 2014

08:54:20


coincido plenamente con ramón, esa mentalidad se debe de cambiar, y espero que el nuevo presidente del INDER, incida sobre eso. las principales figuras deben ir a los principales eventos, y asi entre otras cosas evitar que nuestros atletas élites participen en eventos que no se corresponden con su nivelpara logra nivel hay que participar en eventos que tengan nivel. por ejemplo, estos centroamericanos on momentos propicios para darle participación a jugadores jovenes como julio pablo el centerfield de guantanamo.

pABg0nZ dijo:

8

11 de noviembre de 2014

13:45:01


Tremenda lógica, ganar en Veracruz es el objetivo principal de un país. ¿Pero alguien se ha puesto en el lugar de los atletas? ¿Quién les pregunta a ellos y a su preparador si prefieren asistir a una Copa o mundial o a los centroamericanos? ¿Alguien se cree que la medalla de oro de Yarisley de los Panamericanos de 2011, por poner un ejemplo, tiene más valor que la medalla de oro del mundial de Murer? Y sí, Cuba quedó en segundo lugar de los mismos, ¿y qué? A ningún atleta del mundo le ofrecen contratos para clubes por ganar unos panamericanos, mucho menos unos centroamericanos. Si Cuba tiene pocos recursos económicos, una razón mas para tratar de convertir el deporte en una empresa que sea sostenible por sí, sin tantos costos para el estado. Con impuestos módicos los atletas activos contribuirían a costear el desarrollo de sus sucesores y el estado se ahorraría costos de albergue, alimentación, etc. ¿De qué época son los dirigentes deportivos? parece que de los años 60 y no se han dado cuenta de los cambios en el mundo del deporte. A unos juegos regionales deberían ir los jóvenes a foguearse o atletas que no tienen nivel para llegar a la final de un mundial. Los países con pocos recursos no pueden repartir el dinero por regadera, sino concentrarse primeramente en los deportes que podrían dar ganancias y paulatinamente desarrollar otros deportes.